Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 6094“SANTA ROSA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 6094
1.2. Grado : 4°
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Fecha : 05 Y 06 DE ABRIL
1.6. Docente :
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “Unidad de millar y decena de millar - Ubicación en el TVP”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy los estudiantes representar los números hasta la decena de millar.

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
Área Denominación capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad / Enfoque de derechos. /
Enfoque de igualdad de género.
M Unidad de RESUELVE Establece relaciones entre datos y Reconoce y diferencia la Lista de
millar y PROBLEMAS DE una o más acciones de agregar, unidad, decena de cotejo.
decena de CANTIDAD. quitar, comparar, igualar, reiterar, millar.
millar Traduce cantidades a agrupar, repartir cantidades y Representa a través del
expresiones combinar colecciones, para TVP el sistema de
Ubicación en
numéricas. transformarlas en expresiones numeración.
el TVP numéricas (modelo) de adición,
Representa Comunica su
sustracción, multiplicación y
ción comprensión sobre los
división con números naturales de
números y las
hasta cuatro cifras.
operaciones.
Expresa con diversas
Usa estrategias y
representaciones y lenguaje
procedimientos de
numérico (números, signos y
estimación y cálculo
expresiones verbales) su
Argumenta afirmaciones comprensión de:
sobre las relaciones
La unidad de millar como unidad del
numéricas y las
sistema de numeración decimal,
operaciones
sus equivalencias entre unidades
menores, el valor posicional de un
dígito en números de cuatro cifras
y la comparación y el orden de
números.

EVIDENCIA:
• Completa fichas de ejercicios
INICIO
Se forman cuatro grupos para participar en la dinámica: “La Batalla de los Números”. Para
ello, se entrega a cada grupo tarjetas con los números del 0 al 9; con los cuales deberán
de formar la cifra que se menciona en la anécdota leída. Ganará el grupo que forme todas
las cifras en el menor tiempo posible.

ANÉCDOTA
Un día me fui con mis 4 hermanas y mis 2 padres a Chancay de visita a los baños
termales, compramos nuestros tickets a 15 soles, pagando un total de 105 soles
entre todos. Cuando llegó la hora de entrar a bañarse, nos hicieron esperar por
que una delegación de 35 personas iba a ingresar antes que nosotros. Cuando al
fin ingresamos le dije a mi mamá que me enseñara a nadar; entonces mi mamá
me puso en su espalda y empezó a nadar.
Después de un rato mi mamá se dio cuenta que me estaba ahogando, me sacó
casi muerta; luego de un rato nos reímos del infortunado suceso.
Para olvidar el amargo incidente, mi papá nos invitó a almorzar. Mis padres
pidieron chancho al palo, cada plato costaba 35 soles; mis hermanas pidieron
pato al ají, al costo de 25 soles; y yo pedí una rica trucha frita, a 30 soles. Al final,
mi papá pagó un total de 200 soles. Todo estuvo delicioso.
Al término del almuerzo regresamos a casa.
Después del juego responden las siguientes preguntas: ¿Lograron presentar las cifras
mencionadas en la anécdota? ¿Les fue difícil la actividad? ¿Qué números siguen a la
centena? ¿Cómo podemos representar la unidad de millar? ¿Qué materiales podemos
utilizar para representar números hasta la unidad de millar?
Recordamos los millares, observando el video: VALOR POSICIONAL DE UN NÚMERO
Super fácil - Para principiantes
https://www.youtube.com/watch?v=eNodAB9v6YM

El reto a lograr el día de hoy es:


REPRESENTAR LOS NÚMEROS HASTA LA DECENA DE MILLAR
Recordamos las siguientes recomendaciones:
✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra
✓ Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Recordamos cómo representamos hasta la unidad de millar
Observa la imagen de cómo se están llevando las matrículas en el distrito de Chorrillos

Después de observar la imagen responden las siguientes actividades:


a. Indica con una “X” que datos se `pueden obtener de la tabla:
Calles de Pachacamac
Número de Centros Educativos
Zonas de Pachacamac
Número de estudiantes matriculados.

b. Pinta de igual color los recuadros correspondientes:


c. Pinta de igual color los recuadros correspondientes:
4 736 Antioquía
574 Cineguilla
1 100 Pueblo Nuevo
3 500 San Juan
481 Santa Rosa
1 540 Manchay

Responde: ¿Cuántas zonas superan los mil matriculados? 4 3 5

d. Pinta lo que necesitas saber para responder la pregunta “C”


La cantidad de cifras La cantidad de ceros El valor de las cifras
que tiene un que tiene un número. que forman cada
número. número.

Planteamos la pregunta problemática: “¿Cómo podemos representar en números del


cuadro de niños matriculados?”
Nos familiarizamos con el problema:
Responden preguntas:
¿Cómo podemos representar el problema?, ¿Qué debemos tener en cuenta para
utilizar las regletas de colores?

¿Podrían explicar el problema de otra forma?

¿Han resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hicieron?

Sobre la base de las respuestas obtenidas los estudiantes se ponen de acuerdo en su


grupo para ejecutar la estrategia propuesta por ellos.

Búscanos estrategias y las representamos:


Escriben los procedimientos que pueden utilizar para resolver el problema propuesto
anteriormente.
Ejecutan la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
Posible solución:
ANTIOQUÍA: 1 100

Cineguilla: 3 500

Pueblo Nuevo: 481

San Juan: 1 540


SANTA ROSA: 574

MANCHAY: 4 636

Formalizamos el aprendizaje:
Reflexionan sobre los elementos que se utilizan en la representación de números naturales
reforzando lo aprendido en la sesión:
10 centenas forman 1 unidad de millar.
1 unidad de millar =10 centenas =100 decenas = 1000 unidades.
1 Um en cifras: 1000 1 Um en palabras: mil

Lo representamos gráficamente del siguiente modo:

Dibujamos 10 centenas Lo escribimos en el


juntas o usamos este tablero de valor
cuadrado que representa posicional
1000

UM C D U

1 0 0 0

1 Um= 10 C= 100 D= 1000 U

Resuelven situaciones problemáticas los siguientes ejercicios para reforzar lo aprendido.


Fichas de refuerzo
1. Escribe los números que se están representando con el material multibásico.

UM C D U

UM C D U

UM C D U

2. Completa:
• 1 centena = 10 decenas = 100 unidades.
• 2 centenas = _____ decenas = _____ unidades.
• 5 centenas = _____ decenas = _____ unidades.
• _____ centenas = 70 decenas = 700 unidades.
• 3 centenas = _____ decenas = _____ unidades.
• _____ centenas = 40 decenas = _____ unidades.
• _____ centenas = 60 decenas = _____ unidades.
• _____ centenas = _____ decenas = 900 unidades.
• _____ centenas = _____ decenas = 800 unidades.
Observan y dialogan sobre cómo obtenemos la decena de millar
Lo representamos gráficamente del siguiente modo:

Reflexionan sobre los elementos que se utilizan en la representación de números naturales

Búscanos estrategias y las representamos:


Representamos el número en el ábaco.
Practicamos en el ábaco

Completa la tabla teniendo en cuenta la ubicación de cada número.


DM UM C D U
48 326
32 174
64 530
30 604
91 008
Escribe los números que se forman:
• 4 UM + 5C + 6D + 1U

• 3DM + 9 UM + 2C + 6D + 5U

• 3 UM + 5C + 8D + 3U

• 8 DM + 7 UM + 5C + 1D + 3U
La directora de una albergue ha recibido las siguientes donaciones de juguetes. Una
cada caja con su expresión correspondientes.
CIERRE
• Reflexiono sobre mis aprendizajes
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Expliqué como se utiliza el TVP
Planteé procedimientos para la resolución
del problemas
Presenté ideas claras y coherentes de los
momentos de trabajo grupal

FICHA DE APOYO
1. Une con una línea cada cantidad con su representación gráfica.

2. ¿Qué número está representado en el ábaco?


3. ¿Qué numero representa cada letra?

4. Escribe el valor posicional que ocupa el número subrayado en las cifras.


1. 39 954 ______________________________________________________________
2. 21587 ______________________________________________________________
3. 19 531 _____________________________________________________________
4. 56 404 ______________________________________________________________

5. Descompón cada número.


12 876 = ____ DM + ____ UM + ____C + ____D + ____ U
43 064 =
61 507 =
85 009

6. Escribe cada número dentro de la tabla e indica el valor en unidades de la cifra 8.


7. Escribe cada número.
1DM+2UM+5C+6D+8U= _____________
2DM+6UM+8C+9D= _____________
4DM+1UM+3C+6U= _____________
8DM+7UM+9D+8U= _____________

8. Escribe cómo se lee.


16 097= ___________________________________________________________
23 675= ___________________________________________________________
48 105= ___________________________________________________________
2 085= ___________________________________________________________
LISTA DE COTEJOS

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.


Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios
Reconoce y diferencia la Representa a través del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes unidad, decena de TVP el sistema de
millar. numeración.
No lo
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

36
37

También podría gustarte

  • Plano de Ductos
    Plano de Ductos
    Documento1 página
    Plano de Ductos
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Original Tesis
    Original Tesis
    Documento77 páginas
    Original Tesis
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Hasta Introduccion
    Hasta Introduccion
    Documento5 páginas
    Hasta Introduccion
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • T Uce 0015 555
    T Uce 0015 555
    Documento97 páginas
    T Uce 0015 555
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Hasta Objetivos
    Hasta Objetivos
    Documento9 páginas
    Hasta Objetivos
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Gian
    Gian
    Documento16 páginas
    Gian
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Religion 0-04
    Religion 0-04
    Documento3 páginas
    Religion 0-04
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Tesis
    Tesis Tesis
    Documento38 páginas
    Tesis Tesis
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Final Martes 17
    Ficha Final Martes 17
    Documento1 página
    Ficha Final Martes 17
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Certificado Sap 3
    Certificado Sap 3
    Documento1 página
    Certificado Sap 3
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 07
    Sesion 07
    Documento4 páginas
    Sesion 07
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Metrado de Barandas
    Metrado de Barandas
    Documento16 páginas
    Metrado de Barandas
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo DJ Ejecucion ITSE ECSE VISE
    Anexo DJ Ejecucion ITSE ECSE VISE
    Documento2 páginas
    Anexo DJ Ejecucion ITSE ECSE VISE
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones
  • S 53
    S 53
    Documento1 página
    S 53
    Jose Orlando Vasquez Huapaya
    Aún no hay calificaciones