Está en la página 1de 10

3.4.

LAS
TEORÍAS DE
FORMACIÓN DEL
UNIVERSO
NO CONOCEMOS NI UN 0,01%
DE TODO LO QUE NOS
RODEA, PERO POCO A POCO
AVANZAMOS
¿Qué es el universo?
El concepto de Universo es muy complicado de definir, ya que cada vez vamos descubriendo
elementos o teorías nuevas que pueden llegar a cambiar su definición.

Según la ESA (Agencia Europea del Espacio) podríamos definir el Universo como: todas las
formas de materia, energía e incluso el tiempo y espacio que conocemos.

Aún así, esta definición podría cambiar en cuestión de años o incluso de días, ya que los avances
en el estudio del Universo cada vez son más rápidos y más completos desde el punto de vista
científico.

¿Quién nos dice que no queda algo por conocer que nuestra mente no puede concebir porque no
ha sido descubierto?

Pensad que hace cien años a nadie se le ocurrió pensar que el hombre podría llegar al espacio.
El origen del Universo: las mil y una teorías
Igual de complicado de definir qué es el Universo, es establecer una teoría que explique su
origen.

Antes de eso hagamos una pequeña reflexión:

a) ¿Qué piensas que había antes de que se originara el Universo?

b) ¿Crees que el Universo se originó en algún momento o por el contrario, siempre ha


existido?

c) ¿Crees que lo que contiene el Universo (planetas, estrellas, etc.) no cambia, es decir,
se mantiene siempre igual y en la misma posición?
El origen del Universo: las mil y una teorías
• Los estudios de Edwin Hubble:

En 1920, este físico y astrónomo hizo públicos dos descubrimientos:

- Muchas de las estrellas que observamos en el firmamento, en


realidad no son estrellas, sino que son galaxias (acúmulos de
estrellas)

- Las galaxias se están alejando unas de otras de forma continua.


Este descubrimiento se realizó estudiando como llegaba la luz
emitida por las estrellas de otras galaxias a la Tierra: la luz que
llegaba tenía una frecuencia de onda que indicaba que se estaban
alejando de la vía láctea (nuestra galaxia)

Ley de Hubble
El origen del Universo: las mil y una teorías
• La teoría del Estado estacionario:

Fred Hoyle, astrónomo y físico, estaba en contra de las teorías más


cercanas a la del Big Bang, según él:

- Se está formando materia constantemente en el Universo, en


diferentes puntos y de forma simultánea. Por eso las galaxias se
alejan entre si, porque se va añadiendo materia entre las diferentes
galaxias que ya existen.

- Según Hoyle, como siempre se está creando materia en el


Universo, este no tiene un principio ni un final, es decir, siempre
ha existido.
El origen del Universo: las mil y una teorías
• Teoría del Big Bang:

Es la teoría más ampliamente aceptada por la comunidad científica.

Se basa en los postulados de:

- Teoría de la relatividad general de Albert Einstein (la cual se


resume en la ecuación algebraica más conocida en la tierra E =
mc^2). Podemos resumir esta teoría diciendo que “la masa y la
energía son intercambiables”

- Principio cosmológico: Esta teoría explica que a gran escala, el


universo es homogéneo, es decir, miremos donde miremos en toda
la infinidad del universo, siempre podremos observar las mismas
propiedades.
El origen del Universo: las mil y una teorías
• Teoría del Big Bang:

Hace unos 13700 millones de años, toda la materia y la energía estaban comprimidas en unos pocos
milímetros. Era tal cantidad de energía y materia concentrada en un espacio tan pequeño que la
densidad y la temperatura debieron ser enormes. A este punto de concentración, se le llama
“singularidad”.

De repente, toda esa materia y energía empezó a crecer en todas direcciones, creándose el
espacio-tiempo: a medida que la materia y la energía iba avanzando se creaba el espacio y el periodo
de tiempo que transcurría en ese avance creó el tiempo.

Las partículas elementales comenzaron a combinarse, dando lugar a la materia y la antimateria.

Se formaron los electrones, neutrones y protones que se combinaron formando átomos.

En las zonas con mayor acumulación de materia y debido a las fuerzas gravitacionales se empezaron a
formar las estrellas, galaxias y el resto de estructuras del universo,
El origen del Universo: las mil y una teorías
• Teoría de la inflación cósmica:

En realidad es un conjunto de teorías basadas en leyes de la física que tratan


de explicar la expansión del universo y completar la Teoría del Big Bang.

Fue desarrollada por varios físicos, entre ellos Alan Guth en 1980.

Esta teoría se basa en que el espacio no para de crecer (se expande) desde
que ocurrió el Big Bang, esto ha quedado demostrado con estudios que
demuestran que las galaxias cada vez están más alejadas, esto no quiere decir
que se separen entre ellas, sino que el universo que hay entre ellas no deja de
crecer.

Las galaxias cada vez están más separadas porque el


universo cada vez es más grande y hay más espacio entre
ellas.
El origen del Universo: las mil y una teorías
a) ¿Qué piensas que había antes de que se originara el Universo?

Si tenemos en cuenta el principio de singularidad en el que se dice que todo se inició con el Big
Bang (materia, tiempo, energía y espacio), antes del Universo no había nada (más que nada
porque no existía el “antes”)

a) ¿Crees que el Universo se originó en algún momento o por el contrario, siempre ha


existido?

La teoría más extendida es la del Big Bang, en la que se habla de que el Universo se creó con la
explosión del Big Bang. Es cierto que existen otras teorías que tratan de descartar la validez del
Big Bang, pero no hay todavía evidencias físicas que las puedan demostrar.

a) ¿Crees que lo que contiene el Universo (planetas, estrellas, etc.) no cambia, es decir,
se mantiene siempre igual y en la misma posición?

El Universo se va expandiendo, porque está en continuo crecimiento, por eso toda la materia
que contiene se va alejando cada vez más, cambiando su posición.
El origen del Universo: las mil y una teorías
Para aclararnos un poco mejor:

Video “Cómo se inició el Universo” de Javier Santaolalla.

También podría gustarte