Está en la página 1de 210
Francisco Abarca Hernindez Isabel Revueltas Hidalgo Francisca C. Rodriguez Espejo — PROGRAMA DE GRATUIDAD DE few ABROS DE TEXTG {2m arom oe a detavacen — COdig0: if 11 scetizos omore Esistode | cursoy [como j crseracion| Capo” | Academica — = TECNOLOGIA NIVEL III Adaptacién Curricular EDICIONES ALJIBE Francisco Abutes Heras, libel Revuelias Hidalgo y Francisea C, Rodriguez Espejo Ediciones Abbe, SL, 2010 “Tits 952 714395 Fax: 952 71.43.42 Pavia, 8 29300-Archidona (Malaga) -mul:aljibe@edicionsaljibe.om wwwedicioesalibe com oo ESB: 978-84.9700-622-4 Depésito legal: MA-462-2010 Cubientay magutacin: Equipo de Ediciones Alibe Tnndgencs extras de: wwweThercom Inmprime:Imagra Malaga, ‘atts ah pede pice sali a epi, eas cmc ps fea de ce tn rin ee a Speen ts nearness secre deo come ine art 2 oe Cis Pea EC xa Den Repeat cave pre co or PROLOGO Todo profesional de la educacién se enfrenta diariamente a la necesidad de atender a un alumnado diverso. Esta diversidad que se manifiesta en el dmbito educativo tiene su origen, entre otros, en factores socioecondmicos, culturales, étnicos y religiosos, asi como en diferencias en las capacidades del alumnado. Este hecho nos obliga a adoptar modelos de trabajo que posibiliten una verdadera edu- cacién que respete la pluralidad y la diversidad. Con el propésito de mejorar el proceso de ensefianza-aprendizaje y de fa litar la tarea de aprendizaje de! alumnado con necesidades educativas especificas, derivadas en parte de sus bajos niveles de competencia curricular, hemos elabora- do un material didéctico como recurso bdsico para nuestra intervencién en el aula con alumnado de Educacién Secundaria. Este libro es el tercero de una coleccién integrada por tres volimenes, cada uno de ellos correspondiente a un nivel de competencia curricular. Los bloques te- méticos que se desarrollan son: Materiales, Estructuras, Mecanismos, Electricidad y Tecnologia de la Informacién y Comunicacién. Disponer de este material nos ha posibilitado adoptar diversas estrategias en el aula, adecuando, en todos los casos, las actividades del discente al desenvolvimiento de sus competencias, Llevamos varios aiios usando estos cuadernos de trabajo en el aula y desde el comienzo se convirtié en una herramienta muy valiosa, proporcionando enormes satisfacciones que se pueden sintetizar en tres: & Buen ambiente de trabajo en clase. Se han eliminado las distracciones aso- ciadas a la imposibilidad del seguir el ritmo de las actividades propuestas enel aula. 2 Integracién del alumnado en las actividades del aula. Todos los alumnos tra- bajan los mismos contenidos, por tanto, todos se sienten participes en la dinémica de las clases (@ — Mejora de los resultados académicos. Las actividades que se proponen en este libro permiten controlar fécilmente los elementos de aprendizaje. Exis- te una gradacién en la dificultad de las actividades, desde las més sencillas basadas en la lectura comprensiva de los cuadros de texto, hasta otras que requieren realizar operaciones de cierta complejidad. Esperamos que, igual que a nosotros, este material se convierta en una he- rramienta de utilidad para vuestra prdctica docente y os permita dar una respues- ta de calidad a la diversidad de alumnado con el que nos encontramos a diario. Los autores PP VYPIBIVAIFAI PIT TVPIVIIIAIIIIIIAD INDICE DE CONTENIDOS MATERIALES seco. sseaseesseeee MATERIALES NATURALES Y ARTIFICIALES: TIPOS DE MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES LA MADERA PROPIEDADES DE LA MADERA TRABAJANDO LA MADERA LOS METALES PROPIEDADES DE LOS METALES TRABAJANDO LOS METALES LOS PLASTICOS PROFIEDADES DE LOS PLASTICOS TRABAJANDO LOS PLASTICOS LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION TRABAJANDO CON MATERIALES DE CONSTRUCCION ESTRUCTURAS seeeee CONCEPTOS BASICOS FUERZAS QUE SOPORTAN FORMAS RESISTENTES SINTESIS MECANISMOS ........ MAQUINAS SIMPLES UA PALANCA EL PLANO INCLINADO LA POLEA 2 LOS MECANISMOS MECANISMOS DE TRANSMISION LOS ENGRANAJES TRANSMISION POR POLEAS LAS RUEDAS DE FRICCION TRANSMISION DEL MOVIMIENTO MECANISMOS DE TRANSFORMACION PINON-CREMALLERA CONJUNTO MANIVELA-TORNO CONJUNTO BIELA-MANIVELA. TRANSFORMACION DEL MOVIMIENTO OTROS MECANISMOS MECANISMOS PARA REGULAR EL MOVIMIENTO MECANISMOS PARA ACUMULAR ENERGIA MAQUINAS SIMPLES Y MECANISMOS - INDICE DE CONTENIDOS FUENTES DE ENERGIA EL CIRCUITO ELECTRICO CONDUCTORES Y AISLANTES ELEMENTOS DE CONTROL DE UN CIRCUITO. GENERADORES EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS RECEPTORES EN LOS CIRCUITOS, ELECTRICOS, SiNTESIS TIPOS DE CONEXIONES EN LOS CIRCUITOS SiNTESIS TIPOS DE CONEXIONES REALIZANDO CONEXIONES PARAMETROS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS LALEY DE OHM LA INSTALACION ELECTRICA DE LA VIVIENDA REPARACIONES DOMESTICAS ELECTROMAGNETISMO - 121 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION TIC. ASPECTOS GENERALES ..... EL ORDENADOR LOS PERIFERICOS DEL ORDENADOR EL SISTEMA OPERATIVO SOFTWARE O PROGRAMAS INFORMATICOS OFIMATICA. PROCESADORES DE TEXTOS. OFIMATICA. HOJA DE CALCULO DISENO GRAFICO DISENO ASISTIDO POR ORDENADOR VIDEOJUEGOS INTERNET NAVEGADORES BUSCADORES DE INFORMACION MESSENGER, CORREO Y CHAT MATERIALES NATURALES Y ARTIFICIALES TiPOS DE MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES LA MADERA PROPIEDADES DE LA MADERA TRABAJANDO LA MADERA Los METALES PROPIEDADES DE LOS METALES TRaBAJANDO LOS METALES — 7 Los PLAsticos PROPIEDADES DE LOS PLASTICOS TRABAJANDO LOS PLASTICOS LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION TRABAJANDO CON MATERIALES DE CONSTRUCCION Las materias primas son productos que se extraen de la naturaleza \y a partir de ellas se obtienen los matenales. Por ejemplo, el hierro no se encuentra én la naturaleza tal y como nosotros lo conocemos, sino que se obtiene a partir de los minerales. En este ejemplo, los Iminerales pirita o magnetita son las materias primas del hierro. ACTIVIDADES Completa las siguientes frases escogiendo la palabra adecuada: materia prima naturaleza minerales hierro magnetita metales (Las materias primas se extraen de lan @ — Losm. son las materias primas de los metales. & -Unam del hierro es Ia pirita. Los minerales son las materias primas de los m 5 Elh_____es un material que se obtiene de la magnetita a La magnetita es una m. del h. Marca las frases correctas poniendo una “X" en el recuadro: Las materias primas se obtienen de la naturaleza. Todos los minerales son materiales fabricados con hierro. La pirita es un mineral del que se obtiene el hierro, El hierro se encuentra en la naturaleza en forma de pepitas. Los materiales son materias primas de la naturaleza. Los materiales se obtienen de las materias primas. oooaogo0o00Nn Todas las materias primas son inagotables. Observa a tu alrededor y fijate en el moblliario y objetos de tu aula. Para su fabricacion se han empleado muchos tipos de materiales, por ejemplo: madera, hierro, aluminio y plastico. Algunos de ellos se obtienen directamente de la naturaleza, por el contranio, otros| proceden del tratamiento de sus materias primas. Los materiales naturales proceden directamente de la naturaleza y los artificiales: proceden de las materias primas obtenidas mediante el tratamiento de productos naturales. <3. Rodea con un circulo los objetos constituides por materiales natura- les, aunque sdlo sea parte de ellos: 4, Escribe el nombre de algtin objeto o articulo de tu aula que esté fabri- cado con los materiales siguientes: a Hierro: a Madera: Gl Algodén: & Pldstico: ‘echa: 5, €Cudles de los objetos del ejercicio anterior proceden de materiales naturales? O Hierro O Madera 1D Algodén CO Plastico 6. Completa el siguiente crucigrama de acuerdo a las definiciones dadas: AB C D EF FG HORIZONTALES 1 1. Material natural utilizado para fabricar 2 sillas y mesos. 3. Tipo de fibra animal o vegetal. 3 6. Fibra vegetal empleada para la fabrica- 4 cién de camisetas y pantalones vaqueros. 7. Fibra animal procedente de la oveja. ‘ VERTICALES 6 A. Materia prima del hierro y de cualquier 7. metal. : Relaciona con flechas la columna de la izquierda con la de la derecha segtin sea la materia prima de-origen natural vegetal, natural animal o artifi- cial. Una camiseta de algodén Natural vegetal Un jersey de lana Un mueble de madera Un pafiuelo de seda _—_ Natural animal Un martillo de hierro Una cuerda de yute Un pantalén de lino Artificial Hoy en dia se utilizan gran variedad de materiales naturales para lay elaboracién de fibras. Algunas de estas fibras son de procedencia vegetal como el algodén, lino, pita, rafia o el yute, y otras son de; origen animal como son la lana, cachemir o la seda. También son muy’ utilizadas las fibras sintéticas de poliéster y nailon. ACTIVIDADES 1, Rodea con un circulo los objetos metélicos y escribe sus nombres debajo: I 2. — Relaciona los objetos de la columna de la izquierda con el tipo de mate- rial que se utiliza para su fabricacién segtin sean metdlicos o no metdlicos. Botella de agua Monedas Métélico Reja Ladrillos y bloques Llave inglesa y alicates No metélico Zapatos Los materiales no metalicos pueden ser madera, plastico, textil y/ materiales pétreos. Cada material tiene unas caracteristicas pro- [plaS que lo hacen adecuado para un uso concreto. 3. — Relaciona cada propiedad con el material y su aplicacién correspon- diente. g Son baratos y abundantes Metales “Y — Sébana Son los mds densos y pesados / Plésticos ‘A Cuchara No muy resistentes y baratos f Pétreos_ Suelo exterior Combustibles, aislantes y re- _. ff ponies Textiles Mesa Se pueden tejer con facilidad Maderas » Manguera 4. — Completa las siguientes frases con las palabras del cuadro: metales pldsticos densos resistentes arde conductor eléctrico Los metales son més que los plasticos, 0 sea, son mds pesados. @ — Lamadera muy bien, por eso se utiliza como combustible. @ Los adoquines de granito son muy propiedad que los hacen muy adecuados para la pavimentacién de las calles, Los cables de la luz son de cobre porque es un excelente ‘% Muchos pldsticos son transparentes, mientras que los son todos opacos y presentan un brillo muy caracteristico. G — Eluso de los se ha generalizado debido a su bajo coste, su aceptable resistencia y sus numerosas aplicaciones. Es muy frecuente que en la fabricacién de un objeto se utilicen dife-, rentes materiales. Por ejemplo, la cabeza de un martillo es de hierro, pero el mango suele ser de madera. Se pretende, de esta forma, encontrar el mejor material para cada aplicacién. Las razones pera elegir un material u otro son: resistencia, precio, apariencia, fina- lidad del matenal, y facilidad para trabajarlo. 5. Completa el siguiente crucigrama. A_B C DE FG HORIZONTALES 1\ p z A | 1. Material pétreo utilizado para teja- + dos, 7 R 2. Camino de hierro por donde va el 7 U tren, 7. Material muy conductor de la elec- 4 tricidad. - L 8. Material que no deja pasar la luz. 5 VERTICALES 61 A. Material ligero y resistente. 7 ole C. Madera muy oscura y muy oscura. Lo D. Procedencia de la madera, 8 P ° © | G. Metal ligero, poco resistente e inoxidable, 6. De los siguientes materiales y aplicaciones seMala los que consideras que no son adecuados y escribe una propiedad que los hace inadecuados. Zapatos fabricados con algodén: Una botella de cemento: Un silla de hierro: Un suelo de madera: oO oO 00 Una pared de pléstico: o Una mesa de oro: Cada material tiene unas caracteristicas propias que hace que se \comporte de formas diferentes ante los esfuerzos, la luz, el calor, letc. El conjunto de estas caracteristicas son las propiedades del material que pueden ser, entre otras, fisicas, quimicas, estéticas, econémicas o ecolégicas. Las propiedades fisicas corresponden a como se comporta el material ante el calor, la electricidad, las fuer-| as y la luz. Las propiedades quimicas caracterizan, por ejemplo, ‘como reacciona el material con el oxigeno, oxidandolo o no. ACTIVIDADES 1. Enla siguiente relacién de propiedades de los materiales se ha colado una que no es fisica, Escribe en el recuadro sélo las seis propiedades fisicas que aparecen en la lista. Transparencia Conductor eléctrico Dilatacién térmica Tenacidad Oxidable Ductilidad Maleabilidad PROPIEDADES FISICAS 1 4. 2. 5. 3. 6. 2. — Relaciona cada esfuerzo con el efecto que causa sobre un material (si es necesario mira la pagina siguiente). Compresién Doblar Traccién Acortar Flexién Retorcer Torsién Alargar Una propiedad fisica muy importante es cémo se comporta un ma- terial ante la aplicacién de un esfuerzo. Esta propiedad es la resis-' cia mecdmica a un determinado esfuerzo, el cual puede ser de compresion, traccién, torsion, flexion o cizallamiento, segin la fuerza| \enda a acortar, alargar, retorcer, doblar o cortar el material, res- pectivamente. 3. Relaciona cada tipo esfuerzo con la situacién correspondiente: Compresion Andamos por una tabla a modo de puente. Traccién Pisamos una lata de refresco. Torsién ‘Subimos una persiana. Flexin Escurrimos una bayeta mojada. 4. Delos siguientes elementos marca los que soportan esfuerzos de com- presién, es decir, los que pueden ser aplastados: Pilar o columna de un edificio. Las patas de una silla. o a 0 Estirer un muelle. C1 Aplastar una pastilla de jabén. o Compactar la basura. 5. — Seflala en las siguientes figuras de puentes los elementos que estén sometidos a esfuerzos de compresién. La dureza es la oposicién que presenta un material a ser rayado, y| les muy cominmente confundida con la tenacidad, que es la capaci- ‘dad de un material a soportar los golpes sin romperse. La propiedad, contraria a la tenacidad es la fragilidad, que es la facilidad con la que se rompe un material al golpearlo. 6. — Rodea con un circulo rojo los objetos que estén fabricados con mate- riales frdgiles, con un circulo azul los fabricados con materiales tenaces y escribe el nombre de cada uno de ellos en la parte de abajo. ou 7. — Escribe cinco frases en las que utilices el nombre de alguno de los ob- jetos del cuadro anterior y las palabras “frdgil" o “tenaz". 8. Busca y sefiala en la sopa de letras seis materiales. PTE 20 Gl oy | eo MATERTALES FRAGILES xX}/R|T)/O|E|w]T]s6 Alt RE | Sa Gnsnira: C/E|R|A|MI| TI CIA elcelvlrlolrizlo MATERTALES TENACES R|S|D|{I|P|O;|N/O O|M/A|RIM|O|]L] P 9. Subraya los materiales u objetos que sean dificiles de rayar, es decir, los materiales duros, y escribe 5 frases utilizando las palabras no subraya- das. vidrio reece de lave de acero moneda ce aed ge hierro porcelana hojadepapel CDoDVD pared de yeso 10. Indica si son verdaderas 0 falsas las siguientes afirmaciones: & El vidrio es mds duro que el yeso. ® —_Lamadera es més dura que el vidrio. @ — Lamadera es més tenaz que el vidrio pero més blanda. ooaa Oo Oo oa oO G& El vidrio es més tenaz que los pldsticos pero més frégil. ticidad y la lasticidad. Ambas describen cémo se comporta un material ante la aplicacién de un estuerzo. Un material es eldstico 51 tras dejar de aplicarle un esfuerzo welve a su forma orginal. S! por el contrario se deforma permanentemente hablaremos de material plastico. Dentro del Se de las propiedades fisicas se encuentran la elas- 11, Clasifica los siguientes materiales segtin tengan un comportamiento plastico 0 eldstico. caucho de los neumdticos _barro para modelar el acero de un muelle gomadeborrar gomadel pelo tablade madera _loseta de granito azulejos gomaespuma —_vidrio de ventana hilo de cobre ELASTICOS PLASTICOS 12. Relaciona los objetos con la propiedad més adecuada que debe tener el material con el que se fabrican. Amortiguador de un coche Trampolin de salto Eldstico Ladrillo Pavimento de una calle Pldstico Colchén las propiedades eléctricas caracterizan e| comportamiento de un, material ante el paso de una corriente eléctrica. Un material se dice que es conductor si la corriente eléctrica puede pasar a través de; é| con facilidad. En caso contrario es un material aislante, o sea, un! material a través del cual no puede pasar la corriente, o que tiene, cierta dificultad para hacerlo. Los materiales metdlicos suelen ser’ muy buenos conductores de la electricidad y del calor. 13. Localiza en la sopa de letras cinco materiales conductores de la elec- tricidad. Hlalelecl|s|a MATERTALES CONDUCTORES ly io Si O|A Pp ej/e@|r{/e|]sje e|/H|alrR|[ tla Re) UPeNe eS) Re) oy o|}R a|M|A 14. Completa las siguientes frases utilizando las palabras “conductor” o “aislante" en los espacios correspondientes. El mango de los destornilladores es de plastico porque es & El cobre es un por eso se usa en conducciones eléc- tricas. & Las asas de las sartenes deben ser del calor. @ — Elestafo es un que se emplea en soldadura blanda. é El aluminio es un buen utilizado en alta tensién. “ Las herramientas de los electricistas deben tener mangos ‘Cada material tiene un comportamiento frente a la luz muy diferente. las propiedades dpticas basicas son opacidad, transparencia y' inslucidez, segin sea el material opaco, transparente o translici- do. En el caso de materiales opacos, la luz no puede, atravesarlos. Los translicidos permiten el paso de parte de la luz, y en el caso de materiales transparentes, el paso de la luz es total 15. Escribe tres frases empleando los términos “opaco", “translticido" y “transparente". 16. Los tres aparatos electrénicos de la figura tienen partes transparen- tes y opacas. Marca en color rojo las partes transparentes y en azul las opacas. D « SJ Escribe dos nombres que se correspondan con los componentes transparen- tes eo Escribe dos nombres que se correspondan con los componentes opacos de los aparatos: y La} éPodrias encontrar algin elemento translicido en las figuras? & — Escribe el nombre de algiin material translticido Algunos materiales permiten moldearse facilmente en forma de hilos, de mayor o menor grosor. A estos materiales se les llama dictiles. Si tienen la facilidad de poderse laminar se les llama maleables. Si se pueden moldear o trabajar arrancandoles material mediante maqui- nas-herramienta, un torno por ejemplo, se les llaman maquinables. La mayoria de los metales son dictiles y/o maleables. 17. Sefiala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmacio- nes: Bi El cobre es diictil porque se puede hacer hilos con él. a a BH El mercurio no es dtictil ni maleable porque es liquido. ao a Todo material diictil es maleable. a a B Todo material maleable es dtictil. a a &] Todos los materiales metdlicos son diictiles. a a & El cobre es mds dtictil que el hierro. a a & Un material es maquinable si se puede fundir, a a 18. Subraya los materiales de la siguiente lista que no sean dictiles, y con los restantes escribe cinco frases en las que uses estos materiales. cobre aluminio granito cerémica algodén madera carbén oro acero erial es oxidable si reacciona con el oxigeno del aire oxidandose. Si esta oxidacion no es 56lo superficial sino que puede afectar a partes| mas internas, puciendo llegar a destruir el material, se dice que es sensible a la corrosién. Las principales propiedades quimicas son la| oxidacién y la corrosién. Estas propiedades afectan sobre todo a los materiales metalicos. 19. La siguiente relacién es de materiales oxidables. Encuéntralos en la sopa de letras y escribe sus nombres en las siguientes lineas. hierro plomo cobre estafio plata alpaca s|c|Bi/eplu/rli]as|e clalelrlo|mlof.|* Hl ei[mlalx|plole|? T/T]/sit]e|{riKis|3 — Ej/ulrlalreiejulr] 4 r|y|cl/o|/el/rielajs / \ RJalL}]PlaleclalNfe, ¢ ° i c|/vJ/o]H]|s]ajlo 20. Completa las siguientes frases para darles sentido: & La oxidacién es una reaccién quimica con el del aire. a La corrosién de un material puede llegar a & Los materiales son sensibles a la oxidacién Las principales propiedades son Ia oxidacién y la corrosién. Ademas de las propiedades mencionadas, es importante considerar| como afecta el material o su extracci6n al medio ambiente. Convene saber 51 el material es reciclable, 51 es reutilizable, si se descompone, (biodegradable) o si es téxico. El conyunto de estas caracteristicas| ldetinen las propredades ecolégicas. Existen materiales que son altamente peligrosos $1 se arrojan directamente al medio ambiente \debido a su toxicidad, como por ejemplo el mercurio y el plomo. Re- ciclar significa procesar el material usaco para que se pueda volver a utilizar. Ejemplos de materiales reciclables son: el vidnio, el papel, practicamente todos los metales y algunos plasticos. WEEE 21. Marca la columna correspondiente segiin sea el material. Material Reciclable | Reutilizable | Biodegradable Téxico Plomo Papel Lata de refresco Botella de vidrio Restos de comida 22. En qué contenedor arrojarfas los materiales de la actividad anterior, sabiendo que el contenedor amarillo es para envases de plastico y metdlicos, el azul para cartén y papel, el verde para vidrio y el convencional para el res- to de los residuos? Material Amarillo Azul Verde Orgdnicos Plomo \ Papel Lata de refresco Botella de vidrio Restos de comida La madera es un producto de origen natural y de tipo vegetal, que procede de los troncos y ramas principales de los Arboles. La ma- dera estd formada por fibras alargadas de celulosa que hacen que sea antsétropa, es decir, que presente diferentes caracteristicas del resistencia segiin la direccién de la veta. El proceso de obtencién de la madera consta de |as siguientes fases: tala, poda, transporte, descortezado, tronzado, secado y cepillado. ACTIVIDADES: 1. Ordena los pasos que debo seguir para conseguir tablones de madera a partir del drbol de la figura. poda tronzado talado secado transporte cepillado descortezado Las maderas se pueden clasificar en blandas y duras en funcidn de, su resistencia. En general, las maderas duras proceden de arboles' de hoya caduca y la5 blandas de arboles de hoya perenne y con forma de aqujas. Entre las maderas duras destacamos la de haya, roble, erezo y caoba; y entre las blandas el pino, el abeto y el chopo o élamo. las maderas duras proceden de arboles de crecimiento mas| lento, presentan una gama de colores més amplia y suelen ser mas caras que las blandas. 2. — Escribe el nombre de cuatro maderas duras: 3. Completa las siguientes frases con la palabra més adecuada, elegida de la siguiente lista: dura blanda barata perenne lento ‘tronzado roble pino La madera es més resistente que la G_Las drboles de crecimiento répido son érboles de hoja “a La madera dura procede de drboles de crecimiento at) La madera de pino es abundante y tiene muchos usos. = La madera de es més dura que la de a El proceso mediante el que se trocean los troncos se llama La aplicacién de las madera duras es principalmente la fabricacion, de muebles. La madera de roble se usa ademas para fabricar barri-' cas de vino, puertas y ventanas. La madera de haya, aparte de ser muy utilizada en elaboracién de muebles, se usa en la fabricacion del las traviesas de las vias del tren, accesorios de cocina y mangos de herramientas. La madera de cerezo se utiliza principalmente para ob-| tener madera chapada para muebles, es decir, para recubrimiento de un material de base (aglomerado o MDF) de una lamina de madera. 4. — Relaciona cada objeto con la madera de la que esté fabricado. Barrica Cuchara de madera Haya Puerta exterior Madera chapada Cerezo Traviesas de las vias ‘Mango de una azada Roble TJuguetes 5. — Relaciona cada objeto con la madera de la que esta fabricado. Muebles Pino Encofrados Pasta de papel Abeto Mastil de barco Tableros contrachapados Abeto rojo Cerillas Techos y suelos Alamo Las maderas blandas suelen ser de colores claros y son muy resi- 90888. También son mas ligeras y faciles de trabajar que las maderas duras. Las aplicaciones del pino son muy variadas, de las que desta- can la fabricacién de muebles, estructuras, techos y suelos. El abeto! usa para embalajes, encoirados, palés, pasta de papel y postes. La madera de chopo se utiliza sobre todo para elaborar envases y| embalajes destinados a contener alimentos, tableros contrachapa- dos, interiores de muebles, palillos, cerillas y lana de madera para embalajes especiales, La madera de abeto rojo se emplea en ebanis- keria, para fabricar mastiles de barcos y postes, etc. 6. Completa con las palabras “mds” o "menos" las siguientes frases que comparan las maderas blandas y las maderas duras. Las maderas duras son duras que las blandas. Las maderas blandas son resistentes que las duras. Si} Las maderas duras son oscuras que las maderas blandas. © Las maderas duras son resinosas que las blandas. 2 Las maderas blandas son féciles de trabajar que las duras. 7. Busca en la sopa de letras el nombre seis maderas y escribelas en los espacios en blanco. tlv]Julalyl[aleR MADERAS: = P F A B E iT 0 1}H|cri|eE|Dd]o|s N I A B E i L oO I M E R T E Cc A oO B A L E De la madera se pueden obtener materiales artificiales que pueden las maderas derivadas son ser otros tipos de maderas o papel aglomerados compuestos por wirutas de madera prensadas y table-, ros de fibra de densidad media (MDF), conocidos como DM. Los ‘tableros de fibra estan compuestos por virutas de madera molidas, prensadas y unidas, como en el caso del aglomerado, con resinas adhesivas. 8. — Clasifica los siguientes materiales segtin su correspondencia en la co- lumna de madera o de productos derivados de la madera. Alamo Aglomerado Roble Papel Tablero DM Pino Contrachapado Caoba TIPO DE MADERA PRODUCTO DERIVADO PROPIEDADES .DE LA.MADERA ACTIVIDADES 1. Sefiala las propiedades de una madera blanda, por ejemplo de pino, una madera dura tipo roble y un producto derivado de la madera como el aglome- rado. 5 Madera Madera fipepledad Blanda Dura Resistencia Tenacidad Dureza | Conductividad Color Econémica Reciclable Estética Biodegradable | Aglomerado 2. Completa el siguiente crucigrama a partir de las definiciones. HORIZONTALES 1. Accién de afinar la madera. 3, Madera dura usada para hacer to- neles. 5. Primer paso para obtener madera. 6. Madera blanda también Hamada chopo. VERTICALES B. Restos de madera. 3. La madera, el papel o el cartén son materiales que se pueden reciclar. éDe qué color es el contenedor donde se tira el papel? % Hay algiin contenedor especifico para reciclar restos de madera? a ¢Qué material se puede obtener a partir de estos restos? 4. — Relaciona los materiales con sus contenedores de reciclaje correspon- dientes: TRABAJANDO LA.MADERA El trabajo de la madera se puede agrupar en diferentes tareas: medir, trazar, cortar, dar forma (tornear/fresar), taladrar, acabar, nsamblar, entre otras. Para cada operacion se requiere un conyunto de herramientas especificas que se recogen en la siguiente tabla: HERRAMIENTAS UTILIDAD Flexémetro/ metro Medir Lépiz Trazar Serrucho Cortar manualmente Sierra de calar Cortar rectas y curvas Segueta Cortar madera fina Sierra circular Cortar en linea recta Taladro Perforar UTILIDAD Fresadora Moldurar Cepillo Desbastar superficies Cepilladora Lima/ escofina Desbastar Lijadora Afinar y pulir Brocha Acabar Pistola Destornillador Unién mediante tornillo Llave Martillo Unién mediante clavos Pistola silicona Unién mediante silicona ACTIVIDADES 1. Con ayuda de la tabla anterior completa las siguientes frases: & — Usando el podemos trazar las lineas de corte. @ é sirve para realizar uniones con clavos. =! Si queremos uniones con tornillos utilizaremos el = Conla podemos hacer cortes circulares. & Para desbastar grandes superficies utilizamos la Si deseamos afinar y pulir utilizaremos la & Seutiliza el para taladrar la madera, Para unién con silicona empleands la & Para moldurar el marco de una puerta utilizarias la Ss La sive para realizar cortes rectilineos. 2. — Relaciona cada herramienta con el proceso correspondiente: Martillo y clavos Pistola de pintar Corte Taladro Moldurado Fresadora Desbastado y afinado Lijadora Perforado Sierra circular Acabado Destornillador Medir y trazar Flexémetro o metro Uniones Segueta Escofina Los metales son materiales que se obtienen a partir de los minera-| les. Estos minerales se explotan en yacimientos a cielo abierto o en ‘el subsuelo a través de las minas subterraneas. Del material extrai- do en los yacimientos se separan el mineral Gtil o mena y el estéril lo inservible, llamado ganga. La obtencién del mineral a partir de la, roca extraida se realiza siguiendo uno de los siguientes procesos: amizado, filtracién o flotacién. ACTIVIDADES t ' 1 1 1 ! 1 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 & 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 . 1. Completa las siguientes frases: Las explotaciones en superficie se Ilaman yacimientos a 2 Las galerias realizadas para extraer un mineral se llaman 3) La parte util de la roca extraida se llama y la parte es- téril o indtil, Un procedimiento de separacién de mena y ganga es La separa las particulas sélidas en un medio Iiquido. Los materiales metdlicos pueden ser ferrosos o no ferroses en fun- cién de su composicién. Los primeros son aquellos cuyo principal com- ponente es el hierro, y los no ferrosos son los que en su composicién no intervene de manera importante el hierro. Ejemplos de materiales ferrosos son el hierro puro, el acero y la fundicion. Eyemplos de ma- tenales no ferrosos son el Cobre, el aluminio, el plomo, el estafio y e| inc. Estos metales se pueden mezclar para obtener las denominadas aleaciones como por ejemplo el bronce, mezcla de cobre y estafio. 2. — Escribe el nombre de cuatro materiales metdlicos: La aplicacién de los materiales metdlicos ferrosos es muy diversa, si bien la del hierro puro es muy escasa, destacar sdlo su uso para la fabricacién de transformadores y motores eléctricos. El acero, en cambio tiene infinidad de aplicaciones, se usa para estructuras metdlicas, utensilios de cocina, herramientas, maquinaria, motores € Infinidad de usos mas. Las fundiciones son materiales ferrosos con| un alto contenido en carbono, entre el 2’ | 4% y un 6’G67%. La fundi- cién es mucho mas dura y resistente que el hierro. Sus aplicaciones principales son para mobiliario urbano (farolas, bancos, tapas de ar- quetas) y maquinaria 3. Completa las siguientes frases con la palabra adecuada elegida de la siguiente lista. ferrosos no ferrosos ganga mena tamizado aleacién —_hierro & Los materiales ferrosos estan compuestos por El cobre es un material que se obtiene de la cuprita. La es la parte itil de la roca extraida en el yacimiento, @ La es la parte estéril de la roca extraida en una explotacién. © Medianteel______———__se puede separar la mena de la ganga. i El bronce es una obtenida por la mezcla de cobre y estaiio. i Uno de los materiales ________més importante es el acero. 4. Relaciona cada objeto con el metal del que esté fabricado. Estdtor motor eléctrico Cuchara Acero Vigas de una nave industrial Casco de un barco Hierro Tijeras Tapa alcantarillado Fundicién Transformador Los materiales metdlicos no ferrosos principales son el cobre, el aluminio, el estafio, el plomo y el cinc. Hay otros muchos metales de uso tecnolégico aunque sus aplicaciones son mucho menos nu- merosas, por ejemplo, el titanio, él volframio, el cromo, niquel, etc. Las aplicaciones del cobre son cables eléctricos, tuberias de agua y bobinados de motores. El aluminto se utiliza para los tendidos eléc- tricos de alta tension, en carpinteria metdlica (puertas y ventanas, de exteriores) y latas de alimentos, entre otras. El estafio se vtili- 2a sobre todo en soldadura blanda y para hacer papel aluminio. La aplicacion principal del plomo es para las baterias, y la del zine para’ evitar la oxidacion del hierro mediante el galvanizado. 5. — Relaciona cada objeto con el metal del que esté fabricado. Bateria Tubo de agua Cobre Cables alta tensién Plomo Puertas y ventanas Soldadura blanda Aluminio Bobinados de motores Estafio Papel aluminio & 6. Completa con las palabras “ferroso" o “no ferroso" las siguientes fra- ses que corresponden a aplicaciones de metales. & El aluminio es un material metdlico utilizado para la fabricacién de aviones debido a que es muy ligero. (| La fundicién es el material metdlico més fré- gil y més resistente al desgaste. El plomo es un material metdlico de alta toxi- cidad para el medio ambiente. Los materiales metdlicos se pueden mezclar para obtener asi las aleaciones. Las mezclas mas conocidas son el acero, la fundicién, Jel bronce y el latén. El bronce es una aleacion de cobre y estafio, y el latén de cobre y cinc. Debido a que el bronce soporta muy bien Jel desgaste y la corrosion se utiliza para engranajes, coyinetes, hé- lices, etc. Tiene un uso importante en la fabricacién de campanas. El atén soporta muy bien la corrosion y por ello sé utiliza para fabricar elementos de unién en tuberias y accesorios de fontaneria 7. Busca en la sopa de letras el nombre seis metales y escribelos a en el METALES cuadro. Ea es |) ta IN je0) 2 | |e IE L]H|A}]c}]E};RIi oO © || 8 | 6 | >| 2). 8 | s M|/H|I]|eE;}R|R]O ofc|nlelelitn ¢lo|jcjolelry|e 8. — Clasifica los siguientes materiales segtin corresponda a metal o aleacién. hierro acero cobre aluminio bronce estafio latén —_fundicién Tipo de metal Aleacién | Fecha: ACTIVIDADES 1. Sefiala las propiedades que tiene un material metdlico ferroso (acero), un material metdlico no ferroso (aluminio) y una madera blanda (chopo). Propiedad Acero Aluminio Chopo Resistencia Tenacidad Dureza Conductividad Color claro Econémica Reciclable Estética 2. Completa el siguiente crucigrama a partir de las definiciones. HORIZONTALES 2. Metal de las baterias de los mévi- les. 3. Utilizado para fabricar tuber‘as. 4, Muy usado en joyeria. 5. Negacién. 6, Residuo tras quemar la madera. VERTICALES A. Recubrimiento del galvanizado. 8, Muy pesado y lo tienen las bate- rias. C. Compuesto principal del acero. 3. Como ya sabes, los envases y latas fabricados con metales se pueden reciclar, Responde a las siguientes preguntas: &_— éHay algiin contenedor especifico para reciclar estos objetos? €Qué material se puede obtener a partir de este reciclado? TRABAJANDO LOS..METALES, El trabajo de los metales se puede agrupar en diferentes tareas: medir, trazar, cortar, dar forma, taladrar, acabar, soldar, remachar, etc. Las herramientas mas usuales las vemos en la siguiente tabla: HERRAMIENTAS UTILIDAD Compds de chapa Trazar circunferencias Botador/puntero Marcar Cortar manualmente Sierra de calar Cortar rectas y curvas |Tijeras de chapa Cortar chapa fina g / Sierra de arco Sy ? 4 Sierra circular Cortar en linea recta i = Taladro Columna ’ - Perforar a HERRAMIENTAS UTILIDAD Yunque xz Moldear Carda Ne Limpiar limas Cincel o buril /,. Lobrar el metal Lima/escofina Eliminar rebabas S ‘Amoladora a 4 Afinar y pulir S Pintura/barniz o~ = Acabar Pistola de pintar / | Destornillador Ve Unién mediante tornillo Llave aA, Soldador eléctrico <= x Unién soldadura blanda Eléctrica aa Unién soldadura fuerte Fecha ‘| ACTIVIDADES 1. Utilizando la tabla de la pagina anterior completa las siguientes fra- ses: 2 Usandb el podemos trazar las circunferencias. 23 La sirve para realizar uniones con tornillos. Las uniones con soldadura blanda se realizan con el 2 Conlas podemos cortar chapas delgadas, ®@ Conel podemos labrar el metal. & — Sideseamos afinar y pulir el metal utilizaremos la & Seutilizael para taladrar el metal. a Para unién con soldadura fuerte empleards la & La limpieza de las limas tras su uso lo haremos con & Las marcas en los metales las podemos realizar con el 2. — Relaciona cada herramienta con el proceso correspondiente: Sierra de arco Pistola de pintar Corte Taladro de columna Limpieza Botador Desbastado y afinado Eléctrica Perforado Sierra circular Acabado Soldador Trazar Carda Uniones Amoladora La fabricaci6n de piezas u objetos metalicos requiere la utilizacién de técnicas de conformacién para conseguir darle la forma deseada a los objetos. Una técnica muy empleada es el moldeo. que consiste en introducir el metal fundido en un molde, dejarlo enfriar y final- Jmente extraerlo. Ademas, hay numerosas técnicas de conformaci6n que se basan en la deformacién del metal para conseguir la forma; \deseada, entre ellas destacan: la laminaci6n, |a forja, la extrusién y el doblado. 3. — Responde las siguientes cuestiones: @ Qué es conformar? & éCudles son las técnicas de conformacién? G Escribe el nombre de tres objetos metdlicos obtenidos mediante alguna de estas técnicas La lamimaei6én consiste en hacer pasar el metal por unos rodillos hasta conseguir una chapa. Mediante el forjado podemos conse- guir gran diversidad de formas, para lo que Se ublliza el yunqve y el, martillo, con el cual se somete a la pieza a repetidos golpes hasta ‘conseguir la forma deseada. La extrusién consiste en hacer pasar el, metal derretido por una boquilla que va expulsando el material con la forma predeterminada, muy otil para tubos y perfiles. Finalmente, el, doblado permite obtener piezas sometiendo al metal a un esfuerzo' ide flexion. 4, — Relaciona cada técnica de conformacién con el objeto. Laminacién Chapa Moldeo Tubos y perfiles Olla Los.PLAsTicos, Los plasticos son materiales dervados del petréleo, el carbén o el gas natural, y suelen obtenerse en la industria petroquimica. El pro- eso por el que Se obtienen se denomina polimenzacin, de ahi que los plasticos se les llame también polimeros. Ademds del petroleo, que sin duda es la materia prima mas importante de los plasticos, éstos se pueden obtener de la celulosa, de las proteinas de la leche 0 incluso de las algas. La industria que fabrica objetos de plastico suele trabajar con él material en forma de granulos semejantes a las ACTIVIDADES 1. Responde a las siguientes cuestiones: & La industria que obtiene el pléstico se denomina & La materia prima mds importante del pldstico es el: &]_— éCémo se denomina también el plastico? Gee dénde se puede obtener el pldstico? &éCémo se llama el proceso de obtencién del pléstico? a Qué forma tiene el material que emplean los fabricantes de juguetes? ; EA UE IPE WP oz ite } Ay |B | YL exXeiy Vv i By | Is) 1 ; m/o|T/R}|¢}|6]a ! TERRE a ey ae |e 1 , NSQSEe |b ey De: ; Us TA | eG | 1 || T | ORME ! 1 1 ‘Ademés de los materiales plasticos termoplasticos y termoestables hay un tercer grupo denominado elastémeros. Estos materiales tie- nen la propiedad de ser elasticos, es decir, poder estirarse cuando sé les aplica una fuerza y al dejar de aplicarsela recuperar la forma original. Ejemplos de este tipo de material son el caucho, el latex y el neopreno. Las aplicaciones més caracteristicas son los neumati- cos, las mangueras, suelas de zapatos, trajes de submarinista, etc. 8. — Escribe el nombre de cada tipo de pldstico en la columna que le corres- ponda. baquelita létex polietileno Pvc caucho melamina poliestireno epoxi Termopldstico Termoestable Elastémero ROPIEDADES .DE LOS.PLASTICOS ACTIVIDADES 1. Marca las propiedades que tiene una material pldstico (botella de agua), material metdlico ferroso (cuchara) y una madera blanda (Iépiz). Propiedad Botella Cuchara Lépiz Resistencia Tenacidad Dureza Conductividad Color claro Econémica Reciclable \Estética 2. — Relaciona las propiedades de la columna de la izquierda con el material que mejor se adapta a dicha propiedad. Conductividad Reciclabilidad Hierro Oxidabilidad Madera Resistencia mecdnica Plastico Dureza Vidrio Fragilidad Tenacidad 3. Muchos tipos de envoltorios y envases estén fabricados con plésticos termopldsticos que se pueden reciclar. Responde: & — ¢Hay algtin contenedor espectfico para reciclar estos objetos? % —_€Qué material se puede obtener a partir de este reciclado? Fecha TRABAJANDO LOS.PLASTICOS, El trabajo de los plasticos se puede agrupar en diferentes tareas: medir, trazar, cortar, taladrar y pegar, entre otras. Para cada ope- racion sé requiere un conyunto de herramientas especificas, de las gue mostramos algunas en la siguiente tabla. Herramientas Utilidad Compas de chapa Trazar circunferencias Rotoulador Marcar Tijeras de chapa Cortar manualmente Sierra de calar " en Cortar rectas y curvas F Cuter Cortar Segueta Cortar chapa fina Taladro Perforar ee ee eo eo oe Fecha: Herramientas Utilidad Fresadora Moldurar Lima Limar XS Lijadora FS Lijado 7 Pintura/barniz \| 4 u Acabar Pistola de pintar Destornillador Unidn mediante tornillo Unién con adhesivo Llave Unién mediante tornillo Pistola de silicona be / = 7 Unidn mediante silicona ACTIVIDADES 1. Utilizando la tabla de la pagina anterior completa las siguientes fra- ses: Usando el podemos trazar las circunferencias. w sirve para realizar uniones mediante pegado. Las uniones con silicona se realizan con la 3 Conel podemos cortar ldminas delgadas de pléstico. Ss) Conla podemos cortar !éminas gruesas de pldstico. i Si deseamos pulir bordes tras cortarlo utilizaremos la @ — Seutilizael para taladrar el pléstico. {Para unién con tornillo empleards el = Con Ia pistola podemos répidamente una gran superficie. @ Las marcas en los plasticos las podemos realizar con los 2. — Relaciona cada herramienta con el proceso correspondiente: Segueta Pistola de pintar Corte Taladro Limpieza Compds Desbastado y afinado Pistola termofusible Perforado Sierra de calar Acabado Destornillador Trazar Lima Uniones Cuter Para la fabricacién de obyetos de plastico es necesario recurrir a, técnicas de cor m que permitan obtener la forma deseada. Las principales técnicas son: la extrusién para obtener tubos y vari- lias, el moldeo que permite obtener piezas rellenando un molde con plastico fundido y el calandrado para la fabricacién de laminas finas de plastico. La mayorla de los objetos de plastico se obtienen me- \diante moldeo por alguna de sus variantes: inyeccién, compresi6n, soplado 0 por vacio. 3. Responde las siguientes cuestiones: &® — éQué es conformar un objeto? 7 4 x c w ° RP Zz mo = a ° 18. Subraya la palabra més adecuada de las que estén entre paréntesis para darle el correcto sentido a las siguientes frases. a i Si aplicamos una fuerza en el brazo (corto/largo ) de una palanca, levanta- remos un peso con mayor facilidad. Sino podemos elevar una carga con una palanca debemos utilizar otra con un brazo mds (largo/corto). En la palanca de (primer/segundo/tercer) grado el punto de apoyo se encuentra entre el punto de aplicacién de la fuerza y la resistencia. Si no podemos subir una carga por un plano inclinado tendremos que buscar otro mds (corto/largo). Subiremos una carga con (mayor/menor) facilidad por un plano de (ma- yor/menor) pendiente. La polea es un mecanismo que no reduce el esfuerzo que tenemos que aplicar pard elevar una carga, sin embargo nos permite cambiar (la direccién/el sentido) de aplicacién de la fuerza Si en vez de utilizar una polea simple empleamos varias poleas méviles, con- seguimos (reducir el esfuerzo/cambiar sentido y direccidn). MECANISMOS DE TRANSMISION Los mecanismos son construcciones o ingenlos que permiten trans- wtar el movimiento de un punto a otro, normalmente dentro de una maquina. Otro grupo de mecanismos nos permiten transformar el len rectilineo. Podemos decir que los mecanismos se dividen en dos; grandes grupos, los que transmiten el movimiento y los que lo trans- ACTIVIDADES t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 ' 1 1. Nos han invitado a visitar una fdébrica en la que podemos ver una gran 1 cantidad de maquinaria. Nos fijamos en todas ellas con gran atencién e in- 1 tentamos ver los mecanismos que la componen viendo la funcién de cada uno 1 de ellos, Nos hemos propuesto clasificarlos en los que sirven para transmitir 1 el movimiento de un lugar a otro y los que transforman el movimiento. Carlos 1 nos dice que nunca habia visto tantos engranajes juntos y nos pregunta si son 1 para transmitir el movimiento o si son para transformarlo. ¢Tu qué dirias? ! 1 1 1 1 1 1 1 ! 1 ! ' 1 ' ' 1 1 ' ' 1 1 En Ia figura de la derecha puedes ver una ca- dena de tres engranajes en el que se ha dibu- jado el sentido de giro del primero. Explicale 1a Carlos, dibujdndole las flechas, el sentido de giro de los otros dos engranajes. iMuy bien! Claro que si. Los engranajes transmiten el movimiento desde un engra- naje, conectado normalmente a un motor, hasta otro engranaje unido al elemento que queremos mover. 2. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases: Un mecanismo es una parte de una maquina. “a Hay mecanismos para transmitir movimiento. SI Unmévil es un mecanismo porque transmite sonido. {2 Hay mecanismos que transforman el movimiento. Los engranajes transforman el movimiento. oa Los engranajes transmiten el movimiento. a Oo o o o a oa Qa a oa o a a o (Una cadena de dos engranajes invierte el sentido de giro.

También podría gustarte