Está en la página 1de 22
76 FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA EJERCICIO 11 Escribir las férmulas de: 1. Hipoclorito de amonio, 6. Borato de sodio, 2, Nitrato de cinc. 7. Clorito de magnesia, 3, Arseniato férrico, 8. Yodito de Oro III. 4. Peryodato de calcio, 9. Antimoniato estannoso, 5. Bromato cuprico. 10. Nitrito ferroso, DADA LA FORMULA DE UNA OXISAL ESCRIBIR SU NOMBRE.— Ejemplo 1.—AsO,Nas. a) Es una oxisal (tiene oxigeno), Hay que precisar el anién y el catién, El anién es AsO,--- (es —ato), El catién es Na* (una sola clase de carga). b) Anién: arseniato; Catién: sodio. c) Nombre: Arseniato de sodio. Ejemplo 2.—SO,Cu. a) Oxisal. El anién es SO,--. El cation es cobre y como hay subindices iguales (los del anién y el cation) Jas cargas seran iguales y el catién sera Cu**. b) Anién: SO.-~ (sulfato); Catién: Cu (ciprico). c) Nombre: Sulfato ciiprico 0 sulfato de cobre IJ. Ejemplo 3.—(PO,)2Sns. a) Oxisal (tiene oxigeno), El anién es PO.---. Como el catién es estafio y puede tener dos tipos de carga hay que pre- cisar la que posee, Se multiplica el subindice 2 del PO,--- por su carga — 3. Nos da — 6. Este producto (con signo cambiado) se divide entre el subindice 3 del estaiio, El co- ciente da +2. Esta es la carga del catién estafio, Luego es Sn‘, FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA q7 b) Anién; PO,--- (fosfato); Catién: Sn** (estannoso). c) Nombre: Fosfato estannoso 0 fosfato de estaiio II. Ejemplo 4.—SO,Cu;. a) Oxisal, Anion: SO,--, Para averiguar la carga del catién procedemos igual que en el ejemplo 3, Multiplicamos 1 (subindice del SO,~) por la carga — 2. E] producto (con signo cambiado) se divide entre el subindice 2 del cobre. Da 1. El catién es Cur. b) Anién: SO,-- (sulfato); Cation: Cu* (—oso), c) Nombre: sulfato cuproso o sulfato de cobre I. Ejemplo 5.—(SO.):Pt. a) Anién SO,--. Determinemos la carga del catién: 2 (subin- dice del SO,--) X —2 (carga del SO,--) = 4. Dividiendo este producto (con signo cambiado) entre el sub- indice del catién (que es 1) nos da la carga de éste, 0 sea +4, El catién es Pt. b) Anién: SO,-- (sulfito); Catién: Pt''** (ico). c) Nombre: sulfito platinico o sulfito de platino IV. EJERCICIO 12 1. IONa, 6. SiO,Ca. 2, (PO,)2Cas. 7. ClO,K. 3. COs(NH,)2. 8. (ClO.),Mn, 4. (NO,):Pb. 9. (NOz).Cu. 5. (Cl0,)sCr. 10. (SbO,)Bas. SALES DOBLES.—Son las sales que contienen dos cationes metélicos. Ej. 1—SO.- K* Nat { Contiene: el anién SO,-- (oxisal doble) los cationes K* y Na’, Ej. 2.—S-- K* Nat Contiene: el anién SO-- (sal haloidea doble) los cationes H* y Na’. Las sales dobles pueden ser, segiin se ve en los ejemplos anteriores, oxisales y haloideas. Ambos tipos se nombran in- tercalando la palabra “doble” entre el nombre general de la sal y los nombres de los cationes. Los dos ejemplos anteriores se nombraran, pues: Ej. 1.—Sulfato doble de sodio y potasio. Ej, 2—Sulfuro doble de sodio y potasio. Cuando sea preciso debe especificarse la carga del ca- tién (*). DADO EL NOMBRE DE UNA SAL DOBLE ESCRIBIR SU FORMULA.— Ejemplo 1.—Arseniato doble de sodio y magnesio (0 arse- niato sédico y magnésico). a) Se escriben el anién y los cationes con sus cargas corres- pondientes. AsO,-- Mg** Na* b) Se mira si las cargas eléctricas estan balanceadas, esto es, si el total de cargas negativas es igual al de las cargas posi- tivas, Si no ocurre esto se deben balancear mediante los subindices correspondientes, (Como en este caso los totales son iguales, se deja la férmula sin alteracién). (*) Véase la nomenclatura de los hidréxidos. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 719 ¢) AsO, Na Mg es la formula del arseniato doble de sodio y magnesio. Ejemplo 2.—Sulfuro doble de calcio y potasio. a) Anién: S--. Cationes: Ca"? y K*. S-- Cat K+ b) Como el total de cargas negativas es diferente del total de cargas positivas se logra balancear ambos totales colocando subindice 2 al S-- y subindice 2 al K*, Ello nos da cuatro como valor de cada clase de carga: S.-- Ca** K.* c) La férmula de la sal sera S.Ca K, (se omiten las cargas). EJERCICIO 13 Dar férmulas de: Fosfato de calcio y sodio. Carbonato de sodio y amonio. Sulfuro de potasio y amonio. Arseniato de sodio y bario. eee DADA LA FORMULA DE UNA SAL DOBLE, DECIR SU NOMBRE.— Ejemplo 1.—SiO.NaK. a) Se reconoce que es una sal doble por poseer dos cationes metalicos (Na’, K*). 80 FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA b) Se precisan las cargas de los cationes y se identifica al anion. Cationes: Na‘, K*, Anién: SiO,-~ (silicato). c) Nombre: silicato de sodio y potasio. Ejemplo 2.—S,ZnNas. a) Sal doble: contiene dos cationes. b) Anién: S~- (sulfuro), Cationes: Zn"* y Nat, c) Nombre: Sulfuro doble de cine y sodio. Ejemplo 3.—PO,NH,Ca. a) Sal doble, Los cationes son NH,* y Ca’*. b) Anién: PO,--- (fosfato). c) Nombre: fosfato de calcio y amonio, EJERCICIO 14 Dar nombres de: 1. CO;LiNa. 3. SeNaNH,. 2. PO.NH.Mg. 4. AsO,CaK. SALES ACIDAS.—Una sal es acida cuando contiene el ién H¢ y, en determinadas condiciones, puede cederlo, (*) Ejemplos de sales acidas: 1. SO.H Na (contiene H*). 2. SHK (contiene H'). 3. CO;H Na (contiene H'). Las sales acidas se pueden nombrar de ires maneras: 1) Intercalando Ja palabra ACIDO entre el nombre de Ia sal y el cation, Ejemplo: Sulfato dcido de sodio (SO,H Na). (*) Aunque esta definicién comprende el caso de los hipofosfitos (PO:H-), no los mencionaremos, Creemos que es en la leccion de los acidos del fésforo donde debe mencionarse. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 81 2) Anteponiendo el prefijo BI al nombre de la sal. Ejemplo: bisulfuro de sodio. 3) Anteponiendo el prefijo HIDRO al nombre de la sal, (No- menclatura moderna). Ejemplo: Hidrosulfato de sodio. Nosotros emplearemos las dos primeras. Aunque no es imprescindible resulta muy util poseer Ja lista de los principales aniones de las sales cidas: CO,H- _(bicarbonato 0 carbonato acido) (Importante). SO,H- —(sulfato acido). S0,B- (bisulfito). SH- (sulfuro Acido). PO,H-- —_(fosfato monodcido). PO.H.- (fosfato didcido). Comp se ve las sales acidas pueden ser haloideas y oxisales. DADO EL NOMBRE DE UNA SAL ACIDA ESCRIBIR SU FORMULA.— Ejemplo 1.—Bicarbonato de magnesio. a) El prefijo BI nos indica que es sal dcida, Se escriben el anién CO,H- y el cation Mg’* uno a continuacién del otro con sus cargas: CO;H-Mg* b) Como tienen cargas desiguales (—1 el COsH- y +2 el Mg") se entrecruzan los ntimeros correspondientes: (El subindice 1 no se pone). (CO3H):Mg** c) La férmula sera: (COsH)-Mg. Se quitan las cargas, 82 FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA Ejemplo 2.—-Fosfato monodcido de sodio. a) Anién: PO,H--. Catién: Na’. PO,H--Na* b) Cruzando: PO,H--Na,*. c) Férmula: PO,HNaz. La anterior sal se puede nombrar también fosfata disédico, es decir, indicando cuantos cationes metalicos hay, EJERCICIO 15 Dar férmulas: 1. Sulfato dcido de potasio. 3. Bicarbonato ferroso. 2. Bisulfito de sodio. 4. Sulfuro acido de sodio. DADA LA FORMULA DE UNA SAL ACIDA ESCRIBIR SU NNOMBRE.— Ejemplo 1.—SO,HNa, a) Sal acida. Contiene y puede dar H'. b) Anién: SO,H- (sulfato écido), Cation: Na’, c) Nombre: Sulfato acido de sodio. Ejemplo 2.—(CO;H).Ca. a) Sal dcida, b) Anién: CO;H> (bicarbonato), Catién: Ca*’, c) Nombre: Bicarbonato de calcio. EJERCICIO 16 Dar nombres: AsO.HNa:. 3. (CO,H).Sn. 2. SHNH,. 4. SOsHK. | | | SALES BASICAS.—Son las que contienen el ién OH” Ejemplos: (1) NO.Ca OH. (2) Cl Ca OH. Ambas contienen OH-. Son basicas. Pueden ser oxisales (Ej, 1) 0 sales haloideas (Ej. 2). Se pueden nombrar de dos maneras: 1) Intercalando la palabra BASICO entre los nombres de la sal y el catién, Si hay mds de un OH" se dice dibasico, tribasico, etc. El ejemplo 1 se nombraria: nitrato mono- basico de calcio. 2) (Nomenclatura moderna). Se antepone el prefijo HIDROXI al nombre del anién. Si hay mas de un OH" se dice dihi- droxi, trihidroxi, etc. El ejemplo anterior se nombraria: Hidroxinitrato de calcio. DADO EL NOMBRE DE UNA SAL BASICA ESCRIBIR SU FORMULA.— Ejemplo 1.—Cloruro monobdsico de bismuto (o hidroziclo- ruro de bismuto). a) Es sal basico, Primero hay que ver como queda el catién. Como dice monobisico posee un solo OH- unido al Biv, lucgo el catién es [BiOH"]**. Su carga neta es +2. Se cl [BiOH]** b) Se cruzan los nimeros Cl.” [BiOH]** c) Férmula: Cl.(BiOH). Obsérvese que es muy importante el determinar primero la carga neta del catién. 84 FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA Ejemplo 2.—Sulfato dibisico de bismuto (Dihidroxisulfato de bismuto). a) Como es dibasico, unidos al Bi*'* hay dos OH-, El cation es [Bi***(OH-).]*. Su carga neta es +1, Se escriben el anién y el catién: SO,-- [Bi(OH).]* b) Entrecruzando SO,°~ [Bi(OH).]2" c) Férmula: SO, [Bi(OH).]:, (Se omiten las cargas. EJERCICIO 17 Dar formulas: 1. Sulfato monobiisico de calcio. 2. Cloruro dibasico de bismuto. 3, Nitrato monobasico de Pb II. 4. Carbonato monobasico de magnesio. DADA LA FORMULA DE UNA SAL BASICA ESCRIBIR SU NOMBRE.— Ejemplo 1.—S [Bi(OH).].. a) Sal basica, Contiene OH-. b) Anién S-- (sulfuro), Catién Bi** con dos OH-. c) Nombre: Sulfuro dibasico de bismuto (Dihidroxisulfuro de bismuto). Ejemplo 2.—CO, . BiOH. a) Sal basica (contiene OH”). b) Anién CO,-~ (carbonato), Catién Bi*** con UN OH’. c) Nombre: Carbonato monobasico de bismuto. (Hidroxicar- bonato de bismuto). FUNDAMENTOS DE NOME! LATURA QUIMICA 85. EJERCICIO 18 Dar nombres: NO;Ca OH. (NO;)BiOH. yr 3. Cl . Bi(OH), 4. NO;Pb OH. EJERCICIO 19 Repaso General Dar férmulas: 1. Anhidrido bromoso. 3. Acido fluorhidrico. 5. Hidréxido de bario. 7. Silicato de amonio, 9. Sulfuro Acido de potasio. 11. Diéxido de manganeso. 13. Cloruro niquélico. 15. Hidréxido de magnesio. 17. Bisulfito niqueloso, 19. Hidréxido de aluminio, 21. Hipoyodito magnésico, 23. Arseniato de cinc, 25. Oxido crémico. 27. Anhidrido carbénico, 29. Sulfato cuprico, 31, Carbonato de amonio, 33. Tetroxido de trimanga- neso. 35. Bicarbonato de alumi- nio. 37. Antimoniato de sodio. 39. Silicato de potasio, (Este ejercicio y el siguiente se refieren a anhidridos. dxi- . hidréxidos, acids y todos los tipos de sales). 2 4 6. Sulfuro merctirico. 8. Sulfato de calcio, 10. Hidréxido de platino IV. 12. 14. 16 18. Acido perclérico, . Nitrito de plata, . Borato de cinc. . Nitrato estannico. 20. 22. . Carbonato manganoso. . Hidréxido estannoso, . Acido bérico. . Fosfato ferroso. . Clorato de bario, . Oxido cuproso, Oxido ciiprico, Fosfato de bismuto, . Anhidrido sulfuroso. . Acido arsénico. . Sulfato de plata. . Cloruro de amonio, . Anh. fosforoso, . Arseniato Plumboso, . Sulfato cobaltoso. . Perclorato férrico, . Sulfuro de Cadmio. . Oxido auroso, . Anh, nitroso, . Cloruro de radio, . Peryodato cuprico. . Yoduro crémico. . Hipobromito de amonio. . Yoduro dibdsico de bis- muto, . Telurato de calcio. . Fosfato calcico aménico, . Anh. nitrico, . Hidréxido de Cromo III. . Telurito cuproso. . Hidréxido de plomo IV. . Tetréxido de triplomo, . Oxido de estroncio. . Sulfuro de sodio, . Bisulfato de potasio, . Nitrato Plumboso. ). Arseniato de plata. . Sulfuro Cuprico, . Sulfuro auroso. . Bicarbonato ciprico, . Seleniato de amonio. ). Clorato ferroso, NCLATURA QUIMICA . Sulfato niqueloso. . Sulfito de estroncio, . Acido nitroso, . Acido telurhidrico. ). Oxido de bario, . Anh, arsénico, . Hipoclorito de estroncio. . Carbonato férrico, . Sulfuro de Aluminio. . Bromito estannoso. . Silicato de litio. . Fosfato dipotasico. . Sulfite platinoso, . Antimoniato de amonio, . Oxido de cinc. . Sulfato de amonio. . Peryodato de bismuto. . Cloruro manganoso, . Bicarbonato de amonio. . Silicato ferroso, . Anh, Cloroso, . Fosfato monodcido de calcio, . Cloruro cuproso, . Sulfato Mercurico. . Clorito de cadmio, . Triéxido de dicromo, . Nitrito mercurioso, . Hidréxinitrato de bismuto. . Hipoyodito plimbico, . Antimoniato de estroncio. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 387 EJERCICIO 20 Repaso General Dar nombres: 1. Ca(OH)>. 2. BO.AL. 3. 1.0n. 4. NO.NH. 5. CO,Sn, 6. (COH);Sn. 7. COs, 8. I0.Ag. 9. (NOs) Bi. 10. (10,).Ca. 11. AsO,Cr, 12. Ni(OH):. 13. CIONEL. 14. SiO.Ba. 15. TeHh. 16. SOs. 17. NOH. 18. S(NH,)s. 19. K,0. 20. (CO,)sAle. 21. (NO) Ca. 22, SO,Zn, 23. (10,),Ca. 24. ChLPb. 25. ClOAg. 26. (PO,)sPbs. 27. Mg(OH).. 28, SiO.Na.. 29. 1,Sr. 30. AsO.Hs. 31. (SO,)sAle. 32. BrNHy. 33, I0,H. 34. NiO. 35. (NO,) Bi, 36. SeO.Ag:. 37. (CO,H);Ba. 38. Bi(OH);. 39. LHg. 40. Au.Os. 41. SO.HAg. 42. ClO,Ag. 43. (NO,).Mg. 44. (CO;).Pt. 45. SO,BiOH. 46. ClAu. 47. (NO,).Ca. 48. NO.NH.. 49. (BrO,)». IO,NH,. POs. SiO,Sr, (PO,).Pts. (C10.).Mn, AsO.Ags. (C10,) Al. Br,Cd. Fe,O,. MnO, c1,0, (CO;)sAus, BO.Ag, 10,H, TeO,Ca. NiO. SPb, P.Os. Sb,0. | N,Os. | C105. As.0. . yédico, teluroso, | |. perbrémico. Anh, selénico, |. arsenioso. aeer> arorr aaepr Aron Pore FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 89 EJERCICIO 3 Ag.0. 6. Cu. CaO. 7. Hg.0. Co,0s. 8. Mn,Q.. FeO. 9. Sn02, Zn0. 10. Cr:0s. EJERCICIO 4 Oxido mercurioso. 6. Oxido de cadmio, Oxido estannoso. 7. Oxido cuproso. Oxido platinico. 8. Oxido atirico, Tridxido de diplomo. 9. Monéxido de plomo. Diéxido de manganeso, 10. Oxido de plata. EJERCICIO 5 ClOH. 6. TeO,H:. POH. 7. NOH. CO:H:. 8. IOH. BrO.H. 9. SeO.He. SbO.Hs. 10. BrO,H. EJERCICIO 6 Acido arsenioso, 6. Acido nitrico. Acido antimonioso, 7. Acido yodoso. Acido bromoso, 8. Acido peryédico. Acido hipoyodoso. 9. Acido fosforoso, Acido telirico, 10. Acido arsénico, EJERCICIO 7 LiOH. 6. Sr(OH):2. Cu0H. 7. HgOH. Mg(OH):. 8. Ni(OH)2. Fe(OH)s. 9. AgOH. Au(OH):. 10. Pt(OH).. 2 Pee PAPoye Sewer Seer 1. 2. 3. 4, 5. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA EJERCICIO 8 Hidréxido atrico, 7. Acido hipoyodoso (Véase Hidréxido plumboso, observacién), Hidréxido de cadmio. 8. Hidréxido ferroso, Hidréxido platinico, 9. Hidréxido de mangane- Hidréxido de estroncio. so II. Hidréxido de plata, 10. Hidréxido cuproso, EJERCICIO 9 F,Ba. 6. Cl.Zn, SAu:. 7, BrFe. LFe. 8. S(NH4)2. SesCr2. 9. SFe, Br,Sn. 10. Cl,Pt. EJERCICIO 10 Yoduro de estroncio, 6. Bromuro de cadmio. Sulfuro cobéltico, 7. Sulfuro de amonio, Seleniuro de sodio, 8. Cloruro cromoso, Cloruro férrico, 9, Sulfuro platinico, Sulfuro plumboso, 10. Bromuro de bario, EJERCICIO 11 CIONH,. 6. BO;Nas. (NO;)2Zn, 7. (ClO2)2Mg. AsO.Fe. 8. (102),Au. (I0,)2Ca. 9. (SbO,)2Sns, (BrO;).Cu, 10. (NOz) Fe. EJERCICIO 12 Hipoyodito de sodio. 6. Silicato de calcio, Fosfato de calcio, 7. Clorato de potasio, Carbonato de amonio, 8. Clorito manganico, Nitrato plumboso. 9, Nitrito ciprico, Perclorato cromico, 10. Antimoniato de bario, FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 91 PNA EJERCICIO 13 PO,CaNa. 3. SNHLK. CO;NaNH,. 4, AsO,NaBa. EJERCICIO 14 Carbonato de sodio y 3. Seleniuro de sodio y amo- litio. nio. Fosfato aménico mag- 4, Arseniato de calcio y po- nésico, tasio. EJERCICIO 15 SO.HK, 3. (CO,H),Fe. SO;HNa, 4, SHNa. EJERCICIO 16 Arseniato disédico. 3. Bicarbonato estannoso. Sulfuro acido de amonio. 4. Bisulfito de potasio. EJERCICIO 17 SO, [CaOH}.. 3. NO;(PbOH). Cl Bi(OH):. 4. CO;(MgOH),. EJERCICIO 18 Nitrato monobdsico de 3. Cloruro dibdsico de bis- calcio. muto, Nitrato monobasico de 4. Nitrato monobésico de plo- bismuto. mo. EJERCICIO 19 Br.Os. 2. Fed. FH, 4. AsOsHs. Ba(OH).. 6. SHg. Si0,(NH4)2. 8. SO.Ca. SHK, 10. Pt(OH).. Mn0,. C1;Ni, Mg(0H).. (SO.H)2Ni. Al(OH). (10) Mg. (AsO,) 2Zns. Cr.05. Co,. SO,Cu. CO;(NH,)». Mn,0,. (CO,H):Al. SbO.Na;. SiOK2. CINH,. POs. (AsO,) 2Pbs. SO,Co, (C10,) sFe. SCd. Au,0, N03, Cl.Ra. (10,) Cu, IsCr. BrONH,. I[Bi(OH),]. TeO,Ca. PO,CaNH,. N05. Cr(OH)s. TeO,Cu,, Pb(OH),. Pb;0,. RA QUIMICA C10.H. NO.Ag. (BOs) 2Zns, (NO,),Sn. cud. PO,Bi. CO;Mn. Sn(OH).. BO3Hs. (PO,) Fes. (C10;) Ba. Cu,0. SO,. AsO,Hs. SO,Age. SO.Ni. SO,Sr. NO.H. TeH:, BaO. As:0s, (C10).Sr. (CO.).Fes. S:Al.. (BrO.) Sn. Si0;Liz. PO,HK,, SO;Pt. SbO.(NH,) 5. ZnO. SO.(NH,)2. (10,) sBi. Cl:Mn, CO;HNH,. Si0;Fe. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 93 Sr0. 82. Cl,O,. SNaz. 84. PO,HCa. SO,HK, 86. ClCu, (NO,).Pb. 88. SO.Hg. AsO.Ags. 90. (CIO,),Cd. SCu. 92. Cr.0s. SAus. 94. NO,He. (CO,H) .Cu, 96. (NO;),BiOH. SeO,(NH,):. 98. (10),Pb. (C105):Fe. 100. (SbO,)sSr. EJERCICIO 20 . Hidréxido de calcio. . Anhidrido peryédico. . Carbonato estannoso. . Anh. carbénico, Nitrato de bismuto. . Arseniato crémico. . Hipoclorito de amonio. . Acido telurhidrico. . Acido nitroso. . Oxido de potasio. . Nitrato de calcio. . Peryodato de calcio. . Hipoclorito de Plata. . Hidréxido de magnesio. . Ioduro de estroncio. . Sulfito de aluminio, . Acido iodoso. . Nitrato de bismuto, . Carbonato dcido de ba- rio. ). Ioduro mercirico, . Sulfito acido de plata. 2. Borato de aluminio. 4. Nitrito de amonio, 6. Bicarbonato estannoso. 8. Iodito de plata. 10. Peryodato de calcio. 12. Hidréxido niqueloso. 14, Silicato de bario, 16. Anhidrido sulfuroso, 18. Sulfuro de amonio. 20. Carbonato de aluminio. 22. 24. 26. 28. 30. 32, 34. 36. 38. Sulfato de cinc. . Cloruro plumboso. . Fosfato plumboso. . Silicato de Sodio, . Acido arsénico, . Bromuro de amonio. . Oxido niqueloso, . Seleniato de plata. . Hidréxido de bismuto. . Oxido aurico. . Clorato de plata. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA . Nitrato de magnesio, . Sulfato bisico de bis- muto. . Nitrato de Cadmio. . Perbromato de cinc. . Sulfato de amonio, . Oxido ferroso, . Sulfato estannoso, . Oxido de plata. . Hidréxido cuprico, . Nitrito ciprico . Antimoniato cuproso, . Clorito de cinc. . Sulfuro dcido de sodio, . Borato de magnesio. Sulfato plumboso. . Carbonato acido de cal- cio. . Anhidrido selenioto, . Todito mangénico, . Anhidrido sulfurico. . Carbonato cobiltico, . Silicato de potasio. . Bromato de plata. . Sulfato de estroncio, . Nitrito de bario, . Hipoclorito de cinc, . Perclorato cuproso. . Sulfato de radio, . Perbromato de magnesio. . Clorato de litio, 96. 98. 100. . Carbonato platinico, . Cloruro atirico. . Nitrato de amonio. . Nitrito cuprico. . Oxido cobiltico. . Clorito de cinc, . Bromito ferroso . Sulfato acido de amonio. . Sulfuro de bismuto. . Oxido crémico, . Bicarbonato de aluminio. . Hidréxido plumboso, | . Peryodato de amonio. . Anhidrido fosforoso, . Silicato de estroncio, . Fosfato platinico, . Clorito manganoso, . Arseniato de plata. . Perclorato de aluminio. . Bromuro de Cadmio. . Tetroxido de tri-hierro, . Bidxido de manganeso, . Anhidrido hipocloroso, . Carbonato atirico, . Borato de plata. . Acido iddico, Telurato de calcio. Oxido niqueloso. . Sulfuro plumboso. FUNDAMENTOS DE NOMENCLATURA QUIMICA 95, TABLA DE NUMEROS ATOMICOS Y PESOS ATOMICOS DE LOS ELEMENTOS MAS DESTACADOS Base de la RELACION Oxigeno = 16.000 Namero Peso Elemento Simbolo Atémico Atémico Aluminio Al 13 26.97 Antimonio Sb bi 121.76 Argon A 18 39.944 Arsénico As 33 74.91 Astato At 85 21 Azufre Ss 16 32.066 Bario Ba 56 137.36 Berilio Be 4 9.013 Bismuto Bi 83 209.00 Boro B 5 10.82 Bromo Br 35 79.916 Cadmio Cd 48 112.41 Calcio Ca 20 40.08 Carbono Cc 6 12.01 Cesio Cs 55 65.38 Cine Zn 30 65.38 Cloro cl 17 35.459 Cobalto Co 27 58.94 Cobre Cu 29 63.54 Cromo Cr 24 52.01 i Sn 50 118.70 Estroncio Sr 38 87.63 Francio Fr 87 223 Fluor F 9 19.00 Fésforo P 15 30.98 Germanio se 32 72.60 96 FUNDAMEN'TOS DE Ni ENCLATURA QUIMICA Numero Peso Elemento Simbolo Atémico Atémico re Hidrdgeno H 1 1.008 Hierro Fe 26 55.85 Kriptén Kr 36 83.7 Magnesio Mg 12 24.32 Manganeso Mn 25 54.93 Mercurio Hg 80 200.61 Neon Ne 10 20.183 Niquel Ni 28 58.71 Nitrégeno N 7 14,008 Oro Au 79 197.2 Osmio Os 76 190.2 Oxigeno oO 8 16.000 Paladio Pd 46 106.7 Plata Ag 47 107.886 Platino Pt 78 195.03 Plomo Pb 82 207.21 Potasio K 19 39.096 Radio Ra 88 226.05 Radén Rn 86 222 Rodio Rh 45 102.91 Rutenio Ru 44 101.7 Selenio Se 34 78.96 Silicio Si 14 28.06 Sodio Na 11 22.997 Teluro Te 52 127.61 Tecnecio Te B 99 Wolframio Ww 74 183.92 Xenén Xe 54 131.3 Yodo I 63 126.92 Seema Esta edicion se imprimié en Marzo de 2003, Impresos Editoriales, Agapando No 92,. México, D.F. 04890 adualidad editorial DOCTOR ERAZO 120, COLONIA DOCTORES MEXICO, D.F, 06720 TEL. 588 72 72 FAX: 761 57 16 7 5099 | salizogtal

También podría gustarte