Está en la página 1de 4

PLAN DE CLASE VIRTUAL 2022

DISTRITO EDUCATIVO N° 4 Plan 3 000


NUCLEO El Fuerte
MÓDULO EDUCATIVO San Francisco Sur – A
DIRECTOR Lic. Alex Gonzalo Vargas Flores
DOCENTE Mónica Mansilla, Wilver Fuentes y Edi Melendres
NIVEL Primaria Comunitaria Vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD 5to “A”, “B” y “C”
CAMPOS C. y S., Vida T. T, C.T. y P.
AREA DE CONOCIMIENTO C. y L.- C. S. – A. P. y V, C. N.- M.- T. T.
TRIMESTRE Segundo
TIEMPO Del 01 al 31 de agosto

TEMÁTICA ORIENTADORA: Identidad cultural y formas de producción.

SALIDAS:
* Produce textos orales y escritos tomando en cuenta la estructura e intencionalidad comunicativa
del texto con coherencia y el uso adecuado de las normas gramaticales y puntuación sobre la
realidad social en su primera y segunda lengua según el contexto.
* Realiza conversiones utilizando unidades de medida (peso, longitud, capacidad y tiempo) a partir
de diversas situaciones cotidianas en su comunidad.
* Reconoce las características morfológicas, anatómicas y de comportamientos de las células en los
seres vivos que permiten diferenciarlos en los diferentes sistemas de vida de la Madre Tierra.
* Comparte sus saberes y conocimientos de su entorno familiar transformando la materia prima en
recetas gastronómicas y productos artesanales del contexto.

OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos los valores de unidad e igualdad en la convivencia socio-comunitaria, estudiando los
saberes y conocimientos espirituales, tecnológicos científicos y artísticos de forma oral y escrita, a
partir de las practicas vivenciales comunitarias, para promover el manejo equilibrado del desarrollo
productivo en el Estado Plurinacional.

EJES ARTICULADORES:
Educación en Valores Socio Comunitarios - Educación para la Producción - Educación en
Convivencia con la Naturaleza y Educación Intra-cultural – Intercultural y Plurilingüe.

CONTENIDOS:
* El relato * Palabras parasintéticas, polisémicas y monosémicas
* Reglas gramaticales (uso de la b-v) * Clasificación de las palabras según su acentuación.
* El dibujo artístico y técnico.
* El gramo como unidad de medida. * Las medidas de longitud, capacidad y tiempo.
* Movimientos sociales. * Organizaciones comunitarias e instituciones sociales.
* Fechas cívicas. * Nutrición, hidratación y los hábitos de higiene. * La cadena trófica
en la transferencia de sistemas de vida. * La célula como sistema de vida.
* Productos transformados en el mercado local y nacional.

MATERIALES Y/O
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS HERRAMIENTAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TECNOLÓGICAS

* YouTube SER
PRÁCTICA:
https://youtu.be/ * Demostración de actitud
* Realizamos diferentes relatos de algunas _Zlxsz23alI patriótica y civismo con los
situaciones vividas según el entorno social símbolos patrios.
(la no violencia familiar) y lectura de textos
identificando el uso de la b - v. https://youtu.be/ * Comportamiento saludable
* Lectura de diferentes textos identificando la 0AZmKEXVYdE mediante la práctica de
clasificación de las palabras según su valores comunitarios.
acentuación, palabras parasintéticas,
polisémicas y monosémicas. (L1 y L2) https://youtu.be/ HACER
* Observación de vídeos sobre los 4ua5CUqAFHY
movimientos sociales y organizaciones * Interpretación de acciones
comunitarias. de los hechos culturales.
* Observación de algunos objetos concretos https://youtu.be/
para graficar y colorear artísticamente según wAqLtaRQMEA * Participación en las
su ritmo de aprendizaje. actividades cívicas del
* Retroalimentación de operaciones colegio.
aritméticas con números decimales. https://youtu.be/
* Observación y manipulación de diferentes nj168qvxJzg * Aplicación de sus saberes y
instrumentos de medidas. (peso, longitud, conocimientos en la
capacidad y tiempo) producción oral y escrita.
* Observación de vídeo sobre la cadena * Internet
trófica y la célula como sistema de vida. * Investigación de sobre los
* Dialogamos sobre la importancia del día de movimientos sociales.
la Patria y otras fechas cívicas del mes.
* Observación de vídeos sobre Nutrición, * Produce textos con
hidratación, beneficios y consecuencias de la * Computadora mensajes de reflexión sobre
transformación de algunos productos. la no violencia.

* Realización de maquetas
TEORÍA: * Cartillas sobre la célula y la cadena
trófica.
* Análisis crítico, reflexivo sobre la nutrición y
las reglas gramaticales (uso correcto b – v) * Investigación sobre la
en situaciones de producción de textos. * Otros textos nutrición, hidratación y los
* Investigación y teorización de la estructura hábitos de higiene.
de un relato y características de las palabras
parasintéticas, polisémicas, monosémicas y * Utilización de diferentes
* Sistematización mediante mapa conceptual * Diapositivas utensilios para la preparación
sobre la clasificación de las palabras según de ensalada de frutas y
su acentuación, la cadena trófica y la célula verduras.
como sistema de vida.
* Problematización de operaciones * Estudio de las formas de
matemáticas adaptadas a la realidad con utilizar los diferentes
razonamiento lógico matemático utilizando sistemas de medidas en el
material didáctico según los contenidos. * Classroom mercado.
* Análisis y teorización de los movimientos
sociales y organizaciones comunitarias. * Participa en el concurso de
* Sistematización de las fechas cívicas del dibujo artístico y técnico
mes. entre compañeros.

SABER
VALORACIÓN: * Liverwort sheet
* Explica clasificación de las
* Valoración de la importancia de conocer las palabras según su
diferentes reglas gramaticales según su acentuación.
acentuación para producir textos orales y
escritos. * Identifica las funciones de
* Apreciamos la forma de practicar y resolver nutrición e hidratación y
problemas matemáticos mediante juegos. valora su cuerpo.
* Valoración de los logros obtenidos de
algunos movimientos sociales y * Resolución de problemas
organizaciones comunitarias. con el uso de medidas de
* Reflexión acerca de la técnica artística para peso y tiempo, utilizando
graficar y colorear. * Wordwall material de su contexto.

* Valoración de las diferentes fechas cívicas. * Expone sobre las


* Reflexionamos sobre la importancia de la organizaciones comunitarias
transformación de los alimentos. e instituciones sociales.
* Reflexionamos acerca de los niveles
tróficos y las funciones de la célula como
sistema de vida. * Identifica y explica el uso
correcto de la b - v.

* Explica los beneficios de los


PRODUCCIÓN: productos transformados en
* Flippity el mercado local y nacional.
* Producción de textos tomando en cuenta
las reglas gramaticales (uso de la b-v) y la * Identifica las técnicas de
clasificación de las palabras según su dibujo artístico.
acentuación.
* Demostración de ejercicios matemáticos * Conoce las características
con problemas de medidas. de las palabras
* Elaboración de una maqueta de la célula. parasintéticas, polisémicas y
de la luna utilizando material del contexto. monosémicas.
* Preparación de ensalada de frutas.
* Expone la estructura de un
* Elaboración de cuadros murales relato.
alusivos al día de la Patria, día de la
bandera boliviana y la reforma agraria. DECIDIR

* Socializa sus conocimientos


adquiridos.

* Practica la no violencia
escolar y familiar.

* Compromiso y
cumplimiento con las
actividades productivas.

PRODUCTO:

* Maqueta (La célula y La cadena trófica), Ensalada de frutas.


* Cuadros murales y manualidades con material del contexto.
* Práctica de cálculo mental con el sistema de medidas (gramo, longitud, capacidad y tiempo).
* Buenas relaciones entre los miembros de la familia, poniendo en práctica la no violencia y los
cuidados de bioseguridad.

FUENTES DE INFORMACIÓN: Currículo Base del SEP de 5° de Primaria Comunitaria Vocacional,


Currículo Regionalizado. PSP, Plan Trimestralizado, Páginas de Internet e Enciclopedias y
experiencias orales.

…………………………

…………………………….. …………………………….. ………………………………

También podría gustarte