Está en la página 1de 8
ba as Mister S ‘de Agricultura, Ganaderia, " | Acuacutturay Pesca = ACUERDA: ARTICULO 1.- Otorgar personalidad juridica a la Organizacién denominada undacién Para el Desarrollo Integral Agropecuario, FUNDIAGRO - REY DE REYES", con domicilio en el Nro. 713, esquina entre la Av. Chone y calle Pert, diagonal a la Unidad Educativa La Providencia, teléfonos 0999539073 - 0960582844, correo electrénico fdareydereyes@hotmail.com, de la ciudad Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tséchilas. ART{CULO 2. Aprobar el Estatuto de la “Fundacion Para et Desarrollo Integral Agropecuario, FUNDIAGRO - REY DE REYES”, sin modificaciones, quedando aprobado al tenor del siguiente texto ESTATUTOS DE LA FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, FUNDIAGRO - REY DE REYES CAPITULO PRIMERO DENOMINACION, AMBITO DE ACCION Y DOMICILIO DE LA ORGANIZACION Act, 1 DENOMINACION: Ia organizacién que actualmente constituye su Estatuto Social, tiene como denominacién “Fundacién Para el Desarrollo Integral Agropecuario, FUNDIAGRO - REY DE REYES” Art. 2. AMBITO DE ACCION: siendo una entidad gremial y sin fines de lucro, esta Fundacién se constituye como una corporacién de derecho privado y de primer grado, en jercicio del derecho constitucional de libre asociacién orientada al mejoramiento de las, condiciones de vida de las familias y la comunidad especialmente en las actividades agropecuarias, con una duracién indefinida y un nimero de socios itimitado, al amparo de Jo dispuesto en cl Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Informacion de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas, promulgado mediante Decreto Nro. 16 de fecha, 04 de junio de 2013, y sus reformas con la codificacién y reformas constantes en el Decreto Ejecutivo Nro. 739, de fecha 03 de agosto de 2015, Art. 3. DOMICILIO DE LA ORGANIZACION. La organizacién tiene como domicilio el Nro. 713, esquina entre la Av. Chone y calle Pert, diagonal a la Unidad Educativa La Providencia, teléfonos 0999539073 - 0960582844, correo electrénico fdareydereyes@ hotmail.com, de la ciudad Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tséchilas. ‘Act. 4 EL ALCANCE TERRITORIAL, La organizacién tiene aleance nacional. wn ¥ w i | Mirsterio | de-Agricuttura, Ganaderia, CAPITULO SEGUNDO FINES Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION Art. S.« FINES: LA FUNDACION TIENE POR FINES LOS SIGUIENTES: a) Fortalecer y desarrollar los principios y la practica de la asociatividad, Ia solidaridad y el trabajo conjunto a fin de contribuir al mejoramiento social, econémico y cultural de las familias a través de actividades agropecuarias, que beneficien a pequeiios y medianos agricultores. ) Propender al mejoramiento social de sus miembros mediante el apoyo para la introduccién de tecnologias innovadoras y amigables con el medio ambiente y en las diversas formas de produecién orgéinica ) Organizar para sus asociados servicios de diversa indole acordes a su émbito de accién y-a.sus objet Art. 6.- OBJETIVOS: Son los siguientes: a) Ejercitar y capacitar a los asociados inclusive con generacién de capacidades adecuadas, en procesos asociativos que tengan relacién con el Ministerio de Agricultura y Ganaderia MAG. b) Promover la integracién con organizaciones afines o complementarias ©) Procurar la filantropfa y beneficencia a la sociedad en general ) Trabajar con sus asociados en el mejoramiento de sus condiciones de vida. 4) Asesorar en freas afines a la Produccién Agropecuaria a sus socios, mbitos: legal, comercial, t6enico, etc. CAPITULO TERCERO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Art, 7.. LA ESTRUCTURA INTERNA.- El gobierno, direccién, administraci6n y control interno de la organizacién, se ejercera por medio de los siguientes organismos 1, La Asamblea General 2. La Junta Directiva, conformada por el Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Secretario. 3. Los vocales principales con un minimo de dos y sus suplentes. CAPITULO CUARTO DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS. Art. 8.- LOS MIEMBROS: Son miembros de la Fundacién quienes hayan firmado el acta de constitucién y que tengan actividades relacionadas a los fines y objetivos establecidos en el presente Estatuto, considerados como “Fundadores” y los que a futuro sean aceptados como miembros, por la Asamblea General por medio de una solicitud. Art. 9. DERECHOS DE LOS ASOCIADOS: Son derechos de los asociados: 1) Intervenir en las Juntas o Asambleas Generales con voz y voto, pudiendo elegi y ser celegidos para los cargos directivos, previo el cumplimiento de los requisitos previstos en 0 el presente Estatuto. 2) Ser beneficiarios de los programas de capacitaci6n, asistencia técnica y de los servicios que ofrezea la organizacién. Art, 10.- OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS: Son obligaciones de los asociad 1) Cumplir las disposiciones legales, los estatutos y la normativa interna que regiré a la organizacién, 2) Cancelar los aportes de capital no reembolsable y las cuotas ordinarias y extraordinarias que sean fijadas por la Asamblea General. 3) Desempefiar las obligaciones inherentes al cargo para el que hayan sido designados. CAPITULO QUINTO FORMA DE ELECCION DE LAS DIGNIDADES Y DURACION EN SUS FUNCIONES Avt, 11. TIPOS y PROCEDIMIENTOS: Las Asambleas Generales seri Ordinarias y Extraordinarias. Su convecatoria ser con al menos 8 dfas de anticipacién para las Ordinarias y para las Extraordinarias. En la convocatoria constaré al menos: lugar, fecha, dia, hora, asf como el orden del dia (0 temas a tratar). Se la realizaré por cualquiera de los siguientes medios: de preferencia por eserito, telefénico desde el niimero registrado en sic Estatuto, de manera personal por intermedio del Representante Legal y por cufias de radio en una emisora local Art, 12 La Junta Directiva, Estaré integrada por la Presidenta o el Presidente, la Secretaria o el Secretario, la Tesorera 0 el Tesorero (que se sujetardn a las disposiciones reglamentarias internas) por el periodo de dos afios. Deberd incentivarse la integracién de mujeres asociadas a la Junta Directiva y su pertenencia a la organizacién. Cuando concluyan su periodo los miembros de la Junta Directiva, no podrén ser elegidas 0 elegidos para el mismo cargo directivo hasta después de 2 afios. En caso de ausencia temporal o definitiva de algsin ditectivo electo, se principalizard su suplente. CAPITULO SEXTO ATTRIBUCIONES Y DEBERES DE LOS ORGANOS INTERNOS: DIRECTIVA, ADMINISTRADORES Y REPRESENTACION LEGAL Art. 13. ATRIBUCIONES y DEBERES DE LA ASAMBLEA: La Asamblea es la ‘mixima autoridad de la organizacién, integrada por todos los asociados, quienes tendrén derecho cada uno, a un solo voto. Sus decisiones serdn obligatorias para los érganos internos y sus asociados. Son sus atribuciones las siguientes; 1. Aprobar y Reformar el Estatuto Social. 2, Elegir y remover a los miembros de la Junta Directiva, con el voto de las dos terceras partes en mayorfa de los miembros presentes legalmente convocacos. 3. Fijar las cuotas de admisién, ordinarias y extraordinarias que tendrén el cardcter de no reembolsables. Ministerio. ‘do Agricultura, Ganaderia, ‘Acuacultura y Pesca 4, Aprobar o denegar el ingreso de nuevos asociados y resolver sobre la salida de 5. Aprobar los informes de actividades de Ia organizacién, que sean necesarios presentar y el plan de actividades anual, presentado por la Junta Directiva. 6. Resolver la disolucién y liquidacién de la organizacién en Asamblea General con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes legalmente convocados. Art. 14 ATRIBUCIONES y DEBERES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son atribuciones y deberes de la Junta Directiva: 1. Autorizar la celebracién de contratos en los que interveng, el 30% del presupuesto anual. 2. Presentar, para aprobacién de la Asamblea General, los informes de actividades 3. Elaborar el proyecto de reforma del Estatuto y someterlo a consideracién y aprobacién de la Asamblea General. 4. Vigilar que los informes financieros y/o contables a cargo de la Tesorera 0 el Tesorero se encuentren al dfa y debidamente sustentados. Ja organizacién, hasta por Art, 15. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL PRESIDENTE. Seri clegida o elegido por la Asamblea General con la votacién més alta obtenida de entre todos los candidatos. Tendré las siguientes funciones y responsabilidades propias de la naturaleza de su cargo: 1) Representar judicial y extrajudicialmente a la organizacisn. 2) Administrar la organizacién, ejecutando las politicas, planes, proyectos y presupuestos debidamente aprobados. 3) Autorizar gastos dispuestos en los reglamentos internos, 4) Presentar los correspondientes informes de actividades para conocimiento y aprobacién de la Asamblea General. 5) Convocar y presidir las Asamblea Generales, asf como las de Junta Directiva, Art. 16. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL VICEPRESIDENTE, Seri clegida 0 elegido por la Asamblea General con la votacién més alta obtenida de entre todos los candidatos. Tendrd la siguiente funcién y responsabilidades propias de la naturaleza a su cargo! Sustituir al presidente en caso de ausencia temporal o definitiva hasta la terminacin del periodo. Art. 17. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL SECRETARIO. Serd clegida 0 elegido por la Asamblea General. Tendré las siguientes funciones y responsabilidades propias de la naturaleza de su cargo: 1. Llevar los libros de actas de la Asamblea General que son firmadas por el Presidente yeel Secretario. 2. Conferir copias certificadas de documentos de la organizaci6n. 3. Conservar ordenadamente los archivos de la organizacién, Art. 18.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL TESORERO. Seri clegida 0 elegido por la Asamblea General. Tendré las siguientes funciones y responsabilidades propias de la naturaleza de su cargo: 10 Ministerio, Ganaderia, " ‘Acuaculturay Pesca sor L. Recaudar las cuotas establecidas por la Asamblea General, entregando los recibos correspondientes. Llevar la contabilidad de los dineros y valores de la organizaci6n. Pagar valores y facturas, con autorizacién del presidente. Preparar junto con el Presidente y presentar los informes econdmicos a la Asamblea General CAPITULO SEPTIMO PATRIMONIO SOCIAL ¥ ADMINISTRACION DE RECURSOS Act, 19 PATRIMONIO SOCIAL. El patrimonio social de la organizacién, estar dado por el depésito (y subsiguientes depésitos) bancario en la cuenta de integracisn de capital de la organizaci6n, en DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, en la Institucién Bancaria y/o Financiera correspondiente. Art. 20. ADMINISTRACION DE RECURSOS: Sus recursos y capital social continuardn constituyéndose de las cuotas de admisién, ordinarias y extraordinarias. Los bienes de la organizacién son las donaciones 0 legados, los inmuebles 0 muebles que la organizacién adquiriera y/o posea, En caso de disolucién de la organizaci6n los bienes ni los recursos provenientes de las cuotas NO podrén repartirse entre los asociados. CAPITULO OCTAVO LA FORMA Y LAS EPOCAS DE CONVOCAR LAS ASAMBLEAS GENERALES. Y EL QUORUM DECISORIO ‘Act. 21, LAS ASAMBLEAS GENERALES Y EL QUORUM DECISORIO. Las Asambleas Generales serén ordinarias, cada tres meses, y extraordinarias, cuando las circunstancias lo ameriten, Su convocatoria serd con al. menos & dias de amticipacisn para las ordinarias y para las extraordinarias. En la convocatoria, que la hard el Presidente, constard al menos: lugar, fecha, dia, hora, asf como el orden del dfa (o temas a tratar). La convocatoria se la realizard por medios de difusién con la que se cuente: de preferencia por escrito, por comunicacién personal o por cufias de radio en una emisora local CAPITULO NOVENO EL QUORUM PARA LA INSTALACION DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y¥ EL QUORUM DECISORIO El quérum para la instalacidn de la Asamblea General es del 51% de los asociados 0 una hora después, con el niimero de asociados presentes que fueron oportuna y legalmente convocados. El quérum decisorio es igualmente del 51% de los asociados. Estos tienen derecho a un solo voto y las resoluciones se tomaran por consenso y mayoria simple. CAPITULO DECIMO: MECANISMOS DE INCLUSION 0 EXCLUSION DE MIEMBROS LOS MISMOS m0 x Ministerio ‘de Agricultura, Ganadoria, ‘Acuacultura y Pesca QUE DEBERAN GARANTIZAR EN TODO MOMENTO EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO Art. 22 LA INCLUSION DE NUEVOS MIEMBROS. La Asamblea general conocer ¥ aprobaré la inclusion de nuevos miembros, la cual deberd insribirse en el MAG. La Sunta diectiva es la encargada de preseniar la solictud escrta del candidato a socio a la ‘Asamblea Art, 23- LA SALIDA DE UN ASOCIADO. Puede producirse por voluntad propia o por decisién de la Asamblea. En el primer caso debe mediar una solicitud escrita y sobre ella resolverd Ia Asamblea. Si es resolucién de la Asamblea General el excluir a un asociado deberd seguirse el debido proceso que respete el derecho a la defensa del asociado, segin los procedimientos que el Reglamento Interno detallard, que debera estar redactado de conformidad con lo previsto en la Constitucién y Leyes de la Repiblica, CAPITULO UNDECIMO. REFORMA DE ESTATUTOS Art. 24. LA REFORMA DE ESTATUTOS. Estaré a cargo de la Asamblea General, por decisién tomada por las dos terceras partes de los miembros asistentes Iegalmente ‘convocados especialmente para este efecto; previo informe de la Junta Directiva, que deberd fundamentar la solicitud, CAPITULO DUODECIMO REGIMEN DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS Art, 25- SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Los conflictos que surgieren al interior de la organizaciGn, serdn resueltos segtin los mecanismos de buen entendimiento de sus asociados. Si fuera necesario, se resolverd todo asunto ante un Centro de Mediacién, previo el ejercicio de las acciones administrativas o judiciales que sean pertinentes, CAPITULO DECIMO TERCERO. CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS DE DISOLUCION Y LIQUIDACION Art. 26.- DISOLUCION: La organizacién se disolver al amparo de la legislacién vigente y especificamente lo dispuesto en el iltimo inciso del Art. 24 del Decreto Ejecutivo No. 739, de fecha 03 de agosto de 2015, que codifica y reforma al Decreto 16 de fecha 04 de junio de 2013, Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Informacion de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas y sus reformas, y en ese ass led cea ah ata repath inn dis waa aac, Art. 27 CAUSALES DE DISOLUCION: Las causles son las siguientes ano v Bisson onetea ‘Acuacultura y Pesca : |. Por voluntad de sus integrantes, expresada con el voto secreto de las dos tereeras wsociados, eral Jalment efecto 2. Por diminucién de los asociados a un ntimero menor a cinco. 3. Por haberse declarado a la organizacién como inactiva por parte del MAG y permanecer en este estado por un periodo superior a un aio Art, 28.- LIQUIDACION: Una vez acordada la disoluci6n, el MAG procederd conforme dispone la Ley. De entre los asociados, la Asamblea General designaré y nombraré una Comisi6n liquidadora, por decisién tomada por las dos terceras partes de los miembros asistentes legalmente convocados. CAP{TULO DECIMO CUARTO. OTRAS OBLIGACIONES CON EL MAG ‘Art. 29.x COMUNICACIONES AL MAG. La organizacién comunicard al MAG, una vez aprobados Jos estatutos y obtenida la personalidad juridica en un plazo méximo de 30 dias, el listado de asociados activos, el listado que contiene la directiva definitiva, con sus correspondientes actas elaboradas y firmadas conforme este Estatuto, Art, 30. CAMBIOS DE DIRECTIVA, ENTRADA Y SALIDA DE SOCIOS. La organizacién comunicara al MAG todo cambio de directiva dentro de un plazo miximo de 30 dfas posteriores al cambio. La comunicacién de entrada y salida de socios se comuniearé anualmente, dentro de los tres primeros meses del afio, adjuntando los documentos habilitantes. Art, 31 INFORMES ANUALES. La organizacin comunicard al MAG, anualmente dentro del primer trimestre, el listado de asociados, y en cualquier momento del afio que considere conveniente hacerlo, su informe de actividades y su Plan de Trabajo, para el correspondiente registro, DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- el presente Estatuto entrard en vigencia desde la fecha de su aprobacién por parte del Ministerio de Agricultura y Ganaderfa MAG. ‘Segunda.- Otorgada la Personerfa Juridica por parte del MAG, la directiva provisional, ‘convocara a asamblea general de socios en un plazo no mayor a 15 das, a fin de designar Ja ditectiva definitiva, que durard dos afios en funciones, la que deberd registrarse en el MAG. ARTICULO 3.- Calificar en calidad de socios fundadores de la “Fundacién Para el Desarrollo Integral Agropecuario, FUNDIAGRO - REY DE REYES", a las siguientes rnueve (9) personas: Mister, 3 a ono Ministerio Agricultura, Ganaderia, ‘Acuacultura y Pesca NOMBRES —APELLIDOS NACIONALIDAD CEDULA — TELEFONO Julio Antonio Reyes Robles Eeuatoriana 091287121-7 0-960582844 Carlos Johny Cabrera Orozeo—-Ecuatoriana 091331518-0 0-986229467 Gina Lilia Orozco Anzodtegui Ecuatoriana (091059418-3 0-985800400 Jose Eduardo Cabrera Orozco —_Ecuatoriana 091374411-6 0-986229467 Jimmy Fernando Aguirre Jumbo ——_Ecuatoriana 17141808-6 0-992167922 Pedro Tobias _Rivadeneira Bravo Ecuatoriana 130481299-1 0-997491341 Lilia Veronica Romero Cedeio_-Ecuatoriana 131023317-4 0-968287229 Pedro Gonzalo Noboa Medina _—_-Ecuatoriana 170999906-2 0-996013038 Rail Antonio Calero Zambrano Ecuatoriana 131073508-7 0-991486536 ARTICULO 4.- La Directiva remitird a la Direccién Provincial Agropecuaria de Santo Domingo de los Tsachilas del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, copia del informe econémico hasta el mes de junio de cada aiio; y debera informar oportunamente el cambio de ditectiva, ingreso y salida de socios. ARTICULO 5. El presente Acuerdo entraré en vigencia a partir de la fecha de racsipciia, Dado en Santo Domingo , a los 06 dia(s) del TSACHILAS 1010

También podría gustarte