Está en la página 1de 3

Repaso de estática

Introducción
En el siguiente reporte de práctica mostrare y describiré los pasos en los que se realizó
la práctica, así como también los materiales y cálculos que fueron utilizados durante el
transcurso de la misma, esto con el objetivo de poder repasar los puntos más
importantes, reafirmar los conceptos que fueron utilizados anteriormente y comprender
de una manera más clara las formulas y procedimientos que se llevaron a cabo en la
práctica.

Objetivo de la práctica
Identificar las tensiones sometidas en cable en distintas condiciones de dimensión a
partir de la teoría de equilibrio de estática, para determinar a partir de pesos
preestablecidos, los efectos que podemos tener en cálculos ideales con mediciones
reales de tensión.

Materiales utilizados
Equipo necesario:
 Equipo de tensión en cables
 Guantes
 Lentes
Material de apoyo:
 Contrapesos
 Pinzas
 Cinta métrica
 Bata

Desarrollo de la práctica:
Para realizar esta práctica lo primero que se hizo fue observar el modulo en donde se
realizara la práctica, una vez visualizada lo primero que hicimos fue tensionar el cable
que estaba sujetado a una de las barras (eje y) y unirlo con la otra barra inferior (eje x),
esto para que se creara un triángulo en el cual pudiéramos suponer que existe un
ángulo dentro del mismo, y así poder determinar la tensión que estaba soportando el
cable con distintos pesos que se le iban ir aplicando. Después de esto empezamos a
colocar 3 diferentes pesas, de 1kg, 2kg y 3 kg, conforme íbamos colocando las pesas
en el soporte, nosotros mismos íbamos a identificar la tensión a la que estaba siendo
sometida el cable, esto con ayuda de un medidor de tensión que nos proporcionó la
profesora. Conforme íbamos obteniendo las tensiones con cada una de las pesas, a la
vez dibujamos una tabla en la cual estábamos colocando cada una de las tensiones y
datos obtenidos, ya que cada uno obtuvo sus datos, procedimos a calcular el promedio
de tensión, la tensión real y finalmente la tensión calculada, todo esto con ayuda de
unas formulas.

Tabla de valores obtenidos

1 2.2 11 11 10.75 11 10.75 10.75 10.87 4.37 4.31


2 4.4 14.75 15 15 15.25 15 15.5 15.08 8.58 8.63
3 6.6 20 20.5 19.75 20 20 20.25 20.08 13.58 12.94

También podría gustarte