Está en la página 1de 11

CUESTIONARIO SOBRE LAS ACCIONES DE REFUERZO

ESCOLAR, APLICADO POR EL ESPECIALISTA DE UGEL

PROTOCOLO DE APLICACIÓN

En el marco del monitoreo de la estrategia


de Refuerzo Escolar

2022

COORDINACIÓN DE
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Este protocolo describe el proceso de aplicación


Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar,
aplicado por el especialista de UGEL.
Dirección de Educación
Primaria Brinda pautas para recoger la información requerida de
manera ordenada, considerando cada acción
Dirección de Educación
Secundaria establecida. Además, permite mantener la
estandarización de acciones durante la aplicación.
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

1. Características del Instrumento ................................................................................... 4

1.1. Objetivo ..................................................................................................................... 4

1.2. Aspectos e ítems ..................................................................................................... 4

2. Consideraciones Generales para la Aplicación del Cuestionario ........................... 5

3. Consideraciones Generales para el registro de la información ............................ 11

2
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

INTRODUCCIÓN
En el 2021 se emite el Decreto Supremo N° 014-2021- MINEDU, y la RM N°
368-2021-MINEDU que aprueba el Plan Nacional de Emergencia del Sistema
Educativo Peruano el cual se desarrolla a través de 6 ejes, en ese marco, para el
2022, la DEP es responsable de la implementación del eje 1 y de la medida 1.3.
Recuperación y consolidación de aprendizajes, la cual implica generar condiciones
para favorecer que las y los estudiantes avancen en el desarrollo de un primer
grupo de competencias habilitantes asociadas a: comunicación, matemática,
autonomía y ciudadanía.

En el mes de abril del 2022, tomando como marco lo establecido en el Plan de


Emergencia Educativa, se aprueba mediante RVM N° 045-2022-MINEDU el
documento normativo denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de
Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y
Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso
de los aprendizajes” cuya finalidad es atender las necesidades de aprendizaje de
los y las estudiantes que requieren avanzar en el desarrollo de algunas
competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática; y
fortalecer su dimensión socioemocional, en el marco de la emergencia sanitaria
por la Covid-19.

En el ítem 7.1.2 de la referida norma, se establece como parte de las acciones de


soporte realizar el Monitoreo, seguimiento y evaluación de la estrategia donde se
usarán diversos instrumentos para recoger información sobre el proceso de
implementación, los avances y los resultados del Refuerzo Escolar.

Asimismo, como parte de la referida norma, se establece que esta estrategia está
dirigida a los y las estudiantes de los niveles de Educación Primaria (segundo a
sexto grado) y Secundaria (del primero al quinto grado) de IIEE públicas a nivel
nacional (polidocente, multigrado y EIB), incluye las que implementan modelos de
servicio educativo a nivel nacional.

En ese sentido, se requiere recoger información acerca del avance de cumplimiento


de sus etapas tanto en las II.EE de nivel primaria como aquellas de nivel
secundaria.

3
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

1. Características del Instrumento


1.1. Objetivo

El instrumento “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar” tiene por


propósito el de recoger información acerca de la implementación de acciones para
el desarrollo de la estrategia RE en las IIEE de nivel primaria y secundaria. De esta
manera, el especialista de UGEL entrevista al director de la IE para preguntarle
acerca de si se ha realizado la evaluación diagnóstica, la organización de RE,
acciones de fortalecimiento y atención diferenciada, en el marco de lo establecido
en el documento normativo aprobado con RVM 045-2022-MINEDU.

1.2. Aspectos e ítems

El instrumento está organizado en 4 aspectos que guardan relación con las etapas de
implementación de la estrategia definidas en el documento normativo. Cada uno de los aspectos
cuenta con un grupo de ítems que permitirán identificar la situación de la implementación de la
estrategia Refuerzo Escolar.
El aspecto 1, cuenta con 29 ítems, que permite describir la ejecución de la evaluación diagnóstica
en las áreas de matemática y comunicación en al menos uno de los grados del nivel
correspondiente, el desarrollo de las reuniones informativas a las familias para comunicar sobre la
implementación de la estrategia, así como el haber realizado la sistematización de los resultados.
El aspecto 2 cuenta con 3 ítems que permiten identificar si la IE ha incluido en el PAC las acciones
para implementar Refuerzo Escolar y si ha establecido un horario para implementar las acciones
de la misma de acuerdo a los establecido en el numeral 6.5 de la RVM 045-2022-MINEDU.
Asimismo, el aspecto 3, que cuenta con 8 ítems busca conocer las acciones de fortalecimiento que
han realizado y recibido las IIEE en el marco de Refuerzo Escolar. Finalmente, el aspecto 4 refiere
poder identificar la atención diferenciada que realiza el docente en el aula, considerando que los
niveles de aprendizaje, el uso de los recursos y/o materiales diversos para atender a los estudiantes
en sus distintos niveles de aprendizaje, así como el planteamiento de diversos retos y desafíos.

4
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

2. Consideraciones Generales para la Aplicación


del Cuestionario

✓ Cuenta con preguntas cerradas y mixtas. En este caso, una de las


opciones de respuesta permite detallar otros aspectos no
considerados como alternativa de respuesta o detalles que requieran
ser informados.

✓ Cuenta con preguntas condicionales, ya que a partir de la respuesta


se pueden desplegar sub-preguntas o hacer saltos de sección.

5
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

✓ Cuenta con los siguientes tipos de preguntas:

Dicotómicas

Las preguntas denominadas dicotómicas, se definen como aquellas


que nos van a presentar únicamente dos opciones de respuesta (Por
ejemplo: “sí” o “no”)

De elección múltiple

En las preguntas denominadas de elección múltiple, se podrá


seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas.
En el caso de la opción “otros” se suele solicitar detallar dicha
elección.

Numéricas
En el caso de las preguntas numéricas, lo que se busca como
respuesta es un número. (Por ejemplo: ¿Cuántos estudiantes
recibieron acciones de refuerzo en su IE?)

6
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

Politómicas
En las preguntas denominadas Politómicas, se se presentan varias
alternativas de respuesta siendo únicamente requerida la elección de una
de estas.

ADEMÁS:

✓ El recojo de información será realizado por el especialista de las


UGEL. Para ello, deberá utilizar el instrumento diseñado y asegurarse
de completar las preguntas correspondientes a su nivel.

✓ La aplicación del instrumento puede ser presencial o remota, previa


coordinación con la IE seleccionada como muestra. Cabe señalar que
la prioridad del recojo de información es realizarlo de manera
presencial.

Tener en cuenta para el recojo PRESENCIAL:

a. El especialista UGEL debe aplicar el instrumento en las IIEE


correspondientes a la base de datos de la muestra compartida
(https://mineduperu-
my.sharepoint.com/personal/difoca06_minedu_gob_pe/_layouts/15/one
drive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fdifoca06%5Fminedu%5Fgob%5Fpe%2FD
ocuments%2FDOCUMENTOS%20PARA%20DESCARGAR%2FVC2022062

315H%20DES%2DDEP%2FMATERIAL%20DES%2DDEP&ga=1),

tomando en cuenta los periodos de cada tramo:

7
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

Nivel Tramo Periodo IIEE Total

1er tramo del 23 de junio al 1 de julio 373


Primaria 2965
2do tramo del 1 al 26 de julio 2592

1er tramo del 23 de junio al 1 de julio 290


Secundaria 2366
2do tramo del 1 al 26 de julio 2076

b. El especialista UGEL, se comunicará con el directivo de la IE


seleccionada y agendará una fecha para la aplicación del
instrumento.

c. Al momento de la aplicación, el Especialista de UGEL debe solicitar


las evidencias al directivo, según se indique en los ítems del
instrumento.
Por ejemplo, en la pregunta 27 del aspecto 1, se consulta sobre
reuniones informativas a las familias para comunicar el desarrollo
de la estrategia de RE

La evidencia que el Especialista de UGEL debe solicitar son las


actas de reuniones, listas o registros de asistencia o cualquier otro
medio de verificación con el que el directivo cuente y que permitan
identificar si esta acción se ha desarrollado. Si el directivo alcanza
alguno de estos medios, la respuesta será “Sí”, en caso el directivo
no cuente con ninguna evidencia, aunque refiera que sí la ha
realizado, la respuesta será “No”, ya que no se trata de una
pregunta declarativa.

d. Debido a que la visita es presencial, el especialista UGEL puede


ingresar a un aula para realizar la observación al docente y de esta

8
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

manera completar la ejecución de los cuatro aspectos del


instrumento, el cual incluye el aspecto Atención diferenciada.

e. Para la ejecución del aspecto 4 de la IE, el Especialista UGEL


deberá coordinar la visita presencial a la IE, en un horario que le
permita observar un aula que se encuentre desarrollando acciones
de refuerzo escolar, esta observación puede ser durante el
desarrollo del área de matemática o de comunicación de alguno de
los grados definidos en la norma que en el caso de primaria es de
2do a 6to y en secundaria de 1ero a 5to.

Tener en cuenta para el recojo REMOTO:

a. El especialista UGEL debe aplicar el instrumento en las IIEE


correspondientes a la base de datos de la muestra compartida
(https://mineduperu-
my.sharepoint.com/personal/difoca06_minedu_gob_pe/_layouts/15/one
drive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fdifoca06%5Fminedu%5Fgob%5Fpe%2FD
ocuments%2FDOCUMENTOS%20PARA%20DESCARGAR%2FVC2022062

315H%20DES%2DDEP%2FMATERIAL%20DES%2DDEP&ga=1),

tomando en cuenta los periodos de cada tramo:

Nivel Tramo Periodo IIEE Total

1er tramo del 23 de junio al 1 de julio 373


Primaria 2965
2do tramo del 1 al 26 de julio 2592

1er tramo del 23 de junio al 1 de julio 290


Secundaria 2366
2do tramo del 1 al 26 de julio 2076

b. El especialista UGEL, se comunicará con el directivo de la IE


seleccionada y agendará una fecha para la aplicación del
instrumento.

9
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

c. Durante la aplicación, que puede ser por algún medio virtual, el


Especialista de UGEL debe asegurarse de que el directivo cuenta
con las evidencias solicitadas (puede pedir que éstos sean
mostrados durante una videollamada, enviados en fotografías,
etc.).
Por ejemplo, en la pregunta 2 del aspecto 2, se consulta sobre el
establecimiento de un horario para implementar acciones de RE.

En el caso que el especialista de UGEL se encuentre en una


reunión virtual con el directivo mediante videollamada por Google
Meet para la aplicación del instrumento, en este pregunta le debe
solicitar que el directivo muestre o comparta la evidencia
correspondiente que puede ser un horario escolar, informe, correo
u otros, con lo cual se verifica que esta acción se está realizando,
por lo tanto marcará “Sí”; en caso el directivo no cuente con
ninguna evidencia, aunque refiera que sí ha realizado dicha acción,
la respuesta será “No”, ya que no se trata de una pregunta
declarativa.

d. Debido a que el monitoreo es remoto, no podrá realizar


observación a algún aula que desarrolle acciones de refuerzo, por
lo que no corresponde completar el aspecto 4 del instrumento,
debiendo ejecutar únicamente los primeros tres aspectos del
instrumento.

10
Protocolo de aplicación “Cuestionario sobre las acciones de Refuerzo Escolar”

3. Consideraciones Generales para el registro de


la información
a. Una vez realizado la aplicación del “Cuestionario sobre las acciones de
Refuerzo Escolar” (primaria o secundaria), el registro de la información
deberá hacerse en la plataforma SIMON, para lo cual el especialista de
SIMON de la UGEL (o quien haga sus veces), deberá registrarse con un
usuario y contraseña válidos.

b. Una vez ingresado a la plataforma del SIMON, deberá ubicar el Plan de


Monitoreo denominado PM-41 “Plan de Monitoreo sobre la Estrategia
de Refuerzo Escolar en IE Focalizadas”.

c. Habiendo seleccionado el PM-41, según sea el caso, deberá elegir el


instrumento a ser utilizado. En el caso de primaria corresponde el “INST-
78 – Monitoreo Refuerzo Escolar - Primaria (IE Focalizadas)”, y en el
caso de secundaria será el “INST-79 – Monitoreo de Refuerzo Escolar
– Secundaria (IE focalizadas)”

d. Por otro lado, se deberá tener en consideración las fechas de registro en


la plataforma SIMON tomando en cuenta los periodos correspondientes
a cada uno de los tramos (tramo 1: del 23 al 01 de julio, tramo 2: del 04
al 26 de julio).

11

También podría gustarte