Está en la página 1de 3

Universidad Da Vinci De Guatemala

Licda. Sara Elizabeth Letona Castillo


Programas de Capacitación y Desarrollo
Maestría en Gestión del Talento Humano

Tendencias Educativas

Oscar David Montufar Yelmo 201501914


1. ¿Cómo describiría el aprendizaje de las organizaciones antes de la pandemia?
Antes de la pandemia los centros educativos estaban más centrados en las clases
presenciales que en el aprendizaje digital.

2. ¿Cómo describiría el aprendizaje durante la pandemia?


La pandemia obligó a diversas escuelas y universidades a cambiar a un modelo de
aprendizaje en línea, pero también con muchos cambios, esto fue simplemente la
aceleración de una tendencia que ya estaba ocurriendo durante algún tiempo. Ya que
prácticamente todo era digital.

3. ¿Qué cambios positivos generó en las organizaciones las experiencias vividas


durante la pandemia?
Hacer que los estudiantes no solo vean, sino que experimenten el tema de estudio,
ayuda a que comprendan completamente los conceptos.

La utilización de esta tecnología ayuda a los docentes y les da la opción de explicar


conceptos más complejos.

4 ¿Cuál de las tendencias educativas considera que se utiliza hoy con mayor
frecuencia en organizaciones guatemaltecas?
El aprendizaje híbrido

5. Mencione 5 recomendaciones que haría a las organizaciones para obtener el


máximo provecho de estos nuevos métodos de aprendizaje que presenta el
artículo sobre tendencias educativas 2022.

1. Las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas como herramientas que permiten
agilizar el trabajo, no necesariamente tienen que estar físicamente en la
empresa, sino que desde sus hogares pueden desempeñar sus funciones de
una forma efectiva.

2. Implementar el equipo necesario a cada uno de los colaboradores de la empresa


para que puedan usar estas herramientas útiles en beneficio de la empresa.

3. Capacitar constantemente para la implementación de sistemas de trabajo


aprovechando el basto mundo de la Big Data, para el cumplimiento tanto de los
objetivos de la empresa como los objetivos personales de los colaboradores.

4. Crear nuevos modelos de trabajo aprovechando al máximo la tecnología digital


para distribuir los conocimientos a nivel nacional asimismo fuera de las fronteras.
5. Equipar con el mejor proveedor de internet del mercado para que la red pueda
soportar el peso de subida y bajada de información necesaria y útil para los
colaboradores.

También podría gustarte