Está en la página 1de 6

Universidad Politécnica de Puebla.

UPPue.

Ingeniería Financiera

Microeconomía.

Apuntes de clases.

Profesor: Ignacio Cuauhtémoc Flores Rosas.

Alumno: Pedraza Fuentes Mauricio Alejandro.

Grupo: 1-B.
El estudio del mercado y sus principales estructuras, así como su relación con las
finanzas.

El presente trabajo de Investigación se enfoca en la Importancia del


estudio de mercado, y su relación con las finanzas, y también en la
estructura del mercado.
Antes de iniciar con el ensayo quisiera que recalquemos ciertos
conceptos de estos.
El estudio de mercado constituye la primera etapa de todo proyecto de
inversión, el cual consiste en una serie de técnicas y procedimientos
útiles para obtener y analizar la información referente a la demanda,
oferta, precios y comercialización de un bien o servicio.
Las finanzas tienen relación estrecha con otras disciplinas económicas
y sociales, como la economía, la administración, la contabilidad, las
matemáticas y el derecho, de ahí que, para entender a las finanzas
desde una perspectiva completa e integral, se hace necesario
identificar el propósito de cada disciplina.
Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al
Gobierno, a las empresas, como a cada uno de nosotros. Tener un
buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros
recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener
un mayor control sobre ellos mismos.
Así mismo el estudio del mercado te permiten conocer cuántos
individuos o empresas desarrollan la actividad económica que
pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción
de un bien o la prestación de un servicio, así como sus
especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por
él.

2
El estudio del mercado y sus principales estructuras, así como su relación con las
finanzas.

Estudio del mercado.


El estudio de mercado constituye la primera etapa de todo proyecto de
inversión, el cual consiste en una serie de técnicas y procedimientos
útiles para obtener y analizar la información referente a la demanda,
oferta, precios y comercialización de un bien o servicio.
Esta etapa es determinante ya que permite conocer las perspectivas
reales que debe afrontar un determinado bien o servicio al pretender
ingresar a un mercado específico.
Por lo anterior, el conocimiento del mecanismo del mercado resulta
imperiosamente necesario para la aceptación o rechazo de la
asignación de los recursos a una determinada iniciativa.

Éstas son algunas de las cosas más importantes que puedes hacer
con un estudio de mercado:
• Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.
• Saber cuáles son los precios más competitivos.
• Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.
• Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones
comerciales.
• Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.
• Medir campañas y estrategias de marketing.
Características del estudio del mercado.
Realiza una estimación de la cantidad de productos que el mercado
está demandando más. Determinación de los principales canales de
distribución y comercialización de los productos, a través de los cuales
llegaremos de mejor manera al consumidor final.

3
El estudio del mercado y sus principales estructuras, así como su relación con las
finanzas.

Estructura del estudio del mercado.


La estructura del mercado viene determinada, además de por los
aspectos del entorno general, por los agentes que actúan en él, que
son:
•Fabricantes de bienes y prestadores de servicios. Estos pueden
influir en la estructura del mercado si su número es pequeño o si se
trata de empresas líderes en cuotas de mercado.
•Intermediarios. Como se encargan de acercar los productos de las
empresas a los consumidores, pueden tener una gran influencia en el
mercado.
Con la aparición de nuevas formas de venta, como la televenta o la
venta por internet, el término de intermediario se está quedando
obsoleto y empieza a ser más aceptado el de canales de distribución.

•Prescriptores. No compran ni venden, pero tienen una influencia


importante en la compra. El ejemplo más conocido de prescriptor son
los médicos, que condicionan la compra de productos farmacéuticos.
•Compradores. Influirán en la estructura del mercado por sus
características y por el modo en que realizan las compras.

4
El estudio del mercado y sus principales estructuras, así como su relación con las
finanzas.

La empresa ha de orientar las acciones comerciales hacia los posibles


compradores. Pará que estas acciones tengan una eficacia máxima,
habrá que conocer a los posibles compradores y dirigirse a ellos de la
manera más directa posible. El mercado meta está compuesto por el
grupo de compradores potenciales que se intenta convertir en clientes.
Para determinar el mercado meta de la empresa es necesario realizar
de antemano una segmentación del mercado, que consiste en dividir
el mercado en grupos de compradores con características similares. A
cada uno de estos grupos se les denomina segmento de mercado. La
segmentación se puede hacer según diferentes criterios:
•Geográficos: barrio, localidad, provincia, zonas cálidas o frías, etc.
•Demográficos: edad, sexo, etc.
•Personales: estilo de vida, profesión, ingresos, cultura, etc.
•Familiares: tamaño y estructura de las familias, situación, etc.
•Psicológicos: motivaciones de compra, actitud ante el producto, etc.
•Conductuales: fidelidad a un producto o marca, regularidad de
compra, etc.
Un ejemplo de segmentación puede ser la segmentación por uso que
da lugar a segmentos tales como: grandes usuarios; medianos
usuarios; usuarios ocasionales y no usuarios. Esta segmentación nos
sirve para centrarnos en aquellos segmentos que concentran las
mayores ventas y dejar de lado los ocasionales y los no usuarios.
Una vez hecha la segmentación, la empresa se decidirá por el
segmento con mayor volumen de ventas, expectativas de crecimiento,
menos competencia y mayores beneficios.

5
El estudio del mercado y sus principales estructuras, así como su relación con las
finanzas.

Su relación con las finanzas.


Se definen como una rama de la economía que se encarga de
administrar el dinero, mismas que afectan la vida de toda persona y
organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las
instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la
transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la
asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos
financieros y se basa en la utilización de la información financiera que
es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos
como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, Producto
Interno Bruto (PIB), etc.
La función financiera en el enfoque de mercado.
Las empresas están orientando, fundamentalmente, sus estrategias en
función de los nuevos mercados globales, poniendo especial atención
en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema
con capacidad de respuesta ágil ante la volatilidad y los cambios de
estos mercados.
Conclusiones.
Realmente como podemos ver en toda la información del ensayo
ambas tienen relación en cierto modo, pero en el aspecto financiero
tiene un enfoque más en la cuestión de dinero ya que se enfoca
principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización
de la información financiera.
En el aspecto del estudio de mercado se basa poco más en la
estrategia y planificación. El cual consiste en una serie de técnicas y
procedimientos útiles para obtener y analizar la información referente a
la demanda, oferta, precios y comercialización de un bien o servicio.

También podría gustarte