Está en la página 1de 13

“DEMOSTRACION DEL PERPETUM MOBILE”

INTEGRANTES

Angie Altamirano O. (1),

Cristian Huamanchumo B. (2),

Diego Montalvo D. (3),

Junior Chavez R. (4),

Pedro Ortega L. (5),


Yojane Mundaca P. (6),

Miguel Bances T. (7)

(1) Estudiante de V ciclo de Ingeniería Industrial, UTP

(2) Estudiante de V ciclo de Ingeniería Civil, UTP

(3) Estudiante de VIII ciclo de Ingeniería Civil, UTP

(4) Estudiante de VI ciclo de Ingeniería Civil, UTP

(5) Estudiante de V ciclo de Ingeniería Industrial, UTP

(6) Estudiante de V ciclo de Ingeniería Civil, UTP

(7) Docente del curso Calculo Aplicado a la Física III, UTP


ÍNDICE
1. Introducción...............................................................................................................................
2. Objetivo......................................................................................................................................
2.1 Objetivo general.......................................................................................................................
2.2 Objetivo específico...................................................................................................................
3. Alcances y Limitaciones ...........................................................................................................
4. Antecedentes ...........................................................................................................................
5. Fundamentación teórica............................................................................................................
3.1 Conceptos Principales..............................................................................................................
3.1.1 Energía libre......................................................................................................................
3.1.2 Segunda ley de termodinámica:........................................................................................
3.1.3 Energia libre de Gibbs........................................................................................................
4. Experimento.............................................................................................................................
5. Conclusiones............................................................................................................................
6. Bibliografía...............................................................................................................................

1. Introducción
La segunda ley de la Termodinamica abre paso a una energia libre de Gibbs la cual nos indica
cuanta energia es necesaria para llegar al estado de equilibrio

La Leyes de la Termodinámica gobiernan todos los procesos químicos, y por lo tanto todo
lo que ocurre dentro de una célula.
- Gracias a la termodinámica podemos no sólo explicar, sino también predecir si una
reacción se llevará a cabo, si liberará o absorberá energía trabajo y calor

2. Objetivo
2.1 Objetivo general


2.1.1 Objetivos específicos




3. Alcance y Limitaciones:
3.2 Antecedentes:
La humanidad constantemente a estado buscando una máquina que brinde energía
infinita, para ello esta máquina tendría que consumir menos energía de la que brinda.

MODELOS EXISTENTES

3.2.1 Móviles perpetuos de primera especie:


Estos tipos de Móviles Perpetuos que pretenden obtener trabajo sin gasto aparente, es
decir, de proporcionar más energía de la que consumen. Se trata, por tanto, de crear
energía de forma ilimitada. Entre estas máquinas tenemos:

3.2.1. Máquina de capilaridad


El funcionamiento de esta máquina es: el líquido alcanza una altura h en el capilar. Si a
una cierta altura h´ < h se produce un corte, parece razonable pensar que, o bien el
líquido superior abandonara la parte superior del capilar o bien que el líquido de la
parte inferior del corte empezara a fluir, o de forma más sencilla. En vez de un capilar
de altura h se introduce un capilar de altura h’ y el líquido que intenta ascender hasta
la altura h, se encuentra con el corte, rebosa y se recoge a esa altura h’ y vuelve a la
cubeta produciendo un trabajo. Como se muestra en la imagen 4.
Figura 4. Móvil perpetuo capilar de mecha

3.2.2 Móviles perpetuos de segunda especie:


A diferencia de los Móviles Perpetuos de Primera Especie, los Móviles Perpetuos de
Segunda Especie no funcionan obteniendo energía a partir de la nada sino
transformando energía en forma de calor (o energía interna) en energía mecánica, sin
un coste adicional en forma de entropía. De una manera más técnica, los MPSE logran
transformaciones energéticas en las cuales se cumple el Principio de Conservación de
la Energía, pero no el Principio de Aumento de la Entropía. Serían, por tanto,
Disminuidores Perpetuos de la entropía del Universo, lo que no parece posible. De
nuevo aquí hay que llamar la atención sobre el carácter cíclico que deben tener estas
máquinas, pues de no ser así, es posible que se presenten móviles que parecen
perpetuos, pero que no lo son. Entre estas máquinas tenemos:

3.2.2.1 Diablillos de Maxwell


Los diablillos de maxwell son los primeros MPSE descritos y hoy en día siguen siendo
objeto de curiosidad científica. esta máquina parte de tener un sistema gaseoso,
típicamente un gas encerrado en un recipiente, dividido en dos partes mediante una
trampilla que se puede abrir y cerrar a voluntad y sin gasto de energía. Todo el sistema
se encuentra a la misma temperatura T, en contacto con un foco de calor, y no se
dispone de ningún otro foco a temperatura diferente de T. De acuerdo con la
distribución de velocidades de Maxwell-Boltzmann, aunque el gas se encuentra a una
temperatura uniforme, no todas las moléculas del gas tienen la misma velocidad. Esta
circunstancia puede ser utilizada en principio para obtener algo de trabajo. El
razonamiento seguido por Maxwell es el siguiente. El diablillo conoce todas las
posiciones y velocidades de las partículas. El gas se separa del foco a temperatura T y
se convierte momentáneamente en un sistema aislado. Cuando en el lado derecho del
gas ve acercarse a la trampilla una cierta partícula, con velocidad superior a la media,
abre la trampilla y deja que pase al lado izquierdo. Del mismo modo cuando en el lado
izquierdo ve venir hacia la trampilla una partícula a velocidad menor que la media,
abre la trampilla y deja que pase al lado derecho. De esta forma, el diablillo va
logrando que en el lado izquierdo se vayan concentrando las partículas más rápidas,
que es lo mismo coloquialmente que decir más calientes, y en el lado derecho se vayan
concentrando las partículas más lentas, es decir las más frías, hasta lograr que exista
una diferencia de temperaturas entre el lado derecho y el lado izquierdo. Cuando esta
separación se ha logrado, de acuerdo con la Termodinámica, se tiene una situación de
no equilibrio, no equilibrio térmico, a partir de la cual se puede obtener algo de
trabajo. Así, se conecta alguna clase de máquina térmica entre ambos subsistemas a
diferentes temperaturas, se obtiene algo de trabajo y se alcanza el equilibrio cuando el
gas alcanza una temperatura menor T < T. Ahora, para cerrar el ciclo se conecta de
nuevo el gas con el foco a temperatura T, el gas aumenta su temperatura hasta T y
aparentemente se ha vuelto a la situación inicial. El gas realizó un ciclo, la máquina
térmica utilizada también realiza ciclos y, por tanto, parece que se ha logrado obtener
algo de trabajo a partir de un solo foco de calor y realizando procesos cíclicos. Es decir,
parece que se ha logrado disminuir la entropía del Universo. Como en la imagen 5.

Figura 5. Diablillos de Maxwell


MODELOS VERDADEROS Y FINITOS

3.2.3 Máquina de Móviles gratuitas:


Se trata de sistemas que utilizan normalmente un mismo foco con el que intercambiar
calor, pero este foco adopta distintas temperaturas a lo largo del intervalo de tiempo
que dura un ciclo. Por esa razón, aunque el entorno de estos móviles gratuitos es
único, no lo son sus temperaturas, por lo que no hay nada en contra de la
Termodinámica en su comportamiento.

3.2.3.1 Motor P. Droz


En el caso del motor de P. Droz, un muelle bimetálico se y utiliza para dar cuerda a un
reloj, que con las alternancias de temperatura del día y de la noche, funciona de
manera permanente sin necesidad de darle cuerda. En el caso de los muelles
bimetálicos, se trata de placas de diferentes metálicas firmemente unidas entre sí.
Como ambos metales tienen diferente coeficiente de dilatación, el dispositivo como un
todo se mueve cuando se produce una variación de la temperatura. Este movimiento
se utiliza para lograr que se mueva una cierta rueda dentada, siempre en la misma
dirección. Un mecanismo de este tipo se utiliza en algunos dispositivos termostáticos,
de tal manera que se conecta (o desconecta) un circuito eléctrico al variar la
temperatura. Como vemos en la imagen 7

Imagen 7-Motor de P. Droz


4. Fundamento de la elección:
 Experimento que se podría realizar es el “esquema de Boyle movimiento

perpetuo”

Fuente de agua eterna - Movimiento perpetuo del agua

Esta fuente de agua en constante movimiento o fuente eterna que representa un


movimiento perpetuo, incluso si parece tener algún sentido, no funciona de forma
natural. Este dispositivo ideado por Robert Boyle no puede funcionar porque va en
contra del principio de conservación de energía.
5. Fundamentación teórica:
Se concuerda que existe una necesidad de crear maquinas capaces de ir en contra de
las leyes físicas y se disponga de un invento científico que brinde una energía infinita.
Por tanto, llevaremos a cabo diferentes fuentes de recolección en los países más
desarrollados: Japón y Estados Unidos.

5.1. Japón

En el país del sol naciente, han ocurrido diferentes crisis que han limitado la energía y
continua la preocupación de dicho país por la seguridad energética que satisface
necesidades económicas (industriales).

Junto con el gas natural y el petróleo, los combustibles fósiles representan


aproximadamente el 80 por ciento de las necesidades de electricidad de Japón,
mientras que las fuentes renovables de energía, lideradas por la energía hidroeléctrica,
representan alrededor del 16 por ciento. (NYTIMES)

Considerando que Japón es el 4to mayor consumidor de energía mundialmente, las


últimas propuestas que se ha llevado a cabo por los ministros de Japón han sido
bastantes modestas y eco amigables.

Se sabe que en “Conference of Parties” o COP21, anunciaron la intención japonesa de


realizar para 2030 reducciones del 26% en relación con niveles de 2013; mientras que
Estados Unidos tenía intención de reducir entre 26 y 28 % en relación a 2005 para
2025, y la Unión Europea se planteaba reducir 40 % en relación a los niveles de 1990 o
35% en relación a los de 2005. (Casado, M, 2016)

5.2. Estados Unidos

Las principales fuentes de energía en los Estados Unidos son el petróleo, gas natural,


carbón, energías renovables (hidroeléctrica, eólica, biomasa, geotérmica y solar)
y energía nuclear. Los mayores usos son el residencial, comercial, industrial, transporte
y generadores de energía eléctrica. (IBERGLOBAL)

5.3 Energía en el Perú

Según la International Energy Agency (2014), la eficiencia media de los módulos


fotovoltaicos (FV) de silicio comerciales ha mejorado en los últimos diez años en
alrededor de 0.3 % por año, llegando a un valor de 16% en 2013.

En el Perú, dicha tecnología enérgica es aplicada e ideal debido a un clima cálido que
posee las 3 regiones que poseemos en el Perú.

Recalcando que la energía solar es inagotable y renovable, en nuestro país, pese que
es subdesarrollado, la aplicación de esta energía es adecuado.

En conjunto de la energía hidráulica que llevan a cabo los países desarrollados


mencionados anteriormente, son aplicables en nuestro país, teniendo en cuenta que
contamos con el océano pacifico, podemos idealizar esta energía teniendo en cuenta
que la energía del mar también es renovable.

5.4 Principios:

5.4.1 Ley de Lenz: se da cuando un material conductor pasa por un flujo


magnético variable, en tal se genera FEM inducida.


ε =−N
dt

5.4.2 Resistencia eléctrica: se conoce como la capacidad de oponerse al flujo de


corriente eléctrica.

l
R=ρ .
S
DONDE:

R: resistencia

l: longitud del conductor

S: Área de la sección transversal del conductor.

Ρ: Resistividad del material


5. Conclusiones

 El movimiento perpetuo solo se puede dar cuando no hay fuerzas de


rozamiento sobre el sistema (en el vacío) o en condiciones ideales.
 La definición de energía libre relacionada con el movimiento perpetuo
contradice la ley de conservación de la energía.
 Los países desarrollados buscan la energía libre como primera opción, entre
ellos está la energía hidráulica y solar (Japón y USA) que podrían ser
perfectamente implementados en nuestro país.
 A través de la experimentación, concluimos que a pesar de que la fuente de
agua va en contra del principio de conservación de energía, demostramos que
puede existir en movimiento perpetuo permanente.
6. Bibliografía

 Aguirre, E. V. (2015). ¿Qué es la resistencia eléctrica? Logos Boletín Científico


de la Escuela Preparatoria No. 2, 2(3).
 Casado, M. (2016). EL FUTURO ENERGÉTICO DE JAPÓN: ENTRE EL REGRESO A
LA SENDA NUCLEAR Y EL GIRO HACIA LAS RENOVABLES. Universidad Europea
de Madrid.
 Iberglobal, 2014. EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS EEUU
SECTOR ENERGÉTICO.
 Director, M. G. Las leyes de la termodinámica.

Sierra, C. E. (2010). El movimiento perpetuo. Revista Universidad de Antioquia

También podría gustarte