Está en la página 1de 14

PASOS PARA PREPARAR UNA MATRIZ PEYEA:

1. Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza financiera (FF), la ventaja competitiva

2. Adjudicar un valor numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) a cada una de las variables que constituy
de las variables que constituyen las dimensiones VC, EA.

3. Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA, y FI sumando los valores dados a las variables
respectiva.

4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA, y FI en el eje correspondiente de la matriz PE

5. Sumar las dos calificaciones del eje x y anotar el punto resultante en X. Sumar las dos calificac

6. Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo punto de la intersecció
competitiva, defensiva o conservadora.

Dimension  interna
Fuerza financiera (FF)
Liquidez
Apalancamiento
Rendimiento sobre la inversión
Facilidad para salir del mercado
Flujos de efectivo
Capital de trabajo
Riesgos implícitos del negocio
Dimension  interna
Ventaja Competitiva (VC)
Calidad del producto
Participación en el mercado
Ciclo de vida del producto
Lealtad de los clientes
Utilización de la capacidad de la competencia
Conocimientos tecnológicos
Control sobre los proveedores y distribuidores
nanciera (FF), la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI).

da una de las variables que constituyen las dimensiones FF y FI. Asignar un valor numérico de –1 (mejor) –6 (peor) a cada una

ndo los valores dados a las variables de cada dimensión dividiéndolas entre la cantidad de variables incluidas en la dimensión

l eje correspondiente de la matriz PEYEA.

ultante en X. Sumar las dos calificaciones del eje Y. Anotar la intersección del nuevo punto xy.

por el nuevo punto de la intersección. Este vector revelará el tipo de la estrategia recomendable para la organización agresiva,
entaja competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI).

ables que constituyen las dimensiones FF y FI. Asignar un valor numérico de –1 (mejor) –6 (peor) a cada una

dos a las variables de cada dimensión dividiéndolas entre la cantidad de variables incluidas en la dimensión

nte de la matriz PEYEA.

ar las dos calificaciones del eje Y. Anotar la intersección del nuevo punto xy.

o de la intersección. Este vector revelará el tipo de la estrategia recomendable para la organización agresiva,

Dimension externa
Estabilidad del Ambiente (EA)
Cambios tecnológicos
Elasticidad de la demanda
Presión competitiv
Escala de precios de productos competidores
Barreras para entrar en el mercado
a Variabilidad de la demanda
Tasa de inflación
Dimension externa
Fuerza de la Industria (FI)
Potencial de utilidades
Potencial de crecimiento
Estabilidad financiera
Conocimientos tecnológicos
Aprovechamiento de recursos
Intensidad de capital
Facilidad para entrar en el mercadoProductividad, aprovechamiento de lacapacidad
Dimension Interna
Fuerza financiera FF 1a6
Ventaja competitiVa VC -1 a -6
Dimension externa
Fuerza Industrial FI 1a6
Estabilidad del ambiente EA -1 a -6

Matriz peyea Calificaciones


Posición estratégica interna
Fortaleza financiera (FF)
Liquidez
Apalancamiento
Rendimiento sobre la inversión
Facilidad para salir del mercado
Flujos de efectivo
Capital de trabajo
Riesgos implícitos del negocio

Total 0.0 SUMA DE LA CALIFICACIÓN


Promedio #DIV/0! PROMEDIO
Posición estratégica externa
Fortaleza de la industria (FI)
Potencial de utilidades
Potencial de crecimiento
Estabilidad financiera
Conocimientos tecnológicos
Aprovechamiento de recursos
Intensidad de capital
Facilidad para entrar en el mercadoProductividad
aprovechamiento de lacapacidad
Total 0.0
Promedio #DIV/0!
Posición estratégica externa
Estabilidad del ambiente (EA)
Cambios tecnológicos
Elasticidad de la demanda
Presión competitiv
Escala de precios de productos competidores
Barreras para entrar en el mercado
a Variabilidad de la demanda
Tasa de inflación

Total 0.0
Promedio #DIV/0!
Posición estratégica interna
Ventaja competitiva (VC)
Calidad del producto
Participación en el mercado
Ciclo de vida del producto
Lealtad de los clientes
Utilización de la capacidad de la competencia
Conocimientos tecnológicos
Control sobre los proveedores y distribuidores

Total 0.0
Promedio #DIV/0!

Total de la coordenada Y: (FF + EA) #DIV/0!


Total de la coordenada X: (VC+FI) #DIV/0!
Matriz SPACE

6.0
Conservadora
5.0

4.0

3.0
(FF + EE)

SUMA DE LA CALIFICACIÓN 2.0


PROMEDIO
1.0

0.0
-6.0 -5.0 -4.0 -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0
-1.0

-2.0

-3.0

-4.0

-5.0
Defensiva
-6.0 + FI)
(VC

0
FF EA VC FI
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Agresiva

1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

Competitiva
0
CONSERVADOR

Son estrategia que con frecuencia incluyen


penetración en el mercado y desarrollo del
mercado

-5 -4 -3 -2 -1

-2

Sugiere que la empresa se debe concentrar en superar las -3


debilidades internas y en evitar las amenazas externas, estas
incluyen atrincheramiento, desinversión, liquidación y -4
diversificación concéntricas
-5

-6

-7
DEFENSIVO
7
AGRESIVO

4
Posición para usar fuerzas internas afecto de
aprovechar las oportunidades externas supera
3
las debilidades y evitar las amenazas externas.

1 2 3 4 5

Indica estrategias competitivas que incluyen la integración


hacia atrás, hacia adelante y horizontal, la penetración en el
mercado, el desarrollo del producto y las empresas del riesgo
compartido

COMPETITIVO

También podría gustarte