Está en la página 1de 9

Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l

Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

DIRECCION EFPP/EESTP
EJECUTIVA DE SAN BARTOLO
EDUCACION PNP

TRABAJO INDIVIDUAL

CURSO : ETIQUETA SOCIAL

TEMA : IMAGEN POLICIAL

DOCENTE :

ESTUDIANTE : GOMEZ PACHECO FLOR NATHALIE

SECCION : 05

PROMOCION : “PROTECTORAS DE LA DEMOCRACIA”

SAN BARTOLO – PERÚ

2022

1
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

INTROCUCCIÓN _____________________________________________________ 3
CAPÍTULO I. IMAGEN POLICIAL ______________________________________ 4
i. Definición De Imagen Policial _________________________________________ 4
ii. Antecedentes ________________________________________________________ 4
iii. Imagen externa: ____________________________________________________ 4
iv. EXPRESIÓN: _______________________________________________________ 4
CAPÍTULO II: LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN POLICIAL _____________ 4
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE OFRECER UNA BUENA IMAGEN? _________ 4
2. ¿CÓMO PUEDES DAR UNA IMAGEN ADECUADA?______________________ 4
3. CONSIGUE UNA SONRISA PERFECTA _________________________________ 5
4. Cuidado de las manos ________________________________________________ 6
5. Cuidado del calzado __________________________________________________ 6
CAPÍTULO III CARACTERÍSTICAS ____________________________________ 6
i. LA IMPORTANCIA ____________________________________________________ 6
ii. POSICIONAMIENTO EN LA SOCIEDAD _________________________________ 6
iii. ESTAR SENTADO __________________________________________________ 7
iv. ESTAR DE PIE _____________________________________________________ 7
ANÁLISIS ___________________________________________________________ 8
CONCLUSIONES ____________________________________________________ 8
RECOMENDACIONES________________________________________________ 9
BIBLIOGRAFÍA ______________________________________________________ 9

2
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

INTROCUCCIÓN

En el presente trabajo quiero dar a conocer la importancia de imagen


policial que debemos transmitir es la que corresponde a nuestra forma de ser;
por ejemplo, hay personas con una inteligencia o belleza impresionante y no
controlan sus impulsos negativos (temperamental, colérico, ciclotímico,
enojoso, etc.) y dejan las emociones libradas al azar sin captar que la
consecuencia va directo a la imagen policial.
Cuantas más veces demos una imagen negativa, más real será para las demás
sea cual sea el ámbito. La pregunta es: ¿se puede revertir una imagen
negativa? ¡Por supuesto! Todos nosotros alguna o más de una vez hemos
metido la pata, pedimos disculpas y así revertimos una situación porque
tomamos conciencia del error y evitamos incurrir nuevamente en él; todos
nosotros alguna vez nos vestimos con algo que no nos quedaba bien o nos
ridiculizaba y más aún en el lugar menos apropiado, tomamos conciencia y
dejamos de usarlo. Con todo esto, queremos decir que el cambio de imagen
pública y personal, radica en la concientización de cada uno de nosotros
comprendiendo que somos personas con virtudes y defectos naturales. Todos
estos componentes ayudan o afectan a la autoestima, su relación con el medio,
la actitud ante las situaciones hasta llegar a la manera de vestir y expresarse.
Ante la observación de uno mismo, cada cual se forma su particular imagen,
¿no le ha pasado a menudo que ha intercambiado opiniones sobre un
encuentro con un tercero y han llegado a una conclusión opuestas? La imagen
personal policial que proyectamos ante los demás tiene que pasar filtro de la
subjetividad del interlocutor que, a su vez esta influenciado por creencias,
educación o incluso estado de ánimo.

3
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

CAPÍTULO I. IMAGEN POLICIAL

CAPÍTULO II: LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN POLICIAL


La imagen que mostramos a los demás es uno de los aspectos
esenciales de nuestra vida, ya que esta puede influir tanto en el ámbito laboral
como en el personal. Por eso, aquí te explicamos la importancia de tener una
buena imagen personal y cómo conseguirla.

1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE OFRECER UNA BUENA IMAGEN?


A menudo tendemos a pensar que nuestra imagen no es tan importante a la
hora de causar buena impresión en otras personas debido a que creemos que
basta con tener una buena personalidad. Pero nada más lejos de la realidad: el
hecho de ofrecer una imagen cuidada afecta a la forma en la que los demás se
relacionan con nosotros debido al hecho de que, ofreciendo una buena imagen,
hacemos que los demás estén predispuestos a establecer un vínculo con
nosotros. No obstante, ofrecer una buena imagen de nosotros mismos puede
ser una tarea difícil, ya que hay que tener en cuenta infinidad de aspectos, tales
como el uniforme, los zapatos y nuestra higiene personal. En ocasiones, añadir
un simple detalle a nuestro estilo, como puede ser el uso de un buen perfume,
puede hacer que la percepción que los demás tienen de nosotros mejore de
forma significativa.

2. ¿CÓMO PUEDES DAR UNA IMAGEN ADECUADA?


Para conseguir una buena imagen personal policial no debes tener solo en
cuenta aspectos materiales como la ropa, que ya hemos mencionado, sino
también aspectos emocionales tales como la actitud que adoptamos ante las
situaciones que se nos presentan. Tener una actitud positiva e intentar ser
agradable con quienes nos rodean hará que demos una imagen mucho mejor
de nuestro carácter, con lo que será más fácil construir relaciones estables con
familiares, amigos y compañeros de trabajo. De la misma forma, debemos
tener en cuenta la apariencia que ofrecemos, ya que esta puede condicionar
desde nuestra vida personal a nuestra labor policial debido a que, a menudo,
tenemos contacto con la ciudadanía y altos mandos, debemos dar una buena
impresión.

4
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

3. CONSIGUE UNA SONRISA PERFECTA


Tener una dentadura cuidada muestra buenos hábitos higiénicos y
relacionarnos con los demás de una manera positiva y alegre hace que mejore
su percepción sobre nuestra manera de ser, con lo que conseguir una sonrisa
perfecta es de vital importancia para nuestra imagen policial. Para conseguir
una dentadura adecuada hay distintos elementos a considerar, entre los que
podemos mencionar el color de los dientes: si tu dentadura es amarilla o
grisácea puedes acudir a un dentista para un tratamiento blanqueador.
Igualmente, es importante tener una dentadura simétrica que no desentone con
nuestros rasgos faciales. Para conseguir esto también es esencial contar con
los servicios de un profesional en el sector de la odontología. Por otro lado,
debes tener en cuenta que no solo los dientes son importantes a la hora de
ofrecer una buena sonrisa, sino que también debemos prestar atención a
nuestras encías, ya que unas encías enrojecidas o inflamadas dan una mala
impresión.

CUIDA TU CUERPO

Así como nuestra cara, también debemos cuidar nuestro cuerpo para
mantenerlo saludable, lo cual nos ayudará a ofrecer una buena imagen policial
tanto física como mental, ya que con la actividad física nuestro cuerpo libera
endorfinas, las hormonas que causan la felicidad. Lo primero que debemos
hacer para tener un cuerpo cuidado es realizar ejercicio físico y una buena
alimentación. Para esto cuentas con una gran cantidad de opciones, desde
apuntarte a un gimnasio a practicar algún deporte de equipo o realizar rutinas
básicas en casa o al aire libre. Asimismo, uno de los principales factores que
determinan nuestro bienestar físico es el seguimiento de una dieta sana y
adecuada a nuestras necesidades y ritmo de vida, por lo que la alimentación es
un aspecto que no debes descuidar. Para esto, lo mejor es que consultes a un
profesional que te ayude a diseñar la dieta perfecta para ti. Por otra parte,
también es importante tener buenos hábitos de sueño: es fundamental dar a
nuestro cuerpo las horas de descanso que este necesita, ya que la falta de
sueño puede afectar a nuestro carácter y a nuestro sistema inmunitario.

5
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

4. Cuidado de las manos


Las manos también son un aspecto importantísimo de nuestra imagen
policial. Como primera sugerencia, sería buenísimo acostumbrarse a lavar los
platos con guantes, ya que ellos evitan la agresión del agua caliente y los
fuertes detergentes. Las uñas de la misma longitud, limadas. En hombres y
mujeres evitar comerse las uñas.

5. Cuidado del calzado


Usar un calzado adecuado para cada evento. Debe estar en condiciones.
Comprar un calzado que al probarlos por primera vez queden cómodos.

CAPÍTULO III CARACTERÍSTICAS


i. LA IMPORTANCIA
Cuando el personal policial se presenta ante nosotros podemos
observar, en su indumentaria, cuidado facial y capilar, y en su gestualidad la
importancia que le da a la imagen personal policial y hasta qué punto se
preocupa por ella.

ii. POSICIONAMIENTO EN LA SOCIEDAD


Las firmas que lleve, el estilo que adquiera, más vanguardista o más clásico,
nos va a aportar el posicionamiento social de la persona, en relación a su
profesión, a las marcas que use y a la estética que adopte.

6
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

iii. ESTAR SENTADO


Hay que sentarse con naturalidad y corrección. Nunca en el borde del
asiento (esto indica timidez), ni hacerlo con excesiva comodidad.

Hay que sentarse con suavidad, sin arrastrar el asiento ruidosamente, ni


tampoco desplomarse sobre la silla o el sillón.

iv. ESTAR DE PIE


Esta postura es la más difícil de mantener (estar de pie sin hacer nada).
Evitar estar parado con las piernas abiertas. Puede colocarse un pie delante
del otro. No debe apoyarse la espalda contra la pared o en algún mueble.

7
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

ANÁLISIS
El poder de la imagen y la influencia que tiene en el desarrollo de
nuestras relaciones, hacen que a menudo nos preguntemos ¿QUÉ
IMPRESIÓN CAUSAMOS? ¿QUIÉN ESTÁ ANTE NOSOTROS? Este estudio
trata de responder a los interrogantes que generan conceptos tan utilizados
como el atractivo, la personalidad, la singularidad, ya que el ser humano
siempre ha utilizado su imagen como vehículo de comunicación y de distinción.
Hoy más que nunca utilizamos nuestro aspecto para atraer, seducir y
convencer. La imagen personal policial ha tenido un papel importante para la
sociedad, al presentarse en público a la ciudadanía representan la ley, el orden
y la seguridad en todo el país y tienen competencia para intervenir en todos los
asuntos relacionados con el cumplimiento de su finalidad fundamental.

CONCLUSIONES
Muchas veces, se nos olvida la relevancia de lo que proyectamos a
través de nuestra imagen, pues sin duda habla por nosotros. Además, es
cierto, que esa primera impresión deja una huella en la percepción de los
demás. Por eso, es importante analizar cómo nos observamos y cómo nos
distinguen, no sólo en cuanto al aspecto estético, sino también descubrir un
equilibrio. También, es parte esencial de nuestra proyección adecuada el
comportamiento que asumimos y nuestra conducta, pues un desenvolvimiento
apropiado en todo momento, proyecta valores coherentes y acordes con la
imagen policial que deseamos inspirar como personas. En este sentido, es
imprescindible mantener coherencia entre la forma de vestir que usamos,
nuestro comportamiento y nuestra comunicación, para no transmitir una imagen
distorsionada. La comunicación, genera en los demás una idea de quien
somos. El estilo comunicativo, es esencial pues demuestra nuestro nivel de
educación, de preparación y facilidad para socializar, que, sin duda, son
determinantes en la imagen que se forman de nosotros. Si sabemos manejar
acertadamente este conjunto de señales, mostraremos un perfil de seguridad
en nosotros mismos. Es ineludible proyectar una imagen ante los demás, que
se forma a partir de nuestra apariencia física, se refuerza con lo que
mostramos de nosotros y se conforma en base a lo que los demás aprecian y
piensan de nuestra forma de actuar.

8
Escuela Nacional de Formación Profesional Policia l
Un idad Académica Pre Grado – San Bartolo

RECOMENDACIONES
1. Define quién quieres ser y cómo quieres que te perciban.
¿Suboficial3? ¿Suboficial2?... ¿superior? ¿Quieres dar un mensaje positivo?
Anótalo.
2. Compórtate de acuerdo a tu identidad.
Lo que quieres ser debe resonar con tus acciones. Olvídate de pretender,
porque en ellas se vislumbra el verdadero “yo” de cada persona. Aplica con tu
círculo cercano, con la gente que te brinda algún servicio…
3. La actitud proyectada por tu cuerpo.
¿Cómo te sientas? ¿Cómo caminas? ¿Portas una sonrisa en la cara? ¿Cómo
agarras las cosas? ¿Cómo estrechas la mano? A todo esto, se le llama actitud;
un conjunto de acciones inconscientes, que envían mensajes a la gente. Estas
son igual de importantes que las palabras.
4. Aspecto físico
Como complemento, está la forma de vestir. Así como lo mencionamos al
inicio, este es una herramienta que complementa los cuatro puntos anteriores.
Recuerda, no lo es todo. Concéntrate en estos consejos como un todo, y no
como individuales.

BIBLIOGRAFÍA

▪ Monografías profesionales de Luis Carlos Jiménez Nieto,


Cruz Sánchez
▪ https://www.ufasta.edu.ar/noticias/files/2014/03/Marketing-
Peronal.pdf
▪ Imagen personal de Raquel Alguacil,
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=oioUmR
1UDdQC&oi=fnd&pg=PP2&dq=imagen+personal&ots=2eg
ilCWvWy&sig=fvq1msH41V8b7P6nVnFeQlm_bxw&redir_e
sc=y#v=onepage&q&f=true.
▪ Wikipedia
▪ Google scholar

También podría gustarte