Está en la página 1de 22

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE EMPRESAS

Curso de la Carrera de Ingeniería Industrial

Ing. Pablo Burgos Zavaleta


Docente
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
LOGRO ESPERADO

Al finalizar la sesión el estudiante:

• Conoce la formalización y régimen tributario de una empresa de


una manera clara y precisa.
CONTENIDO

• El proceso administrativo.
• Formalización de la empresa.
• Regímenes tributarios.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

¿Qué es proceso administrativo?


• Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado
de las actividades de planeación, organización, dirección y
control, desarrolladas para lograr un objetivo común:
aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de
cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para
hacerla efectiva, para sus stakeholders y la sociedad.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

• La formalización debe entenderse más que como


una obligación de registro, como un medio de
inclusión económica, ambiental y social de las
empresas en los mercados, para que estas
aumenten sus índices de productividad, accedan
al sistema financiero y sean sostenibles.
VENTAJAS DE LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

• Protección del patrimonio personal frente al patrimonio del negocio y sus riesgos.
• Mayor credibilidad y presencia en el mercado.
• Mayor acceso a productos bancarios y créditos especiales para personas jurídicas.
• Existencia de ventajas tributarias.
• Privacidad relativa que le dará mayor seguridad.
• Regulación interna del gobierno corporativo de la persona jurídica.
• Evita los riesgos que pueden sobrevenir como consecuencia de cualquier incapacidad o
incluso muerte de los socios, dado que la sociedad tiene existencia más allá de la situación
de los socios.
• Mayor control sobre las decisiones que se tomen en el negocio (riesgo que alguno de los
socios tome decisiones unilaterales que afecten al negocio).
• Una mejor estrategia de salida del negocio.
• Podrá vender y licitar con el Estado.
https://www.formaliza-tperu.org/servicios/formaliza-t-peru/constitucion-de-empresas/
FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA

• Pasos para iniciar un negocio –


Persona Individual
FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA

• Pasos para iniciar un negocio –


Persona Individual
• Pasos para iniciar un negocio – Persona Jurídica.
FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA

• Pasos para iniciar un negocio –


Persona Jurídica
FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA

• PERMISOS ESPECIALES
− Son las autorizaciones que se deben recabar de las autoridades competentes según la especialidad
de tu negocio. Deberás solicitar permisos especiales en caso desarrolles las siguientes actividades:
− Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR: Hoteles, casinos, restaurantes, agencias de
viajes y turismo;
− Ministerio de Educación - MINEDU: Academias, centros educativos, CEOS;
− Ministerio de Energía y Minas - MEM: Grifos, empresas mineras artesanales;
− Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE: Agencias de empleo, empresas de
intermediación laboral;
− Ministerio de la Producción - PRODUCCE: Empresas dedicadas a actividades pesqueras,
actividades industriales, Micro y pequeñas empresas en general
− Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC: Empresas de Transportes, empresas de
Comunicaciones.
− Ministerio de Salud – MINSA - Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA: Registro sanitario de
alimentos, juguetes y útiles de escritorio, empresas comercializadoras de residuos sólidos;
− Ministerio de Salud – MINSA - Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID:
Establecimientos farmacéuticos, químicos farmacéuticos;
− Ministerio del Interior: Empresas dedicadas a la fabricación, importación y/o comercialización de
armas, servicios de entrenamiento a personal de seguridad, seguridad.
− Entre otros.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
REGÍMENES TRIBUTARIOS
Conceptos NRUS RER RMT RG
Persona Natural Sí Sí Sí Sí
Persona Jurídica No Sí Sí Sí
Ingresos netos que no superen 1700 UIT
Hasta S/. 96,000 anuales u Hasta S/.525,000
Límite de ingresos en el ejercicio gravable (proyectado o del Sin límite
S/ 8,000 mensuales. anuales.
ejercicio anterior).
Hasta S/. 96,000 anuales u Hasta S/.525,000
Límite de compras Sin límite Sin límite
S/. 8,000 mensuales. anuales.
Boleta de venta y tickets
Factura, boleta y
Comprobantes que que no dan derecho a Factura, boleta y todos los demás Factura, boleta y todos los
todos los demás
pueden emitir crédito fiscal, gasto o permitidos. demás permitidos.
permitidos.
costo.
DJ anual - Renta No No Sí Sí
Renta: Si no superan las 300 UIT de
Renta: Pago a cuenta
Pago mínimo S/ 20 y Renta: Cuota de 1.5% ingresos netos anuales: pagarán el 1% de
mensual. El que resulte
máximo S/50, de acuerdo de ingresos netos los ingresos netos obtenidos en el mes. Si
como coeficiente o el 1.5%
a una tabla de ingresos y/o mensuales en cualquier mes superan las 300 UIT de
Pago de tributos según la Ley del Impuesto a
compras por categoría. (Cancelatorio). ingresos netos anuales pagarán 1.5% o
mensuales la Renta.
coeficiente.
El IGV está incluido en la IGV: 18% (incluye el IGV: 18% (incluye el
IGV: 18% (incluye el impuesto de
única cuota que se paga impuesto de impuesto de promoción
promoción municipal).
en este régimen. promoción municipal). municipal).
Restricción por tipo de
Si tiene Si tiene No tiene No tiene
actividad
Trabajadores Sin límite 10 por turno Sin límite Sin límite
Valor de activos fijos S/ 70,000 S/ 126,000 Sin límite Sin límite
Posibilidad de deducir
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
gastos
Pago del Impuesto Anual
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
en función a la utilidad

Antes contábamos con sólo tres regímenes: NRUS, Régimen Especial y Régimen General, desde enero de
2017, los contribuyentes pueden acogerse además al Régimen MYPE Tributario.
REGÍMENES TRIBUTARIOS

• Una vez decidido el régimen, si eres un contribuyente que recién vas a iniciar tu negocio las
reglas de acogimiento para cada uno de los regímenes son las siguientes:
Acogimiento NRUS RER RMT RG
Con la declaración mensual
Sólo con la afectación al Con la declaración y pago Sólo con la declaración
Requisitos que corresponde al mes de
momento de la inscripción.* mensual. mensual.
inicio de actividades.*
*Siempre que se efectúe dentro de la fecha de vencimiento
• Una vez acogido a los regímenes mencionados, los medios para cumplir con las obligaciones
de declaración y pago son las siguientes:
Medios de declaración y Código de Tributos NRUS RER RMT RG
FV 1621 FV 1621
FV Simplificado 1621 FV Simplificado 1621
Medios de declaración FV 1611 FV1611
Declara Fácil Declara Fácil
PDT 621 PDT 621
1ra Categoría 4131
Código de tributo (pago mensual) 3111 3121 3031
2da categoría 4132
Cantidad de
Tipos de empresa
Accionistas / Organización Capital y Acciones Ejemplo
(Razón Social)
Socios
Se debe establecer:-Junta
Mínimo: 2 Capital definido por aportes de cada socio. Se Cassinelli S.A.
Sociedad Anónima general de accionistas.
Máximo: deben registrar las acciones en el Registro de Socosani S. A.
(S.A.) -Gerencia.
ilimitado Matrícula de Acciones. Banco Ripley Perú S.A.
-Directorio.
Se debe establecer:-Junta
Capital definido por aportes de cada socio. Se Montalvo Spa Peluquería S.A.C.
Sociedad Anónima Mínimo: 2 general de accionistas.
deben registrar las acciones en el Registro de Pisopak Perú S.A.C.
cerrada (S.A.C.) Máximo: 20 -Gerencia.
Matrícula de Acciones. Distribuidora Concordia S.A.C.
-Directorio. (Opcional)
Clínica Cayetano Heredia S.R.L.
Sociedad Comercial
Mínimo: 2 Normalmente empresas Capital definido por aportes de cada socio. Se Corporación Inca Kola Perú
de Responsabilidad
Máximo: 20 familiares pequeñas. debe inscribir en Registros Públicos. S.R.L.
Limitada (S.R.L.)
Directv Peru S.R.L.
Empresario
Una sola persona figura G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.
Individual de Capital definido por aportes del único
Máximo: 1 como Gerente General y Global Solutions Perú E.I.R.L.
Responsabilidad aportante.
socio. Plastitodo E.I.R.L.
Limitada (E.I.R.L.)
Más del 35% del capital pertenece a 175 o más
Se debe establecer:-Junta
accionistas. Debe haber hecho una oferta Alicorp S.A.A.
Sociedad Anónima general de accionistas.
Mínimo: 750 pública primaria de acciones u obligaciones Luz del Sur S.A.A. Creditex
Abierta (S.A.A.) -Gerencia.
convertibles en acciones. Deben registrar las S.A.A.
-Directorio.
acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
RESUMIENDO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chase, R. & Jacobs, F. (2014). Administración de Operaciones. Producción y Cadena de


Suministro. (13ª. ed.). México: Mc Graw Hill.
Heizer,J. & Render, B. (2009). Principios de Administración de Operaciones. (7ª. ed.). México:
Pearson Prentice Hall.
Krajewski, L., Ritzman, L. y Malhotra, M. (2008). Administración de Operaciones. Procesos y
Cadenas de Valor. (8ª. ed.). México: Pearson Prentice Hall.

También podría gustarte