Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AIRE

CALIDAD DE AIRE 1

INTEGRANTE:
JUAN SEBASTIAN SALCEDO GARCIA
CÓDIGO:463217239
C.C 1070983799

La calidad del aire se refiere a la presencia en mayor o menor medida de


contaminantes en la atmósfera que puedan ser nocivos para la salud humana, para
el medio ambiente en su conjunto y para otros bienes de cualquier naturaleza. Se
establecen índices de calidad del aire que proporcionan valores indicativos del
estado de la atmósfera respecto a un contaminante en particular o a un conjunto de
ellos. Estos valores se refieren a una escala definida a partir de conocimientos
científicos sobre los niveles de los distintos contaminantes que pueden resultar
nocivos para la salud humana, el medio ambiente, etc.

NORMATIVA CALIDAD DEL AIRE

• Ley 99 de 1993.
• Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 Artículo 2.2.5.1.2.3 del D.U.R.
De las distintas clases de normas y estándares. Las normas para la
protección de la calidad del aire son: a) Norma de calidad del aire o nivel de
inmisión.
• Decreto 979 de 2006.
• Decreto 948 de 1995
• Decreto 1600 de 1994.
• Resolución 2254 de 2017
• Resoluciones 650 y 651 de 2010.
• Resolución 2154 de 2010.
• Resolución IDEAM 2448 de 2010.

En Colombia, el monitoreo y control de la contaminación atmosférica ha tomado día


a día mayor relevancia, debido a que, según cifras de la Organización Mundial de la
Salud, una de cada ocho muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la
contaminación del aire. A nivel nacional, el Departamento Nacional de Planeación
estimó que, durante el año 2015, los efectos de este fenómeno estuvieron
asociados a 10.527 muertes y 67,8 millones de síntomas y enfermedades.
Adicionalmente, los costos ambientales asociados a la contaminación atmosférica
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AIRE

en Colombia, durante los últimos años se incrementaron pasando de 1,1% del PIB
de 2009 ($5,7 billones de pesos) a 1,59% del PIB de 2014 ($12 billones de pesos) y
del 1,93% del PIB en 2015 ($15.4 billones de pesos), lo cual pone en evidencia la
necesidad de seguir implementando estrategias para controlar, evaluar y monitorear
estas sustancias.
A nivel nacional, las zonas que mayor afectación presentan por importantes niveles
de contaminación atmosférica son: el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, las
localidades de Puente Aranda, Carvajal y Kennedy en Bogotá, el municipio de
Ráquira en Boyacá y la zona industrial de ACOPI en el municipio de Yumbo (Valle
del Cauca).
Los datos capturados, procesados y validados son reportados por las Corporaciones
Autónomas Regionales y las Autoridades Ambientales de los Grandes Centros
Urbanos al Subsistema de Información sobre Calidad del Aire – SISAIRE. La
información de calidad de aire, se genera a partir de las estaciones de monitoreo
asociadas a los Sistemas de Vigilancia administrados por las Corporaciones
Autónomas Regionales y Autoridades Ambientales de los Grandes Centros
Urbanos.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AIRE

REFERENCIAS

• SIAC (s.f). Aire. Sistema de información ambiental de Colombia.


Minambiente.(página web) Recuperado de : AIRE - IDEAM (siac.gov.co)
• IDEAM(s.f). Calidad del aire. Minambiente,(página web). Republica de
Colombia. Recuperado de: CALIDAD DEL AIRE - IDEAM

También podría gustarte