Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: las administradoras

Integrantes: Dayana Michelle Rangel González


Costo en salud 03-octubre-2022
Siomara luz Trujillo Márquez
Ana milena Bentham Orozco
Andrea carolina oliveros arevalo

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

COSTOS EN SALUD.

Los costos se pueden definir como la medida monetaria de los recursos que se consumen
para obtener un objetivo determinado representan una porción del precio de adquisición
de artículos, propiedades o servicios, los cuales deben diferenciarse de los gastos y
pérdidas, mientras que los gastos son costos que se han aplicado contra el ingreso de un
periodo determinado; por ejemplo, los sueldos administrativos, son gastos que se aplican
al periodo durante el cual se producen.

Hay diferentes tipos de costos y sus elementos:

Costo Unitario: es el costo de la prestación de un servicio realizadas a un paciente,


Ejemplo: el número de las acciones o prestaciones son las veces que un paciente
consume recursos de salud.

Costo total: Es la multiplicación de los costos unitarios por el numero de 8 acciones


consumidas por el paciente.

Costo fijo: sueldos, equipo de servicio básicos, alquiler, infraestructura, maquinaria. Etc.

Costos Variables: medicamentos, insumo, material de escritorio, material de aseo, pago


por actividad entre otras

Costos Directos: Se pueden identificar asociando los servicios que se están ejecutando.

Costos Indirectos: Son ejemplos de estos costos los administrativos de toda índole, los
de áreas de Servicios, auxiliares y otros que se ejecutan con la finalidad de apoyar las
actividades que realiza la Entidad.

Costos presupuestados: Son los costos unitarios y totales que se derivan explícita o
implícitamente de los elementos contenidos en la formulación del presupuesto o plan.

Costos Estimado: Es el que se cree ocurrirá en un futuro, tomando en cuenta la


Experiencia, por lo cual es usual que para su formulación se emplee el criterio de
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: las administradoras

Integrantes: Dayana Michelle Rangel González


Costo en salud 03-octubre-2022
Siomara luz Trujillo Márquez
Ana milena Bentham Orozco
Andrea carolina oliveros arevalo

expertos.
Costos Estándar: El que se presume deba producirse en un futuro tomando como base
para su pronóstico, los análisis realizados sobre determinadas tendencias. En su
determinación se utilizan: las series históricas, las instrucciones y otros elementos
informativos que permitan enriquecer los pronósticos que se emitan.

GENERALIDADES DE LOS COSTOS HOSPITALARIOS.

Los costos hospitalarios integran de una forma dinámica la parte administrativa con la
parte asistencial, después de analizar los resultados arrojados de esta integración las
decisiones que se toman son de gran importancia ya que estas van serán dirigidas a la
eficiencia en la utilización de los insumos; el mejoramiento en la calidad y prestación del
servicio, en fin, los beneficios son muchos para una adecuada toma de decisiones. Los
costos hospitalarios deben tener unas características esenciales que son: Integralidad,
Oportunidad y Dinamismo.

Una buena organización total de los costos hospitalarios permitirá ver a la institución
como un verdadero sistema en donde todas las partes se interrelacionan entre sí para
obtener unos resultados con calidad, estos resultados deben de ser la retroalimentación
para un mejoramiento continuo. Las áreas Asistenciales, Administrativas y Logísticas,
deben de trabajar con el personal estrictamente necesario y el mínimo de insumos para
que la calidad no vaya en detrimento del buen servicio que debe prestar la institución.
Por último, los costos son de gran importancia para los administradores de los hospitales
o instituciones de salud ya que son una herramienta gerencial a la hora de tomar
decisiones, esto se cumple cuando las instituciones tienen una buena estructura de costos,
cuando no la tienen lo que se generan son errores al momento de entregar resultados y
esto lo que genera es desconfianza en la toma de decisiones.

INDUCTORES DEL COSTO

Son los factores que influyen de forma significativa en la ejecución de una actividad,
dando a conocer las causas por las que los costos se producen. Es un factor utilizado para
medir como se incurren en un costo, permitiendo la incorporación de los costos de las
actividades al costo de los productos.

La vinculación entre actividades y objetos de costos, como los productos servicios y


clientes, se consiguen utilizando indicadores de costos de actividades. Un inductor de
costos de una actividad es una medida cuantitativa del resultado de una actividad.
Clasificación de los Gastos
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: las administradoras

Integrantes: Dayana Michelle Rangel González


Costo en salud 03-octubre-2022
Siomara luz Trujillo Márquez
Ana milena Bentham Orozco
Andrea carolina oliveros arevalo

Gastos de Operación: Desembolsos de recursos o causación de valores necesarios para la


dirección, comercialización y financiación de los bienes y servicios ofrecidos por las
empresas. Estos pueden ser:
Gastos de Administración
Gastos de Ventas
Gastos No Operacionales: Desembolsos ocasionados en la empresa que no tienen razón
de causalidad con la actividad de la empresa y se pueden presentar por:
Gastos Financieros
Gastos por Pérdidas o Retiro de bienes
Gastos Extraordinarios.

También podría gustarte