Está en la página 1de 24
TRES EST?! SOCIALES GS DE TRABAIO‘EN LAS CIENCIAS ‘Comentarios a propésito del ariicy “Conecitaiento e Interds" de Siegen Habermas! Tomado Ge: Carlos Eduardo Vasco U. Bogoté, Septiembre de 1990, ‘Sa. Edicion. CINEP Centro dé Investigacién y educacién popular PREAMBULO e casi quince afios €i profeeor Guillermo Hoyos ‘introdujo entre nosotros la cusién acerca de los-intereses tedricos que guian el quehacer cientifico n Jurgen Habermas, y-pata ello tadujo el articulo origindl de. Ha-bermas lado “Conocimiento .e. interés". (Ver: Bibliografia>. Después dé escuchar algunas conferencias del profesor Hoyos, de’ analizar ese-aiticulo con: grupos ue estudiantes, y de discutir con el: mismo profesor Hoyos acerca del tema, emipecé @ ensayar una presentaci6n mds directa y esquematica de ta teoria, que pretende ser una version fiel'aunque “apropiada" por mi-(a algunos les parécet mas bien "tergiversada") de la teoria de Habermas sobre los tipos ‘de interés en la ciencia. * Al arisayar: esa’ versién ‘en ‘seminariog) on _profesores” universitarios, de x crib” este -ttabajo “para uso-\de. los» participantes “en: seminarios de investigacion patrocinados. por enidades ‘como. COLCIENGIAS y- el CINDE. Ar solicllud “de: Varios de “los paiticipantes en “esos septinarios; acepté la publicaisin de este trabajo en la serle Documentos Ocasionales del CINEP: El influjo-dei CINEP. en’ ios: grupos educativos’de. base, tanto de sindicalistas, maestros, profesores, animadores de comunidades, y otras personas que se preocupan por la educacién popular, forrhal o no formal, en su concepto mas depurade (ver Bibliografia), me permite crever que en ese medio la presente pubiicacién sera apreciada y aprovechada en toda su potencia teérica y en su dinamismo para la praxis educative. « Se intente en algunos de los apartes aplicer la teccia habermasiana a disciplinas particulares, y haste hacer una extension a otras précticas, como la educativa, Ess ideas se iniciaron en una discusién con Araceli, de Tezanos sobre el trabajo y la interaccion cero: dimensiones de la practica pedagogica. Luego analizamos con ella ia articulacién del trabajo con el interés técnico, y de fa interaccién con, los interesés-practieo y.emancipatorio.. Posteriormente eiaboré estas ideas en discusiones con Eloisa Vasco, y luego intentamos con ella y un grupo de amigos, principéimente Carlo Federici, Martha Vargas de Pero ta mojer apilcacion de os 2s & la préetiow pedagégica pueden y eben hace! erolesores mismos en talleres y' discusiones, cual proponge gefinal del ‘abajo’ algunas posibles actividades que ‘se para fe coundaria y. de priniaria, y enoontrer que era muy estimnulante.y util para todos, ~ han utlzado para obtener éi maximo fruto de la lectura dei presente documento. Lo dedico a todos los maestros que estan lucharido por lograr un: trabajo pedagégico en el que se integren aquellos tras tipos de interés de los que trata el texto que sigue. 4: Introduccion El, presente trabajo trata de: sintetizar y sistematizat una larga serie dc reflexiones sobre el tema de la “Libertad dé valores" en las ciencias sociales. la disputa con el-positivismo:adetantada bar !s Escuela dé Franktutt, y ta posible clasificacién de. las disciplirias cientificas seat dl tipo de’ interés tedrico que guia @ quienes las. practican: Estas ‘reflexiones. har sido presentadas en humerosos cursillos y seminarios, y estén todavia. en. proceso de debate y Clatificacién entre.los aficidnados a la epistemologia de as cigncjas sociales Pero estimo que ha llegado el momento de consignarlas por escrito, para.darle base documental. a este debate, producir roacciones.y polémicas, y asi progresar..en la formulacion’'de una posicién tebrica coherent sobre. quehacer de los cientificos sociales. Este debate cobra mayor actualidad con ia inicladibn’ en, todo et pais de fa renovacién .curncular:de"los programas, de’ {2 aducacién basica primetia-y secundaria a’ partir:dle: los: Decratos 1419:de 4978 y1002 de 1984, que-esté comenzando en 1985-en los grados ‘co, y Zo. de. primaria para extenderse gradualmente a los.cursos siguientes. ‘.os furtvamentos epistemolégicos.de.esa renovacién curricular,» contenidos en--¢l ‘tibto Fundamentos - generales’ del curriculo, y-el marco tebrico:del programa dé ciencias sociales, contenido.en et libro Marcos generales de. los: prograitias curriculares? librog publicados por‘el Ministerio de ‘Educacién Nacional en, 1984, wtitzan expresamente ol aparaio conceptual que se digcute en el presente tratsajo. 2. Un poco de historia : podria remontarse entre nosotros a {0 gus fue la discusién. de! llamado “Plan Carnelot" en Chile, Cuando estaba Eduardo Frei eh ia presidencia, la. extrema derecha temia la subida de fa Unidad Ponular de Allende.en Chile, y eigunos institutos norteamericanos afiliados a prestigiosas universidades propusleron al gobiemo una gran investigacién sociolégica que tenia por objetivo detectar las diversas corrientes que podrian apayar un gobierno de Unidad Popular, y darie ai gobiemo Demécrata-Cristiano tods-Wt:eorjectivos necesarios para que eso no sucediera, Se trataba de hacer oncvestas © investigaciones sobre ia literatura y la prensa, sobre la mentéliae campesina e indigena, sobre los barrios y las fabricas, para datectir ics: néiclons ai través de los cuales se pudiora controlar el ascenso de i Unidad Popular ‘Al interior de las mismas universiciades orlecinerioanas se ernpazs a der tn -debate-en-torno-a.laeticidad-de.ese tipo.de proyettes tan.claramente al servicie de un grupo politico en contra dé oird, y ago en 11 pais extranjero. £4 mism grupo de cientificos que trabajatia agio.an Chile coniribuyd a que este contlicto se reflejara en la prensa y se’creara toda una’serie de polémicas. El proyecto tuvo que ser reemplazado por medios mucho mas eficaces, como el General Pinochet y su tropa. Esa fue la manera de detener el avance de la Unidad Popular, porque la ciencia social puesta al servicio de esos intéreses no resuité tan eficaz como se pensaba, en-buena parte por el debate interno'a elia misma, 1 Esto tipo de utilizacién tan clara dela sociologia, que en los Estados Unidos se tomaba por una ciencia libre de: valores, .una.clencia. muy seria-en la-que se trataba Unicamente de recoger datos empiricos y de hacer andlisis factoriales, empez6, @ coincidir con 1a critica a lds teorlas econémicas. Se-not6, por - ejemplo, la incapacidad de todas esas teorias econémicas para explicar la inflaclon acelerada del Brasil, que llev6 a la caida de Goulart (y'que entre otras cosas esta mas acelerada chora bajo ios-gobiernos militares) Se observaron también: los fracasos:de las proyecciones de la década.de la Alianza para el Progreso. La sociologia y la economia-positivistas poco tienen que decir, si durante diez afiosiles.asignaron. todo el-dinero que:pidierony y 2 pesar de eso ninguna de sus predicciones en materia econémica, educativa, de reforma agraria, de culturizacién politica, etc. se ha cumplido.. Entonces ‘se empez6 a apreciar el esfuerzo por tratar de explicar por medio'de otras teorias,’ como’ la de la dependencia: de Gunder ° Frank,” el’ fracaso ‘de ‘esas pseudoexplicaciones unilaterales. Se intensificd el deseo-de analizar qué es la Ciencia social y cual es su impacto deniro del trabajo politico: En particular, esta discusion sobre las ciencias sociales ha llevado a que algunas, personas como Guillermo Hoyos, Luis Enrique Orozoo, Carlos Federici y yot hayamos iniciado algunas refiexiones con el propdsite de combinat- las teorids de:la Escuela de Frankfurt (sobre todo las. ideas sobre conocimiento e interés de Jargen Habermas) con las diversas clasificaciones ‘de las cienclas que consideramos Utiles en este momento. Ege es el tema que quiero proponer para la discusién, 3. Los intereses extratedricos Cuando se habla die conocimiento ¢ iriterés se puede tener una idea del interés tomada del sentido usual de la palabra: una persona interesada, que tiene sus intereses, asi sean econdmicos o de clase, al practicar un tipo definido de ciencia. Comencemos por una serie de-analisis del interés con el que se hace la ciencia, tomando intereses de..ese. estilo. Por ejemplo, uno podria preguntarse por qué se selecciotia und ciericia en vez de otra; por qué yo soy matematico en vez de ser polit6logo; por. qué otra. persona. buscé: una especializacién en sociologia.en vez: de, tomarla en psicologla. En realidad, esas elecciones previas estan guiadas por intereses no cientificos. .Puedo: asegurarle que usted, amigo ledtor;"seleccioné la. ciencia.que. cultiva por intereses no cientificos. © ss. ‘A usted zpor qué le gusta la fisica en: ver de la blologla? zPor qué.le gusta el verde en vez del amarillo? Son cosas qué uno. no puede explicer. Al interior de una ciéncia la. seleccién de la especializacién tampoco esté guiada ardinariamente por razones de tipo: cientifico. Puede ser que una persona seleccione a su director de tesis porque le parecié que era una buena persona, © porque tenia horas de oficina.a la hgra on. que’uno no tenfa clase. Detalles de esos pueden llevarlo a uno.a.seleccionar su éspecialidad. Un. amigo que vivia en el:mismo:dormitérioy que ya:estaba terminando su tesis. le comenté a-uno. un..posible:problema que: le podia ahorrar tieinpo, ¥y. ast-tal vez uno podria graduarse:mas: pronto. Puede. ser que:a uno simplemente le gusté una clase mas que otra, un profesor més qué’ otro, o se leyéun libro que estaba en la biblioteca: encima: de: una mesa porque no lo habien devuelto 4 los estantes: (Habria-una-gran:cantidad ‘de anéedotas para’ mostrar. que ta seleacién:de la ' especializacién no tiene una raz6n cientiica 0 te6rica.! ‘Supongamos qué yo haya seleccioriado, dentro. de la matemdttica, la \égica; él solo hecho de-que-dentro de'la logica yo me haya puesto a Seleccionar un tema, especifico'de investigacién: como la teoria de modelos transfinitos 9 ia I6aica intuicionista va.a significdr que yo le. voy'a inverlir muchos afios de mi vida a ese tema de estudio, y esa inversion también esta reaida por intereses que no son te6ricos ni cientificos. Tal vez a este nivel ya haya mas irfiujo de. los intereses'tedricos y cientificos, como seria:la consideracion de que este tema en este momento sea mds fructifero, y que yo estoy preparado para avanzar en ao Pero -cualquier: séleccién. de. ésias. va a decidir una inversion en “tiempo y ‘energia, inversién.sumamente costosa,, sin.que uno. pueda tal vez aducir un solo:argumento:de .tipo.cientifico para justificar. por. qué esta en esa area de la ciencia-y-no;en otra. we Esto lo lleva a‘uno a analizar por qué contintia trabajando tedricamente. Tiené -que haber una valoreicion de fondo del trabajo tedrico con respecto a los demas tipos de trabajo social, que le permita a uno, deniro de la division social del trabajo; ‘continuar-en. una linea: predominantemente’ td6ricgt Y"esavaloracion global tampoco es de tipo cientifico. Alli es donde aparecen ‘generalmente los interesés:de tipo econdmico. Si yo tengo Un pulesto en la WIniversidad, ponerme ahora a ensayar otra linea de trabajo posiblemente no me convenga desde el punto. de. vista monetario. En esta aréa de la ciencia hay. dinero para Investigacion, y yo puedo evitarme tener que emputiar la tiza todo el dia si me aprueban ‘mi proyecto’ de ‘investigacién. Puedeh venir compromisos ‘con entidades que le hayan estado. pagando a uno, desde la Oficina de Investigaciones Navales de los EE.UU, hasta cualquier tipo de empresa privada que tenga interés en‘la investigacion: Dentro de. lg valoracién global que: uno tiene ‘del’ trabajo: tesrico ‘hay pues. una.:gran-cantidad de intereses de tipo econémico. Hay ‘también n ser ta 08, ¢ 1a _computadora con millones Debido al rogreso ‘de la bioquimica se puetlen hacer ahora, sistemas bioquimicos muy complejop a hivel molecular, y queda realmente dificll saber si sé parecen més. una maquina qué uno misino construye; o.a un Ser viva-gue. nace: No puéde uno-detidir, por ejemplo, ‘sifos virus del tabaco.que.se piden* descomponer ‘en'sus componentes como/stistancias quimicas. practicamente piiras'y que después, al-ratinirlas'y agitarlas:producen otra. vez. los, ciindros del: virus del tabaco,:son seres. wiv ono. Sass = Es, dificil decidira qué. nivel. estan estos. co pues byauimica que “se replican. asi, mismos.:La’ frontera. entre Jo: abiéticoy 10. bidtico'es. en ‘cierto sentido: indefihida, cuando se. lleda: al: Troyer ee ‘que la técnica del DNA recombinante esta. pérmitiendo disefiar maquinitas para producir proteinas,” maquinitas como los rilbosomas que estar\ a nivel subcelutar. Esas maquimtas tendrian todavia un ‘comportamiento de nivel abiético: serian repetibles exactamente y se sabridi exactamente céino funcionan. AI nivel bidtico se’da la complejidad de los sistemas en donde. aparece, al menos desde. el punto de vista. del .observador hurriano, . una “teleologia,, una direccionalidad ‘de autosustentacién, de: reproduccién, de-asimilacién del medio ambiente. Estos sistemas:abiertos, bidticos,exigen-un-nivel de ciencia diferente, en cuanio que se tiene .que..tener eny.cuenta. la, nocién.de. sistema -abierto: qué: va intercambiando informacién,,material:yvenergia con el medio, a propésito de autosustentacion;.es.apenas:explicable desde el punto de vi a entropia.en fisica el que haya sistemas que parecen desafiar'ésa pendiente entrépica, y recuperar energia: def: médio ‘ambiente,’ no solamente ‘para’ no deteriorarse, “sino=para: crecer, -multiplicarsé. y° repetirse con una tozudez ° primible, en contra del calor anoleices, delos antiséptioos y de Jos ——-detergentes:Por-ejemplo,--una: plaga::de-estafilococo:Aureo en un: hospital, thuchas veces. exige:romper:todo:el:enchapado de. les paredes y dejar él, sale tapiado -varios’ afios: para ver..si':esos -mictobios".e..acaban,. porque, no. hay: ninguna manera de matatiés con vapor, con toxicos, ‘etc: Estos sistemas tan suimamente resistentes, a pesar de su grancomplejidad, que desde ef punto de vista de la fisica deberian desaparecer, ‘tienen que ‘tener un’mecanismo-de recuperacién de energta del medioambiente que los mantenga:en esa forma. Por eso-nos dan a:nosotros'ls impresion de finalided, de que ellos buscan vivir y multiplicarse y ‘sostenerse. Hart legado, por ejemplo,” los. sociobidloges modernos a tratar de pensar que lo que-explica la ética:y-el comportamiento social es precisaiente ese deseo de sustentarse como sistemas que tienen las moléculas de ‘DNA. Llegan a decir que el DNA arma todo: un cuerpo a su alvededor para ‘poder sobrevivir, para poderse replicar y poderse mantener; esto lleva también a clertas especulaciones ideolégicas muy tlamativas que surgen en las Universidades mas serias de los Estados Unidos, precisamente para’tratar de explicar ef comportamiento humano a través del menejo de los sistemas bidticos elementales. También a este. nivel: bidtico tenemos ‘varios tipos de sistemas: tenemos una.serie de sisternas que podriamos lamar anteriores-al hombre, sisternas naturales, sistemas’ preculturales, en los cuales la.cohesién de los componentes depende todavia del tipo’de fusrzas: del nivel abiético, pero no depends de-una ‘construccién' social de-aglutinamiento del sistema, del surgimiento de fa cultura:con el:trabajo, eb: lenguaje el poder y la siectividad, segtin lo sefiala Hebérmas. Hay-ciertos-tipos de-sistemas bioticos gue no ‘dependen exclusivamente.de fuerzas abidticas..sino, que’ dependen i nstruccion- de la acumulacion< cultural, . de: la institucionalizacién del_lenguaje, del mantenimiento - de-clertas- relaciones: afectivas _y de organizacién del trabajo. Por to tanto” es dificil. distinguir.un. hormiguero de una ciudad; pensomos.en un hormiguero en donde hay establos de ganado que da leche, (me refiero’a los pulgones que’‘son aliientados y. ordefades por jas hormigas); en donde’) fay castas muy claramente diferenciadas; en donde hay comunicacion. por ‘goles de’ las antenas, por mensajes de tipo feroménico con ciertos quimicos que excretan las hormigas; en donde hay pianificacién del irabajo; en donde es posible que las hormigas difieran su satisfaccién en bien de las demds; en donde hay cuidado de los pequefios en sus diversos estados de larva y de pupa. Realmente, decir que @s0 no es un sistema social es bastante complicado; sin embargo, el tipo de comunicacién y el tipo de fjacién genética de los comportamientos muestra una diferencia muy notable con aftipo de Tenguajé ailicuiad6 y con er tpo de waco” cillural que hay en un Sistema social human. Cuando ala complejidad de Tos sisfemas bidticos se combina ese nuevo tipo de complejidad surgida del trabajo, det lenguaje, del poder, de la fectividad mediada por la comunicacién, entonces decimos que dentro del nivel bidtico hay un subnivel que podriamos llamar "previo al humano", denominandolo *preanirdpico", y un submvel en el cual aparece la sociedad fa cultura, que llamamos "antropico”, No mencionamos la expresion."ciencia social" pard evitamos una discuSién sobre-sHa-psicologia, que es ciencia de un individuo dentro.de la sociedad, es ciencia social o no; hubo un simposio en Bogota patrocinado por la Facultad de Psicologia de la Universidad Javeriana, ell CFES.y'la Asociacién de Psicélogos Javerianos sobre si la psicologia es ciencia, social 0 no. La denominacin “Ciencias humanas* parece tener para algunas personas una connotacién de tipo humanistico; filantrépico, en el sentido negativo de la palabia; se habla de ‘clenclas humanas":como cuestion-tal, vez de tipo ideoldgico. Queremos evitar este tipo -de..connotaciones:;,Tampoco podriamos:-hablar de "ciencias del espiritu": (Geisteswissenschaften) porque esto; también. ocasiona una serie de reacciones. para’ las:personas.,que: no: estén -familiarizadas con’ la, idea de “espiritu’ de la filosofia.alemana de alrededor de 1800; entonces proponemos qué’ se hable de una-forma un poco.mas: “neutral”: sobre 1a division-de las ciencias -utilizando:raices griegas: ciencias biéticas.y ‘abiéticas, antropicas y preantropicas. : 42 Los intereses intrategricos: ‘enilos ciencias antrépicas. 424 Premisas® Supongamos que esta divisién de las Ciencias esta aceplada,’ al menos como una convencién- lingilistica.. Todavia no hemos .empezado a vér.dénde surge una nueva diferenciacién a nivel de las ciencias antrépicas, que es lo que nos interesa'en este: trabajo. ‘gComo surge-una nueva

También podría gustarte