Está en la página 1de 5

Universidad Nacional

Autonoma de México

Facultad de economía

Economía Politica V
Profesora: ALINE MAGAÑA ZEPEDA
Grupo: 501

Cuestionario 5

Alumna: Ortega Martínez Marian

CAPÍTULO XVII. TOMO III

28. Si las actividades comerciales no crean valor ¿cuál, entonces, es el origen de la ganancia
comercial?
Tambien nos dice que la realización de la ganancia comercial por incremento de precio de
las mercancías, tal como se nos ofrece en primera instancia y en su apariencia. Y de hecho,
toda la idea de que la ganancia surge de una elevación nominal del precio de las mercancías o
de la venta de las mismas por encima de su valor provino de la concepción del capital
comercial.

29. ¿Por qué dice Marx que el hecho de que la ganancia comercial sea resultado de un
recargo nominal sobre el precio de producción –en última instancia sobre el valor– es mera
apariencia?
El que la ganancia comercial sea un mero recargo, una elevación nominal del precio de las
mercancías por encima de su valor, no constituye más que una apariencia.

Resulta claro que el comerciante sólo puede extraer su ganancia del precio de las mercancías
que él vende, y más claro aun que esa ganancia, que obtiene en la venta de sus mercancías,
debe ser igual a la diferencia entre su precio de compra y su precio de venta, igual al
excedente del primero por encima del segundo.

30. ¿El capital comercial –sin considerar los gastos de circulación– entra en la formación de
la tasa general de ganancia? ¿y en la formación del precio final? Explique el sentido de ambas
respuestas.

Se supuso que el capital comercial (aquí tenemos que vérnoslas con él ya sólo como capital
dedicado al tráfico de mercancías) no entra en la formación de la tasa general de ganancia.
Partimos necesariamente de este supuesto al exponer la tasa general de ganancia, en primer
lugar porque el capital comercial como tal aún no existía para nosotros por aquel entonces; y
en segundo término, porque por el momento aún era necesario que desarrolláramos la
ganancia media, y por consiguiente la tasa general de ganancia, como nivelación de las
ganancias o plusvalores realmente producidos por los capitales industriales de las diversas
esferas de la producción. En cambio, en el caso del capital comercial tenemos que vérnoslas
con un capital que participa en la ganancia sin participar en su producción. Por lo tanto, es
menester ahora completar la exposición anterior.

31. ¿Quién vende al precio de producción, el capitalista industrial o el comercial? ¿cómo


podríamos definir ahora, con mayor precisión, el precio de producción?

Porque hemos supuesto que el productor de esas mercancías, el capitalista industrial (quien,
en cuanto personificación del capital industrial siempre figura, con respecto al mundo
exterior, como "el productor"), se las ha vendido al comerciante a su precio de producción. Si
los precios de compra de las mercancías pagados por el comerciante son iguales a sus precios
de producción, y en última instancia iguales a sus valores, de modo que el precio de
producción, en última instancia el valor de las mercancías, constituye el precio de costo para
el comerciante, entonces de hecho el excedente entre el precio a que vende y el precio a que
compra y sólo esta diferencia constituye la fuente de su ganancia debe ser un excedente del
precio comercial de esas mercancías por encima de su precio de producción, y en última
instancia el comerciante debe vender todas las mercancías porencima de sus valores.
32. ¿Por qué el capital comercial puede comprar un capital mercantil muchas veces mayor
que él mismo? ¿de qué depende la magnitud relativa del capital comercial?

Esto se da porque en el comercio ocurre, mucho más que en la industria, que la misma
función cuesta igual cantidad de tiempo de trabajo, independientemente de que se la
desempeñe en grande o pequeña escala. Por eso es también que, históricamente, la
concentración se observa antes en la empresa comercial que en el taller industrial.

33. ¿Entran los costos de circulación –aún cuando sean gastos varios– en la nivelación de la
tasa general de ganancia? ¿y en la formación de los precios mercantiles? Explique

Al capital industrial, los costos de circulación le resultan gastos varios, y lo son para él. Para
el comerciante resultan la fuente de su ganancia, la cual supuesta la tasa general de ganancia
se halla en proporción con la magnitud de dichos costos. Por ello, el desembolso que debe
efectuarse en estos costos de circulación es una inversión productiva para el capital
comercial. Y en consecuencia, para él también es directamente productivo el trabajo
comercial que compra.

El capital comercial es el primero en determinar los precios de las mercancías más o menos
según sus valores, y es en la esfera de la circulación, mediadora del proceso de reproducción ,
donde primero se forma una tasa general de ganancia

34. ¿Qué tienen en común el trabajador industrial y el trabajador comercial? ¿en qué se
diferencian?

El trabajador de comercio no produce plusvalor en forma directa. Pero el preio de su trabajo


está determinado por el valor de su fuerza de trabajo, es decir de sus costos de producción,
mientras que el ejercicio de esa fuerza de trabajo, en cuanto tensión, despliegue y desgaste de
dicha fuerza, no se halla limitado en modo alguno, como en el caso de cualquier otro
asalariado, por el valor de su fuerza de trabajo. Por ello, su salario no guarda relación
necesaria alguna con la masa de la ganancia que ayuda a realizar al capitalista. El trabajador
comercial propiamente dicho pertenece a la clase de asalariados mejor remunerados, a
aquellos cuyo trabajo es trabajo calificado, que se halla por encima del trabajo medio. No
obstante, el salario tiene la tendencia a disminuir, inclusive en proporción con el trabajo
medio, en la medida en que progresa el modo capitalista de producción

Para el capitalista industrial, la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de


sus mercancías es igual a la diferencia entre su precio de producción y su precio de costo, o si
consideramos el capital social global, es igual a la diferencia entre el valor de las mercancías
y su precio de costo para los capitalistas, lo cual vuelve a reducirse a la diferencia de la
cantidad global del trabajo objetivado en ellas por encima de la cantidad de trabajo pago
objetivado en ellas. Antes de que las mercancías compradas por el capitalista industrial
vuelvan a ser lanzadas al mercado como mercancías vendibles, recorren el proceso de
producción, y sólo en éste se produce la parte constitutiva de su precio que más tarde ha de
realizarse como ganancia. Pero en el caso del comerciante la situación es otra. Las
mercancías sólo se hallan en sus manos mientras se encuentran en su proceso de circulación.
El comerciante sólo prosigue su venta, comenzada por el capitalista productivo, la
realización de su precio, y por lo tanto no las hace atravesar ningún proceso intermedio en el
cual pudiesen absorber nuevamente plusvalor. Mientras que el capitalista industrial sólo
realiza en la circulación el plusvalor o ganancia producido hasta ese momento, en cambio el
comerciante debe no sólo realizar su ganancia en la circulación y a través de ella, sino
también empezar por crearla. Esto sólo parece ser posible vendiendo por encima de sus
precios de producción las mercancías que el capitalista industrial le vendiera a sus precios de
producción o a sus valores, si tomamos en cuenta el capital mercantil global , o sea
efectuando un recargo nominal a sus precios; es decir, si consideramos el capital mercantil
global, vendiéndolas por encima de su valor y embolsando ese excedente de su valor nominal
por encima de su valor real, en una palabra, vendiéndolas más caras de lo que son.

35. Si el trabajador comercial no crea valor ni plusvalor ¿en qué le reditúa al capitalista
comercial contratar empleados comerciales? ¿son explotados estos trabajadores?

Su paga consiste en la parte de la ganancia que surge para él de la diferencia entre el precio
de compra de las mercancías y el precio real de producción.
En su mayor parte el capitalista comercial hace ejecutar a sus trabajadores la propia
función en virtud de la cual el dinero de aquél es capital. El trabajo impago de estos
dependientes, a pesar de no crear plusvalor, crea empero para él apropiación de plusvalor, lo
cual es exactamente lo mismo para este capital, en cuanto a su resultado; en consecuencia, es
para él fuente de la ganancia. De otro modo, jamás podría desarrollarse la actividad
comercial en gral escala, a la manera capitalista.
Así como el trabajo impago del obrero crea directamente plusvalor para el capital
productivo, así el trabajo impago de los asalariados comerciales crea para el capital
comercial una participación en dicho plusvalor.

36. Si el comercio es una actividad improductiva ¿por qué para el capitalista comercial –a
diferencia de si el comercio es realizado por el productor– su inversión es productiva y es
productivo también el trabajo que compra?

Al capital industrial, los costos de circulación le resultan gastos varios, y lo son para él. Para
el comerciante resultan la fuente de su ganancia, la cual supuesta la tasa general de ganancia
se halla en proporción con la magnitud de dichos costos. Por ello, el desembolso que debe
efectuarse en estos costos de circulación es una inversión productiva para el capital
comercial. Y en consecuencia, para él también es directamente productivo el trabajo
comercial que compra

37. ¿En última instancia el capital comercial –incluidos los costos de circulación– aumenta o
disminuye la tasa general de ganancia? ¿por qué el capitalista industrial cede parte del
plusvalor que se crea en su esfera? Explique
El capital comercial entra en la nivelación del plusvalor para convertirse en la ganancia
media, aunque no entre en la producción de dicho plusvalor. De ahí que la tasa general de
ganancia ya contenga la deducción del plusvalor que le corresponde al capital comercial, es
decir una deducción de la ganancia que le correspondería al capital industrial.
De lo dicho hasta aquí se desprende:
1) Cuanto mayor sea el capital comercial en relación con el capital industrial, tanto menor
será la tasa de la ganancia industrial y viceversa.
2) Así como en la sección primera se demostró que la tasa de ganancia expresa una tasa
siempre menor que la tasa del plusvalor real, es decir que siempre expresa como demasiado
pequeño el grado de explotación del trabajo por ejemplo, en el caso anterior expresa 720c +
180v + 180pv, una tasa del plusvalor del 100 % como una tasa de ganancia de sólo un 20 % ,
así esta relación diverge más aun, en la medida en que ahora la propia tasa media de
ganancia, al incorporar a su cálculo la parte correspondiente al capital comercial, aparece
nuevamente más pequeña, en este caso del 18 % en lugar del 20 %. Por consiguiente, la tasa
media de ganancia del capitalista que explota directamente expresa la tasa de la ganancia
como menor de lo que es en realidad.

También podría gustarte