Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
8. Datos:
m = 1500 Kg
A1 = 40cm2
A2 = 1200cm2
Se pide:
a) F1?
𝑭𝟏 = 𝟓𝟎 𝒌𝒈𝒇
b) En el apartado anterior la fuerza sale demasiado grande, si queremos elevar la masa con
un fuerza de 100N, ¿Cuánto debería ser la superficie A2?
𝑺𝟐 = 𝟔𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟐
9. Si tenemos que:
P1= 10 bares
A1=8cm2
A2=4.2cm2
a) ¿Cuánto e el valor de P2?
𝑷𝟐 = 𝟏𝟗. 𝟎𝟓 𝒌𝒈𝒇/𝒄𝒎𝟐
b) Si el valor de la contrapresión (resistencia de las tuberías al paso del fluido) es de 16 bar,
¿cuánto debe valer P1 como mínimo para que el sistema se mueva?
𝑷𝟏 = 𝟖. 𝟒 𝒌𝒈𝒇/𝒄𝒎𝟐
EJERCICIOS UD9-12
10. Si por una tubería fluyen 4.2 l/min ¿Cuántos litros obtendremos en 10 segundos? ¿Cuánto
es Q en m3/seg)
𝑸 = 𝟎. 𝟕 𝒍/𝟏𝟎𝒔𝒆𝒈
𝑸 = 𝟕 · 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑 /𝒔
11. Si por un tubo de sección 0.28 cm2 pasa un caudal de aceite de 4.2l/min ¿cuál es la
velocidad del flujo?
𝑽 = 𝟐. 𝟓 𝒎/𝒔
12. Un cilindro tiene una superficie A1 de valor 8 cm2 y una carrera de 50cm, si queremos que
avance en 8 segundos, ¿Cuál será el caudal necesario? ¿Cuál es su velocidad de avance?
𝑸 = 𝟓 · 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑 /𝒔
𝑽 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟐𝟓 𝒎/𝒔
19. Enumera las principales propiedades o funciones que debe realizar el aceite en una aplicación
olehidraulica.
20. ¿Qué diferencia hay entre viscosidad e índice de viscosidad?
21. Haz una clasificación de las bombas según el tipo de caudal
22. Haz una clasificación de las bombas atendiendo a su forma constructiva
23. ¿Cuáles son los parámetros que determinan las características de una bomba?
24. Representa gráficamente una central hidráulica y nombra los principales elementos que la
componen
25. ¿En qué casos es imprescindible utilizar los latiguillos o mangueras flexibles?
26. ¿De qué material o materiales se compone un latiguillo? ¿y cuál debe ser su configuración?