Está en la página 1de 5

1.

GRAN CAPITALISMO

Primero definiremos el capitalismo.

1.1. Capitalismo
Se dice que el capitalismo es un sistema económico en el cual los agentes privados
tienen y controlan propiedades según su interés propio, y la oferta y demanda
delimitan libremente los costos en los mercados de la manera más óptima para la
sociedad.
En una transacción de cambios voluntarios, se busca un interés para las dos partes,
pero cada una no puede obtener lo cual desea sin considerar lo que desea la otra.
Es este autointerés racional lo cual puede llevar a la prosperidad económica.
La característica importante del capitalismo es la motivación para obtener
utilidades.
En una economía capitalista, los bienes como las mina, fábricas o ferrocarriles
tienen la posibilidad de ser propiedades privadas, se paga a la mano de obra con
salarios en dinero, las ganancias de capital les corresponden a los propietarios
privados y los costos asignan el capital y el trabajo a prácticas que compiten entre
sí.
La base de casi cada una de las economías en la actualidad es el capitalismo.

Ahora definiremos que es el Gran capitalismo.

1.2. Gran capitalismo


Es una aceleración del aumento económico, con la aparición de nuevas técnicas y
nuevos sectores productivos. El capitalismo financiero, en base a las vastas
organizaciones y en el poder de los monumentales bancos, controló la economía,
que adoptó un carácter mundial.
Desde 1870 se produjo una segunda revolución industrial, que marcó el principio
de una nueva etapa del capitalismo caracterizada por:
 El monumental incremento del tamaño de las organizaciones, en forma de
capacidad provechosa, instalaciones y mano de obra.
 La aparición de nuevos sectores productores: química, petróleo, acero,
electricidad, etc.
 La necesidad de inversiones cada vez más grandes en empresas, formadas
como comunidades anónimas (por ocupaciones originarios de varios
propietarios).
 La colaboración directa de los bancos en el capital de empresas.
 La formación de enormes asociaciones de organizaciones que llegan a
mantener el control de sectores productivos enteros, en ocasiones en sistema
de monopolio.
 La construcción de un mercado mundial, en el cual las potencias europeas, USA
y Japón generan los artículos industriales y lo demás de todo el mundo los
consume y aporta las materias primas para su construcción.

1.3. Crisis
En el siglo XX el capitalismo estuvo en aprietos: crisis económicas, caídas de la
bolsa, guerras e ideologías alternativas. No obstante, al finalizar el siglo, y tras un
extenso de proceso de meditación y habituación, surge como una ideología
triunfadora y pocos consideran que exista una verdadera opción.
Pasando la primera década, trascurría la Primera Guerra Mundial, que frenaba la
extensión del negocio; ganaba fuerza el proteccionismo económico y el comunismo
conquistaba Rusia.
En 1929, se hundía la bolsa de Nueva York, la crisis económica arrastraba a todo el
planeta y no faltaba quien pensara que el capitalismo agonizaba.
Acontecía la era del nazismo y el fascismo, que se unieron a un comunismo en
extensión. En aquel entorno, estallaba la Segunda Guerra Mundial y de ella surgían
la Guerra Fría y el bloque soviético.
Luego vino la descolonización y varios en el planeta cuestionaban la viabilidad de
los principios capitalistas.
El desarrollo capitalista no ha sido un proceso lineal e ininterrumpido. Con la
extensión del enorme capital se reveló la realidad de unos ciclos de aumento y
depresión que se sucedieron durante los siglos XIX y XX.
Las razones de las crisis del capitalismo son diversos y no constantemente resultan
visibles. Entre ellas tenemos:
 La superproducción (exceso de producción de bienes industriales) que
satura el mercado al no hallar consumidores suficientes, es decir mucha
oferta y pocos demandantes.
 Los balances de los costos de los metales hermosos o de las materias
primas.
 La inflación, favorecida por subidas de costos, impresiones masivas de
dinero a causa de los estados y desajustes entre la oferta y la demanda.
 Inversiones poco rentables, que ocasionan la quiebra de bancos y
organizaciones.
 Las secuelas de estas crisis eran el cierre de organizaciones, el paro y la
expansión de la pobreza y el descontento social.

1.4. Conclusiones
 El capitalismo es un sistema en la cual, los individuos naturales, jurídicas y
empresas se preocupan por el dinero, los que tienen poco dinero por la
necesidad y los ricos por la ambición y codicia. Se valora lo material antes
que al hombre.
 Sus principios son: la tiranía de la propiedad privada, el individualismo, la
desocupación constante de la población económica-activa, procesos
económicos repetitivos, la calidad de enseñanza para la clase superior y la
estatal orientado a la tragedia.
 La globalización capitalista de las naciones desarrollados está dirigida para
transformar a la sociedad universal en siervos del capitalismo y adictos a la
moneda sin respeto a la dignidad humana.
 Las naciones capitalistas basan su naturaleza en la oferta y la demanda,
someten sus políticas económicas a las naciones en vías de desarrollo y en
dichos les causa una crisis social, económica y política.
2. Democracia:
No hay una definición por excelencia, ni global de la democracia. La mayor parte de
las definiciones realizan hincapié en las cualidades, métodos e instituciones. Hay
varios tipos de democracia, cuyas diversas prácticas variadas generan además
efectos diferentes. El propio conocimiento, vivencias y creencias de los alumnos,
así como la historia que ha construido un territorio en especial, tienen que ser
incluidas para producir una definición que sea significativa y práctica en su vida
diaria.
La democracia es un ideal, una aspiración, además una forma de tomar elecciones
entre los miembros de una sociedad y, por medio de ella, regular la convivencia.
Muchas veces las personas no comparten esta simple idea. Cada individuo puede
tener una distinta idea de lo cual es la democracia y esto se da ya que es un criterio
que tiene diversos significados y magnitudes: como el ideal, forma de vida, sistema
o sistema político o como un grupo de valores. No obstante, que tenga múltiples
significados no reduce el valor de una secuencia de ideas que como ciudadanos
debemos tener una vez que participemos en política o una vez que quieras vivir en
un sistema político al que le llamamos democracia.
El término fue abordado académicamente a partir de la teoría de la manera de
régimen según sus usos basado en los criterios numéricos en que se desempeña el
poder, siendo la democracia la manera de régimen de la mayoría, a diferencia de
las monarquías o las aristocracias.
Etimológicamente conocemos por democracia como la autoridad del pueblo ya que
proviene del latín demos que significa pueblo y cracia que significa gobierno o
autoridad.

3. Socialismo
El socialismo es un movimiento político, social, económica, ideológica y filosófica,
que engloba matices de sistemas socioeconómicos y autogestión de organizaciones
de parte de los trabajadores. Incluye teorías políticas y los movimientos asociados
con tales sistemas. La propiedad social podría ser colectiva, cooperativa y pública.
Involucra una organización colectiva consciente de la vida social y económica
dirigida al cumplimiento de necesidades. Sin embargo, hay varios tipos de
socialismo y no hay una definición exclusiva que agrupe a cada una de ellas.
Esta ideología critica las injusticias y padecimientos del capitalismo (como el
reparto desigual de la riqueza, la desbalanceada competitividad en el mercado, o la
inviabilidad de autorrealización y desarrollo humano, entre otros) introduciéndolo
por un sistema socioeconómico autodenominado moralmente preeminente.

También podría gustarte