Está en la página 1de 52

Guardianes

de la vía
Me movilizo con
responsabilidad
Pregunta

Que debemos tener en cuenta si


vamos en el transporte público:

A. Esperar nuestro turno para


subir y bajar del bus. **
B. Cruzar la calle por delante
del bus después de bajarse.
C. No esperar el bus en la
parada correspondiente.
D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta
Al pasar por un garaje, debe:

A. Pasar bailando por toda la


entrada para avisar a los
conductores que está pasando.
B. Detenerte en la mitad del
garaje para que el conductor
sepa que va cruzando.
C. Detenerse antes de cruzar y
revisar que ningún vehículo,
moto o bicicleta esté entrando y
saliendo.**
D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta
Cuando somos peatones y
caminamos por la calle que NO
debemos hacer:

A. Caminar cerca del bordillo, ya


que existe riesgo de
atropellamiento.**
B. Cruzar la calle cuando el
semáforo está en verde para los
carros.
C. Ayudar a quien lo necesite,
ancianos, niños y demás.
D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta
Cual de estas es una
recomendación para
peatones:

A. Tener licencia de conducción


vigente.

B. No caminar cerca del bordillo de la


acera, ya que existe riesgo de
atropello.**

C. Respetar los límites de velocidad.


D. Todas las anteriores.


Pregunta
Cuando vamos a manejar
cualquier tipo de transporte,
debemos:

A. Consumir licor, y no haber


dormido una semana.
B. Estar atentos en la vía y
respetar las señales de
transito.**
C. Conducir con una mano y
con los ojos cerrados.
D. Ninguna de las anteriores.

Pregunta

El conductor debe realizar


pausas de 15 minutos
durante su trayecto, cada:

A. 1 hora
B. 8 horas
C. 6 horas
D. 2 a 3 horas**

Pregunta

Los accidentes de tráfico son


evitables controlando los
factores de riesgo.

A. Si.**
B. No
C. Casi nunca
D. Nunca
Pregunta
Al momento de conducir, los
conductores no deben:

A. Llevar el cinturón de seguridad y hablar por


celular.

B. Contestar llamadas o mensajes de teléfonos


móviles mientras estén conduciendo un
vehículo (incluso si se usan dispositivos manos
libres), al igual que no deben reproducir videos
o música con el uso de audífonos, el conductor
tendrá que detener completamente la marcha
del vehículo en un lugar seguro antes de hacer
uso de dispositivos de comunicación móvil.

C. Tener los dispositivos móviles activados


Durante el cague y descargue de mercancías
peligrosas.

D. B y la C son esas, punto final.**


Pregunta
La distancia que se debe
tener entre un carro y otro
en zonas residencial, en
Colombia:

A. 2 metros.

B. 30 metros.

C. 1 metro.

D. 10 metros.**
Pregunta

El uso del cinturón de


seguridad es obligatorio
para:

A. El conductor.

B. Todos los ocupantes del vehículo


sin importar el asiento en el que
estén.**

C. No es obligatorio.

D. Todas las anteriores.


Pregunta
En caso de un accidente vial,
el personal deberá:

A. Deberá reportar de inmediato de


sanciones y/o comparendos recibidos
en la conducción de vehículos de
trabajo.

B. Reportar al personal operativo a


cargo cuando no se sienta en
capacidad de desarrollar su función
debido a fatiga, o cuando no haya
descansado las horas necesarias.

C. Todas las anteriores.**


D. Mantenerse en silencio y ocultar


toda la información de este tema.

Pregunta
Cual de las siguientes no es
una recomendación para un
conductor de motocicleta:

A. Use siempre las direccionales, stop,


luz frontal y los espejos para indicar a
otros conductores cual será su
próxima maniobra.

B. Mantenga la presión de aire de las


llantas según la recomendación del
fabricante.

C. Utilice siempre ambos frenos a la


hora de detenerse.

D. Comerse un helado antes de


conducir. **
Pregunta
En muchos de los accidentes
atribuidos al factor vehículo,
vía o entorno, el conductor
cambiando su comportamiento
evitaría el accidente. La
afirmación es:

A. Verdadera.**

B. Falsa .

C. No podría decir.

D. A veces no.
Pregunta
Qué función tienen los
asientos de los vehículos:

A. Que los pasajeros viajen


cómodos.

B. Sujetar a los pasajeros y


proteger en caso de
accidentes.**

C. No ir de pies.

D. Ver el CD cómodamente.
Pregunta
Más del 25% de los
accidentes de tráfico se
deben a:

A. La velocidad excesiva o
inadecuada.**

B. Velocidad adecuada.

C. Cumplir las normas.


D. Mantener distancias.
Pregunta
Los efectos del alcohol:

A. Son siempre los mimos en


todas las personas.

B. Dependen de factores
personales y de la
modalidad de ingestión.**

C. El alcohol no afecta
siempre.

D. En la conducción, el
alcohol es bueno en dosis
mínimas.
Pregunta
Al conducir o transitar, el
alcohol produce:

A. Euforia y y aumenta la
capacidad de reacción.

B. Aumento (demora) del


tiempo de reacción. **

C. Aumento de atención.

D. Nada.
Pregunta
Tomar alimentos antes de
conducir puede afectar
negativamente a la
conducción, por tanto antes de
iniciar un viaje y para evitar la
aparición de somnolencia
debes:
A. Abstenerte de tomar
alimentos para viajar en
ayunas.
B. Tomar alimentos ligeros, de
bajo poder calórico, que sean
de fácil digestión.**
C. Comer de forma copiosa
D. Comer cualquier cosa y con
alguna copa después.
Pregunta
¿Existe algún caso en que la
señal de "stop" no obligue a
detenerse?

A. Sí, cuando hay visibilidad


suficiente y no hay peligro.

B. Sí, cuando hay un/a agente


de tráfico indicando que
continuemos.**

C. Sí, si no se aproxima ningún


vehículo.

D. Ninguna de las anteriores.


Pregunta
¿Qué es manejo defensivo?

A. El manejo defensivo es el
conjunto de buenos hábitos
para evitar sucesos
desagradables como vuelcos y
accidentes. Algunos lo
denominan “el arte de
conservar la vida”.**

B. Manejar de manera violenta


y siempre tomando las vías.

C. Pitando todo el tiempo.


D. Ninguna de las anteriores.


Pregunta

Es obligatorio encender las


luces en una motocicleta
cuando:

A. Disminuya la velocidad.

B. Voy a realizar un
adelantamiento.

C. Cuando lo indique la señal.


D. Todo el ti e mpo.**


Pregunta
Cuando una motocicleta no se
de t iene ante la luz roja de un
semáforo, surgen las
siguientes sanciones:

A. Multa e inmovilización.**

B. Inmovilización y suspensión
de la licencia de conducción.

C. Suspensión de la licencia de
conducción.

D. Multa, inmovilización y
suspensión de la licencia de
conducción.

Pregunta
En qué momentos tiene
prelación el peatón:

A. Cuando cruza por las


esquinas.

B. Cuando indique la señal.


C. Respuesta a y b.

D. Siempre**

Pregunta
Los semáforos se clasifican en:

A. Para control de vehículos.

B. Para peatones.

C. Para aproximación a cruces


de trasporte masivo, trenes y
guardarrieles.

D. Todas las anteriores.**


Pregunta
El retroceso en vías públicas
se puede dar en las siguientes
circunstancias:

A. En caso de emergencia.**

B. En glorietas.

C. a y c.

D. Ninguna de las anteriores


Pregunta

Los valores de la seguridad


vial son:

A. Trabajo en equipo.

B. Responsabilidad.

C. Respeto y tolerancia.

D. b y c.**

Reto creativo

Conductor conduce en
estado de embriaguez.
Tiene un accidente.
Reto creativo

El conductor va
tranquilo y relajado,
controlando sus
emociones en la vía.
Reto creativo

Un peatón va cruzando y
hablando por celular, no
se da cuenta que viene un
vehículo.
(Se le solicita al
participante que luego,
represente las acciones
correctas para evitar un
accidente).
Reto creativo

Un motociclista se monta
en su moto, olvida el casco.
Sucede un accidente.
Reto creativo

Un conductor realiza su
inspección previa antes de
utilizar el vehículo.
Reto creativo

En equipo, representen una


situación donde
desarrollen una practica
segura como peatones.
Reto creativo

En equipo, representen una


situación donde
desarrollen una practica
segura como conductores.
Reto creativo

En equipo, representen una


situación donde
desarrollen una practica
inseguro previo a un
desplazamiento en
vehículo.
Reto creativo

Represente a un ciclista,
que conduce por las áreas
incorrectas (andenes o
zonas prohibidas).
Reto creativo

Al estilo de un profesor de
primaria, explicará a los
demás concursantes, 5
recomendaciones
importantes al momento de
caminar por la empresa o
ciudad.
Reto creativo

Al estilo de un vendedor,
invitará a los demás a
participantes a promover
conductas seguras
enfocado en seguridad vial.
Reto creativo

En equipo, representen una


situación donde
desarrollen una practica
segura como copilotos.
Falso o
verdadero
Las señales informativas y
preventivas cumple la misma
función:

FALSO
Preventivas: Son aquellas que se utilizan para
indicar con anticipación la aproximación de
ciertas condiciones de la vía o concurrentes.

Informativas: Tienen por objeto guiar al


usuario a lo largo de su itinerario por calles y
carreteras e informarle sobre nombres y
ubicación de poblaciones, lugares de interés,
servicios, kilometrajes y ciertas
recomendaciones que conviene observar.
Falso o
verdadero
En un accidente, los cinturones
de seguridad: Evitan que usted
sea lanzado del vehículo. El
riesgo de muerte es cinco veces
mayor si usted es lanzado del
vehículo durante un accidente:

VERDADERO
Falso o
verdadero

Para un motociclista no es
obligatorio tener casco

FALSO
Falso o
verdadero
Para un ciclista sujetarse
de otros vehículos es
muy peligroso:

VERDADERO
Falso o
verdadero
Cruzar la calle por la
cebra es uno de las
infracciones más graves:

FALSO
Falso o
verdadero
¿Caminar por las
autopistas a pie esta
permitido teniendo
mucho cuidado?:

FALSO
Falso o
verdadero
*El botiquín debe llevar un
celular con minutos, en caso de
emergencias:

FALSO

El botiquín de primeros auxilios debe llevar:


Antisépticos vigentes, Un elemento de corte,
tijera punta redonda, Algodón, Gasa estéril,
Esparadrapo o vendas adhesivas, Venda elástica,
Analgésicos, Jabón.
Falso o
verdadero
Antes de usar un vehículo usted
debe realizar una inspección
preoperacional:

VERDADERO
Falso o
verdadero
Al manejar de noche, no use las
luces largas a una distancia de
200 metros o menos de los
vehículos que se aproximan para
no cegar o deslumbrar al
conductor:

VERDADERO
Falso o
verdadero
Si antes de tomar el volante
identifica síntomas de fatiga
lávese la cara y realice gimnasia
laboral para activar el
organismo. Procure viajar con un
acompañante:

VERDADERO
Falso o
verdadero
En caso que a usted lo adelanten
en la vía, acelere. Aumente la
misma velocidad y pase al otro
vehículo:

FALSO

Cuando usted lo pasen, No acelere.


Mantenga la misma velocidad o reduzca la
velocidad.
Falso o
verdadero
Cuando consume alcohol antes
de conducir, mejora la visión y la
percepción.

FALSO

Cuando se consumo alcohol, al manejar se


calculan mal las distancias y velocidades,
disminuye las facultades de raciocinio, atención y
concentración, las órdenes dadas por el cerebro
son transmitidas con más lentitud a través de los
músculos y por ello los movimientos son más
lentos y carecen de precisión
Falso o
verdadero
Al estacionar en una carretera
pública, aléjese lo más posible
del tráfico. Si la carretera tiene
andenes, aléjese lo más que
pueda de la carretera.

VERDADERO

También podría gustarte