Está en la página 1de 7

INFORME DEL PROYECTO

JUNIO 2021

Estimados inversores:

A través del presente y teniendo en cuenta el resultado de la votación sobre la nueva propuesta de
comercialización aprobada en la Asamblea del 31 de marzo 2021, los invitamos a evaluar y definir la elección de
alguna de las alternativas aprobadas en dicha oportunidad y que les habíamos comunicado en nuestro informe de
abril del presente año.

Cabe recordar que en esa Asamblea se decidió por mayoría avanzar con la Propuesta de comercialización en el
Inmueble de un loteo abierto tipo “Chacras”, condicionado al cumplimiento previo de ciertos supuestos, y se
aprobaron distintas alternativas posibles que podrían elegir los inversores.

Para una mejor evaluación y decisión por cada uno de Uds., a continuación les hacemos llegar un breve resumen
de la Propuesta aprobada, las alternativas posibles y las variables que creemos conviente considerar para este
proyecto que será denominado comercialmente “El Descanso”.

QUÉ SE DEFINIÓ POR MAYORÍA EN LA ASAMBLEA DE FECHA 31 de marzo de 2021– LA PROPUESTA APROBADA

Tal como surge del informe presentado en noviembre de 2020, en la Asamblea antes mencionada los inversores
definieron por mayoría avanzar con la Propuesta de comercialización de las Chacras.

Como recordatorio, nos parece importante volcar nuevamente los términos más relevantes de la Propuesta
presentada y aprobada en la citada Asamblea.

1. El Proyecto según la Propuesta Aprobada

La idea es desarrollar un emprendimiento de Chacras de Campo (subdivisión abierta) dividido en cuatro (4) Zonas:

a) Zona 1: Conformada por las Chacras 1 a 31, todas ellas ubicadas en la zona alta del Inmueble. La sumatoria
de la superficie de estas 31 chacras alcanzará un total de 81 hectáreas. La superficie aproximada de cada
una puede ser consultada en el Cuadro 3 de este informe.

b) Zona 2: 31 hectáreas comunes que estarán adjudicadas en condominio para los adquirentes de las Chacras
de la Zona 1 antes indicada. Esa zona está destinada al uso común de los propietarios de las 31 Chacras,
razón por la cual será -a priori- indivisible, aunque los titulares podrán definir a futuro usos y divisiones
de común acuerdo. Identificamos esta Zona 2 en el croquis (Cuadro 1) de más abajo como Chacra 32 A.

c) Zona 3: 69 hectáreas que serán comercializadas como una (1) chacra a terceros interesados. En el croquis
(Cuadro 1) se identifica como Chacra 32B.

d) Zona 4: 48 hectáreas ubicadas sobre el río, como reserva para uso común por todos los titulares de las
chacras. Esta zona esta identificada como Chacra 33 R en el croquis de subdivisión (Cuadro 1).

Agregamos el croquis de la Propuesta para mejor comprensión:


INFORME DEL PROYECTO
JUNIO 2021

Cuadro 1

Como se dijo, cada titular de una de las 31 Chacras de la Zona 1, será titular de una hectárea indivisa de la Chacra
de 32A (exceptuando el titular de la Chacra 32 B).

La Chacra 32B está ubicada en la zona más baja del predio. Por eso, se le asigna – como se ve más adelante en el
Cuadro 3 – un valor sensiblemente más bajo.

Pero tanto esta Chacra 32B como la 32A, tendrán acceso directo a la Chacra 33R, lo que las hace más atractivas.

La Chacra 33R, o Reserva lindera al río Lujan, sería de uso común a todas las Chacras, incluyendo los titulares de
la Chacra 32B antes citada.

Conceptualmente, la idea es que, aunque se emitan títulos de propiedad independientes para cada Chacra, en la
práctica se manejen todas en forma conjunta, como un club de chacras, y se sugiere consensuar entre todos los
titulares un acuerdo de convivencia privado que establezca las normas mínimas como para mantener, cuidar y
aprovechar armoniosamente todo el conjunto y la ubicación lindera con el Río Luján.

Tenemos como antecedente el caso de Chacras del Carmen, frente a Costa Esmeralda, que adoptó este esquema
y es un éxito, con gastos comunes muy bajos.

2. Los valores considerados

A continuación, en el Cuadro 2, se puede observar el valor tierra asignado al Inmueble a los efectos de la Propuesta
y el costo aproximado de las obras de infraestructura planteadas que consideramos necesarias ejecutar para llevar
adelante la misma.

Para determinar el valor de cada chacra, se ha partido de la base de valuar el Inmueble en los U$S 2.875.000
(dólares estadounidenses dos millones ochocientos setenta y cinco mil) mencionados y de considerar las obras
mínimas necesarias para llevar adelante el desarrollo.

Esas obras serían las que se describen en la planilla del Cuadro 2 que sigue.
INFORME DEL PROYECTO
JUNIO 2021

Cuadro 2

CHACRAS - SAN MATEO 160,00

TIERRA
Nº Concepto U$S/m2 PTO EN USD
1 TIERRA USD 4,4 USD 2.875.000,0
2 GASTOS DE ESCRITURACION USD 0,0 USD 23.000,0

TOTAL TIERRA USD 4,41 USD 2.898.000,0

TOTAL HONORARIOS USD 0,00 USD -

OBRAS INTERNAS
Nº Concepto U$S/m2 PTO EN USD
1 ALAMBRADOS (olímpicoy rural) USD 0,2 USD 112.295,6
2 CAMINOS INTERNOS USD 0,3 USD 211.484,5
5 GASTOS VARIOS USD 0,0 USD 32.846,8
6 GERENCIAMIENTO DE OBRA USD 0,1 USD 33.714,6
11 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO USD 0,1 USD 55.849,9
12 RED ELECTRICA BAJA TENSION Y ALUMBRADO USD 0,2 USD 137.182,2
16 EXPENSAS DE OBRA USD 0,0 USD 12.251,3
17 PROYECTOS INT. USD 0,0 USD -

TOTAL OBRA DE INFRAESTRUCTURA INTERNAS USD 0,91 USD 595.624,7

COSTO FIDEICOMISO
TOTAL GASTOS FIDEICOMISO USD 0,04 USD 27.382,3

USD 5,36 USD 3.521.007

3. Los valores asignados provisoriamente a las Chacras

En el Cuadro 3 a continuación, se detallan los valores previstos en la Propuesta para cada una de las Chacras que
conforman el emprendimiento.

La Propuesta parte de valores muy bajos, superficies generosas (que pueden compartirse), en una fracción
favorecida por lindar con el Barrio San Sebastián que hoy ha tomado fuerza.
INFORME DEL PROYECTO
JUNIO 2021

Cuadro 3

LOTE m2 VALOR M2 USD VALOR M2 $ VALOR TOTAL $ VALOR USD


1 8.873 USD 6,25 $ 1.000,00 $ 8.872.790 USD 55.455
2 7.867 USD 6,88 $ 1.100,00 $ 8.653.590 USD 54.085
3 7.325 USD 6,88 $ 1.100,00 $ 8.057.830 USD 50.361
4 8.052 USD 6,88 $ 1.100,00 $ 8.857.200 USD 55.358
5 7.982 USD 6,88 $ 1.100,00 $ 8.780.200 USD 54.876
6 9.732 USD 6,25 $ 1.000,00 $ 9.732.260 USD 60.827
7 8.063 USD 7,50 $ 1.200,00 $ 9.676.080 USD 60.476
8 8.697 USD 7,50 $ 1.200,00 $ 10.436.820 USD 65.230
9 8.635 USD 7,50 $ 1.200,00 $ 10.361.700 USD 64.761
10 8.398 USD 7,50 $ 1.200,00 $ 10.077.780 USD 62.986
11 8.295 USD 7,50 $ 1.200,00 $ 9.953.820 USD 62.211
12 8.968 USD 6,25 $ 1.000,00 $ 8.967.800 USD 56.049
13 10.565 USD 10,63 $ 1.700,00 $ 17.960.500 USD 112.253
14 14.374 USD 10,63 $ 1.700,00 $ 24.435.800 USD 152.724
15 20.277 USD 9,90 $ 1.584,75 $ 32.134.025 USD 200.838
16 22.216 USD 9,90 $ 1.584,75 $ 35.206.859 USD 220.043
17 22.624 USD 9,90 $ 1.584,75 $ 35.853.438 USD 224.084
18 21.526 USD 9,06 $ 1.450,00 $ 31.212.700 USD 195.079
19 32.019 USD 5,31 $ 850,00 $ 27.216.150 USD 170.101
20 31.318 USD 5,63 $ 900,00 $ 28.186.200 USD 176.164
21 34.010 USD 5,63 $ 900,00 $ 30.609.000 USD 191.306
22 28.623 USD 5,63 $ 900,00 $ 25.760.700 USD 161.004
23 27.949 USD 5,00 $ 800,00 $ 22.359.200 USD 139.745
24 39.865 USD 1,72 $ 275,00 $ 10.962.875 USD 68.518
25 40.536 USD 1,72 $ 275,00 $ 11.147.400 USD 69.671
26 35.878 USD 1,56 $ 250,00 $ 8.969.500 USD 56.059
27 34.856 USD 1,56 $ 250,00 $ 8.714.000 USD 54.463
28 34.871 USD 1,56 $ 250,00 $ 8.717.750 USD 54.486
29 34.898 USD 1,72 $ 275,00 $ 9.596.950 USD 59.981
30 34.901 USD 3,75 $ 600,00 $ 20.940.600 USD 130.879
31 34.916 USD 3,75 $ 600,00 $ 20.949.600 USD 130.935
32 B 690.000 USD 0,36 $ 57,97 $ 40.000.000 USD 250.000
32 A 310.000 USD - $ - $ -
33 R 487.500 USD - $ - $ -
2.144.609,55 $ 563.361.117,42 USD 3.521.006,98

Creemos que los valores asignados a las Chacras pueden ir incrementándose a medida que se construyan las obras
particulares y sean habitadas con el fin previsto.

Nuestra idea es que, a futuro, se promueva un acuerdo con San Sebastián para el uso de la cancha de golf y otras
instalaciones.

ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA EVACUAR DUDAS

¿De qué se trata la Propuesta aprobada?

La Propuesta consiste en desarrollar un club de chacras, subdividiendo el campo (subdivisión abierta) tal como se
muestra en el croquis (Cuadro 1) que se plasmó más arriba, asignando valores diferenciales para cada una, según
superficie y ubicación (Cuadro 3).

Para determinar el valor de cada chacra, se ha partido de la base de valuar el Inmueble en los U$S 2.875.000
(dólares estadounidenses dos millones ochocientos setenta y cinco mil) mencionados (Propuesta realizada y
sometida a votación en función de las tasaciones realizadas oportunamente) y de considerar las mejoras necesarias
INFORME DEL PROYECTO
JUNIO 2021

(obras) que permitan llevar adelante el desarrollo. Esas obras serían las que se describen en el Cuadro 2 de más
arriba.

Entonces, la Propuesta tiene como objetivo reencausar el proyecto original para desarrollar un emprendimiento
que permita el ingreso de nuevos Inversores, y que ofrezca a los Inversores actuales las distintas alternativas que
se explican más abajo: quienes decidan esperar una mejora de valor, lo podrán hacer sobre la base de este
proyecto, y quienes decidan retirarse también podrán hacerlo percibiendo el 50% del valor del módulo original,
monto equivalente a su participación considerando el valor de tierra arriba indicado (importe a percibir una vez
comercializadas las chacras que cubran a aquellos interesados en salir bajo este concepto y con el formato jurídico
que más adelante se indicará). Si hubiera inversores que integraron menos que lo comprometido respecto al
módulo original percibirán el 50% de lo que hubieran integrado.

¿Cuál es la inversión prevista para el Proyecto de Chacras y quien realizaría ese aporte?

Hemos estimado la necesidad de ejecutar una infraestructura básica de aproximadamente U$S 600.000, tal como
surge del detalle adjunto más arriba. Este importe se ha distribuido entre las chacras a comercializar.

¿Cuáles son las alternativas para los inversores actuales?

En los próximos días se enviará una nueva consulta a todos los inversores a fin de solicitarles su definición y
elección de alguna de las siguientes alternativas:

a. Retirarse del proyecto, caso en el cual cobrarán (condicionado al ingreso de nuevos inversores por la
comercialización de chacras) el equivalente al 50% del valor del módulo, o el 50% del valor realmente
integrado del mismo.

b. Aplicar el nuevo valor de los módulos según la Propuesta (50% del valor original del Módulo) para
adquirir alguna/s de las chacras que se generan a los valores que se les asigna en el Cuadro 3 antes
detallado, en alguna de estas modalidades:

- i) Adquisición de una chacra propia. En este caso, el Inversor opta por aplicar el monto que surge de
la sumatoria del importe integrado de sus módulos -considerando el nuevo valor de los mismos- a la
adquisición de una Chacra al valor previsto en la Propuesta, comprometiéndose a integrar la diferencia
en dinero si con la compensación propuesta no alcanzare para cubrir el valor de la Chacra elegida.

- ii) Adquisición de una participación en una Chacra en condominio con otros inversores. Este supuesto
es semejante al anterior, pero se sumarán los aportes – considerando el nuevo valor de los módulos -
de todos inversores que opten por esta alternativa y se imputarán a la compra de alguna/s de las
Chacras del emprendimiento, en condominio.

- En ambos casos i) y ii) las diferencias para llegar al valor de una Chacra pueden integrarse en dinero,
ya sea por los inversores que optaron como por nuevos Inversores.

¿Cuándo percibirán el valor de su porcentaje de participación aquellos que optaron por la opción de retirarse?

Tal como surge de la Propuesta, estos inversores percibirán el valor de su participación pari passu y a prorrata
entre todos los que estén en la misma condición a medida que se vayan comercializando las chacras. Previo a ello,
se los convocará a suscribir la documentación legal necesaria para instrumentar estas operaciones.

¿Qué pasará con aquellos que no optaren por ninguna de las alternativas planteadas?

Aquellos inversores que no se manifiesten o no opten por ninguna de las alternativas planteadas en la Propuesta
aprobada, quedarán con una participación proporcional en las Chacras que no sean comercializadas según las
etapas que se definan.

Con el resultado de la consulta que mencionamos más adelante, definiremos cuántas Chacras deben
comercializarse y en función de ello cuántas quedarán como activo remanente sin comercializar de aquellos
inversores que se encuentran en este universo. La idea es que con el cierre de la comercialización se informe a
INFORME DEL PROYECTO
JUNIO 2021

éstos del estado de las Chacras remanentes (que incluyen todas las Chacras que no se puedan comercializar ni
hubieran sido seleccionadas por los inversores), procediéndose después como se menciona a continuación.
¿Qué pasará con las Chacras que quedan como remanentes?

Se definirá un sistema por el cual una vez por año se harán tasar las chacras remanentes con 3 inmobiliarias
reconocidas de la zona y los inversores titulares de participación en estas Chacras tendrán que definir si venden a
estos valores o si deciden esperar. Si la cantidad de inversores que opten por vender es mayor o igual al valor de
una de las chacras se pondrá en venta la misma.

Con el transcurso del tiempo, se podrán evaluar otras alternativas que resulten adecuadas a los intereses de los
inversores.

¿Existirá un gasto de mantenimiento de las Chacras remanentes?

El mantenimiento de las Chacras remanentes tendrá un costo básico donde se incluyen impuesto inmobiliario,
municipal, etc. En la medida en que no sean comercializadas, ese costo mínimo de mantenimiento deberá ser
cubierto por los titulares de las mismas.

¿Qué condición mínima necesaria se impone para considerar viable el Proyecto conforme la Propuesta?

Consideramos que son condiciones necesarias para considerar viable el Proyecto según la Propuesta: i) Que el
Municipio de Pilar nos vise el plano de subdivisión de las Chacras antes del plazo expuesto en ii); y ii) Que antes
del 15 de Julio de 2022 contemos con el compromiso firme de ingreso de fondos suficientes por el producido de la
comercialización de las chacras para cubrir el costo de la obra de infraestructura y el monto equivalente al egreso
de aquellos inversores que optaron por retirarse del proyecto en la Asamblea de fecha 31 de marzo de 2021.

¿Existe reglamento de construcción de las Chacras? ¿Puedo construir más de una vivienda por Chacra?

No existe reglamento de construcción. Las limitaciones sobre las construcciones particulares estarán dadas por los
indicadores definidos por el Municipio de Pilar. Si, como se indicó arriba, se propondrá para el acuerdo entre todos
los titulares de las Chacras, la suscripción de un acuerdo privado de convivencia.

NUEVA CONSULTA

Como dijimos antes, en los próximos días les enviaremos una nueva consulta para el análisis y respuesta por parte
de los Inversores.

¿En qué consiste la consulta?

Teniendo en cuenta el resultado de la votación del mes de marzo pasado, solicitaremos a los Sres. Inversores que
nos hagan llegar su definición en torno a las alternativas planteadas anteriormente en el título “¿Cuáles son las
alternativas para los inversores actuales?” de este informe.

¿Es obligatorio responder esta consulta nuevamente?

No es obligatorio.

Si bien muchos inversores ya han manifestado su intención de optar por alguna de estas alternativas y así ha
quedado registrado en la votación anterior, creemos conveniente, en interés de los inversores y del proyecto en
sí, volver a plantear esta nueva consulta teniendo ahora en cuenta el resultado de aquella votación. Se trata de
que todos tengan la opción de definir su pretensión en este marco que se plantea y que aquellos que no han votado
ni definido su postura, tengan la posibilidad de hacerlo en esta oportunidad.

PLAN DE ACCIÓN – COMO SEGUIMOS

En los próximos días se enviará la consulta mencionada, otorgándoles un plazo para su respuesta. Posteriormente,
con la información que arroje esta encuesta, nos pondremos a contactar a cada uno de los Inversores interesados
en suscribir alguna de las Chacras y aquellos que opten por salir del proyecto en las condiciones planteadas, para
informarles del procedimiento a seguir y la documentación legal a suscribir si logramos la viabilidad del proyecto.
INFORME DEL PROYECTO
JUNIO 2021

Aquellos inversores que quieran realizar consultas o clarificar dudas sobre el presente informe, podremos recibirlos
en reuniones virtuales pre-agendadas o llamados telefónicos.

Por favor contactarse por el siguiente medio: Correo Electrónico: sanmateo@eidico.com.ar colocando en el asunto
“Propuesta San Mateo – El Descanso”.

Saludos cordiales,

Desalco SRL

También podría gustarte