Está en la página 1de 2

CRUCIFILSOFICO

Verticales
1. Corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través
de la experiencia inmediata de la propia existencia.
2. Filósofo existencialista alemán. Su pensamiento gira primordialmente en
torno del Ser, y de la relación del hombre con el “sentido del Ser”.
3. Entendía la filosofía como un método de análisis conceptual y lingüístico.
Algunos lo consideran el fundador de la “filosofía analítica”.
4. Distingue tres clases de saberes: el inductivo, el de la estructura
esencial o fenomenológica y el metafísico.
5. Apoyó la idea de una filosofía científica y propuso aplicar el análisis
lógico a problemas tradicionales, como el problema mente-cuerpo o la
existencia del mundo físico.
6. Es considerado uno de los predecesores de la escuela existencialista y
principal exponente de la Generación del 98.
Horizontales
1. Escuela filosófica que por el análisis de los fenómenos observables da
una explicación del ser y de la consciencia.
2. Padre del Existencialismo.
3. Corriente filosófica caracterizada por la adopción del análisis conceptual
apriori como método filosófico.
4. Padre de la filosofía analítica.
5. Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del
movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más
influyentes del siglo XX.
6. Fundador de la Escuela de Madrid y quien sostenía que el objetivo de la
filosofía es encontrar el ser fundamental del mundo.

RESPUESTAS

Verticales
1. Existencialismo.
2. Heidegger.
3. Wittgenstein.
4. Scheler.
5. Russell.
6. Unamuno.

Horizontales
1. Fenomenología.
2. Sartre.
3. Filosofía Analítica.
4. Frege.
5. Husserl.
6. Ortega y Gasset

También podría gustarte