Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Asignatura: Gestión de Calidad Total Sigla: ICN-346 Fecha de aprobación
24/06/2021
(CC.DD. Acuerdo 013/2021)
Créditos UTFSM: 3 Prerrequisitos: Examen: Unidad Académica
ILN-250 No tiene. que la imparte
Créditos SCT :5 Departamento de
Industrias
Horas Cátedra Ayudantía: Laboratorio: Semestre en que se dicta
Semanal :3 Sí tiene. Sí tiene. Impar Par Ambos
X
Eje formativo : Ingeniería Aplicada.
Tiempo total de dedicación a la asignatura: 137 horas cronológicas.
Descripción de la Asignatura.
El estudiante aplica los conceptos básicos de la calidad total, desarrollando habilidades tanto para el
ámbito de estrategia como para el uso de herramientas operacionales que le permite analizar,
implementar y liderar estrategias de calidad como medio para la solución de problemas de la gestión
de la calidad y para el logro de ventajas competitivas en un entorno empresarial tanto de producción
como de servicios.

Requisitos de entrada.
• Aplica conceptos básicos de estadística.
• Comprende los fundamentos de la gestión empresarial y la generación de valor en la
organización.

Contribución al perfil de egreso.


• Analizar el funcionamiento de sistemas productivos en el ámbito industrial para determinar
oportunidades de mejora tecnológica.
• Analizar el funcionamiento de sistemas organizacionales en el ámbito industrial para determinar
oportunidades de mejora en la gestión de organizacional.
• Evaluar el funcionamiento de los negocios a nivel global en el ámbito de la gestión para
determinar las variables y relaciones relevantes en la construcción de objetivos de mediano y
largo plazo.
Competencias transversales sello USM:
• Responsabilidad Social y Ética: se hace responsable de que los conocimientos adquiridos y
habilidades desarrolladas sean puestos al servicio de la comunidad y de la sociedad en pos de
un bien común por sobre el individual, en coherencia con el legado testamentario de Don
Federico Santa María Carrera.
• Resolución de Problemas: resuelve problemas complejos, analizando y evaluando soluciones
efectivas y eficientes, en función de su impacto en la organización, las personas y el medio
ambiente.
• Compromiso con la Calidad: ejecuta las actividades profesionales con excelencia, que le
permitan enfrentar los retos que se presentan, guiado por un aprendizaje continuo, una
autoevaluación sistemática y una cultura de calidad.

Página 1 de 3
Resultados de Aprendizaje que se esperan lograr en esta asignatura.
1. Explica los conceptos básicos de la calidad total aplicando el marco teórico y el contexto
histórico de la disciplina.
2. Explica la importancia estratégica de la calidad, analizando la implicancia de sus costos en la
competitividad de la empresa.
3. Resuelve problemas ficticios de control y mejora de la calidad, aplicando las principales
herramientas cualitativas y cuantitativas.
4. Propone estrategias para la gestión organizacional en el contexto de un Sistema de Gestión
de Calidad, detectando oportunidades de mejora.
5. Genera planes de muestreo de inspección, evaluando su relación beneficio costo.
6. Explica los principales elementos y el funcionamiento de un modelo de gestión de la calidad,
identificando las fases de un proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad
Total para su Certificación.

Contenidos temáticos.
1. Calidad: definiciones, evolución histórica, la calidad como estrategia, concepto de Gestión de
Calidad Total (TQM).
2. Modelo económico: categorías de costos de calidad.
3. Mejoramiento de la calidad: Kaizen, Trilogía de la Calidad (Juran), Ciclo Deming (PDCA), 5S,
7 herramientas básicas.
4. Organización para la Calidad.
5. Control Estadístico de Procesos (CEP/SPC): gráficas de control, capacidad del proceso (Cp,
Cpk), Función de pérdida de Taguchi, Seis Sigma.
6. Diseño para la calidad: Función despliegue de la calidad (FDC/QFD), Análisis de modo de fallos
y efectos (AMFE/FMEA).
7. Inspección de aceptación-rechazo: Planes de muestreo simple, doble, Curva característica de
operación (CO), Normas MIL-STD, costos del muestreo.
8. Sistemas de aseguramiento/gestión de calidad (SAC/SGC): modelos de aseguramiento,
Familia ISO9000, Premios Internacionales, Sistemas Integrados de Gestión.

Metodología de enseñanza y aprendizaje.


• Clases expositivas con apoyo de medios audiovisuales.
• Talleres de ejercicios integrativos.
• Laboratorio de Software de apoyo Minitab ® para la resolución de problemas.

Evaluación y calificación de la asignatura. (Ajustado a Reglamento Institucional-Rglto. N°1)


Requisitos de El proceso de evaluación y calificación consiste en:
aprobación y
calificación Instrumentos de evaluación N° %
Certamen 1 (C1) 1 35
Certamen 2 (C2) 1 35
Tareas y Controles 4 30
Consideraciones:
Los laboratorios no se evalúan.
C1: certamen 1, C2: certamen 2, NP: nota de presentación, NF: nota final, NT:
nota tareas y controles
(1) NP = (C1+C2) / 2 Si la NP ≥ 50, entonces
(2) NF= NP (0,7) + NT (0,3) Si la NP < 50, entonces
(3) NF=NP
Se presentará Examen Recuperativo únicamente en caso de falta justificada a
uno de los certámenes y su nota reemplazará a la nota del certamen faltante.

Página 2 de 3
Recursos para el aprendizaje
Bibliografía:
Texto Guía • Juran, J.M. & Gryna, F.M. (1995). “Análisis y Planeación
de la Calidad”, Mc Graw Hill.

Complementaria u Opcional • Evans, J., Lindsay, W., (2005). “Administración y Control de


la Calidad”, Edit. Thomson, 6ta. Edición.
• Harrington, H. James, (2001). “Mejoramiento de los
procesos de la empresa”, Edit. McGraw-Hill, 1ra. Edición.
• Gutiérrez P., Humberto, De la Vara S., Román, (2004).
“Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma”, Edit. McGraw
Hill, 1ra. Edición.

II. CÁLCULO DE CANTIDAD DE HORAS DE DEDICACIÓN- (SCT-Chile)- CUADRO


RESUMEN DE LA ASIGNATURA.

Cantidad de horas de dedicación


ACTIVIDAD Cantidad de horas por Cantidad de Cantidad total de
semana semanas horas
PRESENCIAL
Cátedra o Clases teóricas 3 12 36
Ayudantía/Ejercicios 1,5 4 6
Laboratorios / Taller 1,5 4 6
Evaluaciones (certámenes) 1,5 2 3
Otras (Especificar)
NO PRESENCIAL
Ayudantía 1,5 4 6
Tareas obligatorias 5 4 20
Estudio Personal (Individual o 4 15 60
grupal)
TOTAL (HORAS RELOJ) 137
Número total en CRÉDITOS TRANSFERIBLES 5

Página 3 de 3

También podría gustarte