Está en la página 1de 24
El autor de tx presente obra ex epecilita en Natori del pensamiento esondmic, ‘Cus estudion de Econom‘ Poltca ydoctomado en Ciencias Eepnimias en be Fculad de Cenc Bconorieas dee Univer Sided de Buenos Aires, donde es profesor rpuor 9 dita euros de Historia del Persaento Beondmico este 1967. Shere {© he voleado hess ef pensmono scondmico melonel, camp i proc iparant vie. Be a ae Gar: “iow ptmeroe economies srgentinos” 9 “bow maceot Seton det Gelert editadon en Ts" obre Plmers Hints ‘retin Integra Mone! Beno. prime oom age. na fs Gesconotta Gal penatmientoecondmieo ee {tro" y “Bonumentor retvos« lor orgene dee enetanre ‘uperer de Eoonomis Potica en la Argentina” entre ofee Iie Conrbuido el afin de obras clncas dei penamiento Sondmico, mediante’ ediion de los terton de" Jomer ‘hill ‘“Slementos ‘de. Bsonomie Potties” y de. Manuel Berna, “Preipioe dels Ciena Economica Poties, bras Pubbondat ‘ore Footiad’ de Ciencias Boomomicse de le Unioeried de "Ademds de ss ectuciondocente en b Universidad de Buenos Aires Tendo corey confrencansobre histori Sel pena tncwo Economica en ks siguientes nioeridates” det Litre et Sur, Coton Argentine del Seiadory Merde! Plat. Em {Coegi' de Gradsnder en Ciencias Eeondimicas de Buenos Aires ‘tet un ‘caro sobre a atone et Pensmteno Eeonomico ‘vento, primero de exe carter gue 1e dicta en tl pee ‘Bred nd hombro de divers entices conti yacamiss ‘inelades © tr hstovia del penamianto economic. MANUEL FERNANDEZ LOPEZ soc? - @® Cofias 24 ~ INTRODUCCION — ALA HISTORIA DEI PENSAMIENTO ECONOMICO INDICE Plc n L mabellns wisi «oho ET fee | 2 Haructim productive ee gee 3. Betructure y funeion ‘ Sle 4 Begum crnoves lorie ce eegte 16 (Capitulo M — Bi Feudalomo. «2... 2 1. Inteodccién Soa 2 2 | a 2 S 2 } t % 2 1 ea 2 Ey 3. 40 & 4 5. Apéndice« er % CCapitalo IV — ¥1 Capitaizmo Comercial ° 1. Reanudaeién del comereio en ol mundo feudal... . 82 2. Candro de la estructura productive 38 (Capitulo V ~ EI Mereaniiamo 86 1. Introduccion : 8 2 Modalidadee dei mercaniimo ©2222 59 3. El mercntiamo industralta: Horigt <<.) 1 61 4. El mereantlimo comerclta: Mun. : 4 5. Hi mundo mereantiista a 6. Sistematizacion del pensamiento mereaniist e (Capitulo VI = La Fisioersia % { 1. Vide de Quesnay.. - 7% Picine Bi movimiento fiicertico. Fomaciin de la Escuela 82 Esccitoe de los Hsiberetas. a Ideas losiese de lor Ssiderias 8 ‘Teoria econdmiea de los faicratas o ‘Teoria financiers de los fsibeatas, — | | 109 oe fisieratas como fundadores de le'clencis ‘conimica - 109 Fisibersias y economistas no Ideas polfdear de los fikbciss | ua Trflueneia de los fsideratas en Ie vids ccontmics | 114 Avera y pararos de Tos faints | 115 ‘Apindice =. ut ‘Cutie Yili Bales Aare EL Vida de Adam Smith 123 ‘Tere ae ecm ines 80) 125, ‘Las “Glasgow Lectures" (1763). at a “Riguena do las Nacones” (1776) 133 ‘st Mio se tring de imprimir on “Tees Gio ale, Jin 715/17, ‘oenor Aires, en eles de Mayo de 1918. Esta primer ein cosa 6 000 empl LA FISIOCRACIA Enla Riguetade las Naciones (Libro IV, cap. IX) pueden leer- sels siguientes expresones de Adam Smith Pe od ms epee sen a ge tpn ot sone pa ‘Stns soe Eonar Fle prt er og a ites 12 me gare xm ine apc imran de eee 8 ee eet ae tor cme ins precinct ge eet il ia cane or fe shone ee ‘Somme yee npnauee ord apm eo BLY pe onto aeuun ork ead lap os ee Ee ae ate we ‘inayat ce honte) panne mn persone ‘© pra, ema sm ote et eb met ‘tds cute oe tees epee SSS te cremate nocas er enteniore Fesrnr menses ens tiand ‘Sus etre tna eno Peco ‘pln deer omy, ot omer Feo Sa ete melas eeentie om cn eee {Kru fe on pon eno teh ‘Sieusr tts tum dynos pun pe ‘Shr murm gue pone one entre bags ‘Sie Econ emetogenic ge SE ‘Se an on Foc umpc pen Mt Sai aus palabras adquleren un valor especial en la plums de uno 4e los fundudores de a cencia economics, Adam Smith, quien ea | ‘arco en elogiosy mesurado en juicios quien, ademés, habia cono- cio a Quesnay diee ais antes en Franca, particpado dels rev niones de os economists en Paris yleldo ss exeritox Este movie riento, que cubre sélo un perfodo de unos veinte anes entre 0 primera y tia manifestacion importante en el terreno dels pr bicaciones (Quesnay, 1758; Le Trosne, 1777) y euyos miembros can un nimero relativamente redueido (Quesnay mismo, Mir beau, Le Riviere, Dupont, Turzot, Baudeas, Le Trosne), noes, si fembango, una expresin sugida de la inteligencia de un solo hon bre, sino que va acompatiad de nameroso cambios en tds los conductos del saber humano (en flosfia en politica, ea religio) en la realidad, y que ripidamente obtine difusion en todo ct ‘mundo -en Rusa, en Toscana, en Baden, Espa, Estados Unidos, « inchso en el Rio de la Plata y hasta fechas bastante posterores 8 dela fundacion del movimiento la intuenealega como hasta fines del siglo XVIII y primers aos del siglo XIX 1. Vide Quesmy. Francois Quesnay (1694-1774), uno de tos mis grandes pensadores dl siglo XVIII, fede la exatla de los Economisas, yuo de les fundadoees principals dela cencia eco. rnomica, nace en Mérey, proximo al pueblo de Montfort Amauri, 2 algunas lequas de Verses, el 4 de unio de 1694, en una familia e labriegos. Su padre, abogado del parlamento, domiclliada en Mérey, ejereia su profesion en Montfort, de nd manera -sgin ‘cuenta Ia traicién- muy desinteresada. Recién a lor once aos ‘rende las primeras letras, enseadas por uno de lo colaboradores {el campo quien ya conocta eso rudimentos-eljerdnere de la co Sa, se cuenta, quien le hacia estudiar por un bro de estampas, a ‘Maison rastique, de Ligbault. Dotago naturalmente de un expt ‘obsermador, no tarda en sentir un vivo deseo de conocer y mpl sl ciroulo de sus ideas através de dstintas lecture. El cinjano del Jugar Be imparte algunas nociones de latin ygiego,y cs in mes tos aprende ests ds idiomas y naciones generaes sobre dstinas ‘lencs. A los quince ato, este joven que ya habia manifestado st vocacin por la rua, pide ser enviado a Pati pata aprender un © Scio di. Para aquells epoca habia comenzado ya a er algo en exe are, ls cia, Geritado por pritivos, feeuentemente también ” Sareeres, que reaizaban ns cones “ner. uesnay tiene Sprtuida, en sje # Par clos en casa de no der tus importantes arbaoes da Epos, queer al ak tempo {Todane oil en facade dic de Part, Se aprendela profson de eabadory escuchar, scompatand aso maestzo It Fated de medicine eos rofeors mis destacaos de oct pee Al termi dese arene rece a Mee eo ‘oar Sercitar ofc aprendi de ebado, sino pr coat Sino cane in storacton Irs To cal es obismente fete Siemon pequeno pasa y en vita Je is conocimientsyf mi: Pre yu avaneado eis, com tra een io fron, obieneatoraion para ret ee ale Era Manes, polacon mc portite, proxi 3 are A ab ft dammte desc ato erbe-o cose sare distintos pes A eopcaades de I cj 1 cul I ajuda extracrdina- Stents su habla en lain practeads cn Pai aad des ics Pie e Rochefort All contac matinonia conn th concn on Pars, que pos aes depute at un porto Todos estos detalles nos mowsten vcd evn home Iovesto ques lo sobre mt propio efron pai por Conocininto, por sees. Er Mam se vnela con cnno ero renombre qui eso rlconan con el cinjsno mayor dln, La Peyronie. Fn 1728, acer ms me, mt dlr con un eco mis Intenso dem prfesn Ia tect de 5 dos hos ys etaras Aft titwotetanctsMiiebanche (16361715), coes Mess int tin sobre ponent det fda de Fiore. TE 1780 public primer tbo, ila “Obseratons sures eft lenge en 1734 por edd de amigos. ‘uewoy repen Prs donde ne exible: es pesentade 2h noble qui lo ombr nan de ert en Lyon Es evident {he en os momenton se hall prepara micvor etn sre Iannis pretimas de medina, pues en 1736 nica ue pole ‘5S Jo mance bre medicine intra y sobre afermeds Sevens En sano puica an "Ea pq mt Economie ‘Sinai jt con “Are de por pari aenée™ La pomice 4s publicaciones lo ponen de manifesto en Pris, ya ao siguiem tees nombrado scretario dela academia de cna, donde come aa publicar desde 1743-las Memorae, Nuevamente se suscta una polémica con cierio médice, que atacaviolentamente a Quesnay fm relacin con las conchsiones dela Academia de Cir la cual se hall totalmente separada dela Academia de Medicina, dscusin ela que sale trunfante Quesnay y arr de ls cual obiene un re sultado muy importante: que el Estado permite a seperacon de Jos ciujans de los barberos. En 1748 publics, junto con otros e ‘ajumos, las “Investigaciones critica ehisties sobre el igen ¥ ‘estado actual de los progress de acta en Francia ‘Toda esta polémica que él necesita desrrllar, oa la cual se ve enfrentado, hace que tome una decision muy importante, cual la de querer ser médico, para demostar que un crujano con a calided podia optus als cincuenta aos de edad, al tale de mé- fico. Se prepara y en 1744 cbtiene titulo de medico. iene he fia ea époea, que partcipar en vtud demi unciones come cine ano del regimiento de Lyon, en la campata de Flandes, donde so Je presenta una oportunidad important, en la cual tiene que stem. eto al rey Luis XV en una afeceion, qu le penmite que el ey 10 ‘onozsa. Otto episodio importante para catera ocurre cuando, ‘en una fiesta al que ait, es requeido en si crdcter de médico, para atender a una de las damas, quien resulta se prima dela mar. ‘ques de Pompadour, quien ya en ese momento era a favorita del rey. La pompadour, impresionads por su eaptcied profesional 10 ‘resent 2a corte real, donde Quesnay es recbido con todo respe- {o, por su madurer, expacidady dscrecion, ‘Sigue sis publicaciones. En 1749 sparecen su “Traité de a si Ppuration” y su “Traité del gangrene” y en 1753 el “Traté des Aevres continues" Fllece La Peyronni, y este hombre, cine ‘mayor del reno, undador dela academia de cruin, promotor del nombramiento de Quesnay como secretario de la misma, lo dela (Quesnay lesatario de una suma muy importante de dinero. En 1752 tine oportunidad, en ln época del epidemia de vi ‘ela en Francia, de cura al Delfin juntamente com otos profes: niles. Fue indudablemente una hazaa realizar esta cure, le val so 1c ry le otras as etre nobles” (ets de noble) En 1754 recite stale de noble, ele da derechos compar w= 1 fine Je cera importance dei, tener propiedad er, {cd crs manera no we pod aqui Vincldo eon este Becho {Er Fergunn listre de'a econo, it 51) spice ue cna sen ioe ‘culSento eer sso sure nny res Soe igen oe gre fe nm Posen ene, pie on ore ‘Ser pstogm mje en pain Ste ee ‘Spectre nant ptr ee En 1755 ef marqués de Miabeau comin a publiar sx obra Amides Homme, y,ademés.en ese ao, da imprenta el manus. crit de un economist francs, aid en ian, de fami ono ta de Espa, y que flleciraasesinado en Londres veinte aes an- tes, Richard Cantillon (1680-1734). Este autor, euya obra aparece titada en le Riqueza dels Nacionesy ha sido consderado como a ‘na de ls economia politica por Stanley Jevons en 1881, ene to de referencia el Bsa ur la ature du commerce en général, {ntcips captulos muy importantes de Is elsboracion tedrica pos {eri En fos capitulos V y XII del Bsa! anicipa una idea que se- 1 central en el Tabla que Quesnay publica tes ais mis tarde. Dice que “todos lot estamentos y hubitantes de un Estado subs ten a expenss de los propitaros de las eras” (pig. 21 dela ed. cnstellana). [En 1756 comienea ls publicacion de varios articulos en Ia Em clopedia que vana ser una evidencia pblica de una evolucin que fn Quesnay se venie produciendo desde hacia muchos aos. Ques. ray, demas de sesentaafios publics los articulos “Ferier’ (1756), “Grane” (1757) y "Hommes” (1757). Deja sin publicar “por ser la Enciclopedia obra de los que eran Iibrepensadores en es omer, emareadoremuns tae de eta al sstema mond co, y posblemente para no aventurarse Quesnay enna posc hed politica comprometedors-los artculoe sobre “Impusstos”e“Inte- 1 del dinero”. En 1758 se imprime en Verses, por orien expee- ‘9 del rey Luis XV, quien Uamaba famiarmente a Quesngy "le Penseur”,y quien en persona se encarg de iat slgunas prucbas, ‘ues obras: 7 Tableau Economique 2 Maximes Generales Du Gouvernement. Economique Dn Royaume Agricole 4. Anaiyse De La Formule Arithmetique Du Tableau Ee nnomique De La Distribution Des Depenses Annuelles D'Une Nation Agricole La vida de Quesnay hasta ex momento es lt de una persons ‘ue tene ura vocacén definida por I ijn y a medicina,y que 2 través de toda su vida la ha venido cumpliendo, de mane tal due legs ser, en si especilidad, un hombre destacad. ¥ esc floso que, pasos los vesenta alos, cuando en cm época seria con- siderado como un ancino, descubre

También podría gustarte