Está en la página 1de 10
1399122, 0:29 (Climate variabilty in water planning ofthe Crava Sur River basin (Casanare, Colombia) atticles —— articles search author | subject | form J home) alpha Informaci6n tecnolégica ‘On-line version ISSN 0718-0764 Services on Demand Journal Inf. tecnol. vol.33 no. La Serena Aug. 2022 iy SCIELO Analytics http: /fdx.éol.org/10.4067/50718-07642022000400117 Why Google Scholar HSMS (2021) ARTICULOS Article Variabilidad climéatica en la planificacién hidrica ——_) spanisn pay de la cuenca del rio Cravo Sur (Casanare, . By Att int oat Colombia) [D) Howto cite this article Wh SOLO Analytics P tomate transation Climate variability in water planning of the Cravo Sur indicators River basin (Casanare, Colombia) Related links share EE More More ef Permalink Yury A. Vargas-Corredor Lina P. Orduz-Amaya2 Johan S. Torres-Corredot * Facultad de Ciencias Naturales ¢ Ingenierias, Unidades Tecnolégicas de Santander, Bucaramanga-Colombia (correo-e: mruiz@correo.uts.edu.co) * Facultad de Ciencias Naturales e Ingenieria, Grupo de Investigacién TERRANARE, Fundacién Universitaria de San Gil - UNISANGIL, Yopal-Colombia (correo-e: yuryvargas@unisangil.edu.co; ingambientalyopal@unisangil.edu.co; jtorres@unisangil.edu.co) RESUMEN: El principal objetivo de esta investigacién es evaluar Ia inclusién de la variabilidad climética natural en los proyectos del Plan de Ordenacién y Manejo de Cuenca Hidrogréfica (POMCA) del rio Cravo Sur (Casanare, Colombia) a través del indice de Evaluacién del Sistema de Gestién (IESG). La mayoria de los proyectos incluyen la variabilidad climatica (68.75%), pero en un 31.25% requieren ser revisados desde una gestién hidrica integral. Los resultados indican que los proyectos muestran diferencias en las actividades correspondientes a la valoracién “especifica” en un 18.75%, en los indicadores relacionados con el "seguimiento” en un 81.25%, en el riesgo “preventive” en un 87.50% y en la cobertura asociada a la escala espacial “regional” en un 31.25%. En conclusién, estos resultados permiten entender el comportamiento climatico del rio Crave Sur, sin embargo, la cobertura de los mismos necesita ser ampliada para mejorar las decisiones de corto, mediano y largo plazo, bajo escenarios futuros de un clima variante en el tiempo. Palabras clave: gestién hidrica; recursos de agua; manejo de cuenca hidrogréfica; variabilidad climética natural hitps:iwn.scielo.c/scielophp?script=sc_artext&pid=S0718-076420220004001178ing=enSnrm=Is08tIng=en a0 1399122, 0:29 (Climate variabilty in water planning ofthe Crava Sur River basin (Casanare, Colombia) ABSTRAC The main objective of this research study is to assess the inclusion of natural climate variability into projects of the Hydrographic Basin Planning and Management Program (Pian de Ordenacién y Manejo de Cuenca Hidrografica, POMCA) of the Cravo Sur River basin (Casanare, Colombia) by using the system management evaluation index (IESG, in Spanish). Most projects include climate variability (68.75%), but 31.25% of them need to be reviewed from an integrated water management perspective, The results show that the projects assessed differed on their “specific” activities (18.75%), "follow-up" indicators (81.25%), "preventive" risk (87.50%), and “regional” spatial scale coverage (31.25%). In conclusion, these results serve to better understand Cravo Sur River's climate, but the Projects’ coverage needs to be expanded to improve short, medium, and long-term decisions for future time-varying climate scenarios. Keywords: water management; water resources; hydrographic basin management; natural climate variability INTRODUCCION El clima responde a la media estadistica de variables fisicas (temperatura, radiacién solar, humedad, presién, precipitacién, etc.) pertenecientes al sistema terrestre dentro de un rea en estudio. Usualmente se considera que 30 afios de datos es un periodo suficiente para definir el clima de una regidn, en el que las variables fisicas siguen patrones definidos afo a afio (Ssltsin v Diaz,_2020; Snaracino et al..2024), Asi, |a variabilidad climatica corresponde a periodos de tiempo relativamente cortos, y se diferencia del cambio climatico, porque los valores de las variables climatolégicas como temperatura y precipitacién entre otras, pueden ser comparadas con un valor normal (Alsi #t...2015), De este modo, su valoracién se logra mediante la determinacién de las anomalias con respecto al avance del tiempo (Mortssleare y Pabén2000; Alzate et al., 2015), En este sentido, en funcién de la ‘ocurrencia de diferentes eventos climaticos en el tiempo, la variabilidad climatica puede influir en la disponibilidad del recurso hidrico y condicionar su disponibilidad Por otro lado, las variables atmosféricas, ocednicas y de la superficie terrestre difieren de un afio a otro (Alzateet 2.2015); sin embargo, solo cuando se observan valores extremos, que se alejan mucho del valor climatolégico esperado (promedio), puede que se empiecen a mostrar seflales de variabilidad climatica decadal e interanual, dominadas por la Oscilacién Decadal del Pacifico (PDO por sus iniciales en inglés) y El Nifio Oscilacién del Sur (ENSO por sus iniciales en inglés), respectivamente (Tessaaranuy Nayak. 2017; Kundzewicz et al.2029), que segin Atias etal. (2021) son las causas principales de la variabilidad climatica observada en distintas regiones del mundo, principaimente en la regién tropical. En la Tabla 1 se presenta una descripcién de las escalas de variabilidad climatica con mayor influencia en los trépicos, la temporalidad, el patrén climatico dominante y el lugar del planeta en el que se desarrolla, en donde la PDO, el ENSO y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), se puede evaluar desde la espacio-temporalidad para una regién en especifico, en donde se requleren datos de por lo menos 30 afios, con los cuales se pueda realizar una integracién de escalas. Tabla 1: Descripcién general de las escalas de variabilidad climatica en funcién de la temporalidad, el patrén climatico dominante y el lugar del planeta en e| que se desarrolia Epcala de Varabiidad | caigag | Patten dimatico ] Lugar del planeta en cumatica Pe dominante que se desarrolia Decadal Basoafes | PDO Pacifico Norte Interanual 4a [anos ENSO- Paciico Ecuatorial Estacional ‘afio Zor Regién especffica En el caso de Colombia, a partir de las estaciones del Instituto de Meteorologia y Estudios Ambientales (IDEAM), se han realizado aproximaciones para identificar la relacién del cambio climatico y la variabilidad climatica, por ejemplo en las cuencas de los rios Zulia y Pamplonita, zat

También podría gustarte