Está en la página 1de 4

MICOSIS SUPERFICIALES TRATAMIENTO

 Tópico
Corresponden a todas aquellas infecciones
fúngicas que comprometen estrictamente  Sistémico
el estrato córneo o las estructuras anexiales INFECCIONES POR MALASSEZIA SPP
como el pelo, sin invadir más
La mayoría de estas enfermedades
profundamente, y que generan una
disminuye sus signos y síntomas con el
reacción inmunitaria mínima o nula por
manejo antimicótico.
parte del huésped. Dentro de este grupo se
incluyen la pitiriasis versicolor, la dermatitis  Cuadros clínicos:
seborreica, la tiña negra (tinea nigra), la  Dermatitis seborreica
piedra blanca y la piedra Negra.
Dermatosis inflamatoria eritematoso-
PITIRIASIS VERSICOLOR escamosa, crónica y benigna, que tiene
Es una micosis superficial causada por predilección por áreas de la piel ricas en
levaduras lipofílicas del género Malassezia glándulas sebáceas.
(con predominio tres especies en su orden: Se presenta del 2 al 5% de la población.
M. globosa, M. sympodialis, M. furfur) Se
caracteriza por placas con descamación fina hay factores que se han asociado con su
(Pitiriasis) que pueden ser hipocrómicas e desarrollo, como la infección por levadura
hipercrómica (Versicolor). de tipo Malassezia, respuesta inmunitaria,
niveles de sebo en la piel, factores
Se produce cuando el hongo cambia de su hormonales y factores neurogénicos
forma levaduriforme saprofítica a su forma
micelial parasitaria, favorecido por factores Forma Infantil se produce en los tres
predisponentes (edad, glándulas sebáceas primeros meses de vida
regionales, las secreciones genitales y • Cuero cabelludo cubierto por escama
predisposición genética). gruesa, blanco amarillento oleosas con
Se presenta por lo general en tronco fisuración y emitema (Costra Lactea)
(Espalda y pecho, cuello y las regiones Forma Adulta: maculas o placas rosadas,
proximales de los brazos) y con menos con descamación fina, amarilla y oleosa o
frecuencia en: cara, axilas y región glútea. descamación blanca y seca.
Dos manifestaciones clínicas: • Según Topografía en la piel cabelluda
 Pitiriasis versicolor Hipocromiante (Caspa) también puede afectar el
centro de la cara, en especial el zurco
 Pitiriasis versicolor Hipecromiante
nasogeniano, cejas y región
DIAGNÓSTICO retroauricular.
 Examen directo • Es frecuente en pacientes con
 Luz de Wood diagnóstico de VIH Sida, también en
 Cultivo pacientes con la enfermedad de
 Biopsia Parkinson
 Dermatitis atópica Localización típica es en las palmas
 Foliculitis como lesiones únicas, aunque también
puede afectar las plantas y pocas
 Pustulosis neonatal
veces otros sitios del cuerpo
 Papilomatosis confluente y reticulada de
Gougerot y Carteaud (PCRGC)  Diagnóstico
 Examen directo
 Psoriasis
 Onicomicosis DERMATOFITOSIS

 Blefaritis y blefaroconjuntivitis  Tiña de la cabeza


TIÑA NEGRA CAPITIS
Micosis superficial causada por el Afecta principalmente niños (98%). Se
hongo levaduriforme y dematiáceo observa en animales domésticos.
Hortaea werneckii. Generada por  Clínica
hongos queratinofilicos. Se presenta  Inflamación
como una infección asintomática de  Exudado purulento
curso crónico caracterizada por la  Costras
formación de manchas
 Eritema
hiperpigmentadas generalmente
 Abscesos
localizadas en las palmas.
 Alopecia
Se ha encontrado en aguas  Diagnostico
estancadas, vegetación en  Luz de Wood
descomposición, áreas costeras con  KOH al 10% o 40%
ambientes hipersalinos y acuosos.  Cultivo Agar dextrosa
Factores predisponentes que se han
asociado son la hiperhidrosis y  Tiña del cuerpo
ambientes hipersalinos, la infección es TINEA CORPORIS. TIÑA DE LA PIEL
causada por inoculación del hongo a LAMPIÑA O GLABRA
través de traumas en la piel.
 Clínica
 Manifestación clínica  Descamación
Se presenta como manchas o maculas  Pápulas
hiperpigmentadas, cafés o negras,  Vesículas
bordes bien definidos, irregulares u  Costras
ovalados, usualmente sin  Prurito
descamación, generalmente  Diagnostico
asintomática.  KOH al 10% o 40%
 Cultivo Agar dextrosa
 Tiña inguinal Es una micosis superficial causada por
diversos hongos levaduriformes del
TINEA CRURIS O ECCEMA
género Trichosporon (Trichosporon
MARGINADO DE HEBRA
ovoides, Trichosporon inkin y
Predomina en varones adultos. Trichosporon cutaneum) que afectan
Frecuente en zonas calientes y los tallos pilosos externamente
húmedas.
Produce una sustancia de tipo
 Clínica polisacárido aglutinante, que permite
 Pruriginosa que sus esporas se unan al tallo piloso,
 Crónica cerca al ostium folicular. A medida
 Pigmentación y liquenificación que el pelo crece se van formando
 Diagnostico diferencial concreciones o nódulos blanquecinos
 Candidiasis inguinal de consistencia blanda que rodean el
 Psoriasis invertida tallo piloso, sin invadirlo
 Dermatitis seborreica
 Manifestación clínica

 Tiña de los pies/manos  Se presenta como concreciones


pequeñas inicialmente no visibles,
Tiña de manos  Afecta
palpables que forman nódulos
principalmente adultos varones.
definidos color blanquecino o café
Afecta palma de la mano. Causa
claro. Pueden existir uno o
vesículas, ampollas, inflamación.
múltiples en el mismo tallo piloso.
Tiña de pies  principalmente adultos
 Afecta los pelos de la cabeza,
varones. Factores predisponentes:
axilas, pubis y barba y
zapatos oclusivos, calor, humedad.
excepcionalmente las cejas y las
 Tiña de las uñas (onicomicosis) pestañas.
Signos clínicos  cambios de  Diagnóstico
coloración, onicolisis, hiperqueratosis,  Examen directo
engrosamiento, fragilidad.  Cultivo en medio agar dextrosa
Diagnostico diferencial  candidosis,
psoriasis, liquen plano  Tratamiento
 Se recomienda mantener una
PIEDRA BLANCA
higiene adecuada, evitar atarse el
Ha sido llamada Tinea nodosa, pelo húmedo, usar cremas y aceites
enfermedad de Beigel, piedra alba, sobre el pelo, personalizar los
etc. implementos utilizados en las zonas
afectadas.
 El tratamiento más simple y  Es habitual en los pelos de la piel
efectivo es el afeitado o recorte de cabelluda, barba y de manera
los pelos afectados, esporádica en bellos axilares y
complementarse con tratamiento púbicos.
tópico, como primera línea.
 Champú medicado  Diagnóstico
 Antifúngicos  Examen directo
 Cultivo en medio agar dextrosa
PIEDRA NEGRA
 Tratamiento
 Enfermedad de Horta o
trichonodosis nigra.  El tratamiento guarda similitud con
 Es una micosis superficial crónica y el de la piedra blanca, el pelo
asintomática que afecta por lo afectado se recorta o se afeita,
regular los tallos pillosos de la piel aplicando antifúngicos o
cabelluda en forma de nódulos queratinolíticos tópicos, del mismo
negros y duros; es causada por un que en la piedra blanca.
hongo ascosporado denominado
Piedraia hortae.
 Está presente en el suelo y con
menor frecuencia en aguas
estancadas, vegetales y pelo de los
primates.
 Infección que inicia cuando las
esporas del hongo se unen al tallo
piloso, se adhieren a la cutícula sin
penetrarla. Tienen actividad
queratinolítica y va formando unos
nódulos llenos de esporas e hifas
que se unen al tallo piloso por un
cemento mucilaginoso que produce

 Manifestaciones clínicas
 Produce sonido metálico al peinar
el pelo. Con concreciones o nódulos
pigmentados; duros, firmemente
adheridos color pardo o negro y
que raramente fracturan el pelo.

También podría gustarte