Está en la página 1de 4

PREPARADOR DE CLASES

Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen


Área: Castellano
Docente: Iván Santis Martínez
Tiempo: del 23 de septiembre hasta diciembre ___

ESTANDAR
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de
nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas
auténticas.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE (2019)


1. Utiliza la información de diferentes medios de comunicación para fundamentar sus puntos de vista y exponer
alternativas frente a problemáticas de diversas índoles.
2. analiza los mensajes explícitos e implícitos en manifestaciones artísticas (literatura, escultura, pintura, música, teatro,
danza). Para ampliar sus referentes conceptuales.
7. construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, de los posibles interlocutores, las líneas temáticas y al
propósito comunicativo.

LOGRO
7 Reconoce los medios de comunicación y su importancia.
8 Aplica las normas básicas para la comunicación.
9 Identifica los códigos verbales y no verbales y presenta informes basado en la comprensión de la temática

COMPETENCIAS
Textual: Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración.
Comunicativa escritora: planea sus escritos.
Semántico: reconoce lo que dice el texto.
Sintáctico: identifica la organización interna del texto.
Pragmática: Reconoce la intenciones de los actores en actos comunicativos particulares, y las variables del contexto que
determinan la comunicación.
Laboral: Utiliza diversas fuentes de información para retroalimentar los saberes y aprehender otras significados nuevos
para realizar mejor los trabajos.
Ciudadana: Usa el lenguaje con una intención comunicativa clara, teniendo en cuenta el contexto social y las
interacciones en las que se desenvuelve.

SABERES PREVIOS
Este momento en la clase tiene como propósito identificar el reconocimiento que los niños tienen de los diferentes
medios de comunicación masiva que existen en su entorno, si reconocen la importancia de ellos y la función social que
cumplen.

TEMAS:
Medios de comunicación
Códigos verbales y no verbales
El ensayo
El trabajo escrito

ACTIVIDADES METODOLOGICAS
La metodología es, en todo momento, activa-participativa, fomentando la participación del alumnado a través del
diálogo y dando respuesta a todas las dudas que van surgiendo durante cada sesión. Además, por las propias
características de las actividades propuestas y que se detallarán más adelante, se realizan dinámicas donde los alumnos
y alumnas participan en su desarrollo, de manera que se les motiva continuamente cambiando el ritmo de la actividad
para captar su atención. Así, se realiza un aprendizaje constructivo, realizando en la primera parte de la sesión una
batería de preguntas para saber sus conocimientos previos y así poder trabajar también el aprendizaje significativo.
Además, se realiza mediante una integración de lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
EVENTO DE CLASE N° 1 Los Medios de Comunicación
DESCRIPCION DEL EVENTO DE CLASE:
Es un hecho incuestionable la influencia social que ejercen los medios de comunicación hoy en día,
tanto en la vida pública como en la privada. Propician nuevos estilos de vida y ofrecen nuevas
formas de diversión y de aprendizaje.

SITUACION SIGNIFICATIVA
Dibujo en el cuaderno los medios de comunicación que se ven en la lámina y escribo el nombre de cada uno de ellos
sobre la línea.

Basado en este trabajo, conoces el nombre de algunas emprfesas de radio o televisión a nivel nacional?

________________________________________________________________________________________________

EXPLORACION: como conocimientos previos para esta clase los alumnos deberán leer, escuchar, escribir, dialogar entre
sí y crear diálogos a partir de imágenes o situaciones presentadas por el profesor.

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

En los cuadernos dibujamos este mapa conceptual y hablamos sobre los medios de comunicación.

Los medios se clasifican según la estructura física que sirve de soporte para la transmisión de la información, podemos
distinguir:
 Los medios audiovisuales. son los que pueden ser simultáneamente escuchados y vistos. Se basan en
dispositivos tecnológicos que emiten imágenes y sonidos con el fin de transmitir la información, como es el caso
de la televisión y el cine.
o La televisión. apareció en los años 30, es el medio con mayor índice de público a nivel mundial.
 Los medios radiofónicos. 
Son el único medio que se basa exclusivamente en información trasmitida bajo formato sonoro.
o La radio.
 Los medios impresos. comprenden a las revistas, periódicos, magazines, folletos  y panfletos, todas las
publicaciones que contengan una información a ser transmitida.
 Los medios digitales. surgidos en la década de 1980. Estas “nuevas tecnologías” han logrado expandirse con
masividad. Se basan en las computadoras personales, como también en celulares, tablets y todo tipo de
artefactos tecnológicos, cada vez con mayor rapidez transmiten la información llegando a miles de personas.

APLICACIÓN
Buscar en Youtube con la siguiente descripción la noticia de un periodista aficionado.
El periodista soy yo: Colombia tiene su propia China… pero olvidada

Después de verlo, piensa en una situación en tu barrio, casa o colegio que pueda ser noticia.

COMPROMISO
Crear con la situación encontrada un texto escrito donde se narre como noticia.
Tomando como ejemplo la siguiente estructura.

Practicar la lectura de esta noticia si es posible memorizarla. Hacer un video donde se presente la noticia.
Enviarla al whatsapp del profesor. Se seleccionaran los cinco mejores video para ser visto por el grupo en la sala de
informática.

EVALUACION
Presentamos los trabajos al docente.

MATERIALES Y RECURSOS: internet, google, cuaderno, colores, creatividad.

OBSERVACIONES

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
EVENTO DE CLASE N° 2 Códigos verbales y no verbales
DESCRIPCION DEL EVENTO DE CLASE:
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: ... Los códigos no verbales se realizan a través de multitud de
signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales,
etc.

SITUACION SIGNIFICATIVA
Dibuja estos signos. Sabes cómo se llaman? Dónde se usan? Y con qué propósito?

Los emoticones: son una sucesión de signos que realizamos con el teclado de la computadora y que usualmente
colocamos al final de una frase para complementar lo que queremos decir cuando hacemos un comentario en un correo
electrónico o cuando chateamos o participamos en un foro de internet.

EXPLORACION: como conocimientos previos para esta clase los alumnos deberán leer, escuchar, escribir, dialogar entre
sí para compartir con el grupo.

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO


La comunicación no verbal se realiza a través de signos: imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas…), sonidos,
gestos, movimientos corporales, etc. Se dice que la mayoría de la comunicación la hacemos  con lenguaje no verbal y no
con palabras. Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos,
colores y entre los humanos además los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales.

APLICACIÓN
Crea algunos signos no verbales para transmitir las siguientes ideas o conceptos.

Victoria – no pase – peligro – silencio – no fume – silencio – familiar – amor - cristiano

COMPROMISO
Crear algunos signos no verbales para promover el cuidado de las zonas verdes de la institución.

EVALUACION
Presentamos los trabajos al docente.

MATERIALES Y RECURSOS: internet, google, cuaderno, colores, creatividad.

OBSERVACIONES

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte