Está en la página 1de 10
Cédigo: Manual de practicas del version 1 x Laboratorio de Fluidos de |< F8gina ni ia Seccién ISO a3 ‘erforacién ae ‘snision | 7 de septiembre de a7 ‘Area/Departamento: Laboratorio de Fluidos de PE. Ingenieria Petrolera perforacién La impresién de este documento es una copia no controlada Practica 1 Identificacién cualitativa de las fases que integran los fluidos de perforacién base agua de naturaleza arcillosa y sus funciones. ical Scanned with CamScanner Cédigo Manual de practicas del Version as Laboratorio de Fluidos de 9 fi Seccion ISO 83 Perforacion ae ain 7 de septiembre de a el 2022 Area/Departamento: Laboratorio de Fluidos de PE. Ingenieria Petrolera Pater La impresion de este documento es una copia no controlada Clasificacién de los fluidos de control y de perforacién Definicién Pemex: fluido circulatorio formado por aditivos quimicos que le imparten las propiedades fisicas y quimicas idéneas a las condiciones operativas y a las caracteristicas de la formacion litologica a intervenir, Perforacion Cementacion Terminacion Reparacion Figura 1.1. Clasificacién de los Fluidos de Control. Definicién API para fluido de perforacién: Un fluido de perforacién se define como un fhuido circulante usado en la perforacién rotatoria para ejecutar todas las operaciones de perforacién requeridas. Acuoso Oleoso Neumético Figura 1.2, Clasificacion de los Fluidos de Perforacién. Durante toda la vida util de pozo veremos la utilizacién de los fluidos de control, donde los fluids seein e! nombre que llevan seri su utilidad, todos estos se mantendrin en estado liquide y se pretenderin recuperar, excepto el cemento, va que este fraguara en un momento dado. Figura Li Para Jos Fluidos de perforacion, existe una clasificacion de acuerdo a su base o la fase continua del mimo, estos fluidos se seleccionan debido a la naturaleza de las formaciones, y se busca no dafiar a dicha formacién. 18) Base agua. Es el producto de la mezcla de Ia integracién de la fase continua que es el agua y la fase dispersa que son arcillas conocidas como Bentonita y Barita, las cuales nos darn propiedades iinieas para perforar con un sistema mecénico rotatorio. ) Base aceite. Es aceite emulsionado de forma directa o inversa en un lodo base agua. Son usados principalmente para evitar las contaminaciones de agua en las. formaciones productoras, i Scanned with CamScanner Codigo: 0 Manual de practicas del Versite: a Laboratorio de Fluidos de o Seccién ISO EX) Perforaci6n Fecha de elon 7 de septiembre de _ _ 2022 a ‘Area/Departamento: Laboratorio de Fiuidos de PE. Ingenieria Petrolera | oe perforacion “Ta impresion de este documento es una copia no controlada ‘Seguridad en la ejecucién. Tabla 1.1. Peligros y Riesgos. P Riesgo asociado 2 Manejo de herramienta Lesién de manos, cabello 2 Manejo de liquidos Humedad y manchas en la ropa Objetivos de aprendizaje. a) Objetivos generales: Identificar, conocer, analizar y determinar las funciones y propiedades de los componentes, de las fases que integran un fluido de perforacion en funcién de la Mormorillonita, material arcilloso conocido como Bentonita y del Sulfato de Bario, material inorgdnico conocido como Barita.. b) Objetivos especificos: Conocer las propiedades y composicién del agua, de la Bentonita, Barta y sus limitaciones para su empleo en la elaboracién de fluidos de perforacién Recursos a emplear. Tabla 1.2. Equipos y materiales. Espatula 7 frascos de boca ancha Dispersor (uno por mesa) pe Eundamento Tebrico. Importancia y trascendencia de un fluido de perforacién y su aplicacién, El disefio y mantenimiento de las propiedades fisicas, quimicas y fisicoquimicas en los fluidos de control, son factores que influyen en la construccién exitosa y segura del pozo, debido a que son el principal factor de riesgo de su inestabilidad y de accidentes. 10 a acinctiiiaemnatlliit Scanned with CamScanner ] Cédigo: Manual de practicas del Versi6n: oF Laboratorio de Fluidos de Senso. Perforacién econ e2) Fecha de cee 7 de septiembre de 2022 PE. Ingenieria Petrolera a N perforacién "| Area/Departamento: Laboratorio de Fluidos de La impresion de este documento es una copia ne controlada ©) Base aire 0 Neumaticos. Estos lodos se claboran inyectando aire a una mezela gelatinosa generando una espuma. Son usados para perforar formaciones de baja presién, donde el ‘equipo superficial y de profundidad impide cl uso de lodos base agua 0 accite, y en ocasiones en zonas de perdida de circulacién, Particulas Coloidales De acuerdo con cl Ienguaje fisicoquimico, los fluidos de control se definen como dispersiones, suspensiones y soluciones coloidales. Estos sistemas coloidales requieren que las particulas dispersas solidas, liquidas 0 gascosas se encuentren en una escala microscépica. Los coloides, son ciimulos de particulas sélidas, liquidas o de gas, de una o varias sustancias que se dispersan v suspenden entre las particulas de la otra sustancia de forma homogénea. Como estos ciimulos pueden llegar a tener un tamaiio del orden de las micras, se dice que la mezcla se da a escala microscépica, Las sustancias cuyas particulas se dispersan se Ilaman fase dispersa. + Lasustancia que dispersa las otras se llama fase continua. Las particulas coloidales como ejemplo las podemos observar frente a las lamparas en cuartos oscuros, las particulas que vemos suspendidas son particulas coloidales en forma de la fase dispersa y el aire que las manticne suspendidas es la fase continua. Figura 1.4. Nombre comin del sistema Particulas dispersas ‘Gascoso Liquido ‘Niebla, nubes, aerosol Gascoso Sélido Polvo, humo, aerosol. Liquido Gaseoso Disperciones de agua, espumas Liquido Liquido Emulciones Liquido Sélido Soles, soluciones coloidales Sélido Liquido Emulciones s6lidas, algunos geles. Sélido Sélido Aleaciones, lentes, 2 al cli Scanned with CamScanner PE. Ingenieria Perot, dul, Megpenemarens Toor perforacién . Cédigo: £ Manual de practicas de! version 3 Laboratorio de Fluidos de Sees Perforacion eee ee ee A tilershead 7 de septiembre de emision eee (ori de Fiuidos de {La impresion de este documento es una copia no controlada Fase continua o sistema dispersante de los fluidos de perforacién base agua En lo referente al sistema dispersante, el agua es un clemento fundamental, por lo tanto; se debe ‘conocer las condiciones fisicas, quimicas y fisicoquimicas de este elemento para la claboracién de los diferentes tipos de fluidos empleados en la construccién de pozos petroleros, Tabla 1.4. Propiedades fisicas y quimicas del agua. @)_Incolora, inodora e insipida 2) La andmala variacion de la densidad con b) Densidad Ja temperatura ©) Contenido de solidos h) Su clevada constante dieléetrica d) Contenido microbiano i) Su caricter polar ©) Estados Termodinamicos i) Su calor especifico y calor de ) El amplio margen de temperaturas en que vaporizacion elevados permanece en fase liquida (0-100° C) ) Su gran capacidad de formacion de enlaces de hidrégeno Tipos de agua Debido a las necesidades de un gran consumo de agua para la fabricacion de los fluidos de control, es tomado de la naturaleza, por su facil obtencién, sus bajos costos, sin privar las necesidades de las poblaciones cercanas. Estas son las opciones disponibles, no deben ser toxicos yy estar libres de Bacterias. © Agua dulce © Salmueras o Agua de mar Agua in-situ Fase dispersa de los fluidos de perforaciin base agua Bentonita: Es un material compuesto por mincrales de arcilla, principalmente montmorillonita ‘con cantidades escasas de otros mincrales del grupo de las esmectitas. La principal caracteristica fs que absorbe varias veces su peso en agua y tiene excelentes propiedades coloidales, lo que la Vuelve excelente recurso para la preparacién de lodos de perforacién. Figura 1.5. 13 aati cialis. Scanned with CamScanner Manual de practicas del o i ‘Pagina | 14 Laboratorio de Fluidos de Perforacién Seccion ISO a3 Fecha de aritelGn 7 de septiembre de | ate Pei 2022 PE. Ingenieria Petrolera Area/Departamento: Laboratorio de Fluidos de perforacién’ a Ta impresion de este documento 65 una copia no contoteda Notese que la Bentonita absorbe agua por las 5 =D ey caracteristicas propias de las arcillas, por tal motivo se observa que se forma una dispersién plitica clistica con propiedades Iubricantes en contacto con el agua. Figura 1.5. Interaccion Agua Bentonita Sédica. Lodo Bentonitico Son lodos netamente integrados de agua, bentonita y una pequefia cantidad de sosas (NaOH), el ‘ual genera las propiedades necesarias para perforar un pozo. Se agrega en una cantidad de entre 6% ~ 10% respecto a la cantidad de masa de agua a utilizar en la preparacién del fluido. Barita: Es una sal inorgénica conocida también como sulfato pesado, siendo unas de sus principales caracteristicas el scr un material inerle, no t6xico y que tiene una densidad de hasta 45 gr/ce, siendo ésta ultima caracteristica de donde proviene su nombre que es de la palabra ‘griega baros que significa pesado. No es una arcilla solamente se le denomina asi por el tamaio de grano que tiene cuando se le emplea. Figura 2.1. 14 il Mita Scanned with CamScanner — Cédigo: Manual de practicas del ersicrt a Laboratorio de Fluidos de Eo 48 PUHTOPAGiGh Seccion ISO a3 Fechace | 7 de septiembre de 2022 PE. Ingenieria Petrolera Area/Departamento: Laboratorio de Fluidos de ee perforacion La impresién de este documento es una copia no controlada Notese que la Barita no absorbe agua, porque es sulfato de bario, por tal motivo se observa que se deslava, escurre o desprende de la mano, ‘Ademas de la barita hay materiales que cuando son dispersos y suspendidos en un fluido de perforacion que incrementan la densidad del fluido, Estos se utilizan para controlar la presion de Formaciones y para controlar el derrumbe en deas que han sido tecténicamente activas. Cualquier substancia que posee una densidad mas alta que el agua y se puede agregar a un sistema, sin dfectar de una forma adversa sus propiedades, puede ser utilizado como un densificante, El costo es una consideracién importante, pero se deben tener en cucnta las limitaciones pricticas que cada material presenta. La solubilidad de las sales va a limitar su uso, Materiales finamente franulados indicados en la tabla 1 han sido utilizados en la industria con éxito, La gravedad especifica de cada material es de gran importancia. El volumen fraccional ocupado por los sélidos agregados para el incremento de la densidad es un factor limitativo en su uso. Un material densificante de una gravedad especifica de 4.2 que se utilizé para densificar un sistema a 19.0 (Ib/gal) va a representar un volumen de solidos de 40%, comparado al 30% si la gravedad especifica del producto es de 5.2 ‘Ademés de la inactividad quimica y de la gravedad especifica del material hay otros factores afectando el uso de cada producto, El mismo tiene que ser abundante, ficilmente molible, poseer tuna buena distribucién de tamafio de particulas, y no debe ser toxico o peligrosos de manejar. iinet. Scanned with CamScanner Cédigo: Manual de practicas del Version: 07 Laboratorio de Fluidos de Pagina 16 Perforacién Seseién Eis) BS fecha de | 7 de septiembre de 2022 PE. Ingenieria Petrolera Area/Departamento: Laboratorio de Fluidos de perforacion _Laimpresién de este documento es una copia no controlada Tabla 1.5. Materiales densificantes jiea__Gravedad especifica_ Dureza Moh. Te ae ee CO3CaCO3Mg 2. pose Funciones y propiedades de los fluidos de perforacion De acuerdo con el comportamiento del lodo, cubriendo las necesidades del control y limpicza del pozo, los fluidos de perforacion deben de cumplir con cuatro propiedades indispensables en el sistema de circulacién, las cuales mostramos a continuacién. Tabla 1.4. Propiedades y funciones fisicas basicas de un fluido de perforacin. Materiales Funciones Propiedades Bentonita Acarreo de recortes iscosidad Suspension de recortes Gelatinosidad Control de la filtracién Tmpermeabilidad Barita Control de presiones inherentes a las Densidad \ formaciones. Desarrollo de actividades Actividad 1 1. Se prepararan 2 lodos bentoniticos, a diferentes concentraciones de bentonita, estas concentraciones estan en funcién de un porcentaje ala masa de agua que empleara, Pero para fines de la prictica, la cantidad de bentonita se manejara en un rango de 1 a 150 [g}. Tl Pasos para preparar un lodo de perforacién, estrictamente riguroso en ese orden. Recipiente cilindrico: tener el recipiente a la mano con su respectiva tapa. Fase continua, agua: agregar 500 [ml] al recipiente. Sistema de agitacion o dispersion: en este caso usaremos la espatula. Se pesara la cantidad de Bentonita al porcentaje indicado respecto a la masa del agua, poniendo una hoja de papel sobre el platillo de la balanza. 5. Integrar el sistema mientras se sigue dispersando. 16 ila Scanned with CamScanner Bene pee ec. SNe Cédigo: i ig Laboual de practicas del Wersion: ai ratorio de Fluidos de Pagina | 7 Perforacién Seccion ISO BS F jecha d2 | 7 de septiembre de 3 2022 PE. Ingenieria Petrolera ‘ArealDepartamento: Laboratorio de Fluidos de ee perforacion ee ee La impresion de este documento es una ‘Copia no controlada UL ‘ eo ¢l punto anterior para cada frasco, recordando que cada frasco tendri re liferente Proporcién de bentonita, + Se realizaré una comparacién de las propiedades viscosas de los lodos preparados por cada equipo de forma cualitativa, Tabla 1.5. V. Se recomienda que de forma cualitativa se compare Ia viscosidad de los Jodos, a través del sonido. Tabla 1.5. Tabla comparativa de lodos de 500 [ml]. Frat Fro iN Famipe |Frasco | Agua sua | Bento Frasco ato te 7 Bole peukolies Eales 7 [500 |S00 [50 [536 ISCO | S00 | 700 |536.5. 2 2 4 Actividad 2 1 Trabajando con los lodos de la actividad anterior, se le incorporara barita, para, evaluar de forma cualitativa la variacién de la densidad. Pero para fines de la practica, Ia cantidad de barita se manejara en un rango de 20 a 250 [g]. Pasos para integrar la barita al lodo bentonitico, estrictamente riguroso en ese orden 1. Recipiente cilindrico con el lodo bentonitico. 2. Sistema de agitacién o dispersin: en este caso usaremos la espatula, 3. Se pesaré la cantidad de Barita, poniendo una hoja de papel sobre el platillo de la balanza 4, Integrar el sistema mientras se sigue dispersando, Repetir el punto anterior para cada frasco, recordando que cada frasco tendr diferente proporcién de barita. Se realizaré una comparacion de las propiedades viscosas de los lodos preparados por cada equipo de forma cualitativa. Tabla 1.5. Se recomienda que de forma cualitativa se compare la viscosidad y densidad de los lodos, a través del sonido. 17 Scanned with CamScanner Cédigo: Manual de practicas del Wereior wi Laboratorio de Fluidos de Pagina ae Perforacién Seccion ISO 3 Fechade | 7 de septiembre de emision oa PE. Ingenieria Petrolera ‘Area/Departamento: Laboratorio de Fluids de perforacion La impresion de este documento es una copia no conifolada Conclusiones. Scanned with CamScanner

También podría gustarte