Está en la página 1de 19

17/1/22 17:09 Comprobante de inscripción

COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN
Periodo académico: PRIMER PERIODO 2022
Credencial: 02458
377 - INGENIERIA DE PRODUCCION (CICLOS
Proyecto Curricular:
PROPEDEUTICOS)
Nombre del colegio donde culminó el grado 11: COLEGIO TALENTOS
Medio por el cual se enteró de la Universidad Distrital: OTRO MEDIO
Se presenta a la Universidad por: Segunda vez
Tipo de inscripción: 1 - NORMAL
País de Nacimiento : COLOMBIA
Departamento: BOGOTA D.C
Municipio: BOGOTÁ D.C.
Fecha de nacimiento: 25/06/1998
Sexo: Masculino
Estado civil: Soltero
Dirección de residencia: CALLE 4D#53F-46
Localidad de residencia: PUENTE ARANDA
Estrato de residencia: ESTRATO 3
Teléfono: 3058176889
Teléfono Móvil (Celular) : 3058176889
Correo electrónico: camilocastro9806@gmail.com
¿Quién costeará sus estudios? EL MISMO
Estrato socioeconómico de quien costeará los estudios: ESTRATO 3
¿Con quién vive? MADRE
¿Usted trabaja actualmente? NO
Si trabaja, indique su oficio No trabajo
Número de hijos 0
Tipo de discapacidad, si la posee: NO APLICA
¿Tiene alguna enfermedad diagnosticada? Ninguna
EPS:: ALIANSALUD EPS S.A.
Puntaje SISBEN::
Autorizo a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a compartir
mis datos de contacto con el fin de recibir de otras instituciones de SI
educación información académica:
Nivel educativo del padre: SECUNDARIA
Nivel educativo de la madre: ESPECIALIZACION
Número de hermanos: 1
Posición entre sus hermanos: 1
Número de hermanos con formación universitaria: 0
Número de Hermanos en la Universidad Distrital:: 0
Tipo de documento actual: C.C.
Documento de identidad actual: 1022436368
Fecha Expedición Documento : 01/07/2016
Tipo de documento con el que presentó el ICFES o SABER 11: T.I.
Documento de identidad con el que presentó el ICFES o SABER 11: 98062567368
Tipo de sangre: A
RH: +
Número del registro del icfes (SNP): AC201626220214
Localidad del colegio donde culminó el grado 11: KENNEDY
Tipo de Colegio donde culminó el Grado 11: Privado
¿Validó el bachillerato?: NO
Número de semestres transcurridos desde la terminación del grado once: Más de tres años
¿Validó el bachillerato?: NO
Datos de Contacto del Acudiente
Nombre del acudiente: GLORIA JOSEFINA GUTIÉRREZ CESPEDES
Correo Electrónico: gloriag2448@gmail.com
Dirección: CALLE 4D#53F-46
Teléfono: 3058161398
Datos de Contacto de otro familiar
Nombre de otro familiar: GLORIA JOSEFINA GUTIÉRREZ CESPEDES
Parentesco: MADRE
Correo Electrónico: gloriag2448@gmai.com
Dirección: CALLE 4D#53F-46
1/2
17/1/22 17:09 Comprobante de inscripción
Teléfono: 3058161398
Datos adicionales
Código de seguridad : 317020
Fecha de Inscripción : 17/01/2022
Fecha de impresión : 17/01/2022 05:08:44 PM

Señor aspirante, el paso que usted debe seguir es:

La legalización de las inscripciones a los Programas Académicos de Ingeniería de la Facultad


Tecnológica, se realiza enviando obligatoriamente al correo electrónico admisiones@udistrital.edu.co
en un solo archivo PDF y en ese mismo orden los documentos que a continuación se describen, el
siguiente día posterior a la realización de la inscripción por la página Web:

1. Comprobante de inscripción

2. Certificado expedido por el Colegio donde terminó estudios de bachillerato, en el cual se indique
el valor mensual de la pensión pagada por el aspirante. En el caso de haber validado el estudio de
educación media, la Universidad tendrá en cuenta el costo de la prueba de validación (Art. 3
Acuerdo 004 de 2006 del Consejo Superior Universitario)

3. Certificado de estrato socioeconómico de residencia de quien costeará los estudios, expedido por
Planeación Distrital (Supercades)

4. Declaración de Renta o Certificado de Ingresos y Retenciones de quien costeará los estudios. Este
certificado debe ser expedido en formato de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En caso de trabajadores independientes o
familiares no declarantes debe presentarse el certificado de no contribuyente

5. Tarjeta o reporte del examen de estado ICFES o SABER 11 (éste debe certificar que el examen se
presentó después del año 1999)

6. Certificado de resultados del examen de estado SABER PRO o ECAES

7. Título de tecnólogo expedido por una Institución de Educación Superior, debidamente aprobada

8. Certificado de notas Original, donde se especifique el promedio acumulado (Numérico) en la


Carrera Tecnológica.(Excepto los aspirantes egresados de la Universidad Distrital)

9. Certificado de experiencia laboral acumulada por el aspirante, después de obtener el grado de


tecnólogo, si la posee, la cual debe venir en hojas de papel membretado de la empresa
correspondiente y firmada por el representante legal o por el jefe de recursos humanos de la
empresa 10. Documento de identidad

11. Registro Civil de nacimiento

12. Certificado médico, en que conste que el admitido no padece alguna enfermedad que le impida
vivir en comunidad

13. Certificado de la condición de inscripción especial (solamente en el evento de haber realizado una
inscripción especial)

14. Los tecnólogos egresados de instituciones diferentes a la Universidad Distrital deberán entregar,
el plan de estudios y contenido programático de las asignaturas cursadas en el nivel tecnológico .
15. Certificaciones que den fe de la obtención de reconocimientos académicos: Dichos
reconocimientos podrán ser: Propiedad intelectual (patente, modelo de utilidad, Diseño
Industrial), Productividad académica (libro, artículo, ponencia), Monitoria, Investigación
(Grupos, Semilleros, Eventos), Distinciones Deportivas, Premio Internacional, Premio Nacional,
Matrícula de Honor, Distinción de Trabajo de Grado (Meritorio, Laureado), Reconocimiento T &
T, Mejores Promedios por promoción

Nota: En el evento de haber realizado una inscripción especial por modalidad (Indígena, Minorías
étnicas, desplazado, Beneficiarios del Programa de Reincorporación y/o Reintegración en el marco del
programa para la paz, mejor bachiller de Colegio Distrital de Bogotá año 2021 o beneficiario Ley 1084)
deberá radicar la respectiva certificación.

El diligenciamiento del presente formulario indica que el aspirante ha conocido el Instructivo Oficial de
Admisiones del primer Periodo Académico del año 2022 y acorde con la Ley 1581 de 2012, autoriza de
manera expresa e inequívoca, que los datos personales sean tratados conforme a las funciones propias
de la Universidad en su condición de institución de educación superior.

Fecha: 19/01/2022

Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR Hora: 13:34:19


DE BOGOTÁ D. C.
Secretaría Distrital de
PLANEACIÓN

Señor(a)

USUARIO

CL 4D 53F 46
Localidad PUENTE ARANDA CHIP
AAA0038KSHK

ASUNTO: Constancia de Estratificación

En atención a su solicitud, me permito informarle que el predio ubicado en la dirección arriba

mencionada se localiza en la manzana catastral 00430825, a la cual se le asignó el estrato tres

(3 , mediante el Decreto 551 del 12 de septiembre de 2019 y es el vigente a la fecha.


)
Se aclara que el estrato aplica exclusivamente si el inmueble es de uso residencial, de acuerdo

con lo establecido en la Ley 142 de 1994.

Cordialmente,

DIANA MARLENE BARRIOS CAMPOS

Dirección de Estratificación
Subsecretaría de Información y Estudios Estratégicos

3 0CL004D00000053F00004600000000000000 10723180
57 Carrera 30 25 90 Piso 5, 8, 13. Conmutador 3358000 Extensión
8132
• •

Número de registro:

Establecimiento educativo:

DE 100 PUNTOS POSIBLES, SU PUNTAJE


PRUEBA ¿EN QUÉ PERCENTIL ME ENCUENTRO?
ES

⮝Con respecto a los estudiantes del país, usted está aquí.


65
Lectura Crítica

Matemáticas 67

Sociales Y
64
Ciudadanas

Ciencias Naturales
68

Inglés
61

PRUEBA SU NIVEL DE DESEMPEÑO ES


Para clasificar en este nivel, el estudiante:
•Jerarquiza la información presente en un texto.
•Infiere información implícita en textos continuos y discontinuos.
•Establece relaciones intertextuales: definición, causa-efecto, oposición, y antecedente-consecuente, entre
textos presentes.
Lectura Crítica 3 •Reconoce la intención comunicativa del texto.
•Relaciona marcadores textuales en la interpretación de textos.
•Reconoce la función de figuras literarias.
•Identifica el uso del lenguaje en contexto.
•Analiza y sintetiza la información contenida en un texto.
•Identifica la estructura sintáctica en textos discontinuos.
•Establece la validez de argumentos en un texto.
Para clasificar en este nivel, el estudiante:
•Selecciona la gráfica (que puede ser de doble entrada) correspondiente a la información de una tabla, o a
partir de verbalizaciones (características de crecimiento o decrecimiento deseadas), teniendo en cuenta
para la selección la escala, el tipo de variable y el tipo de gráfica.
•Compara información gráfica que requiere algunas manipulaciones aritméticas.
•Señala información representada en formatos no convencionales (mapas o infografías).
•Reconoce errores ocurridos al realizar una transformación entre diferentes tipos de registro.
•Reconoce desarrollos planos de una forma tridimensional y viceversa.
•Compara la probabilidad de eventos simples en diversos contextos (casos favorables/casos posibles),
Matemáticas 3 incluso cuando los casos posibles de cada evento son diferentes.
•Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran operaciones aritméticas.
•Selecciona información necesaria para resolver problemas que involucran características medibles de
figuras geométricas elementales (triángulos, cuadriláteros y circunferencias).
•Cambia la escala cuando la trasformación no es convencional.
•Justifica afirmaciones utilizando planteamientos y operaciones aritméticas o haciendo uso directo de un
concepto, es decir, a partir de un único argumento.
•Identifica información relevante cuando el tipo de registro contiene información de más de tres
categorías.
•Hace manipulaciones algebraicas sencillas (aritmética de términos semejantes).
Para clasificar en este nivel, el estudiante:
•Reconoce intenciones y prejuicios, así como argumentos similares o diferentes dados en un contexto o
una situación específica.
•Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.) involucradas en situaciones,
problemáticas o propuestas de solución.
Sociales Y Ciudadanas 3 •Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados en una situación
problemática y establece relaciones entre esas posturas y posibles soluciones.
•Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales.
•Identifica supuestos y usos de algunos modelos conceptuales.
•Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y prácticas sociales.
•Valora la información contenida en una fuente y reconoce sus alcances.
Para clasificar en este nivel, el estudiante:
•Establece relaciones de causa-efecto usando información no suministrada.
•Interpreta gráficas, tablas y modelos para hacer predicciones.
Ciencias Naturales 3 •Establece relaciones entre conceptos, leyes y teorías científicas con diseños experimentales y sus
resultados.
•Diferencia entre evidencias y conclusiones.
•Plantea hipótesis basadas en evidencias.
•Relaciona variables para explicar algunos fenómenos naturales.

•El estudiante es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de
experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia,
compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
Inglés A2 •Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que
intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.
•Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas
con sus necesidades inmediatas.
¿CÓMO ENTENDER MIS RESULTADOS?

• Resultados por pruebas


El reporte está • Datos de identificación personal e institucional
organizado de la • Resultados del desempeño del evaluado en
siguiente manera: • Resultados globales
terminos de lo que sabe y sabe hacer
Puntaje global
Puntaje por pruebas Percentil
Es obtenido a partir de la multiplicación del Índice
Global del estudiante por cinco. Este índice es o ⮝ indica en qué percentil se encuentra el
calculado como el promedio ponderado de los
dadas a las preguntas de cada prueba del resultado del evaluado (puntaje global o en alguna
puntajes obtenidos en las pruebas del examen. La
examen. prueba del examen) con respecto a los resultados de
ponderación asignada a la prueba de Inglés es de un
Este resultado se reporta en una escala de 0 los estudiantes colombianos.
punto y la de las demás pruebas es de tres
a 100 puntos sin decimales. Para comparar
puntos.
Si el puntaje global del evaluado estuviese ubicado
Este resultado se encuentra en una escala de 0 a 500
resultados a través del tiempo, la media de en el percentil 81, éste sería mayor a los puntajes
puntos sin decimales. Para comparar resultados a
la escala definida en la primera aplicación globales obtenidos por el 81 por ciento de los
través del tiempo, la media del puntaje global
del examen (2014-2) se fija en 50 puntos y estudiantes colombianos que presentaron el examen,
definida en la primera aplicación del examen (2014-
su desviación estándar en 10 puntos.
2) se fija en 250 puntos.
y menor o igual al 19 por ciento restante. La
partir de la valoración de las respuestas
interpretación del percentil en el que se encuentre el
El puntaje del evaluado en determinada prueba del
ícon
Niveles de examen es la misma pero la población con la que se desempeño

compara el resultado solo comprendería aquellos


Los niveles consisten en una descripción cualitativa del desempeño y complementan el puntaje estudiantes que hayan presentado la misma prueba.

obtenido por el evaluado, detallando las acciones que realiza para responder correctamente las

Tenga en cuenta que los percentiles se generan

preguntas formuladas de acuerdo a las competencias evaluadas en el examen. Se han definido únicamente con los puntajes de los estudiantes

cuatro niveles de desempeño para cada una de las pruebas, excepto para Inglés, donde los niveles

(inscritos al examen mediante un establecimiento

establecidos son A-, A1, A2, B1 y B+. De forma general, los niveles indican que un estudiante: En educativo) con resultados publicados;
posteriormente

el nivel 4 está preparado para deducir y combinar procedimientos para realizar las tareas se ubica al evaluado en el percentil correspondiente. solicitadas;
en el nivel 3, el estudiante analiza procedimientos para desarrollar de la mejor manera la tarea solicitada; en el nivel 2, el estudiante está en capacidad de
diferenciar los procedimientos posibles para realizar las tareas requeridas; mientras que en el nivel 1, el estudiante se limita a identificar las tareas
demandadas. Los niveles de desempeño tienen como característica ser inclusivos, es decir que la descripción de un nivel recoge las acciones descritas en
todos los anteriores. Se sugiere consultar la Guía de Orientación para obtener un reporte exhaustivo de las acciones que realiza un estudiante en cada
nivel de desempeño.
REPORTE DE RESULTADOS DE
4 ESTUDIANTES
•SABER TYT•

PUNTAJE GLOBAL

Número de registro
De 200 puntos posibles, su ‣ 119
puntaje global es
Identificación
GRUPO REFERENCIA (NBC)

‣ Ingeniería industrial y afines

¿EN QUÉ PERCENTIL SE ENCUENTRA?

▲Respecto a los estudiantes a nivel nacional, usted


está aquí.

▽Respecto a los estudiantes de su grupo de


referencia(NBC), usted está aquí.

•RESULTADOS POR MÓDULOS•


MÓDULOS COMPETENCIAS GENÉRICAS

¿EN QUÉ PERCENTIL SE ENCUENTRA?


MÓDULOS PUNTAJE POR MÓDULO

De 200 puntos posibles, su puntaje es

Comunicación Escrita 93

Razonamiento
131
Cuantitativo

Lectura Crítica 120

Competencias Ciudadanas 124


El estudiante que se ubica en este nivel escribe textos que:
•Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención
comunicativa. •Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que
Comunicación escrita 2 estos carezcan de unidad semántica.
•Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia
del texto.
•Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la
comunicación de sus ideas.

•El estudiante es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua
estándar, si tratan cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de
estudio o de ocio.
•Sabe desenvolverse en la en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante
B1 un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
•Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en
los que tiene un interés personal.
Inglés •Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar
brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Inglés 127

MÓDULOS NIVEL DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑO POR CARACTERÍSTICAS DEL EVALUADO QUE SE UBICA EN ESTE NIVEL
GENÉRICAS MÓDULO
¿CÓMO ENTENDER LOS RESULTADOS?

• Datos de identificación personal e institucional.


El reporte está • Resultados en los módulos de competencias específicas.
organizado de la • Puntaje global en competencias genéricas.
siguiente manera: • Niveles de desempeño.
• Resultados en los módulos de competencias genéricas.
Puntaje global Puntaje por módulo Percentil
Se obtiene a partir del promedio simple de Corresponde al resultado obtenido por los puntajes obtenidos por el estudiante en el estudiante en

los módulos de competencias genéricas (este competencias genéricas y específicas Los íconos ▲ y ▽ indican en cuál percentil se encuentra
resultado no incluye los módulos de evaluado.
competencias específicas). el estudiante respecto a los resultados de los estudiantes
El puntaje se reporta en una escala de 0 a
El promedio del puntaje global se encuentra evaluados a nivel nacional o en su grupo de referencia
200. Para comparar resultados a través
expresado en una escala de 0 a 200. Para (NBC), respectivamente. La interpretación del percentil 70
del tiempo, la media de la escala definida en
comparar resultados a través del tiempo, la la primera aplicación del examen se ▲
cada módulo de

media de la escala definida en la primera fijó en 100.

aplicación del examen (2016) se fijó en 100.

en este ejemplo indica que el puntaje obtenido por el


estudiante superó al 73 por ciento de todos los puntajes
obtenidos por los evaluados a nivel nacional, mientras que,
Resultados por grupo de referencia (NBC)
El Icfes definió los grupos de referencia de acuerdo con los Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC), establecidos en el Sistema
Nacional de Información de Educación Superior (SNIES). Todos los programas de educación superior reconocidos por el
Ministerio de Educación Nacional pertenecen a uno de los 55 NBC; cada uno de ellos es un conjunto de programas académicos
con características similares.

Esta clasificación permite a los evaluados comparar sus resultados en cada módulo, genérico o específico, con los obtenidos por
evaluados de otros programas del mismo grupo de referencia.

al compararse frente a los estudiantes de su grupo de referencia (NBC) superó al 50 ▽ por ciento de los
evaluados.

Niveles de desempeño
Tienen el objetivo de complementar el puntaje numérico obtenido por el evaluado. A su vez, permiten ubicarlo en uno de los
cuatro niveles (1, 2, 3 y 4) de los módulos genéricos y específicos en los que ha sido evaluado. Tenga en cuenta que algunos
módulos tienen categorías diferentes de niveles de desempeño, este es el caso de Inglés (cinco niveles: -A1, A1, A2, B1 y B2).

Los niveles de desempeño tienen tres características principales: a) son particulares, es decir, están definidos para cada prueba;
b) son jerárquicos, pues tienen una complejidad creciente, y c) son inclusivos, puesto que, para estar ubicado en un nivel, se
requiere haber superado los inferiores. Cada nivel de desempeño incluye una descripción cualitativa de las habilidades y
conocimientos que se estima ha desarrollado el evaluado en cada nivel.

Para conocer los niveles de desempeño completos de los módulos de Saber

T y T , l e i n v i t a m o s a c o n s u l t a r https://www.icfes.gov.co/web/guest/instituciones-educativas-
ysecretarias/sabertyt/oferta-de-modulos-especificos e ingrese a: Información general – Contenido del examen – Estructura del
examen.

También podría gustarte