Está en la página 1de 2

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 07/10/2022 03:39

6 NORMAS LEGALES Viernes 7 de octubre de 2022 / El Peruano

MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DISTRITAL DE MAJES DE LLACANORA

D.A. Nº 010-2022-MDM.- Modifican el D.A. Nº 008-2022-MDM Ordenanza Nº 037-2021-MDLL.- Ordenanza Municipal


en lo referente al proceso de adjudicación en arrendamiento de que actualiza el Texto Único de Procedimientos
puestos en el Mercado Metropolitano de Majes 223 Administrativos (TUPA) y servicios prestados en
exclusividad de la Municipalidad Distrital de Llacanora 225

MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL


DE HAQUIRA SANTO DOMINGO DE ANDA

Ordenanza Nº 02-2021-MDH/A.- Ordenanza que declara Acuerdo Nº 062-2021-MDSDA/A.- Aprueban


bien de dominio público para servicio público el inmueble inmatriculación de predios como primera inscripción
del Estadio Luna, en el distrito de Haquira, provincia de de dominio ante la SUNARP, a favor de la Municipalidad
Cotabambas, departamento Apurímac 224 Distrital de Santo Domingo de Anda 227

se informa sobre la problemática latente a consecuencia del


PODER EJECUTIVO conflicto existente entre mineros informales y/o artesanales
y la empresa Intigold Mining S.A.;
Que, el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución
Política del Perú establece que la prórroga del Estado de
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Emergencia requiere nuevo decreto;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1186, Decreto
DE MINISTROS Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la
Policía Nacional del Perú, se precisa el uso de la fuerza
en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de
Decreto Supremo que prorroga el la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el
Estado de Emergencia en los distritos de uso de la fuerza;
Caravelí y Atico, provincia de Caravelí del Que, por Decreto Legislativo N° 1095, Decreto
Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la
departamento de Arequipa fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio
nacional, se establece el marco legal que regula los
decreto supremo principios, formas, condiciones y límites para el empleo
Nº 119-2022-pcm y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
en el territorio nacional, en cuyo Título II se establecen
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de
violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia
CONSIDERANDO: con el control del orden interno a cargo de la Policía
Nacional del Perú, en cumplimiento de su función
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y
prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar capacidad coercitiva para la protección de la sociedad, en
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la defensa del Estado de Derecho;
población de las amenazas contra su seguridad y promover De conformidad con lo establecido en los incisos 4)
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el y 14) del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la
desarrollo integral y equilibrado de la Nación; Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del
Que, el artículo 137 de la Carta Magna establece que inciso 2) del artículo 4 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo del Poder Ejecutivo;
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de
excepción señalados en dicho artículo, entre los cuales DECRETA:
se encuentra el Estado de Emergencia, en caso de
perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe Artículo 1.- prórroga del estado de emergencia
o de graves circunstancias que afecten la vida de la Prorrogar el Estado de Emergencia por el término de
Nación, pudiendo restringirse o suspenderse el ejercicio sesenta (60) días calendario, a partir del 9 de octubre
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y de 2022, declarado en los distritos de Caravelí y Atico,
la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la provincia de Caravelí del departamento de Arequipa. La
libertad de reunión y de tránsito en el territorio; Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden
Que, mediante Decreto Supremo N° 065-2022-PCM, interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
publicado en el diario oficial “El Peruano” el 10 de junio
de 2022, se declara por el término de sesenta (60) días Artículo 2.- suspensión del ejercicio de derechos
calendario, el Estado de Emergencia en los distritos de constitucionales
Caravelí y Atico, provincia de Caravelí del departamento Durante la prórroga del Estado de Emergencia a que se
de Arequipa, disponiéndose que la Policía Nacional del refiere el artículo precedente y en la circunscripción señalada,
Perú mantenga el control del orden interno, con el apoyo quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos
de las Fuerzas Armadas; posteriormente, con Decreto a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el
Supremo N° 098-2022-PCM, se prorrogó el Estado de territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad
Emergencia antes mencionado, por el término de sesenta personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24)
(60) días calendario, a partir del 10 de agosto de 2022; literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Que, con el Oficio N° 689-2022-CG PNP/SEC
(Reservado), la Comandancia General de la Policía Artículo 3.- de la intervención de la policía Nacional
Nacional del Perú recomienda que se prorrogue por sesenta del perú y de las Fuerzas Armadas
(60) días calendario, el Estado de Emergencia declarado La intervención de la Policía Nacional del Perú y de
en los distritos de Caravelí y Atico, provincia de Caravelí del las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto
departamento de Arequipa, sustentando dicho pedido en en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo
el Informe N° 09-2022-IX-MACREPOL AREQUIPA/SEC- que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía
UNIPLEDU-AREPLA-SPO (Reservado), a través del cual Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095,
El Peruano / Viernes 7 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 7
Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y distritos de Kimbiri, Pichari, Villa Kintiarina, Villa Virgen,
uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Echarate, Megantoni, Kumpirushiato, Cielo Punco,
territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Manitea, Unión Ashaninka y en el Centro Poblado de
Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente. Yuveni del distrito de Vilcabamba, de la provincia de La
Convención, del departamento de Cusco; y en los distritos
Artículo 4.- Financiamiento de Mazamari, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo de
La implementación de las acciones previstas en la provincia de Satipo, en el distrito de Andamarca de
el presente Decreto Supremo, se financia con cargo la provincia de Concepción y en los distritos de Santo
al presupuesto institucional asignado a los pliegos Domingo de Acobamba y Pariahuanca de la provincia de
involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales Huancayo, del departamento de Junín;
autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas. Que, por medio del Informe Técnico N° 007-2022
CCFFAA/D-3/DCT (S), el Jefe de la División de Operaciones
Artículo 5.- refrendo – Frente Interno del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
El presente Decreto Supremo es refrendado por Armadas, recomienda que los cuarenta y tres (43) distritos
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del y el centro poblado señalados en el Anexo del artículo 1 del
Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y Decreto Supremo N° 099-2022-PCM, deben mantenerse
Derechos Humanos. en Estado de Emergencia; así como declarar el Estado de
Emergencia en el distrito de Lambras, provincia de Tayacaja,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días departamento de Huancavelica, ante la continuidad de
del mes de octubre del año dos mil veintidós. actividades terroristas y la comisión de otros ilícitos;
Que, a través del Dictamen N° 535-2022/CCFFAA/
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES OAJ (S), el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del
Presidente de la República Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas opina que es
viable la prórroga, por sesenta (60) días calendario, del
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ Estado de Emergencia en los cuarenta y tres (43) distritos
Presidente del Consejo de Ministros y el Centro Poblado de Yuveni del distrito de Vilcabamba
de la provincia de La Convención del departamento del
DANIEL HUGO BARRAGÁN COLOMA Cusco; así como, declarar el Estado de Emergencia, por
Ministro de Defensa el mismo periodo, en el distrito de Lambras, provincia de
Tayacaja, departamento de Huancavelica, de conformidad
WILLY ARTURO HUERTA OLIVAS con el marco normativo que regula la materia;
Ministro del Interior Que, estando a la opinión técnica y legal señaladas en
los considerandos precedentes, corresponde prorrogar el
FÉLIX I. CHERO MEDINA Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días
Ministro de Justicia y Derechos Humanos calendario en los cuarenta y tres (43) distritos y el centro
poblado señalados en el Anexo del artículo 1 del Decreto
2113491-1 Supremo N° 099-2022-PCM; así como declarar el Estado
de Emergencia, en el distrito de Lambras, provincia de
Tayacaja, departamento de Huancavelica, a partir del 10
Prórroga del Estado de Emergencia en de octubre al 8 de diciembre de 2022;
distritos de las provincias de Huanta y La Que, el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución
Mar del departamento de Ayacucho; de Política del Perú, establece que la declaratoria y prórroga del
Estado de Emergencia requieren ser aprobadas mediante
las provincias de Tayacaja y Churcampa, Decreto Supremo; asimismo, que durante el Estado de
del departamento de Huancavelica; Emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del
de la provincia de La Convención, del orden interno, si así lo dispone el Presidente de la República;
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Legislativo
departamento de Cusco; de las provincias N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de
de Satipo, Concepción y Huancayo, del empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
en el territorio nacional, establece que la intervención de
departamento de Junín; en el Centro Poblado las Fuerzas Armadas en defensa del Estado de Derecho
de Yuveni en el distrito de Vilcabamba y protección de la sociedad se realiza dentro del territorio
de la provincia de La Convención del nacional con la finalidad de hacer frente a un grupo hostil,
conduciendo operaciones militares, previa declaración
departamento de Cusco; y declaración del del Estado de Emergencia, cuando las Fuerzas Armadas
Estado de Emergencia, en el distrito de asumen el control del orden interno;
Lambras, de la provincia de Tayacaja, del Que, el artículo 12 del referido Decreto Legislativo
establece que, durante la vigencia del Estado de
departamento de Huancavelica Emergencia, el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas designa al Comando Operacional para el
decreto supremo control del orden interno, con la participación de la Policía
Nº 120-2022-pcm Nacional del Perú, la que previa coordinación cumple las
disposiciones que dicte el Comando Operacional;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, conforme al literal f) del artículo 3 de la norma
acotada, se considera grupo hostil a la pluralidad de
CONSIDERANDO: individuos en el territorio nacional que reúnen tres
condiciones: (i) están mínimamente organizados; (ii) tienen
Que, mediante Decreto Supremo N° 099-2022- capacidad y decisión de enfrentar al Estado, en forma
PCM, se prorroga por el término de SESENTA (60) días prolongada y por medio de armas de fuego; y, (iii) participan
calendario, a partir del 11 de agosto al 9 de octubre en las hostilidades o colaboran en su realización;
de 2022, el Estado de Emergencia en los distritos de Que, en ese orden de ideas, se precisa que la actuación
Ayahuanco, Santillana, Sivia, Llochegua, Canayre, de los remanentes terroristas constituye un grupo hostil,
Uchuraccay, Pucacolpa y Putis de la provincia de Huanta toda vez que reúne las condiciones antes señaladas;
y en los distritos de Anco, Ayna, Chungui, Santa Rosa, Que, asimismo, el numeral 13.2 del artículo 13 del
Samugari, Anchihuay, Rio Magdalena y Unión Progreso de citado dispositivo legal, establece que el empleo de la
la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho; en fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra un grupo
los distritos de Huachocolpa, Surcubamba, Tintaypuncu, hostil durante el Estado de Emergencia se sujeta a las
Roble, Andaymarca, Colcabamba y Cochabamba de la reglas de enfrentamiento, ejecutándose las operaciones
provincia de Tayacaja y en los distritos de Chinchihuasi, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario;
Pachamarca y San Pedro de Coris de la provincia de aspectos que se encuentran en concordancia a lo
Churcampa, del departamento de Huancavelica; en los dispuesto en el Reglamento del mencionado Decreto

También podría gustarte

  • 4ecoeco
    4ecoeco
    Documento3 páginas
    4ecoeco
    miguel arambulo
    Aún no hay calificaciones
  • 7riri
    7riri
    Documento2 páginas
    7riri
    miguel arambulo
    Aún no hay calificaciones
  • 1cucu
    1cucu
    Documento2 páginas
    1cucu
    miguel arambulo
    Aún no hay calificaciones
  • 1dede
    1dede
    Documento4 páginas
    1dede
    miguel arambulo
    Aún no hay calificaciones
  • 2113491-6 Tutu
    2113491-6 Tutu
    Documento2 páginas
    2113491-6 Tutu
    miguel arambulo
    Aún no hay calificaciones
  • 1usu
    1usu
    Documento2 páginas
    1usu
    miguel arambulo
    Aún no hay calificaciones