Está en la página 1de 8
Ministerio de Educacitn CONVENIO N°Q3} 2020-MINEDU CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO. DE EDUCACION Y SENSE INTERNACIONAL - PERU Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperacién Interinstitucional (en adelante CONVENIO) que celebran de una parte, e! MINISTERIO DE EDUCACION, con RUC N° 20131370998, con domicilio en Calle Del Comercio N° 193, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima; debidamente representado por la Viceministra de Gestién Pedagégica, sefiora DIANA MARIELA MARCHENA PALACIOS, identificada con DNI N°43575500, designada por Resolucién Suprema N° 008-2020-MINEDU y con facultades para la suscripcién del presente Convenio otorgadas mediante Resolucién Ministerial N° 156-2020-MINEDU, en adelante EL MINEDU; y de la otra parte, SENSE INTERNACIONAL - PERU con RUC 20522558720, con domicilio en Calle Daniel Alcides Carrién N° 202, Dpto. 205, Urbanizacién Primavera de Monterrico, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima, representado por el sefior RICARDO ALBERTO ZEVALLOS AREVALO, identificado con DNI N° 09160189, debidamente acreditado para la suscripcién de este Convenio mediante poderes inscritos en la Partida N° 12338240, en adelante SENSE INTERNACIONAL - PERU, en los términos y condiciones siguientes CLAUSULA PRIMERA: LAS PARTES: EL MINEDU es el érgano rector del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la politica de educacién, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado. Asimismo, tiene entre sus funciones establecer los lineamientos para garantizar la participacién de la sociedad civil en la orientacién y mejoramiento de la educacién SENSE INTERNACIONAL - PERU es una asociacién no gubernamental, sin 4nimo de lucro que tiene como finalidad la promocién, defensa y difusién de los derechos de las personas con sordoceguera y con discapacidad multiple sensorial, a través de la ejecucién de programas de asistencia y desarrollo social, buscando mejorar su calidad de vida, contribuyendo, asimismo, a su inclusion social a través de procesos de rehabilitacién, educacién, acceso a servicios ¢ igualdad de oportunidades, especialmente, en aquellas zonas en las que exista extrema pobreza. Para los efectos del presente Convenio, cuando se haga referencia a EL MINEDU y SENSE INTERNACIONAL - PERU, se les denominara LAS PARTES'. CLAUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES 24, Mediante el Decreto de Urgencia N° 026-2020 se establecieron medidas excepcionales y temporales para prevenir la propaga coronavirus (Covid-19) en el territorio nacional; en cuyo articulo 21 se autoriza al MINEDU a establecer disposiciones normativas y/u orientaciones, segtn corresponda, que resulten pertinentes para que las instituciones educativas s y privadas bajo el Ambito de competencia del sector, en todos sus 2.2. 2.5. 2.6. 27. niveles, etapas y modalidades, presten el servicio educativo utiizando mecanismos no presenciales o remotos bajo cualquier otra modalidad. Mediante Resolucién Viceministerial N° 079-2020-MINEDU, el MINEDU dispuso la suspensién del servicio educativo hasta el 29 de marzo de 2020, en el supuesto que, la institucién educativa hubiera iniciado la prestacién del servicio educativo y la reprogramacién del citado servicio, en el supuesto que, la institucién educativa no hubiera iniciado la prestacién del servicio educativo, el mismo no debia realizarse hasta antes del 29 de marzo de 2020, respectivamente. Asimismo, se aprueba la actualizacién de la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del Afio Escolar 2020 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educacién Basica’, en la cual se establece que en las Instituciones Educativas publicas las clases inician a nivel nacional el 30 de marzo de 2020. Mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario, y se dictan medidas de prevencién y control para eviter la propagacién del COVID-19, medida que fue prorrogada mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA por un plazo adicional de noventa (90) dias calendario. Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se deciara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) dfas calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena); medida que fue prorrogada mediante Decretos Supremos N° 051- 2020-PCM, N° 064-2020-PCM, y N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM, N° 094- 2020-PCM, y 116-2020-PCM, hasta el 31 de julio de 2020. Mediante Resolucién Ministerial N° 160-2020-MINEDU, se dispuso el inicio del ajio escolar a través de la implementacién de la estrategia denominada “Aprendo en casa’, a partir del 06 de abril de 2020 como medida del MINEDU para garantizar el servicio educativo mediante su prestacién a distancia en las instituciones educativas pUblicas de Educacién Basica, a nivel nacional, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevenci6n y control del COVID-19. Mediante Resolucién Viceministerial N° 093-2020-MINEDU, se aprueba el documento normativo “Orientaciones pedagégicas para el servicio educative de Educacién Bésica durante el afio 2020 en el marco de la emergencia senitaria por el Coronavirus Covid-19", Con Resolucion Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, se aprueba el documento normativo “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure 1 desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos publicos, frente al brote del COVID-19"; cuyo literal d) del numeral 6.1, establece como una de las responsabilidades de! MINEDU disponer el acceso del profesor y personal directivo a cursos disefiados en PerdEduca que responden a las necesidades de capacitacién actual a nivel nacional en el contexto de emergencia nacional. La Ley N° 29524 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 006- 2011-MIMDES, reconocen la sordoceguera como discapacidad unica y 2.8. Ministerio de Educacién establecen disposiciones para la atencién de las personas sordociegas en todo el territorio nacional. Mediante Carta de fecha 20 de mayo de 2020, SENSE INTERNACIONAL - PERU expresa su intencién de colaboracién a través de la implementacién del Curso Virtual “Atendiendo las necesidades educativas de los estudiantes con sordoceguera y multidiscapacidad’, dirigido a personal docente y no docente de la Educaci6n Basica, para afrontar la emergencia relacionada con el COVID-19. En virtud @ las coordinaciones realizadas SENSE INTERNACIONAL - PERU desde la Direccién de Educacién Basica Especial, y en atencién a la carta de intencién antes mencionada, la Direccién General de Servicios Educativos Especializados, considera necesaria la suscripcién del acuerdo de cooperacion interinstitucional con la finalidad de aunar competencias, capacidades, esfuerzos y recursos para llevar a cabo acciones orientadas a desarrollar y fortalecer las ‘competencias de los docentes que atienden estudiantes con discapacidad. LAS PARTES se encuentran interesadas en establecer un Convenio de Cooperacién Interinstitucional (en adelante CONVENIO) que les permita contribuir con el desarrollo de la educacién inclusiva en el pais mediante programas de formacién para docentes en la implementacién de estrategias para la atencién de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, especificamente sordoceguera; en el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional que vive el Peri y el mundo por la propagacién del COVID- 19. CLAUSULA TERCERA: BASE NORMATIVA| Constitucién Politica del Pert. Ley N° 28044, Ley General de Educacién, y sus modificatorias. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Ley N° 29524, Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad Unica y establece disposiciones para la atencién de las personas sordociegas Decreto Ley N° 25762, Ley Orgénica del Ministerio de Educacién, y su modificatoria, Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y su modificatoria. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién y sus modificatorias. Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de ‘Organizacién y Funciones (ROF) del Ministerio de Educacion. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece medidas excepcionales para prevenir la propagacién del coronavirus (COVID 19) en el territorio nacional. Decreto Supremo N° 003-2020-MINEDU, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30772, Ley que promueve la atencién educativa integral de los estudiantes en condiciones de hospitalizacién 0 con tratamiento ambulatorio de la educacién basica. + Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19 y prérroga. ‘+ Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19 y sus prérrogas. Resolucién Suprema N° 001-2007-ED, que aprueba el Proyecto Educative Nacional al 2021: La Educacién que queremos para el Pert. Resolucién Ministerial N? 0547-2012-ED, que aprueba los _lineamientos denominados "Marco del Buen Desempefio Docente Para Docentes de Educacién Basica Regular’ Resolucién Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Curriculo Nacional de Educacién Basica. Resolucién Ministerial N° 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del afio escolar a través de la implementacién de la estrategia denominada “Aprendo en Casa’. Resolucién Ministerial N° 252-2020-MINEDU, que aprueba la extensién del horizonte temporal del Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2016 - 2021 del Sector Educacién, al 2023; quedando denominado como “Plan Estratégico Sectoral Multianual, PESEM 2016-2023 del Sector Educaci + Resolucién Viceministerial N° 079-2020-MINEDU, que aprueba la actualizacién de la Norma Técnica denominada "Orientaciones para el desarrollo del Afio Escolar 2020 en las instituciones educativas y programas educativos de la educacién basica’ Resolucién Viceministerial N° 093-2020-MINEDU, que aprueba el documento normative denominado "Orientaciones pedagégicas para el servicio educative de (oy Educacién Basica durante el afio 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por i el Coronavirus COVID-19". * Resolucién Viceministerial N° 097-2020 MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programa ‘educativos piblicos, frente al brote del COVID 19°. CLAUSULA CUARTA: OBJETO El presente Convenio tiene por objeto establecer una alianza estratégica de colaboracién entre LAS PARTES, a fin de desarrollar de manera conjunta un curso virtual sobre estrategias para la atenci6n educativa a estudiantes con sordoceguera, con la finalidad de desarrollar competencias en los docentes de Educacién Basica, bajo el Marco de Buen Desempefio Docente, considerando lo establecido en el Curriculo Nacional de Educacién Basica - CNEB, y en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”. CLAUSULA QUINTA: COMPROMISOS DE LAS PARTES: 5.1. Son compromisos de LAS PARTES los siguientes: Ministerio de Educacién 5.1.1. Elaborar de manera conjunta y coordinada un Plan de Trabajo, para lograr la plena materializacién del objeto y de los compromisos contenidos en el presente Convenio. 5.1.2, Elaborar de manera conjunta y coordinada, un curso virtual sobre estrategias para la atencién educativa a estudiantes con sordoceguera, con el fin de fortalecer las competencias de los docentes de la Educaci6n Basica y dar sostenibilidad al servicio educativo nacional, contribuyendo a la mejora de la calidad de la educacién que reciben los estudiantes con sordoceguera. 5.1.3, Acompafiar y monitorear a los tutores virtuales del curso virtual sobre estrategias para la atencién educativa a estudiantes con sordoceguera. 5.1.4. Elaborar de manera coordinada el disefio instruccional del curso virtual sobre estrategias para la atencién educativa a estudiantes con sordoceguera, y definir el perfil de los tutores virtuales, el cual debera responder a las disposiciones de! MINEDU. 5.1.5. Cumplir con sus compromisos de manera oportuna, de tal forma que las actuaciones que les correspondan se realicen dentro de los plazos previstos en el Plan de Trabajo. 5.1.6, Conformar un equipo técnico especializado. Con respecto al MINEDU, el equipo estaré conformado por un representante de cada modalidad de la Educacién Bésica. Dicho equipo se encargara de la revision e implementacién del curso virtual, asi como de su seguimiento y evaluacién y serd liderado por la Direccién de Educacién Basica Especial 5.1.7. Evaluar la ejecucién de cada edicién anual del curso virtual sobre estrategias para la atencién educativa a estudiantes con sordoceguera, con la finalidad de realizar las actualizaciones y mejoras necesarias para las siguientes ediciones. 5.1.8. Difundir, a través de los canales institucionales disponibles, en especial mediante los portales web, el curso virtual sobre estrategias para la atencién educativa a estudiantes con sordoceguera. 5.2, Son compromisos de SENSE INTERNACIONAL - PERU, los siguientes: 5.2.1. Coordinar la contratacién de tutores virtuales seguin el perfil establecido por | MINEDU. Seran diez (10) tutores virtuales para cada edicién anual del curso, a lo largo de tres afios consecutivos. SENSE INTERNACIONAL - PERU asumira el costo de la contratacién de estos tutores para cada edicion anual del curso virtual sobre estrategias para la atencién educativa a estudiantes con sordoceguera, a lo largo de tres afios consecutivos. 5.3. Son compromisos de EL MINEDU los siguientes: 5.3.1. Realizar las coordinaciones con las Direcciones, Oficinas y/o Unidades del MINEDU involucradas para poner a disposicién de los docentes de la Educacién Basica, el curso virtual sobre estrategias para la atencién a estudiantes con sordoceguera, elaborado de manera conjunta por LAS. PARTES, el cual serd implementado a través de la plataforma Peri Educa. SENSE INTERNACIONAL - PERU podré hacer uso de la denominacién *MINISTERIO “8, DE EDUCACION” y logo institucional del MINEDU, sea gréfica o electrénicamente, y jobre cualquier soporte que se genere en el marco del presente Convenio; para lo cual jeberé contar previamente con autorizacion expresa del MINEDU, en aplicacién de lo ‘establecido en el Decreto Supremo N° 003-2008-PCM. LAS PARTES acuerdan respetar y reconocer los créditos de propiedad intelectual de las personas naturales o juridicas que cedieron los derechos 0 licenciaron el uso de obras que fueron materia de adaptacién segtin los términos del presente convenio. LAS PARTES convienen en precisar que, tratandose de un Convenio de Colaboracién, a través del cual se establecen lineamientos de cooperacién mutua y asistencia técnica, su celebracién no generaré transferencias de recursos, ni pagos como contraprestacién alguna de LAS PARTES sino la colaboracién eficaz que coadyuve al cumplimiento de sus fines. Por lo que no irrogara gastos al Pliego 010: Ministerio de Educacién. Seer!” LAS PARTES convienen en designar a los siguientes coordinadores institucionales: a) Por EL MINEDU : Ella Director/a de la Direccin de Educacién Basica Especial b) Por SENSE INTERNACIONAL - PERU Ella Director/a General de SENSE Internacional - Peru. set 8.2. Los coordinadores designados podrén ser sustituidos por LAS PARTES que suscriben el presente Convenio; lo que debera ser comunicado en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles de producida la sustitucién. CLAUSULA NOVENA: VIGENCIA El presente Convenio tendra un plazo de vigencia de tres afios (03) contados desde el dia siguiente de su suscripcién. Podré ser renovado de mutuo acuerdo por menor o igual periodo, previa evaluacién de este, para lo cual deberdn suscribir la adenda correspondiente. Ministerio de Educacién El pedido de renovacién deberd ser remitido por la parte interesada en un plazo no menor de treinta (30) dias calendario anterior a la fecha de vencimiento del presente Convenio. CLAUSULA DECIM: |ODIFICACION DEL CONVENIO. Cualquier modificacién y/o interpretacién de los términos y compromisos contenidos en el presente Convenio, deberé ser realizada mediante la correspondiente Adenda, la cual deberd ser suscrita bajo la misma modalidad y formalidades de este Convenio y formaré Pare integrante de! mismo. “\CLAUSULA UNDECIMA: CESION DE POSICION EN EL CONVENIO CLAUSULA DUODECIMA: RESOLUCION De considerarlo conveniente, cualquiera de LAS PARTES podra dar por resuelto el presente Convenio, por las siguientes causales: J’ a) Por incumplimiento de cualquiera de los compromisos establecidos en el presente Convenio. En caso de incumplimiento, dentro de los cinco (05) dias calendario de producido el mismo, la parte afectada requeriré a la otra el cumplimiento de los compromisos asumidos, otorgéndole un plazo de diez (10) dias hdbiles, bajo apercibimiento que el Convenio quede resuelto de pleno derecho. ) Por mutuo acuerdo. La resolucién surtiré plenos efectos en la fecha que LAS PARTES lo acuerden por escrito. ¢) Por decisién unilateral. d) Caso fortuito 0 fuerza mayor, que imposibilite su cumplimiento debidamente acreditado. En el caso de las causales indicadas en los numerales c) y d) de la presente Clausula, cualquiera de las partes podré dar por concluido el presente Convenio mediante aviso previo y por escrito con una anticipacién de siete (07) dias calendario cursado a la otra parte. En cualquier caso, de resolucin, LAS PARTES se comprometen a cumplir hasta su finalizacién, los compromisos que se encuentren en plena ejecucién derivados del presente Convenio. CLAUSULA DECIMA TERCERA: CLAUSULA DE CONFIDENCIALIDAD LAS PARTES se obligan a mantener absoluta reserva y estricta confidencialidad respecto de las informaciones y documentos que intercambien, manejen y a los que tengan o hayan tenido acceso, en virtud a la ejecucién del presente Convenio. Esta obligacién permanece vigente atin después de la resolucién o término del presente Convenio. CLAUSULA DECIMA CUARTA: SOLUGION DE CONTROVERSIAS: Toda controversia, discrepancia o reclamacién que pudiera derivarse de este Convenio, ‘© que guarde relacién con el mismo, respecto, entre otros a su caducidad, ejecucién, cumplimiento o interpretacién; sera resuelta mediante la practica del didlogo amistoso y ‘2\ directo, adoptandose soluciones de mutuo acuerdo, siguiendo las reglas de la buena fe y comin intencién de LAS PARTES. CLAUSULA DECIMA QUINTA: DISPOSICIONES FINALES Cualquier comunicacién que deba ser cursada entre LAS PARTES, se entenderé vélidamente realizada en los domicilios legales consignados en la parte introductoria del presente Convenio. -{] Los cambios de domicilio deberan ser puestos en conocimiento de la otra parte con quince (15) dias habiles de anticipaci6n, caso contrario, toda comunicacién o notificacion al domicilio consignado en la introduccién del presente documento surtira todos los efectos legales. Estando LAS PARTES de acuerdo con los términos y condiciones del presente Convenio, lo suscriben en sefial de la conformidad en dos (02) ejemplares de igual tenor y valor, en la ciudad de Lima, a los ..0©.... del mes de .....\VK9........ del afio 2020. 4& o EL MINEDU SENSE INTERNACIONAL - PERU

También podría gustarte