Está en la página 1de 4

23/12/21 21:12 Cuestionario Control: Revisión del intento


Página Principal Mis cursos CIV6-3.1, CIV6-3.2 - 64088 Teoría Capítulo 2

Control N°2 (10/10/21) Cuestionario Control
 Mecánica de Suelos II - CIV6-3.1, CIV6-3.2

  Back to course

 Comenzado el domingo, 10 de octubre de 2021, 15:50


Estado Finalizado
 Finalizado en domingo, 10 de octubre de 2021, 17:30
Tiempo 1 hora 39 minutos
 empleado
Calificación 8.55 de 15.00 (57%)

https://virtual.ucsp.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=864851&cmid=1091791 1/4
23/12/21 21:12 Cuestionario Control: Revisión del intento

Pregunta 1 Se realizó un ensayo de corte directo en una muestra de limo arcilloso,


Parcialmente los siguientes resultados:
correcta
Esfuerzo Esfuerzo
Puntúa 6.05
 sobre 7.00 normal cortante
(kPa) (kPa)
 320 210
600 345
 Además, en el mismo suelo se realizó un ensayo de compresión triaxial
del tipo consolidado – no drenado obteniendo los siguientes resultados
en la ruptura:

Muestra I II
 Esfuerzo de confinamiento (kPa) 70 430
Esfuerzo desviador (kPa) 430 700
  

a) Los parámetros de resistencia drenados son:  25.734  °



y  55.714  kPa

b) Los parámetros de resistencia no drenados son:  15.843

 ° y  142.693  kPa

 c) Para el ensayo triaxial conteste las siguientes preguntas:

El valor de la presión de poros en el instante de la ruptura para la



muestra I del ensayo triaxial es: -94.5524  kPa y para

la muestra II es: 84.552  kPa


Para la muestra I, los esfuerzos principales mayor y menor efectivos

son (respectivamente): 594.552  kPa y

164.552  kPa. Para la muestra II, los esfuerzos

principales mayor y menor efectivos son (respectivamente):

1040.448  kPa y 340.448  kPa

El ángulo que forma el plano de falla con el PPM en la condición

drenada es: 57.867  °  . El ángulo que forma el plano

de falla con el PPM en la condición no drenada es: 52.922

 °
Para la muestra I, los esfuerzos de ruptura drenados son (coloque

primero el esfuerzo normal y luego el cortante): 286.200

 kPa y 193.676  kPa y los esfuerzos de ruptura no


drenados son (coloque primero el esfuerzo normal y luego el

cortante): 226.305  kPa y 206.833  kPa

Para la muestra II, los esfuerzos de ruptura drenados son (coloque

primero el esfuerzo normal y luego el cortante): 538.480

 kPa y 315.287  kPa y los esfuerzos de ruptura no

drenados son (coloque primero el esfuerzo normal y luego el

cortante): 684.450  kPa y 336.705  kPa

d) ¿Cuáles son los esfuerzos principales para la muestra de corte directo


cuyo esfuerzo normal es de 600 kPa? (coloque primero el esfuerzo

principal mayor y luego el menor):  1937.040  kPa y 

511.023  kPa

https://virtual.ucsp.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=864851&cmid=1091791 2/4
23/12/21 21:12 Cuestionario Control: Revisión del intento

Pregunta 2 Un canal sin revestimiento utilizado para riego se ubica a una


Finalizado distancia horizontal de 550 m de un río y son paralelos en un
Puntúa 2.50 tramo de 3.2 km; la cota del nivel del río es de 2110 msnm y del
sobre 3.00 canal de 2082 msnm, entre ambos se conecta un estrato de

arena de 2.5 m de altura que tiene una inclinación de 16° con la
horizontal y una permeabilidad de 8.60 m/d, los estratos
 superior e inferior son impermeables. Determinar la cantidad
en litros por hora que se adiciona al canal como producto de
 las filtraciones a través de la arena. (Adjuntar solución en este
cuestionario)

1.pdf

PDF

Comentario:

Es necesario realizar un gráfico indicando espesor y longitud


utilizados.

https://virtual.ucsp.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=864851&cmid=1091791 3/4
23/12/21 21:12 Cuestionario Control: Revisión del intento

Pregunta 3 Describa todos los elementos de una red de flujo así como su
Sin contestar interpretación y/o función:
Puntúa como
2.00


Pregunta 4 Una presa está cimentada sobre un suelo cuyo contenido de
 Sin contestar grava es de 50%, arena de 35% y de finos 15% con un IP de 10%.
Puntúa como Además el talud de la presa aguas abajo esta formado por un
3.00 material de 96% de arena y 4% de finos:

a) ¿Cuál tipo de ensayo cree usted que fue usado para hallar
 el ángulo de fricción en cada caso (cimentación y talud)?
Justifique su respuesta

 b) ¿Qué otras observaciones podría usted dar para el cálculo


de los parámetros de resistencia?

 Back to course

Mantente en contacto 



Universidad Católica San Pablo


 Descargar la app para dispositivos

https://ucsp.edu.pe móviles


+51 54 605630 | +51 54 605600

institucional@ucsp.edu.pe

https://virtual.ucsp.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=864851&cmid=1091791 4/4

También podría gustarte