Está en la página 1de 13
Pe a ppreereent te Re Ras ne Lahaina ener Ca Riad cid alas itl el aporte de diversas estrategias, porque no todos los een e nC ee ae narra ee kdl | maestro debers poder contemplar, entender y apoyar. « libro entrega reflexiones teéricas y propuestas practicas SO Ed aa permet nt unui ee de Introduccion Consideraciones xclarel eel (ess Weare ll} STITT} cxsirwos ner proce siicados que nae mpan la rane tos resent dels doitogrsin ns cononen. Somos eo: Incompoiin qu la eturs hace de nscton, de meat pass td delon carps deloe ra sobre al mundo y abr neoto® ners Esanes hechos también de toda ltrs imple, “vero deci, de aquellos aces que os desea etre lot Ibior pos no poemos lee Para bin © par ma tam tou conatuyn ton eruncines yor gos que no pees inter (dad de ler ese vel, acer on noscioszonas qu, #3 ute. lore exces ya mpien entender restore enta confsn Sigoleeno, cba vasa dexiaron asaber Se ouatron a compranderos? Sonat so horbesy pres hecho dlc. (Dd 20152 Todos coincidimos en destacar la importancia de la lecture para la vida nivel social, e lareconoce como uno de los re isitos bésicos pare formar chudadanos erfticosy reflexivos. Se le asigna esta importantisima tarea a a educacién formal, de ahi que cuando a alguien se le pregunta sabre la funcién primordial de l escuela la respuesta se rlaciona con las acl- Vidades de ensefanza de lecture y escritura Lor es una de las tareas mis importantes asignadas 2 la teducacién, por ex0 es primordial la delimitacién del término, tes necesario saber de qué hablamos cuando heblamos de lectur La importanci esignads a a actividad de leer puede mostrar- se on un sinfin de articulos de opinin, editorials, discursos palticos,etcétor, en los que s presenta casi de forma apo" Palptce los ejemplos de letrismo en los que se encuentran fueatrosjovenes, Muchos establecen que ya no se lee, y do- - = tds de esa afirmacién puede estar escondida la sfirmacién 1042 laen libros (porque se lee en otros formatos) 0 no 4 leen textos de valor Iteraron. De cualquier forma, aibas afirmaciones dan cuenta del cambio que se he producido enla ‘Concepcién del acto de leery en los decres que escuchamos nla escuela y enla sociedad, Uns mirada a ls diferentes concepciones teéricas sobre la lectura come conjunto de habilidades (predominante hasta los afar sesanta), como proceso interactivo (desarallada en las décadae del sesenta y setenta) y como proceso transac: ional (la més reciente) son marcas claras de las eiferentes ormas de ensefaraleor ‘Cuando leer era paseer un conjunto de habildades, la sefance dobia orientarse a que el alumno adquiriese esas habildades y luogo de que las incorporabs estaba listo para ‘plcaras en todas ls situaciones en las que le fuera deman- dado leer. Todo formaba parte de un proceso mecénico que después de adquitido podria aplicarse de todos los textos Con el advenimiento dele concepeién intoractva de a lect ‘a ya no se puede pensar en adquiscidn de habildades, por ‘que la leetura trata no de decodificar sino de construir cont doa porlr de la interaccién con ese texto Es el texto el que brindarépistas par ser comprendido, esa pstasactvarin en la mente dellector diferentes procesas que permitirin desen- rafter el signcado, Desde esta concepcién tecrca, ancofar ‘leer significa hacer coneciants las estrategas utiizadas ox tosamente en esa construccin de sentido. Oe esta forma no solo el texto cobra sentido para nosotros sina que cads uno se cresy recrea conjuntamente con el sentido que va desen: trahando del texto. Esta concepcin recibié el aporte de la sociolingistica, don dese enmarca que en exe proceso transaccional estén invol- ‘reds ls aspectos caracteriticos del enunciadory del dest- nlaro, ai come el cantexto social particulary sl contexto en ‘l que se interackin con el propio texto. En ol acto de leer se activan procezos de natursleza cognit: va, cultural y social que se orientan en funcién del objetivo Ue lecture, No es tarea sencilla identicarls 0 promoverlos, ‘méxime cuando muchas veces ponemos el énfass en el sul tado y no en el recorrido. Por ese actualmente, en un contexte de posmodernidad, se tiene laden de que ya no se lee como antet. Basta con escu- char algunos decives que aparecen cotidianamente pertene: lentes @ diferentes actores sociales y an diferentes ctcuns tancias Losfévenes noleen. CConace las letras pero no les iene una lecture preciosa pero alle preguntés sobre lo.que leyé no sabe ‘Me aburre leer Ube covet Ise? ‘Algunos fundamentan estos decizes en la calidad de los tox tos (entendiéndose por ejemplo de calidad solo los textos I terarios), otros observan difcultades para la apropiacién, por parte de ls lctoree, del sentido presente en los textos. Esta realidad nos interpela direelamente, ya que pone en Jaque el éxito de la misidn encomendada, porque al decir del programa escolar cei (200847 Se considers que se leer inplia obtener nformacin ge eral sobre un toma; aaber enconrer intrmaciin expec ‘tender un manual da inerueciones uta con un Hore: ‘ber reconocer y sprociardstintostipos de textos tener |e oportunidad de elagir qué lve, qu aprender y carota Si hay unanimidad en la consideracién de la importancia de leer para ls vide, deberiahaberla an la misma medida sobre la importancia de ensefar a leer Recogiendo este desafio y ‘stableciendo contenidos expectficos necosarios de ser tal dos a lo largo de la escolridad (programa cet) y en la cons- truccién de los minimes pedidos al terminar el primer ciclo (tercer grado) y ol sogundo cielo (sexto grade) (documento ‘base) proponemor un andliss de estos documentos enmar-

También podría gustarte