Está en la página 1de 14

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. NOMBRE :
“Escuela Segura: Todos luchamos contra
el CORONAVIRUS (COVID 2019)”

1.2. GRELL/ UGEL : La Libertad - CHEPÉN


1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : N° 80401
1.4. DIRECTOR : Héctor Hernán Vásquez García
1.5. GRADO/SECCIONES : 1° “A” y “B”
1.6. CICLO : III
1.7. DOCENTE DE AULA : - Víctor Adan Quiroz Mejia

- Silvia Paola Cabrera Nieto

II. FUNDAMENTACIÓN:

Frente a la alerta epidemiológica de “Pandemia “producida por el Coronavirus,


emitida por la Organización Mundial de la Salud, la aparición de más de 500 casos y
09 fallecidos, el 15 de marzo, el presidente de la República Martín Vizcarra con el
decreto supremo N° 044-2020-PCM declara un estado de emergencia nacional por
15 días en atención al brote del COVID-19. , esta medida supone la suspensión o
restricción de los derechos constitucionales relativos a la libertad personal, la libertad
de tránsito, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión. Asimismo las
autoridades regionales a través de la DIRECTIVA N°002-2020-GRLL-GGR/GRSE-
SGGP "Medidas preventivas y de control ante el riesgo de contraer el Coronavirus
(COVID 2019), en las II.EE. públicas, privadas y por convenio – Región La Libertad –
2020,nos presentan una serie de actividades que debemos realizar para fomentar
estilos de vida saludable, que contribuyan prevenir esta enfermedad y a mejorar la
calidad de vida de los estudiantes en la institución educativa, entorno familiar y
comunitario.

Frente a esta situación de alto riesgo la I.E. N° 80401 Pacanga ha creído


indispensable implementar acciones de prevención, reducción y respuesta frente a
esta enfermedad, a fin de salvaguardar la salud y la vida de los niños y niñas en
edad escolar que se encuentran matriculados en nuestra I.E. por lo cual nos
preguntamos: ¿si habría una opción para prevenir el contagio de esta enfermedad y
evitar estas consecuencias?, por lo que deberán responder las siguientes preguntas:

¿Qué es el Coronavirus (COVID 2019) y cómo afecta a la salud del hombre?


¿Desde la escuela que rol nos toca desempeñar y qué medidas podemos
implementar para prevenir esta enfermedad del Coronavirus (COVID 2019)?

Este proyecto de aprendizaje tendrá una duración de 10 días en la que


leeremos textos expositivos y argumentativos, investigaremos, debatiremos,
escribiremos nuestras conclusiones y lo expondremos en un mural que se pegará en
el patio de la escuela

Nuestra tarea culminará con un debate con la participación de los estudiantes y


docentes, en la que se sustentarán las conclusiones de sus investigaciones y las
acciones de prevención a realizar en la escuela, familia y comunidad.

III. TEMPORALIZACIÓN : 10 días

Inicio: 13 de abril Término: 24 de abril


IV. PRE PLANIFICACIÓN:
5.1. Planificación con los estudiantes:

¿Qué ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo ¿Quiénes lo ¿Quiénes nos ¿Qué


queremos lo haremos? ayudarán? necesitamos?
hacer? haremos?
Debate Socializamos nuestras experiencias vividas durante los días de 13/04 Los  El director  Plumones de
sobre la aislamiento social a causa del Coronavirus. estudiantes  La docente de aula colores
Deliberamos sobre las actividades a realizar para prevenir el 13/04  Personal
importancia del 1o grado  Libros, internet
Coronavirus(COVID 2019) en la escuela familia y comunidad. administrativo.
de tomar  Los padres de  Papelotes
Elaboramos carteles para recordar las normas de protección. 14/04
medidas familia  Colores,
preventivas Proponemos hábitos de limpieza e higiene personal. 14/04  Personal de la
temperas
posta médica.
frente al “Medimos y comparamos nuestra fuerza al lanzar y saltar cuidando 15/04  Goma, tijeras.
Corona nuestros hábitos de higiene personal.
 Cañón
virus. 15/04
Analizamos de cuadros estadísticos con la cantidad de contagiados en multimedia
el Perú y el mundo del Coronavirus (COVID 2019)  Jabón ,toalla.
Practicamos formas de autorregulación frente a la situación tensa 16/04
ocasionada por el Coronavirus.
Relacionamos la historia de las plagas de Egipto con lo que estamos 16/04
viendo actualmente, asumiendo compromisos de cuidado ambiental.
Leemos textos expositivos y argumentativos.(Afiches, infografías , 16/04
otros)

Investigamos utilizando textos científicos sobre las causas. 17/04


consecuencias y medidas de prevención del Coronavirus (COVID
2019)
Escribimos textos afiches con las conclusiones de sus investigaciones.( 17/04
tríptico, díptico, infografías, otros)
Elaboramos guiones sobre acciones que vivimos con esta cuarentena y 20/04
enfermedad
Deliberamos y asume compromisos sobre el lavado de manos para 20/04
prevenir esta enfermedad en la feria de la salud...
Representamos los guiones que producimos sobre el coronavirus. 21/04

Resolvemos problemas costos de la canasta familiar durante la 21/04


cuarentena
Investigamos la evolución del coronavirus en nuestra región y 22/04
completamos nuestro plan de acción.
“Realizamos nuestros ejercicios y vemos nuestra higiene alimenticia.” 22/04

Utilizamos nuestro cuerpo para expresar las emociones vividas durante 22/04
la cuarentena.

Agradecemos a Jesús por los policías y médicos que nos cuidaron. 23/04

Presentamos sus conclusiones de su investigación la búsqueda 23/04


evolución del coronavirus en nuestra región en un organizador visual y
lo sustenta.

Elaboramos un mural de la salud para exponerlo en la “Feria de la 24/04


salud”
Debate y exposición de conclusiones el día de la feria de la Salud. 24/04

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
5.1. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS/CAPACIDADES/DESEMPEÑOS/EVIDENCIAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

ÁRE COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUM.


A DE EVAL.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Describe, a través de diversas formas de  Explica sus emociones sobre L.C.
• Se valora a sí mismo. representación, las emociones básicas (alegría, cómo se siente después de la
tristeza, miedo u otras) y explica las razones que las
• Autorregula sus emociones. cuarentena utilizando los
originan. Acepta e incorpora en sus acciones algunas
• Reflexiona y argumenta éticamente. normas básicas como límites que le brindan seguridad. carteles de las emociones.
• Vive su sexualidad de manera plena y  Panel de compromisos de
• Autorregula sus emociones en interacción con sus
responsable. compañeros, con apoyo del docente, al aplicar regulación de emociones.
PERSONAL SOCIAL

estrategias básicas de autorregulación (respiración).

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE • Delibera sobre asuntos de interés común  Completa un cuadro de Ficha de

EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” actividades para prevenir la observación


enfatizando en los que se generan durante la
• Interactúa con todas las personas. propagación del
convivencia diaria en el aula, para proponer y
• Construye normas y asume acuerdos y leyes. CORONAVIRUS (COVID
participar en actividades colectivas orientadas al
• Maneja conflictos de manera constructiva. 2019) y asume compromisos
bienestar de todos, a partir de la identificación de
• Delibera sobre asuntos públicos. de acuerdo a su rol.
necesidades.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
SE COMUNICA ORAL MENTE EN SU LENGUA • Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un  Expone oralmente en un Ficha de
MATERNA. tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o debate ,ideas, argumentos y observació
reiterar información innecesariamente. Establece
 Obtiene información del texto oral.
relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de emociones en torno al n
 Infiere e interpreta información del texto oral. adición y secuencia), a través de algunos conectores. CORONAVIRUS de forma
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma Incorpora un vocabulario de uso frecuente. coherente y cohesionada.
coherente y cohesionada.
• Opina como hablante y oyente sobre personas,  Presenta tres argumentos sobre la L. C.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
personajes y hechos de los textos orales que urgencia de adoptar medidas para
estratégica. escucha; da razones a partir del contexto en el que se prevenir el CORONAVIRUS
 Interactúa estratégicamente con distintos desenvuelve y de su experiencia
(COVID 2019).
interlocutores.
 Expresa sus experiencias con voz
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
clara y coherente.
contexto del texto oral.
COMUNICACIÓN

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU • Deduce características de personajes, animales,  Completa una ficha sobre el L.C.
LENGUA MATERNA objetos y lugares, así como relaciones lógicas de contenido del texto leído con
• Obtiene información del texto escrito. información relevante para la
causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a
• Infiere e interpreta información del texto. prevención de esta
partir de información explícita del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y enfermedad.
contexto del texto.

• Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito  Resuelve una ficha de L.c.

comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, comprensión lectora a partir de

ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se la contratación de sus


predicciones del texto leído
encuentran en los textos que le leen, que lee con
sobre el lavado de manos.
ayuda o que lee por sí mismo.
 Completa una ficha de lectura
sobre los tipos de saludos en
esta enfermedad.
ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS EN SU LENGUA • Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,  Produce un afiche con las Rúbrica.
MATERNA aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar ideas fuerza de las
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. información innecesariamente. Establece relaciones conclusiones de su
• Organiza y desarrolla las ideas de forma investigación sobre el
entre las ideas, sobre todo, de adición, utilizando
coherente y cohesionada. CORONAVIRUS con
algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de coherencia y cohesión.
frecuente.
forma pertinente.  Escribe carteles de cuidado de
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y su salud y lo publican en un
contexto del texto escrito mural.
 Escriben guiones sobre las
acciones vividas en la
cuarentena.
• Revisa el texto con ayuda del docente, para  Presenta su afiche revisado y Rúbrica

determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si lo expone argumentando sus

se mantiene o no dentro del tema, con el fin de ideas.

mejorarlo.

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. • Establece relaciones entre datos y acciones de  Resolución de problemas con
agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en datos de costos de la canasta L.C.
 Traduce cantidades a expresiones
expresiones numéricas (modelo) de adición o familiar entregada por los
numéricas.
alcaldes durante el aislamiento
MATEMATICA

sustracción (Números hasta 10) con números naturales


 Comunica su comprensión sobre los números
social
y las operaciones. hasta 20.
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
“Resuelve problemas de gestión de datos e • Representa las características y el comportamiento de  Organiza datos en un gráfico L.C.
incertidumbre” datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, de barras sobre los infectados,
 Representa datos con gráficos y medidas negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de muertos y recuperados del
estadísticas o probabilísticas. Coronavirus en el mundo.
una población, a través de pictogramas horizontales (el
 Comunica la comprensión de los  Analiza gráficos de barra con
símbolo representa una unidad) y gráficos de barras
conceptos estadísticos y probabilísticos. datos estadísticos sobre casos
verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas
 Usa estrategias y procedimientos para de personas infectadas o cifras
de su interés personal o de sus pares.
recopilar y procesar datos. de muertos con esta
 Sustenta conclusiones o decisiones con base enfermedad en el mundo y el
en la información obtenida
• Lee la información contenida en tablas de frecuencia Perú.
simple (conteo simple), pictogramas horizontales y
gráficos de barras verticales simples; indica la mayor
frecuencia y representa los datos con material
concreto o gráfico.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Relaciona los objetos tecnológicos con su utilidad  Presenta conclusiones en un L. C.
CONOCIMIENTOS para satisfacer las necesidades de las personas y organizador visual, sobre el
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y opina sobre cómo su uso impacta en ellos. Ejemplo: El avance de la ciencia en la
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y búsqueda de la cura del
estudiante menciona que, para cocinar sus alimentos,
UNIVERSO Coronavirus y lo sustenta.
su madre usa una cocina a gas o un fogón con leña, y
• Comprende y usa conocimientos sobre los  Presentan conclusiones sobre
cómo impacta en sus vidas. ( Búsqueda de la cura del
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, la evolución del
Tierra y universo. Coronavirus)
CORONAVIRUS en nuestra
• Evalúa las implicancias del saber y del región en una línea de tiempo
quehacer científico y tecnológico.
APRECIA DE MANERA CRÍTICA • Explica sus ideas y expresa sus emociones y  Expone su punto de vista sobre L.C.
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES sentimientos cuando entra en contacto con la las ideas e intención del autor.
ARTE Y CULTURA

Percibe manifestaciones artístico-culturales. naturaleza o manifestaciones artístico-culturales de  Comenta sobre las


• Contextualiza manifestaciones artístico- escenificaciones realizadas
su entorno
culturales. sobre la prevención del
• Reflexiona creativa y críticamente sobre CORONAVIRUS.
manifestaciones artístico-culturales.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES • Experimenta con los medios, los materiales y las  Elabora un mural sobre las L.C.
ARTÍSTICOS técnicas artísticas para crear efectos visuales, causas, consecuencias y
• Explora y experimenta los lenguajes del arte. sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a medidas de prevención del
• Aplica procesos creativos. Coronavirus.
estímulos del docente o con base en sus propias
• Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.  Representa en un sociodrama
exploraciones.
lo vivido e
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA • Comprende los principales hechos de la Historia de  Completamos una ficha sobre L.C.
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y las sobre las plagas de Egipto.
la Salvación y los relaciona con su familia y su
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
institución educativa.
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO
CON LAS QUE LE SON CERCANAS
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.

• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su


EDUCACIÓN RELIGIOSA

entorno argumentando su fe de manera comprensible y


respetuosa.

ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO • Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su  Expresa con voz clara L.C.
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU familia, institución educativa y entorno. oraciones de agradecimiento a
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
Dios por el cuidado de los
CREENCIA RELIGIOSA
policías y médicos ante esta
• Transforma su entorno desde el encuentro cuarentena.
personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa.

• Actúa coherentemente en razón de su fe según los


principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS • Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de  Uso de la Computadora y el L. C.
COMPETTENCIAS

VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC información como parte de una actividad. internet de manera pertinente
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

5.2. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES…

Enfoque Ambiental • Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del bienestar y seguridad
presente y futuro de las sociedades, buscando la promoción de la salud y el desarrollo de
estilos de vida saludables y sostenibles.

Enfoque de derechos Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del derecho a gozar de
servicios de salud de calidad, pero a la vez que tienen el deber de asumir responsablemente el
cuidado de su salud mediante la práctica de estilos de vida saludable.

Enfoque del bien común. Docentes y estudiantes en una situación de emergencia sanitaria toman conciencia y evitar
comportamientos que pongan en riesgo su salud y la de los demás, especialmente de los
grupos más vulnerables.

5.3. EJES TEMÁTICOS REGIONALES


EJES TEMÁTICOS REGIONALES TEMÁTICA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EDUCACIÓN SALUD Y Plantear interrogantes sobre el  Producción de afiches y murales.


BIENESTAR CORONAVIRUS (COVID 2019) como:  Participación en debates y conversatorios.
¿qué es? ¿qué lo produce? ¿qué  Participación en campañas de sensibilización,
características tiene? ¿cómo se prevención del cuidado de la enfermedad del
transmite? ¿cuáles son los síntomas o CORONAVIRUS (COVID 2019).
EDUCACIÓN signos? ¿cuáles son las consecuencias  Participación en el proyecto de sensibilización sobre

AMBIENTAL Y GESTIÓN o riesgos para la salud y/o afectación de las normas de cuidado del CORONAVIRUS (COVID
DE RIESGO su entorno? ¿cómo se puede prevenir 2019).
y /o controlar? ¿qué rol compete asumir  Organización de una exposición de trabajos finales
para enfrentarlo? como productos tangibles.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

HORAS LUNES 13/04 MARTES 14/04 MIERCOLES 15/04 JUEVES 16/04 VIERNES 17/04

COMUNICACIÓN (Sesión de 1- TUTORÍA: Sesión de FÍSICA 3- TUTORÍA: Sesión de 4- TUTORÍA: Sesión de


soporte socioemocional.) soporte socioemocional. soporte socioemocional. soporte socioemocional.
Sesión 05: “Medimos y
8.00 – 10.15

sesión 01: Socializamos


nuestras experiencias vividas Calabaza, calabaza, cada uno comparamos nuestra Compartimos nuestras Utilizamos nuestro cuerpo
a su casa. emociones para sentirnos para expresar las
durante los días de fuerza al lanzar y saltar
mejor. emociones vividas durante
aislamiento social a causa del cuidando nuestros la cuarentena.
Coronavirus.
En esta sesión buscamos que PERSONAL SOCIAL hábitos de higiene RELIGIÓN CIENCIA Y AMBIENTE
los estudiantes nos narren de sesión 03: Proponemos personal” Sesión 07: Relacionamos la Sesión 09: Presentan sus
manera creativa lo que sintieron actividades para prevenir la historia de las plagas de conclusiones de su
Con esta sesión buscamos
o vivieron durante esta propagación del CORONAVIRUS Egipto con lo que estamos investigación la búsqueda
cuarentena. (COVID 2019) y asumimos que nuestros niños jueguen viendo actualmente, de la cura a esta
compromisos de acuerdo a y cuiden su salud con la asumiendo compromisos de enfermedad en un
nuestro rol. higiene personal. cuidado ambiental. organizador visual y lo
En esta sesión los estudiantes En esta sesión se busca que los sustenta.
propondrán actividades para estudiantes investiguen sobre En esta sesión
conocer las causas síntomas, las 10 plagas de Egipto y las investigaremos usando textos
consecuencias y prevención del relacionamos con lo que científicos sobre causas,
coronavirus: .Elaborarán un estamos viviendo en nuestra consecuencias y medidas de
cuadro de actividades. actualidad con este prevención del coronavirus su
CORONAVIRUS. posible cura,
para ser planteadas en sus
conclusiones a través de un
organizador visual.
10.15 – RECREO
10.45

COMUNICACIÓN 2- TUTORÍA: Sesión de COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN


10.45 – 11.30

Sesión 04: Elaboramos soporte socioemocional. Sesión 08: Completamos Sesión 10: Elaboramos
carteles para recordar las un cuestionario de un afiche con las
COMUNICACIÓN Comunicamos nuestra
normas de protección. preguntas con la conclusiones de su
Sesión 02: Presentamos solidaridad
En esta sesión los estudiantes información deducida del investigación sobre el
tres argumentos sobre la participaran de la asamblea de afiche sobre la enfermedad CORONAVIRUS (COVID
urgencia de adoptar MATEMÁTICA
aula para la elaboración de del CORONAVIRUS (COVID 2019) con coherencia y
medidas de prevención Sesión 06: Organizamos y
nuestros acuerdos de 2019). cohesión.
contra el CORONAVIRUS Leemos gráficos estadísticos
convivencia y las normas de En esta sesión leeremos En esta sesión se
(COVID 2019) sobre la cantidad de
higiene para prevenir las afiches para conocer más elaborará el plan de
En esta sesión se busca que infectados y fallecidos con la
enfermedades contagiosas. acerca de la enfermedad del producción del afiche y
los estudiantes luego de enfermedad del
CORONAVIRUS (COVID elaborará un afiche con la
observar un video del CORONAVIRUS, usando
2019). información sobre el
Coronavirus comprendan la términos como más, menos
CORONAVIRUS con
importancia de tomar igual.
coherencia y cohesión.
medidas de prevención En esta sesión se busca que
frente al avance de esta los estudiantes lean gráficos de
11.30– 1.00

enfermedad. barras para conocer datos


estadísticos sobre la taza de
infectados y muertos con esta
enfermedad.
HORAS LUNES 20/04 MARTES 21/04 MIERCOLES 22/04 JUEVES 23/04 VIERNES 24/04
5-TUTORÍA: Sesión de 6- TUTORÍA: Sesión de FÍSICA 8- TUTORÍA: Sesión de 9- TUTORÍA: Sesión de
soporte socioemocional. soporte socioemocional. soporte socioemocional. soporte socioemocional.
Sesión 15: “Realizamos
Agüita, agüita sanadora Escribo para ti y para mí. nuestros ejercicios y Usamos los recursos para Elaboramos juegos para
nuestros amigos.
vemos nuestra higiene el bien común.
alimenticia.”
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RELIGIÓN ARTE
Sesión 11: Elaboramos Sesión 13: Resolvemos Con esta sesión buscamos Sesión 17: Agradezco a Sesión 19: Elaboramos
mensajes de aliento a las problemas costos de la que nuestros niños Jesús por los policías y un mural sobre las
8.00 – 10.15

personas que nos ayudan canasta familiar durante la conozcan la importancia de médicos que nos cuidaron. causas, consecuencias
cada día en la cuarentena. cuarentena. En esta sesión buscamos y medidas de
ver nuestra higiene
En esta sesión buscamos En esta sesión buscamos que que los estudiantes prevención sobre el
que los estudiantes elaboren los estudiantes resuelvan alimenticia después de Coronavirus.
sus mensajes de aliento problemas relacionados a los realizar una actividad física. En esta sesión los
para las personas que nos gastos realizados durante los estudiantes, crearán
ayudaron a salir adelante.. días de cuarentena en su vida dibujos, escribirán sus
diaria con su alimentación. conclusiones sobre el
coronavirus y qué
medidas de prevención
hay que practicar.

10.15 – RECREO
10.45

COMUNICACIÓN ARTE 7- TUTORÍA: Sesión de CIENCIA Y AMBIENTE COMUNICACIÓN


Sesión 12: Resolvemos Sesión 14: Representamos soporte socioemocional. Sesión 18: Presentan sus Sesión 20: Sesión
10.45 –
11.30

una ficha de comprensión escenas sobre el conclusiones de su Participamos en un


lectora a partir de la
Explorando investigación la búsqueda debate sobre el
sentimientos.
contratación de sus coronavirus para sacar el CIENCIA Y AMBIENTE evolución del coronavirus CORONAVIRUS
predicciones del texto mensaje de cada historia. Sesión 16: Investigamos en nuestra región en un exponiendo ideas y
leído sobre el lavado de En esta sesión buscamos que la evolución del organizador visual y lo argumentos claros, de
manos. los estudiantes escenificaran coronavirus en nuestra sustenta. forma coherente y
En esta sesión los escenas que escribieron antes región y completamos En esta sesión buscamos cohesionada.
11.30– 1.00

estudiantes resolverán una sobre las acciones que se nuestro plan de acción. que los estudiantes En esta sesión los niños
ficha de vivieron En esta sesión buscamos presenten sus conclusiones debatirán, con respeto y
comprensión lectora durante la cuarentena y cómo que los estudiantes sobre su investigación cordialidad, para expresar
contrastando sus se previene esta enfermedad. investiguen sobre el avance utilizando una línea de sus posturas frente el
predicciones cronológico de la evolución tiempo. CORONAVIRUS (COVID
de la enfermedad en 2019), causas, síntomas y
nuestra región, elaborando prevención.
nuestro plan de actividades
de esta investigación.

VII. MATERIALES Y RECURSOS:

 Videos, cañón multimedia, laptop.


 Material del MED (Material estructurado y no estructurado.)
 Material concreto (para experimentar)
 Laminas, dibujos, fotos, etc.
 Cartulina, papelotes, plumones, etc.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

 Libro de consulta de Comunicación de 1º grado (MINEDU).


 Libros de consulta de Matemática 1º grado (MINEDU).
 Libros de consulta de Personal Social 1º grado (MINEDU).
 Libros de consulta de ciencia y tecnología 1º grado (MINEDU).
 Currículo Nacional 2017.
 Cartilla de Planificación curricular.

Chepén, 13 de abril del 2020

________________________________ __________________________________

HECTOR HERNAN VASQUEZ GARCIA VICTOR ADAN QUIROZ MEJIA

DIRECTOR DOCENTE DE AULA

También podría gustarte