Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN EFECTIVA II

INFORMACIÓN GENERAL:
o Nombre de la Asignatura : Comunicación Efectiva II
o Plan de estudio : Contabilidad
o Semestre Académico :
o Ciclo : II
o Área de Competencia : Para la empleabilidad.
o Créditos Teóricos : 01
o Créditos Prácticos : 01

SUMILLA:
La Unidad Didáctica es de naturaleza teórico – practico, tiene como fin desarrollar en el
estudiante habilidades para la producción de textos escritos y orales. Además, le brinda
conocimientos necesarios para el uso correcto del lenguaje de manera que el discente pueda
desempeñarse en su entorno social y profesional con propiedad.

COMPETENCIAS DE UNIDAD DIDACTICA


Desarrolla, fortalece y perfecciona sus habilidades comunicativas (hablar, escuchar,
escribir, leer) adecuadas al discurso académico, a través de actividades donde aplique
diversas técnicas y estrategias que le permitan producir textos académicos orales y escritos
coherentes.

UNIDADES DE APRENDIZAJE.
UNIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDADES
UNIDAD 1 • Aplica el proceso de redacción al
producir un texto académico.
EXPRESIÓN ESCRITA
• Redacta textos escritos formales
teniendo en cuenta sus características y
estructura.
• Valora la escritura como un medio
privilegiado para dar a conocer el
pensamiento.
UNIDAD 2 • Elabora un discurso teniendo en cuenta
su estructura y sus características.
EXPRESIÓN ORAL
• Explica la utilidad e importancia de los
diversos aspectos de la oratoria, en la
exposición oral de textos y en las
características del auditorio
• Asume una actitud positiva ante la
exposición oral.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
La siguiente Unidad Didáctica utilizará metodología de aprendizaje activo, haciendo uso
de las estrategias de aprendizaje denominadas para indagar sobre los conocimientos previos
y que promueva la comprensión mediamente la organización de la información y otras
estrategias que permitan la comprensión. El principal protagonismo del proceso de
aprendizaje es el estudiante. Se utiliza para el aprendizaje las técnicas de fortalezcan las
estrategias de aprendizaje declara.

EQUIPOS Y MATERIALES
Los equipos necesarios, proyector Multimedia, Laptop, Pizarra, Material de apoyo de la
unidad didáctica (libro digital), Trabajos de investigación, monografías y/o ensayos, que
deben ser resueltos y expuestos por los alumnos, el mismo tratamiento tendrán los casos
de audio visuales a fin de que se afiancen los conocimientos adquiridos, lecturas en base a
las diversas unidades, uso de internet y equipo informático.

EVALUACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13),
en todos los casos la fracción 0.46 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante.
• El estudiante que, en la evaluación de la unidad didáctica, obtenga nota desaprobatoria
entre cinco (05) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación.
• El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor
a trece (13), desaprueba la misma, por tanto, repite la unidad didáctica.
• El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en forma presencial, en la Unidad Didáctica
(Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

CRONOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
La evaluación debe ser continua e integral. El docente permite la recuperación de aquellas
evaluaciones desaprobadas o no dadas.
Los instrumentos de evaluación deben medir los alcances realizados según los indicadores
de logro de cada Unidad Didáctica. Las diferentes pruebas las realizará íntegramente el
docente encargado de la Unidad Didáctica en las siguientes etapas:
▪ Prueba Parcial y Examen Final, que conlleva a el 50% de la calificación. Los
instrumentos de evaluación están en criterio de los docentes, los cuales pueden ser
prueba escrita, oral, intervenciones en clases, etc.
▪ Trabajo de investigación (Monografías y/o Ensayos) que es el 40% de la calificación.
▪ La evaluación de responsabilidad social (actividades, puntualidad, actitudes, etc.)
que es el 10%
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Unidad de
Aprendizaje I
Expresión Escrita
• Aplica el proceso de redacción al producir un texto académico.
Capacidad • Redacta textos escritos formales teniendo en cuenta sus características y estructura.
• Valora la escritura como un medio privilegiado para dar a conocer el pensamiento.
Criterio de • Aplica el proceso de redacción al producir un texto académico.
evaluación • Redacta textos escritos formales teniendo en cuenta sus características y estructura.
Estrategias Instrumentos de
Dimensiones Contenido Actividades de aprendizaje Tiempo
metodológicas evaluación
TEMA 1 • Identifica el tema y los subtemas de • El método de • Practica de 1 Sem
• El texto. Temas y subtemas. los textos propuestos. descubrimiento comprobación
• Proceso de redacción: Etapas I y II: • Delimita temas propuestos. y Método de conceptos
Planificación y Generación de ideas • Heurístico.
Organiza las ideas generadas en un
esquema.
TEMA 2
• Proceso de redacción. Etapa III. • Redacta textos breves siguiendo el • El método de • Elabora y
Producción del texto proceso de redacción. descubrimiento expone
• Recursos para redactar: Conectores • Emplea adecuadamente los y Método conceptos de
lógicos y Referentes conectores y referentes en la Heurístico administración
Formativa
redacción de textos escritos. • Ficha de
TEMA 3 • Trabajo en observaciones 2 Sem
• Redacción de textos • Redacta, siguiendo la estructura, una equipo Rúbrica.
administrativos: La solicitud y el solicitud y un memorando.
Memorando. • Identifica la estrategia empleada en • Trabajo en • Ficha de
• El texto expositivo. Estrategias de los textos expositivos propuestos. equipo observaciones
redacción. • Redacta un texto expositivo. Rúbrica.
• Identifica la tesis y los argumentos
TEMA 4 en un texto argumentativo.
• El texto argumentativo. El ensayo.
• Redacción de un ensayo. • Formula en forma clara una tesis y
busca los argumentos que la
respalden.
• Elige el tema de su ensayo.
• Elabora un ensayo.
Investigación La historia de la escritura
Responsabilidad Como afecta la comunicación escrita en la comunidad
social
• CARNEIRO FIGUEROA M. Manual de Redacción Superior. Lima. Editorial San Marcos.
• COELLO, Óscar. Arte y gramática de nuestro castellano. Editorial El Dorado, Lima, 2004.
Lectura
• KABALEN, Donna Marie y De Sánchez, Margarita. Lectura, análisis crítico y desarrollo de ensayos. Editorial Trillas, México,
2006.
Bibliografía
Básica
Unidad de Aprendizaje II Expresión Oral
Capacidad • Elabora un discurso teniendo en cuenta su estructura y sus características.
• Explica la utilidad e importancia de los diversos aspectos de la oratoria, en la exposición oral de textos y en las
características del auditorio
• Asume una actitud positiva ante la exposición oral.
Criterio de evaluación • Elabora un discurso teniendo en cuenta su estructura y la técnica aprendida.
• Explica la utilidad e importancia de los diversos aspectos de la oratoria aprendidos.
Estrategias Instrumentos de
Dimensiones Contenido Actividades de aprendizaje Tiempo
metodológicas evaluación
TEMA 1 • Explica la utilidad y las • El método de • Practica de 3 Sem
• La expresión oral en el ámbito características de cada descubrimiento comprobación
académico. técnica aprendida. y Método de conceptos
• El discurso. Estructura. • Reconoce, mediante llaves, Heurístico.
la estructura de un discurso.
• Elabora y
TEMA 2 • El método de expone
• Técnicas para elaborar el exordio • Identifica las técnicas descubrimiento conceptos de
y el peroratio. empleadas en los diversos y Método administración
• La elaboración de un discurso. La discursos. Heurístico 4 Sem
técnica de Lausberg • Elabora el exordio, el
desarrollo y el peroratio de
Formativa
TEMA 3 un discurso. • Trabajo en • Ficha de
• La oratoria. Las cualidades del equipo observaciones
orador. • Organiza en un mapa Rúbrica.
• Aspectos de la oratoria: conceptual el tema
Articulación clara. Fluidez. desarrollado.
Volumen • Articula y modula el • Trabajo en • Ficha de
TEMA 4 volumen de su voz. equipo observaciones
• Énfasis. Contacto visual. Rúbrica.
Ademanes • Da énfasis a las ideas
• Aplomo. Naturalidad principales y realiza
ademanes al exponer.
• Se presenta con naturalidad
y aplomo a exponer.
Investigación Faces para la elaboración de un discurso.
Responsabilidad social El efecto simbólico que ejerce el discurso en la comunidad
• MAGALLANES, E. Lengua española. 1998. Edit. Edimat. Perú.
• OCEANO UNO. Diccionario enciclopédico ilustrado. Editorial Océano, Barcelona, 2000.
Lectura
• REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001) Ortografía de la Lengua Española. Madrid- España. Vigésima segunda
edición. Espasa.
Bibliografía Básica

También podría gustarte