Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TALLER 3
TEMA:
Parque Nacional de Cutervo
DOCENTE:
Romero Mariscal, Giuliana
ASIGNATURA:
Sociología Ambiental
INTEGRANTES:

● Blanco Inca, Cielo Selene


● Huamaní Huamaní, Ximena Milagros
● Llave Castillo, Romina
● Mamani Cano, Jorge Eduardo
● Mexicano Chancolla, Florlly Guadalupe
● Onofre Choque, Reichell Yamiri
● Pineda Sillocca, Ricardo Owen

Arequipa - Perú

2022
Parque Nacional de Cutervo

1. INTRODUCCIÓN:

El Parque Nacional Cutervo (PNC) es la primera área natural de esta categoría establecida
por el Estado Peruano en 1961.Ubicado en la provincia de Cutervo, circunscrito sobre
los distritos de San Andrés de Cutervo, Santo Tomás, Pimpingos, Santa Cruz de
Cutervo, Callayuc y Santo Domingo de La Capilla, colinda con los distritos de
Cutervo y Socota. Tiene una extensión de 8,214.23 hectáreas.
La zona es considerada como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica
del Perú y como zona prioritaria para la conservación de mamíferos. Se encuentra al extremo
sur de los páramos tropicales, protegiendo las nacientes más altas de la cuenca del Marañón
en la región Cajamarca.
En Cutervo se encuentran desde impenetrables bosques de neblina hasta fríos páramos
andinos, que a su vez son los últimos conservados en la región de Cajamarca (además de ser
el hábitat del oso de anteojos). Adicionalmente, su presencia permite proteger las nacientes
de las siete cabeceras de cuencas, principalmente en la Cordillera de Tarros, fundamentales
para la conservación de las zonas bajas.
Entre sus objetivos específicos figuran: La conservación y utilización racional de las tierras
de cultivo en la zona adyacente al Parque Nacional; el incremento y protección de la pequeña
propiedad base de la actual prosperidad del Valle de San Andrés de Cutervo; la contribución a
la protección de cuencas, asegurando la estabilidad de tierras; la contribución a mantener la
cantidad y calidad de las aguas apoyando el desarrollo de los asentamientos humanos y
agrarios en las partes bajas; el incremento de las corrientes turísticas en los lugares aledaños
mediante su uso en el turismo; la conservación de una muestra representativa de los
ecosistemas de yungas peruanas y bosques relictos de la Cordillera de Tarros; la protección a
especies de fauna como el “oso de anteojos”, Tremarctos ornatus, “pinchaque” Tapirus
pinchaque, que se encuentran en peligro crítico de extinción; y la conservación de la belleza
escénica de la Cordillera de Tarros, las Grutas de San Andrés de Cutervo.

1
2. A MENAZAS:
● Concesiones mineras cerca del parque nacional de Cutervo, Compañía Minera Miski
Mayo. SAC4 con DM. En trámite DL 708 Concesión MM416 con una extensión de
500 Ha.
● El Parque Nacional de Cutervo viene siendo arrasado por traficantes y depredadores
de terrenos quienes han talado grandes hectáreas de bosques vírgenes que albergaba
una gran cantidad de especies de flora y fauna únicas en su especie.
● Poco personal encargado del mantenimiento y seguridad del Parque nacional de
Cutervo, para el 2015 aproximadamente la reserva contaba con tan solo 10
guardaparques, cuando deberían ser mínimo 30 divididos en 10 puestos de control.
● El Parque Nacional de Cutervo ha sufrido una gran depresión debido al descuido de
las autoridades, nunca se fijaron límites, esto conllevo a que los pobladores asentados
en áreas aledañas expandan sus áreas agrícolas y de pasto por años.
● También se da la quema de pastos naturales por creencias ancestrales que en muchos
casos no ha sido controlada ni permitida a ello.
● Se genera la tala indiscriminada, selectiva, extracción de leña y la caza furtiva.

3. MEDIDAS O ACCIONES DE SOLUCIÓN :

● Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición


natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área
y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.
● Implementación de acciones de vigilancia participativa con Guardaparques
voluntarios , comité local de reforestación , brigadas ecológicas , organizaciones de
base y pobladores locales de las áreas aledañas al Parque.
● Disminución y control de traficantes y depredadores de terrenos quienes han talado
grandes hectáreas de bosques vírgenes que albergaba una gran cantidad de especies de
flora y fauna.
● Mejorar el aspecto del mantenimiento y seguridad en el parque de cutervo.
● Plantear un plan de emergencia social para el bienestar de las distintas especies que
habitan en el Parque Nacional de Cutervo.
● Prioridades de conservación a:
a) Comunidades ecológicas: Bosque de neblina, Cordillera de Tarros, Bosque de
Palmeras Blancas y Cabeceras de Cuencas.

2
b) Comunidades naturales: Grutas
c) Especies: Oso de anteojos, Quina y Roble.

● Reducir las amenazas y las fuentes de presión sobre los objetos de conservación,
garantizando la integridad del Parque, recuperando los espacios alterados por la
actividad humana y controlando el uso de los recursos por las poblaciones asentadas
dentro del área, de modo que su conjunto, garanticen el equilibrio de los ecosistemas
existentes del ANP, asegurando la disponibilidad de los recursos hídricos, la
protección y conservación de sus hábitats y de sus especies.
● La ampliación del Parque Nacional de Cutervo, permitirá el cumplimiento de los
objetivos de creación del área y otros complementarios como la conservación de una
muestra representativa de los ecosistemas de yungas peruanas y bosques relicto de la
Cordillera de Tarros; la protección de especies de fauna amenazadas como el “oso de
anteojos” (Tremarctos ornatus) que se encuentra en peligro de extinción; y la
conservación de los complejos procesos ecológicos que se llevan a cabo en su interior,
como los que se desarrollan en torno del guácharo (Steatornis caripensis), ave cuya
presencia es la base de una compleja red alimenticia.

4. CONCLUSIONES:
● El Parque Nacional de Cutervo a pesar de ser uno de las áreas de este tipo más
representativas por ser la primera, no recibe el suficiente mantenimiento y por lo
mismo un presupuesto capaz de proporcionar mayor personal para su cuidado, esto
puede causar que existan deficiencias dentro de este.
● De acuerdo al estudio denominado Floristic Inventory and Biogeographic Analysis of
Montane Forest in Northw Estern Perú los bosques del Parque Nacional de Cutervo
poseen una gran biodiversidad de especies de alta importancia, es por ello que su
preservación y el mantenimiento de sus hábitats y el ecosistema en general toman
gran relevancia en lo que respecta al respeto de las áreas destinadas para su
convivencia, puesto que al ser eliminadas estas sufren un cambio que modifica a largo
plazo la cadena alimenticia del lugar, afectando a más especies que actualmente se
encuentran en peligro de extinción.
● Si bien, los Parques Nacionales son áreas de uso indirecto, donde se permite la
investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas
apropiadamente designadas y manejadas para ello; no se permite la extracción de
recursos naturales así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural.
● Se requiere la coordinación y concertación con las instituciones públicas y privadas
así como con los actores sociales para cumplir con un Plan de Desarrollo Sustentable
en beneficio de este Parque Nacional.

3
● La concientización junto con las medidas preventivas que se tomen de este Parque
tiene que empezar primero por la misma población aledaña a este, como también
hacer el llegado a los turistas , recalcando así de no cerrar futuras posibilidades de
riesgo, sino más bien contar debidamente con un control de gestión y manejo en caso
de un accidente de fuerza mayor que pueda afectar la flora y fauna del Parque
Nacional de Cutervo.

5. PRESENTACIÓN:

4
5
6

También podría gustarte