Está en la página 1de 17

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Centro Universitario de Educación a Distancia


Facultad de Ciencias y Tecnología.
Departamento de Ciencias Naturales.

Asignación:
Cuadro Comparativo sobre circulación mayor y menor – Resumen sobre el
corazón.

Estudiante:

José Napoleón Varela Zúniga. - 801199807144

Asignatura:
Principios de Anatomía y Fisiología Humana.
(ECN 2706). Sección “U”.

Nombre del Asesor(a):


Dr. Josué Darío Cruz.

I período académico 2022.

Lugar y fecha de presentación:


Tegucigalpa, Francisco Morazán. Sábado 09 de abril del 2022.
Circulación
Mayor y
Menor.

El sistema circulatorio está formado por:

1. Un motor: el corazón.

2. Un circuito de vasos comunicados: los vasos sanguíneos

3. Los fluidos: la sangre; que se moviliza por gradiente de presión contra una resistencia
vascular.

Circulación mayor: la sangre oxigenada es bombeada desde el ventrículo izquierdo del


corazón hacia la aorta, se desplaza por las arterias sistemáticas, luego a las arteriolas y lechos
capilares que irrigan los tejidos del cuerpo. El oxígeno y los nutrientes son liberados y se
absorben el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho. La sangre desoxigenada se
desplaza de los lechos capilares por las vénulas hacia las venas sistemáticas, llegando a la
vena cava inferior y superior, transportando sangre desoxigenada a la aurícula derecha del
corazón.

Circulación menor: La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho del corazón, pasa a
través del tronco de la arteria pulmonar y se divide en las arterias pulmonares derecha e
izquierda, transportando hacia las arteriolas y lechos capilares en los pulmones. Allí, el
dióxido de carbono es liberado y se absorbe oxígeno. La sangre oxigenada pasa de los lechos
capilares por las vénulas hacia las venas pulmonares, llegando a la aurícula izquierda del
corazón.
Circulación Mayor o Sistémica Circulación Menor o Pulmonar

➢ La sangre oxigenada sale del


ventrículo izquierdo del corazón por
vía de la Aorta, la mayor arteria del ➢ De la aurícula derecha la sangre venosa
cuerpo. pasa al ventrículo derecho.

➢ Se distribuye por los tejidos


periféricos hasta llegar a los ➢ Del ventrículo derecho se impulsa la
capilares, donde se produce la salida sangre por las arterias pulmonares
del oxígeno desde los glóbulos rojos. hasta los capilares pulmonares, donde
se produce el intercambio gaseoso con
Etapas de la ➢ De los capilares sale sangre el aire.
Circulación desoxigenada y cargada con dióxido
de carbono, pasa por las vénulas y
continua por las venas secundarias y ➢ La sangre oxigenada regresa a la
principales hasta la vena cava aurícula izquierda del corazón.
(superior e inferior).

➢ La sangre venosa desemboca en la


aurícula derecha del corazón.
➢ La circulación menor o circulación
pulmonar es el circuito que lleva la
➢ La circulación mayor es el circuito sangre desde el corazón hasta los
mayor del flujo de sangre, que va pulmones y de vuelta al corazón.
desde el corazón por las arterias
hasta los capilares, regresando por ➢ La arteria pulmonar recibe la sangre
las venas hasta el corazón. También venosa del ventrículo derecho del
se conoce como circulación corazón.
sistémica o circulación periférica.
➢ Las venas pulmonares devuelven la
➢ Se inicia en el ventrículo izquierdo sangre oxigenada a la aurícula
del corazón con dirección a la aorta. izquierda del corazón.

➢ La válvula aórtica impide el regreso ➢ La presión de oxígeno (PO2) en la


Características de la sangre al ventrículo izquierdo. sangre pulmonar sube de 40 mmHg a
104 mmHg.
➢ La válvula mitral impide el regreso
de la sangre a la aurícula izquierda. ➢ La presión de dióxido de carbono
(PCO2) de la sangre que entra en los
➢ La presión de oxígeno (PO2) en la pulmones es de 45 mmHg y
sangre arterial sistémica es de 95 disminuye hasta 40 mmHg.
mmHg.
➢ El volumen de la sangre de los
➢ La presión de oxígeno (PO2) en la pulmones es de aproximadamente
sangre venosa sistémica es de 40 450 ml, un 9% del volumen total.
mmHg.
➢ La válvula tricúspide impide el
➢ El volumen sanguíneo en este retorno de la sangre venosa del
circuito es del 84% de la sangre ventrículo derecho a la aurícula
total. derecha.
En cambio, la circulación menor, también
Circuito de la circulación sanguínea que conocida como circulación pulmonar, es
Definición distribuye la sangre oxigenada, desde el el circuito de la circulación sanguínea que
corazón y hacia el resto del cuerpo. lleva la sangre desoxigenada hasta los
pulmones y de vuelta al corazón, pero esta
vez con sangre oxigenada.

➢ Se concentra en facilitar que la


sangre llegue con los nutrientes y el
oxígeno adecuado para producirse ➢ Oxigenación de la sangre en los
el metabolismo celular en todos los pulmones.
tejidos del cuerpo.

➢ Recolección de desechos de los


tejidos. ➢ Intercambio gaseoso de la sangre en
los pulmones.
➢ Envío de sangre desoxigenada de
vuelta al corazón.

Funciones ➢ Distribución del oxígeno desde los ➢ Eliminación del dióxido de carbono
pulmones a las células de los tejidos CO2 de la sangre sistémica venosa.
periféricos a través de los capilares.

➢ Captación del dióxido de carbono


CO2 desde los tejidos periféricos ➢ Oxigenación de la sangre para su
hasta el corazón. distribución por el cuerpo.

➢ Distribución de las hormonas desde


sus sitios de producción hasta sus
sitios de acción. ➢ Almacenamiento de sangre en los
pulmones en situaciones de crisis.
➢ Recolección de los productos de
desecho metabólico de las células.

84% del volumen total de la sangre: 16% del volumen total de la sangre: 7% en
Volumen 64% en las venas, 20% en las arterias. corazón y 9% en los pulmones.
Corazón (ventrículo derecho) – arterias
Recorridos Corazón (ventrículo izquierdo) – arteria pulmonares – capilares alveolares – venas
aorta – arterias periféricas – capilares. pulmonares – corazón.

➢ Cava: superior e inferior


Venas
importantes ➢ Porta Venas pulmonares

➢ Renal: derecha e izquierda.

Presión arterial pulmonar sistólica: 25mm


Presión Presión arterial sistólica: 120mm Hg. Hg.
arterial Presión arterial diastólica: 80mm Hg. Presión arterial pulmonar: 8mm Hg.

Tiempo de
permanencia Entre 1 y 3 segundos 0.8 segundos
de la sangre en
los capilares
CIRCULACIÓN MAYOR O CIRCULACIÓN MENOR O
SISTÉMICA (SISTEMA PULMONAR (SISTEMA
CIRCULATORIO MAYOR) CIRCULATORIO MENOR)

Este sistema se encarga de movilizar la sangre


desoxigenada desde el corazón a los pulmones y
luego regresa al corazón esa sangre ya oxigenada,
Este sistema es el que transporta sangre desde el por lo que realiza un corto recorrido. Las arterias
corazón hasta todo el resto del cuerpo, a través de generalmente están profundas, pero existen
la arteria mayor llamada Aorta que a su vez excepciones, tal es el caso del sistema menor que
distribuye sangre hasta sus ramas de arterias son venas o arterias mucho más superficiales que
menores. las del sistema circulatorio mayor, las venas
convergen en las venas cavas, que entran en la
aurícula derecha del corazón. Las venas que drenan
la cabeza y los brazos se vacían en la vena cava
De la vena mayor o vena Aorta hay una superior estás arterias se nombran en forma de
ramificaciones o ramas: Ramas arteriales de la dirección distal o proximal: las vena radial y la
Aorta ascendente que consta de las arterias cubital sin las que drenan el antebrazo se unen para
coronaria derecha e izquierda nutren el corazón, firmar la vena profunda braquial que drenan el
ramas arteriales del callado de la Aorta consta es brazo y se vacía la vena axilar en la región axilar,
el tronco braquiocefálico que se divide en la la vena cefálica proporciona drenaje superficial en
arteria carótida común D y la arteria subclavia, la parte lateral del brazo y vacía en la vena axilar,
ramas arteriales de la Aorta torácica consta de 10 la vena basílica es una vena superficial que drenan
pares de arterias intercostales que nutren los la región medial del brazo y se vacía en la vena
músculos y otras ramas de la Aorta torácica que braquial por su parte proximal, las venas basílica y
nutren pulmones, esófago y diagrama, ramas cefálica se unen en la parte anterior del codo
arteriales de la Aorta abdominal consta del tronco mediante la vena cubital mediana y es la que se
cefálico que está formada por tres ramas que son elige para extracción de sangre para los análisis
la arteria gástrica nutre el estómago, arteria clínicos, la vena subclavia recibe sangre venosa de
esplénica nutre el vaso, y arteria hepática común la vena axilar y desde la piel y los músculos de la
que nutre el hígado, otra arteria abdominal es la cabeza a través de la vena yugular externa, la vena
arteria mesentérica superior nutre la mayor parte vertebral drena la parte posterior de la cabeza, la
del intestino delgado y parte del intestino grueso, vena yugular interna drena los senos del cerebro,
arterias renales que nutren los riñones, arterias las venas braquiocefálicas son grandes venas que
gonadales, ováricas o testiculares que son las que reciben drenaje desde las venas subclavia, vertebral
nutren las gónadas, la arteria mesentérica inferior y yugular interna en sus respectivas laterales, la
que nutre la otra mitad del intestino grueso, braquiocefálicas se unen para formar las vena cava
arterias comunes iliacas son las ramas finales de superior que entra a el corazón, la vena ácigos es
las arterias abdominales y se dividen en arterias una sola vena que drena el tórax y entra en la vena
iliacas interna nutre los órganos pélvicos, externa cava superior justo antes de unirse al corazón.
entra al muslo dónde se convierte en femoral y su
rama arteria profundo del muslo nutre el muslo, la Venas que drenan la parte inferior del cuerpo se
femoral se convierte el poplítea que se divide en vacían en la vena cava inferior, está es mucho más
arterias tibiales anterior y posterior que nutre la larga que la vena cava superior devuelve la sangre
pierna y el pie, la tibial anterior termina en la al corazón desde todas las regiones del organismo
arteria pedía dorsal que a través de la arteria que se encuentran por debajo del diafragma. Las
arqueada nutre el dorso de pie. venas tibiales anterior y posterior y vena peronea
son las que drenan la pierna (pantorrilla y Pie), la
tibial posterior se convierte en la vena poplítea en
la rodilla y a continuación en la vena femoral del
muslo, la femoral se convierte la vena iliaca
externa a medida que entra en la pelvis, las venas
safenas son las más grandes del organismo reciben
drenaje superficial de la pierna, se vacían en la vena
femoral del muslo. La vena iliaca común está
formada por la vena iliaca externa y interna que
drena la pelvis en su propio lado. Las venas
gonadales D drenan los ovarios o testículos
derechos y los gonadales I se vacían en la vena
renal izquierda de la parte superior. Las venas
renales Renán los riñones y la vena portal hepática
es una sola vena que drena los órganos del tracto
digestivo y transporta está sangre a través del
hígado y las venas hepáticas drenan el hígado.
Corazón:
Cámaras,
Función y
Estrcutura.

Es un órgano interno muy importante, del tamaño aproximadamente de un puño de una


persona, pesa menos de 454 gramos, y se encuentra ubicado en el mediastino interior, en la
cavidad medial del tórax, está flaqueado por los pulmones, su ápice más puntiagudo está
dirigido hacia la cadera izquierda y descansa en el diafragma en esa parte es donde se puede
colocar el electroscopio para medir la frecuencia cardíaca, su base de dónde emergen los
grandes vasos señala hacia el hombro y está apoyada debajo de la segunda costilla.
Este órgano está revestido de un saco con una doble pared llamado pericardio, la parte más
superficial de este se llama pericardio fibroso que es la que ayuda a proteger el corazón y lo
ancha a sus estructuras circundantes como el diafragma y el esternón, al fondo de este se
encuentra el pericardio seroso bicapa. Hay una capa que rodea el interior del pericardio
fibroso que se llama capa parietal, está se une a las arterias grandes que salen del corazón
haciendo un giro en U y continua por la parte inferior como la capa visceral o epicardio forma
parte de la pared cardíacas, las membranas serosas producen el líquido ceroso que funciona
como un lubricante al corazón para que pueda bombear fácilmente en el entorno libre de
fricciones a medida que las capas cerosas del pericardio deslizan entré sí. Las paredes cerosas
están formadas por tres capas: capa visceral, miocardio y el endocarpio más externo, el
miocardio cuenta de gruesos fascículos de músculo cardíaco torcidos y en espiral, en
endocardio es una fina lamina brillante del endotelio que rodea las cámaras cardíacas

El corazón posee 4 cámaras o cavidades con orificios rodeadas por en endocardio y ayuda
a qué la sangre fluya de forma uniforme por el corazón, 2 aurículas, las superiores son
principalmente cámaras receptoras la sangre fluye y llena los 2 ventrículos los inferiores son
las cámaras de descarga o bombas reales del corazón. El ventrículo derecho constituye la
mayor parte de la superficie cardíaca anterior y el izquierdo su ápice. El septum
interventricular divide el corazón longitudinalmente en función de la cámara que lo separe.
El corazón funciona como una bomba doble, el lado derecho es una bomba del circuito
pulmonar que recibe la sangre desoxigenada, está y oxigenada llega a él lado izquierdo y este
proceso se llama circulación pulmonar, su función es transportar la sangre a los pulmones
para hacer un intercambio gaseoso y luego regresar a lado izquierdo del corazón que se
bombea fuera en la vena o arteria mayor llamada Aorta desde donde se ramifican las otras
arterias para distribuir la sangre a todos los tejidos corporales. La sangré de los tejidos circula
hacia la aurícula derecha por medio de las arterias sistemáticas y este proceso se llama
circulación sistemática. Bombea la sangre con oxígeno y nutrientes a todos los órganos
corporales. Este órgano tan importante posee 4 válvulas que permite que la sangre fluya en
una sola dirección, a través de las cámaras cardíacas. Las válvulas auriculoventriculares que
evitan el retro flujo en las aurículas, las válvulas semilunares protegen las bases de las dos
grandes arterias, que salen de las cámaras ventriculares.
Ubicación

El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre oxigenada hacia el resto de los


órganos. Se encuentra en el mediastino, en el centro del tórax. Hacia sus lados están los
pulmones, posteriormente las vértebras torácicas y las costillas, que, junto con el esternón en
su parte anterior, le ofrecen protección. En su sector inferior se encuentra el diafragma y
hacia su porción superior se encuentran los grandes vasos que llegan y salen desde el propio
corazón haciendo que la sangre circule por todo el organismo.

Estructura

El corazón se encuentra rodeado por una membrana fibrosa denominada membrana


pericárdica que le ofrece sustento y además protección.

El corazón se compone principalmente de tejido muscular y fibras eléctricas, y en menor


medida por tejido nervioso y conectivo. El músculo es el encargado de llevar adelante la
función de bomba cardíaca, mediante la relajación y contracción, que permite el llenado y
vaciado de las cavidades, lo cual es regulado por los impulsos eléctricos que el propio
corazón emite desde su tejido de conducción y trasmite a través de sus fibras eléctricas.

Se divide en cuatro cámaras o cavidades cardiacas, dos aurículas y dos ventrículos. Ambas
aurículas están separadas por un tabique interauricular y ambos ventrículos están separados
por un tabique interventricular.

La aurícula derecha y el ventrículo derecho forman el ¨corazón derecho¨. La función de estas


dos cámaras es recibir la sangre desde el resto del cuerpo a través de las venas que llegan a
la aurícula derecha y expulsar la sangre hacia los pulmones, tarea a cargo del ventrículo
derecho. Las venas cavas superior e inferior son las que llegan a la aurícula derecha. Estas
dos cavidades están separadas por la válvula tricúspide, cuya función es permitir, mediante
su apertura, el pasaje de sangre desde la aurícula hacia el ventrículo y además impedir el
pasaje de sangre desde el ventrículo derecho hacia la aurícula derecha, cuando el ventrículo
se contrae para vaciarse y enviar la sangre hacia los pulmones para ser oxigenada.
La sangre llega a los pulmones a través de las arterias pulmonares, la cual nace en el
ventrículo derecho donde se encuentra la válvula pulmonar cuya función más importante es
impedir que la sangre vuelva al ventrículo derecho una vez que fue expulsada.

Desde los pulmones la sangre oxigenada se dirige por las venas pulmonares hacia el “corazón
izquierdo”, compuesto por la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Desde las venas
pulmonares la sangre llega a la aurícula izquierda y desde esta cavidad pasa hacia el
ventrículo izquierdo. Las dos cavidades están separadas por la válvula mitral, cuya principal
función es permitir el pasaje de sangre desde la aurícula al ventrículo, así como impedir el
pasaje de sangre en sentido contrario. Este ventrículo es el que posee mayor masa muscular,
dado que es el responsable de expulsar la sangre a gran presión para que pueda llegar a todo
el organismo. Esto se produce a través de la arteria más importante del organismo, la aorta.
Esta arteria nace desde el ventrículo izquierdo y tiene en su nacimiento a la válvula aórtica,
cuya función es permitir, mediante su apertura, la normal salida de sangre, así como impedir
el retorno de sangre hacia el ventrículo izquierdo una vez que esta salió mediante su cierre.

Este conjunto de fenómenos se denomina ciclo cardíaco, el cual se repite normalmente entre
60 y 100 veces por minuto en un adulto; incluye la relajación de las cavidades cardíacas y su
llenado, seguido de la contracción del músculo cardíaco con el consiguiente vaciado de las
cavidades y expulsión de sangre tanto hacia los pulmones como hacia el resto del organismo.

Arterias coronarias

El corazón, por su parte, como todo músculo requiere sus propios nutrientes y oxígeno, los
cuales le llegan por la sangre que circula a través de las arterias coronarias. Estas arterias son
la coronaria izquierda, que se encarga de alimentar mayoritariamente al corazón izquierdo y
en menor medida puede alimentar al corazón derecho, y la coronaria derecha, que alimenta
al corazón derecho y aporta también a la nutrición del ventrículo izquierdo.

Estas son las dos primeras ramas que emergen de la arteria aorta, apenas unos cuantos
milímetros por encima de la válvula aórtica. La arteria coronaria izquierda nace desde la aorta
en un sector denominado tronco de coronaria izquierda. Luego de su nacimiento este tronco
se divide en la arteria descendente anterior y arteria circunfleja.
La arteria descendente anterior tiene una importancia anatómica fundamental, dado que
alimenta desde ella y sus ramos diagonales gran parte de la masa del ventrículo izquierdo y
también el tabique interventricular muscular que divide ambos ventrículos.

Por su parte, la arteria circunfleja a través de sus ramos marginales alimenta el resto de la
masa del ventrículo izquierdo.

La arteria coronaria derecha alimenta a la aurícula derecha y al ventrículo derecho y al


tabique interventricular, aportando también sangre al músculo ventricular izquierdo en menor
medida. Siendo sus ramas más importantes las descendente posterior y la arteria postero
lateral.

También podría gustarte