Está en la página 1de 4

TEORÍA DE JUEGOS

Ayudantía 4 2022

1. Supongamos que 2 empresas que no tienen costos compiten por una única vez a la Cournot en un
mercado de un bien homogéneo cuya demanda es P = 100 – Q. Cada empresa tiene un costo
marginal de 10, lo que implica CT = 10qi para i = [1,2].

a. Encuentra las funciones de mejor respuesta de cada empresa a partir de la función objetivo
de ellas, y dibuja estas funciones de mejor respuesta claramente.
b. Demuestra por el procedimiento de eliminación iterada de estrategias estrictamente
dominadas (IESDS) que el único equilibrio de Cournot es que cada una de ellas produzca
30 unidades del bien. Haz gráficos y explica en detalle.

2. Gordon Gekko y Bud Fox (“Wall Street” de Oliver North, 1987) viven por el éxito. Esta vez se
enfrentan por comprar un paquete accionario y ambos quieren mostrar su fama de buenos
inversionistas y no de cobardes. Si ambos continúan pujando (elevando el precio que ofrecen),
harán subir el precio del paquete accionario, provocándole a cada uno pérdidas por 100 millones. Si
uno de ellos deja de pujar mientras que el otro continúa, entonces el descrédito llegará a ese
“gallina” y no obtendrá ganancia alguna, mientras que los beneficios de haber continuado le
reportarán a quién así lo haya hecho fama y fortuna valorada en 80 millones. Por último, si ambos
paran su puja compartirán el paquete accionario y obtendrán cada uno beneficios de 10 millones.

a. Si este juego es simultáneo y todos los pagos derivados de las acciones de estos
inversionistas se reducen a los mencionados previamente, plantea el juego en forma normal
y explica.
b. ¿Tiene alguno de estos jugadores una estrategia dominante? Si es así, encuéntrala.
Determina además el o los equilibrios de Nash de este juego y explica tu resultado.

3. Estrategias mixtas: ¿Qué pasa en matrices de 3x3?

a. Considere el juego de piedra, papel o tijera representado por la siguiente matriz. Encuentre
el equilibrio de Nash en estrategias mixtas y grafique.

b. Considere un juego representado por la siguiente matriz. Encuentre el equilibrio de Nash en


estrategias mixtas y grafique.
4. Considere el siguiente juego en el que las estrategias de la Firma 1 significan Entrar invirtiendo
mucho (EM), entrar invirtiendo poco (EP) o no entrar (NE). La Firma 2, por su parte, observará si la
Firma 1 entró o no pero no cuánto invirtió… Si la Firma 1 entró, la Firma 2 (que suponemos ya está
establecida en el mercado) deberá decidir si Pelea (P) o Acomoda (A) la entrada. Los pagos están
representados en la siguiente matriz:

F2

P A

F1 EM -4, -1 2, 1

EP -2, 3 1, 2

NE 0, 5 0, 5

a. ¿Tiene este juego alguna solución por estrategia dominante o por eliminación iterada de
estrategias dominadas? Explica
b. Encuentra el o los Equilibrios de Nash puros del juego. Explica

5. Supongamos que el mercado de las AFPs está dominado por dos firmas, las que compiten a la
Cournot y entregan un servicio homogéneo a sus afiliados. La demanda (inversa) del mercado es p
= 100 – Q y los costos totales de cada empresa son CT1 = 20q1 y CT2 = 10q2.

a. Plantea el problema de cada firma y encuentra las funciones de reacción de cada AFP.
Muéstralas además gráficamente.
b. Demuestra que el único equilibrio de Cournot-Nash de este juego es asimétrico. ¿Cuáles
son las participaciones de mercado de cada empresa?

6. Asuma que Coca-Cola y Pepsi-Cola compiten a la Bertrand en las bebidas gaseosas, pero a
diferencia de lo visto en clases acá los consumidores consideran que los bienes no son sustitutos
perfectos. Ambas firmas tienen costos marginales de producción constantes e iguales a 20. Sus
funciones de demanda son:

q1 = 100 - 2p1 + p2

q2 = 100 - 2p2 + p1
a. Encuentra el equilibrio de Bertrand-Nash para este juego. Explica tu respuesta en un gráfico
cuyos ejes son los precios de cada firma (dibuja las funciones de reacción de ambas firmas,
especifica los intersectos, la producción de equilibrio, etc.)
7. [Propuesto] Debes emparejar cada argumento al concepto que mejor calce, y explicar por qué es
así. Ganas puntaje si puedes plantear un ejercicio simple para explicar el argumento y el concepto.

Conceptos Argumentos
1. Equilibrio en eliminación iterada de estrategias a. cada jugador prefiere más a
estrictamente dominadas (IESDS) menos
2. Equilibrio por estrategias estrictamente dominantes b. Creencias consistentes
3. Equilibrio de Nash c. Conocimiento común
d. Funciones de mejor
4. Utilidad esperada
respuesta

También podría gustarte