Está en la página 1de 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA Y PRÁCTICAS DE AULA EN MATEMÁTICAS II
NARRACIÓN- DIARIO DE CLASE

DOCENTE: Nidya Lorena Bermudez Ruiz

GRADO: Noveno de Bachillerato


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Boyacá
TITULAR: David Carlier DURACIÓN: 2 horas
FECHA DE LA TUTORÍA: 17 de septiembre de 2022
TEMAS ESPECÍFICOS: Ecuaciones por factorización

El trabajo con el estudiante fue muy dinámico, muy constructivo ya que el fue gran participe en
todo el transcurso de la tutoría, hacia preguntas problematizadoras que lo llevaron al aprendizaje
y a la respuesta de sus inquietudes. El plan de clase que elabore fue de gran ayuda para
contextualizar al estudiante en la temática, para llevar un orden de los conceptos previos, así
como el desarrollo del tema, sin embargo todo lo que se plasmo en el plan no se pudo abordar,
solo alcanzamos a ver la mitad del desarrollo y el tiempo se acabó, había pensado que el
estudiante ya tenia algunos conceptos “previos” algo más claros pero no fue así, se tuvo que
profundizar mucho mas de lo planeado en estos, de acuerdo a eso tuve que crear otras dinámicas
en el mismo momento para dar la explicación por medio de preguntas clave. Considero que esta
tutoría le ha aportado muchas cosas a mi formación docente como por ejemplo tener presente
que no siempre los estudiantes tienen los conceptos previos muy bien aterrizados o muchas veces
no los conocen y por ello es indispensable crear actividades para repasarlos, también que 2 horas
se van muy rápido y no es necesario crear un plan extenso, que lo importante no es cuanta
temática se llegue a ver sino lo importante es que lo “poco” o “mucho” que se vea lleve al
estudiante a un aprendizaje significativo.

Además, que al momento de enseñar matemáticas es muy importante relacionar las temáticas con
el contexto del estudiante, con su vida cotidiana ya que así el estudiante no solo aprende a
resolver una ecuación, sino que también a analizar y saber que es lo que esta haciendo y para que
lo está haciendo. Para las siguientes tutorías me es necesario crear un plan menos largo que este,
seguir con la misma dinámica para mostrar el tema porque con esto se involucra mucho al
estudiante y hacerle preguntas constantes es la mejor técnica para que el aprenda y para que uno
como docente pueda conocer si algo no quedo claro y tal vez aplicar otra estrategia para que él
pueda entender. Por otro lado, debido a que la tutoría fue virtual se tuvieron muchas ventajas
como por ejemplo el uso de GeoGebra para graficar ecuaciones y mirar como se pueden ver sus
soluciones a partir de los cortes con el eje, así el estudiante con ayuda de las gráficas también se
pudo adaptar más al contenido temático que se plasmo en el plan.

También podría gustarte