Está en la página 1de 9

“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

1
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

DEDICATORIA

Dedico el presente
trabajo a mi MADRE,
por el esfuerzo de
cada día, apoyo
mutuo para lograr mis
objetivos.

2
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

INTRODUCCIÒN:

El presente trabajo nos hace reflexionar


sobre la existencia de la biodiversidad y
como hay que cuidarlo y cuál es su función.
Asimismo nos colma de nostalgia como dan
vida a los personajes para saber dónde nos
encontramos y así poder valorar.

Nos enseña también a cultivar la lectura, los


valores, hazañas para continuar y lograr
nuestros objetivos.

3
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

DATOS EXTERIORES

a) CONTEXTO HISTÒRICO

Selva del alma mía, es un libro que contiene, por un lado, cuentos, y por el
otro, poemas, con la finalidad de enseñarnos valores, que con la
perseverancia todo se puede, basado a una serie de fantasías y
enseñanzas.

En lo referente a los cuentos, son seis, los dos primeros (”Se lo llevó la
sirena” y “Una sirena en el Sisa”), están ambientados en la provincia del
Dorado, y como sus títulos lo indican, dan vida a este ser mitológico de las
aguas; “El renaco”, el tercer cuento, narra las aventuras de “Vicentillo” y los
extraños acontecimientos que le suceden en torno a un colosal árbol; “El
regreso”, el siguiente cuento, nos presenta a una tortuga viajera, la cual
retorna a su árbol tras un largo viaje; “Shushupi macho”, el cuento más corto
de todos, es el encuentro entre lo salvaje y lo humano: una pelea con
dignidad; finalmente, “El conejito que aprendió a volar”, el último de los
cuentos, es un desfile de fantasía y enseñanzas: con la perseverancia todo
se puede.

Con respecto a sus poemas, se conjuga la sencillez con la naturaleza.


Desfilan por sus versos: bosques, ríos, el pasado que siempre fue mejor y la
firme consigna de que nuestro medio es el máximo tesoro que aún
conservamos.

b) BIOGRAFIA DEL AUTOR

Lucio Córdova Mezones, nació el 28 de enero de 1957, es profesor y


aficionado a la artesanía. En 1980 comenzó sus estudios de educación en el
Instituto de Educación Superior Público Pedagógico de Tarapoto y se graduó
como profesor de lengua y literatura.
Se inició como docente en el prestigioso Colegio Nacional Abraham
Cárdenas Ruiz de Bellavista.

4
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

En 1998 se trasladó a la ciudad de Tarapoto y laboró en la I.E. Elsa Perea


Flores, donde ocupó el cargo de director, hasta el año 2000.
Desde 2001 laboró en la I.E Francisco Izquierdo Ríos del distrito de Morales,
de donde se retiró de la docencia, acogiéndose al cese voluntario (2008).
Participó en los juegos florales regionales “El Tarapotino”, donde en el 2012
obtuvo los primeros puestos tanto en poesía como en cuento.

c) PRODUCCIÒN LITERARIA

Se desarrolla la presente obra literaria en el campo, se basa a la biodiversidad.

ANALISIS DE LA OBRA
a) GÉNERO LITERARIO

Narrativo

b) ESPECIE LITERARIO

Cuentos y poemas.

c) PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR

Esta obra literaria Selva Del Alma Mia da a conocer respecto a creencias e
historias increíbles que solo pueden recogerse de los pueblos más ignotos de
la Amazonía, acontecimientos insólitos en toda la extensión de los centros
poblados, caseríos o localidades de la región San Martín. Esta recopilación la
hizo en una época en la que realizaba actividades agrícolas, donde era
necesario utilizar el sistema “choba choba” (trabajar en grupo) para conseguir
los objetivos. Con la fortaleza de un agricultor y el alma de un futuro escritor,
Lucio fue recogiendo esas fantásticas historias de este libro que ahora nos
deleita el corazón. 
    
La idea de publicar «Selva del alma mía», surgió después de ser galardonado
con en los Juegos Florales con los dos primeros puestos, en poesía y cuento,
el año 2012, donde los amigos lo animaron para escribir este libro.
Acontecimientos sobrenaturales relacionados con sirenas. El autor, hasta

5
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

ahora, tiene la certeza de que se trata de historias verdaderas. Aquí lo referido


por él: Las sirenas se enamoran de los jóvenes y se los llevan. 

d) LENGUAJE

Castellano por medio de la escritura.

e) VOCABULARIO

Resquicio: abertura, grieta

f) ARGUMENTO

SE LO LLEVO LA SIRENA Y UNA SIRENA EN EL SISA

Narra la existencia de sirenas en el río Sisa, la cual lleva a las profundidades


del rio a Pedro y Rodolfo siendo estos envueltos en la hermosura de las
sirenas, pero el amor a sus parejas Adela y Elisa rompen este hechizo a
punto de casarse, para ser enviados de nuevo a su mundo, envolviéndoles
en un miedo y locura, quienes son curados con hierbas hediondas: múcura,
ajo macho, ajoskiro, shapilloja, rosasisa, ellos desde ese entonces cuentas
las hazañas vividas en el rio sisa.

EL RENACO
Nos narra las aventuras de “Vicentillo” y los extraños acontecimientos que le
suceden en torno a un colosal árbol llamado RENACO, para luego
proponerse regresar y evitar la depredación llamándolo a la reflexión.

EL REGRESO

Narra el viaje de una tortuga en busca de su amada e hijos al ser separado


por hombres inescrupulosos del bosque su habitad, pasa largos años de
vida para regresar a un árbol RENACO, donde encuentra a su amada
esperándolo para luego contarse las hazañas que habían vivido.

6
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

SHUSHUPI MACHO

Narra la valentía de Severo Córdova al enfrentarse con la feroz shushupi


que se encontraba enfurecida con la finalidad de atacar, Córdova logrando
matarlo y haciéndole morder la arena con su propio veneno y furia, para
luego decidir volver a casa con sus hijos quienes lo acompañaban.

EL CONEJITO QUE APRENDIO A VOLAR

Narra sobre un conejito Denti que con ayuda de su mama coneja logra sus
objetivos basado a la perseverancia de poder volar, pasando por las burlas
de quienes lo rodeaban, el conejito con gran esfuerzo de días meses y años
fortaleció su cuerpo con mucho ejercicio logrando ser más hábil, rápido y
fuerte que al correr con velocidad se elevaba, siendo aplaudido por todos los
habitantes que vivían en aquel habitad siendo respetado.

g) CARACTERÍSTICA DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y


SECUNDARIOS

PERSONAJES PRINCIPALES

-Pedro y Adela: enamorados.


-Rodolfo y Elisa: enamorados.
-Renaco: un árbol con extraña apariencia hojas verdes y flores blancas.
-Vicentillo: jovenzuelo que regresa por la admiración del renaco
-Conejo Denti y Mama coneja: Ambos inspirados en cumplir su objetivo de
volar.
-Shushupi : serpiente de tres metros rabiosa y mala.
-Severo Córdova: hombre valiente que logra vencer a la shushupi.

PERSONAJES SECUNDARIOS

7
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

-Sander Ríos Cárdenas: profesor del caserío donde vivía pedro.


-Walter Sinarahua, Asencio Satalaya, Genaro Fasabi, Roberto Utia : son
quienes ayudaran a la búsqueda y rescate de Pedro.
-Basilio Fasabi Ojanasta, Pascual Sinarahua: curanderos.
-Los pipitos Manolìn y Maguin: aves que alentaban y ayudan a Denti el
conejito.

h) TIEMPO

Esta obra fue publicada en el año 2012.

i) ESPACIO

Tradiciones, costumbres por la población del departamento San Martin.

INTERPRETACIÒN

a) VALORES DE LA OBRA LITERARIA

El amor, sacrificio y perseverancia.

b) TEMA CENTRAL

Coraje y valor para enfrentarse a cultivar nuestra biodiversidad cuidándolo y


protegiéndolo del hombre.

c) MENSAJE

Lo que se percibe o anhela se cumple sin hacer daño a nadie con la


perseverancia, y cuidar siempre la naturaleza que es vida y amor.

CRITICA
a) APRECIACIÓN CRITICA

8
“OBRA LITERARIA SELVA DEL ALMA MÌA”

La presente obra nos orienta a la difusión de tradiciones y costumbres la


cual nos ayuda a inculcar la lectura y cuidar la naturaleza, con la finalidad de
ser respetados como pueblo siendo reconocidos.

También podría gustarte

  • ALTAMIRANO
    ALTAMIRANO
    Documento16 páginas
    ALTAMIRANO
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Obras Literarias
    Obras Literarias
    Documento18 páginas
    Obras Literarias
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Expresion Oral
    Expresion Oral
    Documento19 páginas
    Expresion Oral
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • ARLEX
    ARLEX
    Documento13 páginas
    ARLEX
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Funcion Policial Huzber
    Funcion Policial Huzber
    Documento17 páginas
    Funcion Policial Huzber
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnicas de Expresion Verbal
    Tecnicas de Expresion Verbal
    Documento19 páginas
    Tecnicas de Expresion Verbal
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Objeto
    Objeto
    Documento10 páginas
    Objeto
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Modales en La Mesa
    Modales en La Mesa
    Documento19 páginas
    Modales en La Mesa
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Importancia de La Imagen en Lugares Publicos
    Importancia de La Imagen en Lugares Publicos
    Documento17 páginas
    Importancia de La Imagen en Lugares Publicos
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Funciones de La PNP 21-23
    Funciones de La PNP 21-23
    Documento11 páginas
    Funciones de La PNP 21-23
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Naturaleza
    Naturaleza
    Documento10 páginas
    Naturaleza
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones
  • Informatica Historia
    Informatica Historia
    Documento15 páginas
    Informatica Historia
    Katy Paredes Ushiñahua
    Aún no hay calificaciones