Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE OBSTETRICIA

BIOLOGÍA CELULAR – PRÁCTICA

TEMA
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS, C. GOLGI Y FORMAS
DEL NÚCLEO

DOCENTE
DIAZ RIOS MIRIAM

ALUMNOS
CONDEZO TORRES, ROSSELY
DE LA CRUZ GARCÍA, NILDA
ESPINOZA PERALES, MASSIEL
CRUZADO PAREDES, ADDYS

TRUJILLO – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN

El esqueleto de una célula, el citoesqueleto, es una cosa


realmente importante, pero con un aspecto "nada
complicado". Esta estructura es una red dinámica 3D, que
ha experimentado grandes avances en el campo médico. En
un principio, estas eran estructuras simples que ayudaban a
que la célula se mantuviera en su lugar, sin embargo, con
los avances de la tecnología y la microscopía, se
descubrieron diferentes funciones que explican el porqué de
cada ubicación, mente o movimiento. (1)

Por otro lado, están las inclusiones citoplasmáticas, que se


han acumulado anormalmente dentro de la célula, que
pueden aparecer allí como producto del metabolismo, o tal
vez como un producto de desecho, y nunca han sido
excretadas. Este paraplasma puede ser transitorio o
permanente según el uso que se le dé. Estas inclusiones
están involucradas en el citoesqueleto, principalmente en la
definición de las células y en la interpretación de funciones,
por lo que ambas están presentes en el citoplasma, aunque
con funciones distintas, distintas pero complementarias. (1)

Es por eso que, en esta parte del experimento, se extraerán


objetivos de portaobjetos de tejido para aprender más sobre
la estructura, función y utilidad de cada una de estas células.
(1)
OBJETIVOS

• Analizar los diferentes tipos de inclusiones


citoplasmáticas.
• Analizar la observación de gránulos de lipofuscina
en la muestra del tejido nervioso.
• Analizar las inclusiones en la muestra de grasa en
adipocitos en la muestra de mesenterio.
• Analizar la observación de glucógeno en muestra del
hígado.
• Analizar la observación de melanina en muestra de
piel.
• Analizar la observación del retículo endoplásmico y
aparato de Golgi en muestra del páncreas.
• Analizar la observación del Aparato de Golgi en
muestra del epidídimo.
• Analizar la observación de la forma del núcleo en los
leucocitos en muestra de sangre.
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS

CONCEPTO:
Es un pigmento marrón que queda de la descomposición y absorción de los glóbulos
sanguíneos dañados.
La lipofuscina se encuentra en el miocardio y los músculos lisos. También se conoce
como el pigmento del envejecimiento. (2)
FUNCIÓN:
La lipofuscina es el producto sobrante de la actividad de los lisosomas, orgánulos
responsables de la digestión dentro de las células.
la acumulación excesiva de esta pigmentación puede causar degeneración macular o
degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). (3)
DISCUSIÓN:
Se discutió con mis compañeras de grupo que la Lipofuscina es un pigmento endógeno
conocido también como lipocromo o pigmento del envejecimiento. En los cortes de tejido
aparece como un pigmento amarillo parduzco, finamente granular, intracitoplásmico y a
menudo perinuclear. Que si es excesivo produce el envejecimiento más rápido y se da
entre loa 60 años a más.
RESULTADOS:
Concluimos que los gránulos de lipofuscina son importantes porque son un signo de vejez
celular. Es normal y no patológico observarla en preparaciones histológicas de tejido
cardíaco (en el cono sarcoplásmico de la fibra muscular), hígado y tejido neuronal (en el
soma de las neuronas), ya que estas células carecen de capacidad para regenerarse debido
a su alto grado de especialización. En pacientes de edad avanzada la lipofuscina torna las
vísceras de color pardo (atrofia parda, ya que además presentan su volumen disminuido).
CONCEPTO:
Conglomerados de linfocitos asociados con grasa, principalmente B1 e innatos tipo 2. Los
LI-2 actúan como fagocitos, presentadores, secretan citocinas Th2 (IL4, IL5, IL6, IL13),
estimulan la división de B1 y participan en la eliminación de parásitos. (4)
SE LOCALIZAN:
• Nódulos linfáticos con linfocitos predominantemente LI-2. (4)
FUNCIONES:
• Protección mecánica y soporte.
• Almacén de lípidos.
• Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
• Regulación del apetito.
• Fagocitosis.
• Secreción de lípidos bioactivos, proteínas de fase aguda, moléculas inflamatorias,
bactericidas, factores del complemento (B, D, C3), citocinas y adipocinas.
• Producción de glucocorticoides.
• Producción de hormonas sexuales. (4)
DISCUSIÓN:
Se discutió con mis compañeras que la grasa mesentérica se torna hiperplásica e
hipertrófica y se desborda alrededor de los segmentos inflamados del intestino delgado,
aumenta en ella la presencia de órganos linfoides terciarios y la densidad de vasos
linfáticos.
RESULTADOS:
Se concluyó que además de tener un papel importante como almacén y ser un
metabolizador, también, el flujo linfático a través del mesenterio está alterado, lo que
puede disminuir la captación antigénica y su función defensiva.
CONCEPTO:
En el hígado los procesos síntesis y degradación de glucógeno tienen la función de
mantener los niveles de glucosa sanguíneos tal y como se requieren para satisfacer las
necesidades globales del organismo. (5)
ESTIMULACIÓN DEL GLUCÓGENO EN EL HÍGADO:
En el hígado, la conversión de glucosa almacenada en forma de glucógeno a glucosa
libre en sangre está regulada por las hormonas glucagón e insulina. (6)
FUNCION:
La función del glucógeno en el hígado es proporcionar glucosa libre para exportación a
fin de mantener la concentración de glucosa en la sangre. (6)
DISCUSIÓN:
Se discutió entre mis compañeras de grupo que el glucógeno tiene una función
importante en el hígado, la sangre y también para el organismo.
RESULTADOS:
Se concluyó que la insulina tiene un papel fundamental en el glucógeno.
La síntesis del glucógeno se hace por la sucesiva incorporación de unidades de glucosa,
a partir de UDP-glucosa, con la formación de enlaces α-1,4 glicosídicos Page 5 5 Pero
el glucógeno tiene una estructura altamente ramificada...
CONCEPTO:
es un pigmento derivado de la tirosina, un aminoácido necesario para que todo el
organismo funcione de manera correcta. En nuestra piel, la melanina se fabrica en los
melanocitos, unas células de la epidermis.
La melanina es el pigmento encargado de dar color al pelo, los ojos y la piel. Sin
embargo, una producción excesiva de melanina da lugar a la aparición de manchas e
hiperpigmentación. (7)
FUNCIÓN:
La función principal de la melanina es proteger a la piel contra los efectos de la
radiación ultravioleta de la luz solar. Cuando una persona se expone al sol, se activa la
síntesis de melanina en los melanocitos para evitar que la piel se queme y que se dañen
los núcleos celulares de la epidermis. (8)
DISCUSIÓN:
Con mi grupo de compañeras llegamos a discutir que la melamina es un pigmento
encargado de dar color a partes del cuerpo, pero al producir mucho puede causar
manchas e hiperpigmentación.
RESULTADOS:
a la respuesta que la melanina es un aminoácido necesario para nuestra piel, porque al
exponerse al sol activa los melanocitos y estos evitan que la piel se queme y se dañen
los núcleos celulares de la epidermis.
CONCEPTO:
La síntesis de las enzimas digestivas tiene lugar en el retículo endoplásmico rugoso,
desde donde son transportadas al aparato de Golgi. Allí experimentan diversas
modificaciones postraduccionales, especialmente glicosilación, se concentran y,
posteriormente, son transportadas a los gránulos de zimógeno. (9)
FUNCIÓN:
Su función secretora se evidencia por la presencia de abundantes retículos
endoplasmáticos rugosos y aparatos de Golgi. (10)
DISCUSIÓN:
Con mis compañeras de grupo hemos discutido que el retículo endoplasmático son
transportadoras hacia el aparato de Golgi.
RESULTADOS:
En conclusión, sabemos que su experimentan diversas modificaciones
postraduccionales, especialmente glicosilación.
CONCEPTO:
Formación de la vesícula acrosómica por parte del aparato de Golgi.
Corte de epidídimo en cuyo interior pueden observarse espermatozoides (E)
almacenados. ... Epitelio seudoestratificado cilíndrico de epidídimo. Tricrómico. (11)
FUNCIÓN:
El epidídimo mamífero cumple funciones de transporte, concentración, maduración y
almacenamiento espermático, además de un rol protector, siendo lugar de síntesis y
secreción de enzimas antioxidantes. El epidídimo secreta gran cantidad de proteínas.
(12)
DISCUSIÓN:
Nuestros resultados mostraron que el epidídimo de conejo está dividido en tres zonas
histológicamente diferenciables: cabeza, cuerpo y cola. La forma de los conductos y el
contenido luminal de espermatozoides en el epidídimo.
RESULTADOS:
Se observó una cápsula de tejido conjuntivo denso regular moderadamente
vascularizado, correspondiente a la albugínea del órgano, que se proyectaba en forma de
tabiques, de fibras colágenas y elásticas, entre zonas histológicamente diferenciables
como cabeza, cuerpo y cola.
CONCEPTO:
Llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son
ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo
contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula
ósea y en el tejido linfático. (13)
CLASIFICACIÓN:
Los leucocitos se dividen en dos grandes clases:
• Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos)
• Agranulocitos, que carecen de gránulos específicos, son mononucleares y tienen el
núcleo más grande que los granulocitos. Son los monocitos y linfocitos. (13)
DISCUSIÓN:
Llegamos a discutir que los glóbulos blancos (leucocitos) son células sanguíneas
inmunitarias, defienden el organismo de sustancias extrañas.
RESULTADOS:
El recuento de glóbulos blancos alto (leucocitosis) significa que hay demasiados
leucocitos circulando por la sangre, por lo general, debido a una infección. Una variedad
de enfermedades y trastornos diferentes pueden provocar un recuento de glóbulos
blancos alto a largo plazo.
CONCLUSIONES

• Analizamos los diferentes tipos de inclusiones


citoplasmáticas como nutrientes almacenados,
productos de excreción y gránulos de pigmento.
• Observamos gránulos de lipofuscina y nos muestra
que está en el tejido nervioso.
• Hemos analizado en la muestra mesenterio observando
grasa en adipocitos.
• En la observación de glucógeno del hígado analizamos
que es la forma de almacenamiento de la glucosa en
los tejidos animales se encuentra principalmente en el
hígado y en el musculo.
• En la observación de melamina en muestra de piel
podemos observar que su función es proteger a la piel
contra los efectos de la radiación ultravioleta al sol.
• en la observación del retículo endoplasmático se puede
observar que la función principal es la síntesis de
proteínas y lípidos.
• en la observación del aparato de Golgi se lo considera
el centro de procesamiento y empaquetado de las
células que contienen estructuras internas.
• El recuento de glóbulos blancos alto (leucocitosis)
significa que hay demasiados leucocitos circulando
por la sangre, por lo general, debido a una infección.
Una variedad de enfermedades y trastornos diferentes
pueden provocar un recuento de glóbulos blancos alto
a largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-
ianez/08_micro.htm
2. .https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002242.
htm#:~:text=Es%20un%20pigmento%20marr%C3%
B3n%20que,como%20el%20pigmento%20del%20en
vejecimiento.
3. https://doi.org/10.29262/ram.v66i3.589
4. https://spiegato.com/es/que-es-la-lipofuscina
5. https://www.uv.es/marcof/Tema19.pdf
6. https://accessmedicina.mhmedical.com

7. https://www.martiderm.es/blog/la-formula/pigment-
zero/manchas-localizadas-olvidate-del-exceso-de-
melanina-en-la-piel/76

8. https://www.cantabrialabs.es › blog › que-es-la-


melanina
9. https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-
hepatologia-14-articulo-fisiologia-secrecion-
pancreatica-
13071380#:~:text=La%20s%C3%ADntesis%20de%2
0las%20enzimas,a%20los%20gr%C3%A1nulos%20
de%20zim%C3%B3geno.
10. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-
es/pancreas-histologia
11. https://www.unioviedo.es/morfologia/asignatu/bi
ologia/embriologia/Library/Reproductormasculino.ht
m
12. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-
98682002000300006
13. https://es.wikipedia.org/wiki/Leucocito#Clasific
aci%C3%B3n

También podría gustarte