El costo de oportunidad como herramienta económica
1. Definición
El costo de oportunidad es utilizado en la toma de decisiones, se definiría
concisamente como el costo de la alternativa que renunciamos al tomar una decisión. Desde un punto de vista analítico se deben tomar en cuenta posibles alternativas, para así, de esa forma calcular resultados de acuerdo con cada una de ellas y por ende centrarse en un número concreto de alternativas, para así, determinar el costo de oportunidad.
2. Costo de oportunidad
2.1. Costos de oportunidad en la vida del hombre
En nuestra vida, en el día a día tomamos decisiones sobre cualquier asunto o
cosa a realizar, específicamente si son cuestiones relevantes con la economía. El dar posibles opciones a algo e ir eliminando las que no nos beneficiaran se denominan costos de oportunidad.
Un ejemplo en nuestra vida de estudiantil podría ser, imaginemos que tenemos
una pregunta del examen de economía, y, por ende, tenemos 3 alternativas para elegir concretamente la correcta, el coste de oportunidad aquí va a ser el beneficio que nos podría reportar las alternativas las cuales hemos renunciado, lógicamente la de mayor valor. 2.2. Costos de oportunidad en el ámbito económico
El enfoque económico parte desde la idea etimológica de economía, recursos
escasos que tienen usos alternativos, de esta forma la producción de un bien implicara la renuncia a la fabricación de otro bien con los mismos insumos.
Es el conjunto de los medios de producción monopolizados por una determinada
parte de la sociedad, los productos y condiciones de ejercicio de la fuerza de trabajo sustantivados frente a la fuerza de trabajo vivo y a la que este antagonismo personifica como capital (Marx, 1976, t. III, 754).
La toma de decisiones en un mundo de escasez implica renunciar al resto de
opciones, lo que supone el sacrificio de hacer otra cosa. Esa opción a la que se renuncia se denomina coste de oportunidad (Samuelson y Nordhaus, 1992, p. 38).
Entonces, el costo de oportunidad puede ser visto como las posibilidades de
producción de las elecciones de bienes que se pueden elaborar según los factores de producción con una eficiencia y eficacia máxima. 2.3. Costos de oportunidad en el ámbito financiero
En este ámbito, el costo de oportunidad hace referencia a los recursos que
podríamos ganar, es decir está directamente relacionado con la valoración de la inversión, si se invirtiera todo nuestro dinero para así crear un crecimiento exponencial.
Puede aplicarse en el conjunto de recursos pasivos de una empresa, utilizando
una deuda en vez de un patrimonio neto, siendo de esta forma que el apalancamiento financiero podría hacer que sin utilizar nuestros propios recursos obtuviéramos un mismo beneficio.
3. Costo de oportunidad en toma de decisiones
Los costos se pueden categorizar de formas según naturaleza y valor para la
toma de decisiones en la producción de un bien.
Se pueden clasificar según su valor:
- Costos diferenciales: Ganancias o pérdidas en el costo total.
- Costos relevantes: Se modifican al tomar una u otra elección. - Costos de oportunidad: Se origina al tomar una determinada decisión, por la cual se renuncia a otra. - Costos de desembolso: Salida de efectivo. 4. Cálculo de costo de oportunidad
Coste de Oportunidad (opción A) = Valor de la Opción B – Valor de la
Opción A
Para obtener el costo de oportunidad, realizaremos una ecuación con las
opciones que tenemos, siendo A la opción 1 y B la opción 2.
4. Importancia del costo de oportunidad
Su importancia radica en cada vez que tomemos una determinada decisión en
nuestro día a día, o en los ámbitos ya mencionados, ya que su cálculo nos permite evaluar y conocer consecuencias sobre cualquier elección que se realice.
La aplicación de esta se aplica en la economía y en el mundo empresarial en la
cual una mala decisión puede traer grandes pérdidas de capital y recursos.
Además, nos permite comparar y elegir lo que nos va a convenir según lo
El plan de acumulación (PAC) de una forma sencilla: Cómo y por qué invertir en el mercado de valores a través de la construcción de planes de acumulación automática