Está en la página 1de 3

III Encuentro Internacional A rede Redet

sobre Estados de Excepción y


A rede REDET, coa colaboración da Universidade de
Terrorismo de Estado. Santiago de Compostela-Grupo HISTAGRA e da
6-10 decembro 2021. Universidade Federal Flumiense-Núcleo de Estudos
Contemporâneos; e coa participación do Instituto
Actividade en liña. Superior de Estudios Sociales-Universidad Nacional
Paulo Gomes e Lisandro Cañón de Tucumán e da Universidade Nacional de Mar del
Plata, organiza o III Encuentro Internacional sobre
(organizadores) Estados de excepción y terrorismo de Estado.

Red Internacional de Estudios sobre Estados


de Excepción y Terrorismo de Estado
— Programa
Anna Marta Marini y Lisandro Cañón
(coordinadores)
III Encuentro Internacional REDET

6-10 de decembro de 2021
redet@galicia.com

redredet.wordpress.com
6 de decembro 8 de decembro 10 de decembro

13:00 - 14:30 Conferencia a cargo da Doutora Vera Lucia 15:00 – 17:00 Simposio D – Relator: Antonio Gasparetto Jr 15:00 – 17:00 Simposio H – Relator: Lisandro Cañón
Vieira, Coordenadora do CEHAL- Pontifícia
Universidade Católica de São Paulo, Miguel Ángel Beltrán Villegas e Luisa Natalia Caruso: “Discurso Jussaramar Da Silva: “Sistema internacional de repressão:
Vicepresidente da Asociación de Historiadores y prácticas negacionistas sobre el conflicto social y armado terrorismo de estado e Doutrina de Guerra Contrarrevolucionária no
Latinoamericanos y del Caribe: “Impeditivos colombiano: de la “confrontación bipartidista” a la disputa entre Cone Sul nas ditaduras da segunda metade do século XX”.
para a democracia liberal na América Latina: grupos armados organizados “GAOS”.
violencia institucional, negacionismo e Melisa Fatima Jordá Leotta: “Definiciones sobre el estado de
terrorismo de Estado”. Jenifer Sierra Castro: “El negacionismo del conflicto armado excepción capitalista”.
colombiano, un análisis desde los discursos presidenciales”.
15:00 – 17:00 Simposio A – Relator: Enio Martins Leomar Rippel: “Capitalismo dependente e suas formas
particulares de Estado a luz da teoria marxista da dependência”.
17:00 – 19:00 Simposio E – Relator: Pedro Ivo Tanagino
Ana Carolina Moura Fernandes e Graziela Tavares Reis: “Justiça Carla Luciana Silva: “Terrorismo de estado e violência
de transição na Guatemala: a invisibilização das mulheres indígenas Xurxo Antelo Alvite: “El Perú fujimorista y la construcción de un revolucionária no Brasil”.
na comisión de esclarecimiento histórico”. estado autoritario”.
Eva Leticia Orduña Trujillo: “La sentencia de Ríos Montt a la luz de 17:00 – 19:00 Simposio I – Relator: Xaquín Bermello
Arsenio Segundo Angulo Fuentes: “El socialismo de Salvador
la justicia transicional”. Allende: entre el pragmatismo e idealismo soviético”.
Frank Molano Camargo e Miguel Ángel Urrego: “El arte de
Sergio Arturo Ovalle Páez: “Aproximación crítica a la justicia gobernar por decreto y la ofensiva capitalista en el contexto de la
transicional en Colombia”. 9 de decembro
pandemia en América Latina”.
Julieta Mira: “La lucha por “el desmantelamiento del aparato 15:00 – 17:00 Simposio F – Relator: Sebastián Romano Laura Beatriz Valdemarca: “Estado de excepción a medida: la
represivo del Estado” en la Argentina democrática: El dilema de las persecución a Milagro Sala en Argentina”.
garantías de no repetición como reparación por graves violaciones a Maria Virginia Pisarello e Paula Sedran: “Las estrategias de
los derechos humanos”. partida al exilio durante la última dictadura cívico militar argentina”. 19:00 - 20:30 Conferencia a cargo da Doutora Ana Sofía
Jemio, Centro de Estudios sobre Genocidio
7 de decembro Rosa Martha Romo-Beltrán: “Las instituciones educativas y sus
Universidad Tres de Febrero. Observatorio
aportes en situaciones de crisis extrema y exterminio social”.
sobre Crímenes de Estado Universidad de
15:00 – 17:00 Simposio B – Relator: Clécio Méndes Valeria Alcino: “Eliminar a Evita. Patrimonio, peronismo y dictadura Buenos Aires, CONICET: “Estudios sobre
argentina. Una visión de género”. genocidio y marxismo. Una perspectiva
Fernanda Durazzo De Oliveira: “A influência da Escola Superior de analítica para abordar la violencia estatal”.
Guerra do Brasil na construção do aparato repressivo chileno (1964- 17:00 – 19:00 Simposio G – Relator: Paulo Cesar Gomes
1974)”. Os horarios corresponden ao fuso horario da capital da Galiza:
Emilio Crenzel: “Las responsabilidades en el sistema de Santiago de Compostela.
Jorge Olguín Olate: “Propuesta de marco teórico conceptual para desaparición forzada de personas en la Argentina. Una perspectiva
el estudio de la dictadura civil militar chilena, 1973-1990”. histórica”.
17:00 – 19:00 Simposio C – Relatora: Márcia Lika Hattori Leon Kaminski: “A repressão às drogas como instrumento do
terrorismo de estado no Brasil ditatorial”.
Aldara Cidrás Fuentes: “Unha reformulación conceptual dos lieux Fabricio Laino Sanchis: “Justicia pese a todo. Los procesos
de mémoire da guerra civil española (1936 – 1939): os alephs de judiciales por apropiación de niños en Argentina durante la vigencia
memoria”. de las “leyes de impunidad” (1987-2005)”.
Julia Edith de la Iglesia: “Memorias e historiografías en la Julia Risler e Laura Schenquer: “La aplicación de saberes militares
enseñanza de la memoria histórica con respecto a los Estados para el ejercicio de la gubernamentalidad: el plan de acción
terroristas en América Latina”. psicológica de la dictadura argentina ante la disputa con Chile por el
Beagle (1981)”.
Todas as sesións -Conferencias e Simposios-
serán retransmitidas en vivo e en directo
polas canles de youtube da rede Redet e de
Historia da ditadura.
Para mais información acceda á páxina web:
redredet

Comité Científico
Alba Díaz Geada
(Universidade de Santiago de Compostela)
Daniel Campi
(Universidad Nacional de Tucumán)
José Julián Soto Lara
(Universidad de Barcelona)
Rosa Martha Romo Beltrán
(Universidad de Guadalajara)
María Inácia Rezola
(Universidade Nova de Lisboa)

También podría gustarte