Está en la página 1de 6

1.

Según la ley, señale la respuesta correcta con relación a la conversión de patentes


de invención a modelo de utilidad:

Seleccione una:
a. Procede en patentes de procedimientos.
b. Procede cuando la naturaleza de la invención lo permita.

2. El estado de la técnica comprende solo algunas publicaciones accesibles al


público antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente o su prioridad.
VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Según el artículo 18 de la Decisión 486, se considerará que una invención tiene


nivel inventivo cuando:

Seleccione una:
a. Para una persona del oficio normalmente versada en la materia técnica correspondiente,
esa invención no hubiese resultado obvia ni se hubiese derivado de manera evidente del
estado de la técnica.
b. Para una persona del oficio normalmente versada en la materia técnica correspondiente,
esa invención no hubiese resultado original ni nueva.

4. ¿Una invención patentable es una solución nueva a un problema técnico no


resuelto? VERDADERO/FALSO

5. ¿Qué se obtiene con la Resolución favorable y firme en un proceso de cancelación


por falta de uso?

Seleccione una:
a. Derecho de preferencia
b. Derecho de prelación

6. ¿Qué se obtiene con la Resolución favorable y firme en un proceso de cancelación


por falta de uso?

Seleccione una:
a. Derecho de preferencia
b. Derecho de prelación

7. La memoria descriptiva:

Seleccione una:
a. Divulga la invención y describe los antecedentes.
b. Define la materia que se desea proteger mediante la patente.
8. Según el artículo 115 de la Decisión 486, si las diferencias existentes entre un diseño
industrial solicitado (D1) son de carácter secundario con respecto al antecedente (D2),
entonces:

Seleccione una:
a. El diseño industrial se deniega porque no existe novedad en la apariencia estética del
diseño industrial solicitado con respecto del antecedente.
b. El diseño industrial se concede, dado que existe una diferencia suficiente en la
apariencia estética del diseño industrial solicitado con respecto del antecedente.

9. ¿Es correcto que en Derecho de Autor el registro es constitutivo de derechos?


VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

10. En el proceso de infracción no se puede:

Seleccione una:
a. Apelar.
b. Reconsiderar.

11. El aumento de la distintividad convierte a una marca en notoria, su disminución


constituye riesgo de dilución, y la pérdida de su distintividad la elimina como marca.
VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

12. Está tipificado en el Código Penal como delito de la Propiedad Industrial la reproducción
sin autorización del Nombre comercial. VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

13. Señale cuál las dos acciones de Nulidad prescribe:

Seleccione una:
a. Nulidad relativa
b. Nulidad absoluta

14. No es considerada una invención:

Seleccione una:
a. Un programa de ordenador que controla la temperatura en un invernadero.
b. Un novedoso compuesto farmacéutico.

15. La oposición andina se sustenta con un registro o solicitud anterior en algún país
miembro de la CAN (En virtud del artículo 147 de la Decisión 486) VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

16. La reivindicación de una patente contiene las características técnicas que definen la
materia a proteger. VERDADERO/FALSO

17. ¿Es correcto que, según el Decreto Legislativo Nº 822, están comprendidas entre las
obras protegidas por derecho de autor los lemas y frases en la medida que tengan una
forma de expresión literaria o artística, con características de originalidad?
VERDADERO/FALSO

18. ¿Es correcto que el signo solicitado “CURITAS” para distinguir bandas y vendas
desinfectantes es registrable? VERDADERO/FALSO

19. Según el artículo 135 la Decisión 486, no puede adquirir distintividad un signo que
consista en:

Seleccione una:
a. Consista en la forma usual del producto.
b. Un color aisladamente considerado

20. Los requisitos de patentabilidad son:

Seleccione una:
a. Novedad, nivel inventivo y ventaja industrial
b. Novedad, nivel inventivo y aplicación industria

21. Teniendo en cuenta la lectura “La dilución: un reto para el derecho marcario”, ¿qué se
debe probar al invocar riesgo de dilución?

Seleccione una:
a. Probar que la marca es notoria aplicando los criterios de notoriedad
b. Probar la conexión competitiva de los productos que distinguen los signos.

22. ¿Es correcto que la dilución implica disminución de distintividad y la vulgarización


pérdida de distintividad? VERDADERO/FALSO

23. ¿Es correcto que las marcas gustativas y olfativas constituyen marcas no tradicionales?
VERDADERO/FALSO

24. La adquisición de la distintividad es:


Seleccione una:
a. Es el resultado de adquirir el significado de marca luego del uso en el mercado.
b. Es el resultado de asociar un valor económico al signo.

25. ¿Es correcto que el signo solicitado “JARDINERO” para distinguir “servicio de
horticultura de la clase 44 de la N.O. es un signo evocativo y por lo tanto registrable?.
VERDADERO/FALSO

26. Se considera modelo de utilidad:

Seleccione una:
a. A toda nueva forma, configuración o disposición de elementos, de algún artefacto u otro
objeto, que permita un mejor o diferente funcionamiento, que le proporcione alguna utilidad
técnica que antes no tenía.
b. A la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o
combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, sin
que cambie el destino o finalidad de dicho producto.

27. Señale cuál de las siguientes alternativas explica mejor la distintividad marcaria en la
relación marca-producto:

Seleccione una:
a. Cuando simultáneamente la marca cumple la identificación y diferenciación con otra
marca.
b. Cuando simultáneamente se cumple la función identificadora y diferenciadora de la marca
respecto del producto
28. ¿La cancelación por falta de uso puede ser interpuesta :

Seleccione una:
a. De parte y de oficio?
b. Solo a pedido de parte

29. ¿Es correcto que una marca de fantasía es aquella que está conformada por palabras
del lenguaje? VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

30. El registro de una marca tiene una duración de:


Seleccione una:
a. 10 años contados a partir de la fecha de su concesión y puede renovarse por períodos
sucesivos de 10 años.
b. 10 años contados a partir su solicitud y se renueva automáticamente por períodos
sucesivos de 10 años.
31. El derecho al uso exclusivo de una marca se adquiere:
Seleccione una:
a. Por el uso de la misma al menos durante 3 años.
b. Por el registro de la misma.

32. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo a la Decisión 486
(Art. 180 y 181):
Seleccione una:
a. La marca colectiva la puede usar la asociación titular
b. La marca colectiva la pueden usar los integrantes de la asociación titular.

33. Es correcto que las denominaciones de origen están constituidas por un nombre
geográfico que designa un producto originario de la zona geográfica y cuyas características
y reputación se deben exclusivamente al medio geográfico en el cual se producen.
VERDADERO/FALSO
Seleccione una:
Verdadero
Falso

34. La posición que sistematiza el concepto de propiedad a los derechos inmateriales está
representada por Josserand, cuya concepción parte de:

Seleccione una:
a. La noción de dominio inflexible y uniforme por lo que se puede aplicar a los bienes
inmateriales.
b. La noción de dominio flexible que considera que tiene carácter plástico y multiforme.

35. Después de realizar el examen comparativo entre el signo solicitado “NEGOCAINA” y la


marca registrada “MEBOCAINA”, ambos para medicamentos, ¿cuál es la respuesta
correcta?
Seleccione una:
a. Identidad consonántica absoluta y similitud de la estructura morfológica.
b. Identidad vocálica absoluta y de la estructura morfológica y similitud consonántica.

36. El plazo de duración del modelo de utilidad es de:

Seleccione una:
a. 10 años contados desde la fecha de presentación de la solicitud.
b. 10 años contados desde que es otorgada la patente de modelo de utilidad.

37. Son competentes para conocer el proceso contencioso administrativo: El Juez


Especializado y la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo en primer y segundo
grado, respectivamente. VERDADERO/FALSO

38. ¿El titular de la denominación de origen es:


Seleccione una:
a. Los productores de la zona protegida
b. El Estado Peruano

39. Según la Ley un lema comercial deberá ser transferido conjuntamente con el signo
marcario al cual se asocia y su vigencia estará sujeta a la del signo. VERDADERO/FALSO

Seleccione una:
Verdadero
Falso

40. ¿Cómo se adquiere la protección legal del nombre comercial?

Seleccione una:
a. En virtud del uso
b. En virtud del registro

También podría gustarte