Está en la página 1de 13
femmem 216 La Argentina y la consolidacion de la democracia ‘on lademocraciasecome ‘coniaderocraciase educa, con a democraciase cura Nonecestamos nada mds ‘Que nosdeen de mandanen (Que nos dee ale maneyar lo patria finance ‘Que nosdelen de manejar minories ogress twtaltaris,nescrupulosr que por falta de votos scan as bots para manejar al puebl orgentino Fragmento dune dels dieursos.tela samipana politica de Ra Alfnsin para las elecciones presidencies de Un ciclo que se abre EL 10 de diciembre de 1983, miles de personas se reunieron en la Plaza de Mayo para seguir de cerca la asuncién de Rail Alfonsin a la presidencia de la Ar- gentina. Muchos de ellos no pertenecian al partido politico del nuevo presidente, la Uniéin Civica Radical (UCR), Otros tampoco lo habisn votado en las elec- ciones de octubre de ese afo, Lo que uniaa esa malti- tud era el deseo de festejar el retorno a la democracia yj con ello el final de a dictadura mas feroz que habia Suftido la sociedad argentina. Las esperanzas puestas en el nuevo gobierno eran tan importantes como los desafios que este debia en- freatar. Enel plano econémico, una enorme deuda externa, lerecimiento desenfrenado de la especulacién finan- ciera, el clerre de fabricasyla desocupactén eran algu- ‘as de las més pesadas cargas que habia heredado dela dictadua militar En al plano politico, era importante consolidar el sistema democritico, sobre todo porque los militares Y los sectores sociales que los habian apoyado habian abandonado el gobieeno, pero no necesariamente el poder. Esto daria lagara muchas presiones, fundamen: talmente vinculadas con una de las cuestiones més trascendentes que el gobierno democritico debia re. solver: [a investigacién, el juicio y el castigo de los res- ponsables del terrorisma de Estado. En este capitulo leerds cuales fueron los principa- les hechos, conflictos sociales y disputas politicas que atravesaron el gobierno de Ratil Alfonsin y los gobier- ‘os que lo sucedieron. También verds de qué manera se fue consolidando un sistema democritico que per: iitié dejar atris la extensa historia de Tos golpes de Estado que marcaron a la sociedad argentina desde 1930, Estudiaris, también, hasta qué punto esa demo- cracia que se fue fortaleciendo desde 1983, satistizo Iasesperanzas de justicia, de distribucidn equitativa de Ja riqueza, de acceso a la educacién, a a salud y a una ‘vida digna para la mayoria de la poblacién argentina Finalmente, podris conocer cémo diversos sectores de Ja sociedad fueron organizéndose para lucha por sus derechos y exigir a los distintos presidentes electos cl cumplimiento de las promesas que habjan tealizado en ‘sus campafas electorales, la presidencia de Radl Alfonsin Como leiste en el capitulo 15, e1 30 de octubre de 1983 la cindadania argentina pado acudie a as urnas para designar a un nuevo presidente, No habia sido fli! Hogar hasta all. Las Fuerzas Anmadas habiam is tentado establecer como condiciones para convocar a cciones y dejar el gobierno que no se los jurgara ni sels castigara porlas violaciones alos derechos huma- nos que habfan cometido (records la Ley de Amnistia de Bignone). Sin embargo, el facaso del réyimen militar en sa pretensién de ganar el fsvor popular mediante la Gue rade Malvinas asf como la moviizaciéa popular, pre- cipitaron la convocatariaaeleccionespresidenciales en ‘octubre de ese aio, que dieron como ganadora ala fir- ‘mula encabezada por Rati Alfonsin y Vietor Martinez, dela UCR. “juicio y éastigo a los culpables” EL masivo apoyo en los comicios y la moviizacién popular que exigia investigacin yjusticia, condujo al. presidente a colocar como una de los puntos funda- mentale de su agenda politica la evestién militar Se intent6 resolver dicha cuestién mediante una estrategia basta en dos ejest el tratamiento judicial limitado y laautodepuracién de las Fuereas Armadas, El pr ‘mero de estos ejessignificaba imitar el uicio y castigo por las violaciones de los derechos humanos solo alas cipolas militares. Elsegundo se centraba en la esperan- ade que los propios militares umgazan ysancionarana ‘quienes habian ejecutado las rdenesrepresivas. ‘Como parte de esta estatepi,Alfonsin declaré nala laLey de Amnistia de Bignone y sancioné dos decretos. En el primero de ellos se ordenaba enjuiciat a los iti gentes de las organizaciones guerrilleras“Montoneros" y "Bército Revolucionario del Pueblo” (ERP); por ‘medio del segundo, se determinaba el procesamiento judicial dels tres Junta Militares que habian dirigido el pais desde of 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra «de Malvinas, El primero de estos decretos fue rechaza do por los sectores politicos més comprometidos con Ja defensa de los derechos humanos porque tendla a equipara as responsabilidades del terrorismo de Esta ocolocendo en un mismo plano alos mlitantes de as organizacionespolitico-aemadas delos 70 conaquellos que habian conducido el terrorismo de Estado, Ade- ms, se exigia que fuera la justcia evil y no la militar la «que juagara alas Fuerzas Armadias Para investigar los cimenes cometidos por los mil tares,entonces, se cred la Comision Nacional sobre la Desaparicién de Personas (CONADEP),integrads Por personalidades de ampli trayectoria como Emes: to Sibato, Magdalena Ruiz Guifazi y Graciela Fernin- ez Meijde. La misién de la CONADEP era relevar, documentary registrar esos y pruebas de violaciones de derechos humanos. Bl Informe de esta Comisisn, sonocido como Nunca mas fue la base para fundar el juicio alas Juntas Militares. El julcio alas Juntas fue finalmente realizado por un tribunal civil, la Cémara Federal, y tuvo como fiscal a Jalio César Strassera y Luis Moreno Ocampo. A partir deabril de 1985, cuando comenz el juicio, decenas de sobrevivientes de Ios centros de detencién clandestina testimoniaron ante juecesy fiscales contando ls brut lestorturas alas que los habian sometido, el destino de las mujeres embarazadas y el robo de sus bebés, los ase- sinatos disfrazados de “traslados’ “intentos de fuga’ 0 “muertes en enfrentamientos: Como resultado, a fines de 1985 se dict6 la sentencia que condenabaa Jorge Vi delay Edoardo Massera a reclusién perpetua,a Rober to Viola, Armando Lambruschini ya Orlando Agosti 8 17, 8y 4afos de prisién, respectivamente. La condena a las Juntas Militares fue un hecho de profundo impacto y sin precedentes en el mundo, pues contrast fuertemente con las transiciones negociadas que tuvieron lugar en aquellos aos en otros paises de 1a regidn que también habian suido feroces dictadu. zs (ver capftulo 17), 0 de naciones enropeas que ha: bian vivide durante décadas sometidas a gobiernos to- taltarios, como Espata, Festrjosen a az de ayo porlaasunin de Rl ont, 27 eanpepip Baa | ua sepreuioo souewny »] ‘9p STIANJE Se] Ua “ePETORE ET ap [eireTD |p oyse rod ‘tos ‘eaeg | 30d sopay, oywarensoyy OwI09 opPPaNLD epzombzy ap odnuf tn 6g61 ap o1aua wa ‘204 ns y “sepeoqjos uosory sequre ‘gquesqo ont “epsruure eqdare run uRsSx9 A opeasg 9p ousLOUNS [> ueqeomputsIa souoyagar sequry ‘uppputeg poureyoyy jau0i0> 9 10d ‘peuepy oamgsa Saury souang ap eomaord ‘qpaueyy HA ve gg6r 2p OTe ap ofsposd as epuados ey ont oply sod sywocueaant vpiinp oamse &‘¢g61 ap o10U9ap of 12 “(gayuaus09) sozese aywoyy uD any eisuad ey ‘souoioesaqqns seaant sop sezquofeyaid e \woxotajoa anb ‘sepeunry seziong se] ap ssiuesBayuy sou -a8fe& guazojuo> ooodure oma ‘ofrequia mig -peprueut ‘ty 250] 9p sov[ap ua sopessnfosuy sexe ¥sosaD0ud Ost Tworeuaygas sofay seso e semes8 anb enoyes 3g “c861 2p oyun( ua jeuo1 eu onroumpreg [9 z0d epeqaid 295 {pega efouarp -940 ap 407, ows eppoues Ka} 27 ey opes8 ns -ezodua us sopeSznf wens sopeadus soy soseo5s0}s2 ‘ug sazouaut ap worseyn20 A up/>oesns 0 SoUOI3e0%4 {9 sose> owtoa sauoypdaexa seunlfe uoo ‘euozqns op 0 voz ap saja{ueiony ou anb sasouiadns saerago soye P¥or09 ap je soa opesB um NeIBIAM anb SaxeyFUL soqjonbe e xe8zn{ yinpadun anb Aa] esonu eum ap ups ‘us e[ gnatuaud so aruaprsand a ‘sywapy sopeunoure 817 ome 50] 9p peprunduure,ze,daoe oxgop off eed anbuse ‘pma oe ns resasndap soys9 nb 9180) A so22auzs so] 409 sepofeu oIppap ‘cpPoemis P| eu eqeosng anb -uoyTy _sepeiurdeses, so © osprdas ns & euoranqesuoo ‘owso}q08 fe odode ns sesardxo exed wera sep sq sy v9 gdjoSe as axa ‘syed Ja opoy va ‘owury seaory "upout > we opedionsed weraiqay anb soynbe sopea ered ugpedinne ey 4 ueypuodosd soya anb sajuem fod cour anita 9p onriplg op sodeyy opersg fap af ‘sont un 9p oma v| Sepeuny sezson, se eed 01 -sandhnsaid jap ojuoune un wej8xa sopeunoute 507 ‘uoHeqar ua opesepap ‘eq -opi99 ap wautiord e] ap epeiodsuenasay epaauesuy ap omorunBay Ary U9 opestiyas eygey 964 erapnl angi wn od epezyeor upper en vsisee opciau age 9s zenfur oysa oaneg eysoury s0Xew fe U0> pep ‘UEpHOs wo ofeyy ap odwser ap ep=rUEsUL ap easy 79 toreunoure as! sepewnderes, so] owo2 opi20v0s ‘equuedurone of anb oda um & oany opty jsu0109 3 ‘voqua} 9 ‘Soy 3p oun Lg] BP [UGE ap 9T JF s2UApID opyiduns werqey ojos sopeurproqes sot anb ei soi01 -adns sojeoyo soy ¢ asmnse> egap ojos anb eyuaysos dru aavg “sourayeqns saqe}2yo 80] e109 uyrquiey ‘ous semadna sey enuo> septfirp neq ojos ow eé sau -opsesnce sey onb urjas ‘spurape ‘nb sepeuury seasons se] anua oxraqwoosep jo gntaume orsy sasorUe Sout son soy wo nb ~soaeajua spare rexepap egy} k- sea ‘ontop srt uorequasaud Seum33As8] ap sareyrury soy ‘sep uasas sose>se S080 9 “tg;DURS sap oBon"T IeuEg oVug 9p 47, 01109 0p1> 009 4 9961 ap anquuoinpp ap gz p seem) seque sod operas ony eunustie peepepnt> | ap aed rung < sotreumy sowparap ap soussrue uo so sod ow0o se ‘09 tod sopazed sono op 4 yDN eidaud wf ap seaueyy od opruonsano any 030d je anbunyyssupewisns 9p ‘omaanneo[payueanp sopreus9qaq 2p 0qo1[p ow.on S24 su.4 sours soy uezepaye an sopeureNL Sotp>oq opqat -0 0 sed [ap opiny uesonqny an sae soy sop za 188 uespod ops ‘ose aso opumasuesy, ‘ssuopesnoe sesonu repro xed sep emus ap ozayd un eqely 08 [Pr p ayuepous woDEN ¥ 2p osaxBu0. [8 da} ap o120h -oud un giao suogty ‘uoyaqer eum maa A ysqeu 259 seoeyde emg sepeunry seziang se] ap saxsafip sopedio said soy anta ayuoyuoosep fp onmpumyoad fen of ‘wore, sau upysasdor y uoo soppwerdti sazeyF soy e seSzn( tied souoretuosaid se] gg6T ove p ammeung, epigaa eauaipaqo e| 4 yeuty ound [3 La politica econémica y la cuesti6én social Como viste en el capitulo 15, la dictadura militar Y los grupos econdmicas que la apoyaron, habian re. definido la estructura econémica del pats mediante el aumento de] endeudamiento externo, la desregulacién de la inversin extranjera (beneficiando al capital mo- nopélico internacional), la reduccién de los aranceles de importacién, el eongelamicnto de salarios, los des- pidos masivos en las empresas estatales y un répido ‘proceso de desindustrializacion. ‘Asi, cuando Alfonsin asumis el gobiemo, fa situaci6n ‘econémica y socal ea sumamente complicada, Una de Tas euestiones mis criticas era Ia deuda externa, que habia pasado de 7.875 millones de délares en 1975, a 45.087 millones de délares en 1983. Pero este no era el ‘nico problema: Ia desoeupacién, el retraso salaral y lainflaci6n complicabanaun mis el panorama (doc. 1). Para hacer frente a esta herencia, durante la pri mera etapa de su presidencia, Alfonsin y su ministro de Econom{a Bernardo Grinspun pusieron en mae. ‘cha una serie de medidas tendientes a recomponer el ‘mercado interno. Buscaban fandamentalmente aumentar el salario ‘ea, ajar la inflacin,renegociar el pago de la deuda ‘externa y fijar mayores impuestos sobre la riqueza y Jos ingresos. Adem, para palia la situacién de pobre- 2a, implementaron medidas de asistencia social tales como el Plan Alimentario Nacional, Sin embargo, esta politica no dio los resultados es- peradas: la especulacién financiera contin la infl- cidn fue ea aumento y; en consecuencia, auments la conllictvidad social. Esta complejasituacién condajo ala renuncia de Grinspun y su reemplazo por Juan Vie tal Sourrouille, en marzo de 1985.A fines deabril, Al fonsin anuncié la puesta en marcha de tna “economia de guerra” que consistis en reducir el gasto publico, a mentar las tarfasy el precio de los combustibles y los transportes, paralizar las inversiones estatales y llevar adelante la privatizacin de ls empresas publicas. Elanuncio era un importante giro ena politica eco: némiea hacia recetas més conservadoras y regresivas. Sourrouille lo puso en préctica a través del plan Aus. ‘tral, Dicho plan consist en cambiar Ia moneda ~se ‘reé elaustral, que equivaliaa 1,000 pesos argentinos-, ‘ongelar los precios, as tarfas y ls salarios, y reducie aun mis el gasto pblico. Pero el plan fracasé pues la inflacién no ced y el descontento social pesistié, ‘Un nuevo intento fue el plan Primavera, lanzado ‘en 1988, Mas ortodoxo aun que el anterior, el plan tenia por objetivo desregulary abrirla economia, pri- vatizar empresas estaales y seguir reduciendo el gasta pblico, Pero tampoco dio resultado: la inflacén con. tinuaba en ala a pasos agigantados mientras numero- sas familias velan reducir cada ver més abruptamente sus niveles de ingresos, sumiéndose en ls pobreza Estos planes provocaron rechazos, sobre todo en- tue las clases trabajadoras. Diversas oxganizaciones _gremiales organizaron huelga para resist, por ejem: plo, los intentos privatizadares o los congelamientos de salarios. Entre otras formas de lucha, las que mis resonanciaalcanzaron fueron las 13 huelgas generales que la CGT, lderada por Sail Ubaldini,llevé adelante durante la gestion de Alfons La relacién entre Alfonsin y Ubaldini -lider del {gremio cervecero que incluso habia organizado ciertas medidas de resistencia contra la dictadura~ fue tensa desde wn principio, En buena medida, ello se debié a los intentos del gobierno radical de reformar la estruc- tura del sindicalismo argentino mediante una ley que preveia la incorporacién dela represeatacién dela mi- ‘notia en la conduccién dela CGT yla democratizacion de sus cipulas, ademis de un régimen electoral. Sibien esta ley no fue aprobada, los recelos entre el gobierno y le CGT se mantuvieron, incluso cuando Alfonsin nomi al sindicalista Carlos Alderete para ocupar el Ministerio de Trabajo ne 1 etal de tps de Sper de Bune srs, ‘eli eect de 9, cir 219 momma De la crisis al traspaso acelerado de la banda presidencial ‘Durante a primera mitad del aho 1989, la stuacién ‘econdmica argentina erasumamente critica. La inflacién trepaa de manera incesante. Sien junio haba legado al 1328, tan solo un mes mas tarde ya aleanzaba al 209%, Esto afectaba la capacdad de compra dela mayoria dela ppoblacién pues el valor real del salaro cai cada vez mas inientras los precios no dejaban de aumentar. ‘Asimismo, la desoeupacién y la subocupacién mos traban también ifs alarmantes: para mayo de 1989, la desocupacién habia legado al 8,1% mientras que la subocupacién aleanzaba al 88% de [a poblacin econé- mmicamente activa. Los indices de pobreza tampoco se hhabian quedado atris: algunos estudios calcolan que en regiones como las del Gran Buenos Aires yel Gran Ro- sario, por ejemplo, alrededor del 44% de sus habitantes se encontraba viviendo en situacién de pobreza, Este cuadro condujo aque los sectores sociales més afectados por el deterioro dela economia comenzaran ‘a saquear los supermercads, principalmente en Cér- ddoba, Rosario y el Gran Buenos Aires, Los saqueos seiniciaron el 10 de mayo de ese anoy continvaron durante dos meses enfrentando el estado de sitio decretado porel presidente Alfonsin yl repre- sign policial En ese complicado contest, seadelantaron la elec- ciones presidenciales para el 14 de mayo. La UCR, que ya habia sufrido un duro revés en las elecciones parla- rmentarias de 1987, lew como candidato a Eduardo Angeloz, gobemador de Cérdoba, para enfrentar ala formula del PJ encabezada por Carlos Sail Menem, _gobemador de La Rioja. El peronismo logré imponerse con el 47% de los votos frente al 32% obtenido por el radicalism, El traspaso del gobierno debfa realzarse el 10 de diciembre de ese afio y constituia un hecho histérico para la Argentina, pues lnego de décadas un presidente efecto podria finalmente entregar la banda presidencial 2 otro presidente surgido del voto popular. Sin em- bargo, la eitica situacin social y la imposibilidad del gobierno radieal de hacere frente, condujeron a que el traspaso se adelantara para cl 8 de julio, ciaen que Car- os Menem se hizo cargo del gobierno nacional ‘Al asumir, adem de la comple sitacion econs- smicay social, debia hacer frente alos reclamos que ain ppartin desde as Fuereas Armadas. ome 220 Discurso de asuncién de Carlos Saal Menem ‘Quiero inaugurar este momento trascendenta que viv ‘moscon un pedo, con un ruego, con una covocatoria Qui ro que mis incals palabras como presidente dels argent nos sean una elvacon allo, a nuevas mejores eras, 8 esa ms vital esperanza, ‘Ante a mirada de Dis y ant el tstimanio de a historia yoquier procamar: Argenta, levitate yanda |. tego blero de unica nacional que hoy nace, parted una prema bisa, deuna realidad que debemos adit, para ser capaces de superar: dos, en mayor a menor media, somos respon sales ycpartcipes de est fracas argentina Y entre todos, {oo entre todos, seremo artfices de un cambio fondo y de una wranstormacionposiva Save estas unas, constutemas todos jumos ef hoaar {que nos mereceros. Sobre ese pats qubrado, levartaremos sna patria nie, para nosotros para nestos ios Sale esa crsisque nos praia ynoscacome, sacaremos orale para sentimesergullossyseguros de nuestro destino, Noexise otra manera de decio-el pases qubrado, devas- ‘ado, dstido, arasade.& legado que estamos recibiendo sel dena basa ardiene eng as manos. inflacon lesa a limites escafotintes, La cultura dela especulaciondevora rues trabajo {a podicrdn es hoy mis baa queen 1970, Tatas de inversidn es negativa. La educacn os un uj al ‘que pocosacceden. La vivind, apenas una topia detiempos asa. El hambre, moneda corriente para millones decom Patrats El deserple, una enfermedad que se ie sobre ‘ada ver mds amplissectores de nuestra comunidad oni pda unt! en un loa Wie, dante or saquso de 1908 Ser Saueadee: ara que publica ‘oesumidrsehenetice cna apertura de et egnca, dean alas, cas, ued, hangs, Muchas rca mud 2. Leé con atencién el doc. 2. Segin Carlos Menem, cuales oran los principales males que aquejaban 2 la paciény quiénes eran sus responsables? | Comienza la presidencia de Carlos Menem La relacién con las Fuerzas Armadas era ua proble 'ma con varias facetas. La primera tenia que ver con la continaidad de los juicios por los delitos cometidos durante la dictadura. La segunda se vinculaba con el peso que, dentro del Ejército, conservaba el sector de los “carapintadas" Estos, en su rechazo a los juicios y posteriores castigos, amenazaban con nuevas insuree- ciones. La tercera se relacionaba con que las Fuerzas Armadas seguian siendo un grupo de poder con ca pacidad para presionar y condicionar el desarrollo de las instituciones democritica. Para solucionar esta s- ‘uacién, tna de las primeras medidas de Menem fue conceder el indulto a los habian sido parte del autodenominado Proceso de Re- onganizacién Nacional, por un lado, y alos principales jefes de las organizaciones guersilleras, por el otro. El Primero de estos indultos fue extendido en sus alcan «es, nego de un levantamiento (1990) que fue seve- ramente reprimido. A partir de ese momento, y con el rnombramiento del general Marin Balza en la jefatura del Bjcito (quien logréimponer disciplina dentro del ron perdiendo poder. Por otto lado, también fue disminuyendo el peso politico de las Fuerzas Armadas. Durante el gobierno de Menem muchas bases fueron desmanteladas, algu- nas empresas militares, privatizadas y el presupuesto altar educido signifcativamente. Por tltimo, la ‘minacién del servicio militar obligatorio como conse. cnencia del asesinato del conseripto Omar Carrasco currido en un cuartel militar de Zapala, Neuquén, en 1994, también contribuyé a la pérdida del poder que las Puerzas Armadas habian tenido hasta ese entonces. los civiles que arma), los “carapintadas” Las alianzas internas e internacionales ‘Tanto a nivel interno como internacional, el mene sismo puso en préctica una politica de acercamiento con sectores que tradicionalmente se habian opuesto al Partido Jus los se contaba-un parti- do politic liberal, la Unién de Centro Demoers (UCD), liderado por la familia Alsogaray, con quien el presidente se alié para implementar algunas de sus principales medidas econémicas, También se granjes el apoyo de importantes sectores empresarios, como 1 grupo Bunge y Born. (Otro sector importante en lasalianzas razadas por el gobiemo fue el de la Iglesia Catilica, euya eipula de- fendié el modelo neoliberal qu el gobierno estaba im: plementando en materia econdmica. A cambio de este apoyo, Menem defendié las posiciones tradicionales de 1a Iglesia, tales como su rechazo al divorcioy al aborto. En cuanto a la politica exteros, priorizé los acer- ‘amientos con los Estados Unidos, alejindose dela tradicional Tercera Posicién que habia definido al pe- ronisma. De este modo, los planteos nacionalistas y de independencia econémica realizados durante la cam- pata lectoral fueron descartados. Simultineamente, toms otras medidas para ganarse el apoyo de los Esta dos Unidos: el alejamiento paulatino del Movimiento de Paises No Alineados, el no objetar Ia intervencion ‘estadounidense en Panamé, elapoyo alos Estados Un dos en I guerra contra Irak (enviande trapas al Golf Pérsico), ya condenaal gobierno cubano, Este acerca- riento dio los resultados esperados por el menemis: ‘mo, ya que el pais norteamericano brinds asistencia a la Argentina en la reprogramacién de los pagos de la ddeudha yen el ingreso al Plan Brady. (tra medida en politica internacional fuelareaper- ‘ura de negociaciones con Gran Bretafia,evitando eclamar por el terrtorio de las Tslas Malvinas. Ast, se reiniciaron las elacionesdiplomaticas entre ambas max iones en el aio 1990. Finalmente, también fortalecié los lazos con algu- ‘os paises del Cono Sur, persigiendo Ia integracién comercial, advanera, fiscal y monetaria, Las nego- ciaciones condujeron a la ereacién del Mercosur en 1991, un mercado comin regional que inclayé ala Ae gentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Clos Memen haces tango sela preidenci de favecan, 21 La politica econémica: profundizando el modelo neoliberal Durante la campafa electoral, Menem habla pro- ‘metido sacar a la Argentina de la crisis través de una reactivacién econémica basada en una “revolucién productiva” y un “salaviazo™ Esto signficaba generar ppestos de trabajo mediante la apertura de fibricas y ar importantes aumentos de salarios. Sin embargo, tuna ver en la presidencia, tomé el camino contrar profundizando el modelo econémico neoliberal ini- ciado con a dictadura militar, Siguiendo los lineamientos del denominado “Con: senso de Washington’, las bases fundamentales de su ‘modelo fueron: la destegulacién y iberalizacin de la ‘economia acompafiada por una amplia apertura co ‘mercial y financiera; la reforma laboral,centrada en la flexibilizacion de las condiciones y relaciones de traba- jo (es decir, ena eliminacion de normativas de trabajo «que protegian a los trabajadores); la reestructuracién. del Estado, que comprendia, entre otras cosas su retiro de las funciones de proteccién y seguridad social y la privatizacin de las empresas piblicas como YPF (pe- ‘rleo), Gas del Estado, y de servicios como ENTEL. (telefonia), OSN (agua) y ferrocartles. El objetivo era reducir el peso del sector pblico en el empleo, en la pproduccién de bienes yen los servicios, y en la capaci dad de intervencién y regulacion en a economia Elpresidente pudo llevara cabo este profundo ajus- te mediante un conjunto de leyes que fueron aproba- das casi sin oposicién por el Congreso Nacional. to (fecomenmn 222 Dos de as mis importantes fueson la Ley de refor- sma del Estado, que le dio al Poder Bjecutivo el mar- co legal para efectuar las privatizaciones, y la Ley de ‘Emergencia Econémica, que profundizaba tanto las disposiciones de laley anterior como la delegacién de poderes en el presidente de la Repdblica. Asi, el po der presidencial results fortalecido, pues se establecia que el mandatario podia gobernar mediante decretos de necesidad y urgencia es decir, sin consultar con el Parlamento. Si bien este juste se habfa delineado con ministros de Economia anteriores, quien fo puso en prictica de ‘manera més articulada fue Domingo Cavallo, minis: tro de Economia desde 1991, Para hacerlo implements dl llamado Plan de Convertibilidad, basado en tres ces: laparidad cambiaria fija entre el peso ye dota la profundizacién de la apertura comercial yfinanciera,y cl aceleramiento dela reforma del Estado. ‘Aunque en un principio se logeé controlar I infla- cin (que se redujo a un 3,9% en 1994), obtener un superdvit fiscal en los primeros dos afios y aumentar las inversiones de capital (sobre todo extranjero), los resultados de esta politica econémica fueron severos para la mayoria de la poblacién. Ast, por ejemplo, las privatizaciones dejaron a miles de personassin trabajo, provocaron la miseria en los pueblos que habian surgi- do gracias a la presencia y desarrollo de las empresas estatales, y muchas localidades que, por ejemplo, ha- bian crecido com los Ferrocariles, desaparecieron una ver que estos fueron vendidos a capitals privados y suspendidos defintivamente muchos de sus ramale. De este modo, la profundizacién del neoliberalismo levé al colapso del aparato productivo industrial, de los servicios proporcionadas por el Estado ~como la salud y la educaciin-, ala pérdida de derechos para los trabajadores y levé las tasas de desocupacién ani- veles desconocidos hacia mediados de la década Pero ademas, como consecuencia de la globaliza~ ion, la economia argentina se volvié mucho més vul- nerable a las criss Fnancieras de otros paises. Ast, el “efecto tequila” provocado por la crisis en México en 1994, a cafda de la bolsa de Hong Kong en 1997, 0 las crisis de Corea, Japén y Brasil dos aos mis tarde agravaron, por ejemplo, la suba de la deuda externa, 1a escaser de crédito ylarecesién, Luchas y resistencias Al principio, la politica de Menem provoeé un gran desconcierto en el movimiento obrero, Para muchos lideres sindicales era una sompresa que un gobierno justicialista realizara privatizaciones, impulsara el reti- 10 del Estado'y apoyara medidas laborales que dist ‘nufan dristicamente los derechos de los trabajadores, Lasbases de algunos sindicatos opusteronfuertes tencias a estas medidas, tales como las ferroviarios, los telefénicos y los petroleros, que durante ls aos 1990 ¥¥ 1991 protagonizaron importantes huelgas en contra de las privatizaciones. Sin embargo, muchas conducciones gremiales nu cleadas en la CGT terminaron por apoyar la politica gubernamental a cambio de obtener ciertas ventajas como, por ejemplo, integrar los nuevos directorios de Tas empresas publicas privatizadas o mantener bajo su control ls obras sociales. Frente a este sector ~conoci- docomo la CGT“menemista”-, surpislacorriente de- ‘nominada Movimiento de Trabajadores Argentinos (del cual formaba parte Hugo Moyano) que nucleaba, fundamentalmente, a los choferes y camioneros, Si bien este movimiento rechazaba el modelo neoliberal, ‘0 fo combatiafrontalmente. Un tercer grupo que si se opuso abiertamente al modelo y que rompis con la CGT fue el Congreso de Trabajadores Argentinos (CTA), fandado en 1992. ‘La CTA reunia, sobre todo, alos gremios del sector de servicios y alos teabsjadores de la administacion prblica y de la educacién. Estos sltimos protagoniza- ron importantes lichas contra el modelo edacativo del ‘menemismo, expresado bisicamente en la Ley Federal ‘de Educacién sancionada en 1993 y contra el constante deteriora del salario decente.La que alcanzé iis reso- nancia fue el ayuno que los docentes iniciaron con la instalactn de la Carpa Blanca el2 de abril de 1997 en 1a Plaza de los Dos Congresos y que se extendié hasta 130 de diciembre de 1999, tro de los sectores que enfrentaron mis decidida mente elajuste estructural fueron los desocupados, que eonformaron un nuevo actor social: los movieaiemtas Piqueteros. Estos movimientos hicieron del come de Tatas su herramienta principal de protesta, exigiende puestos de trabajo y asistencia social por parte del a= biemo nacional y de los poderes locales. Sus origenes pueden ubicarse en fos pueblos petroleras de Newgquea ¥ Salta, pues en ellos la privatizacién de YPF dejé a miles de personas sin trabajo. Su marca de nacimien- to estuvo en Cutral-Cé y Plaza Huincul, en Neuguén, donde los desocupados protagonizaron puebladas en 1996 y 1997, cortando las eutas por mis de una sema- na, También fueron hitos en sadesarrolo las puebladas ‘ocurridas en los pueblos petroleras de General Mosco niy Tartagal, en la provincia de Salta, a partir del afio 1997. Bsta metodologia de lucha se extendié por todo el pais y adguisié gran magnitud: se calcula que entre los aos 1997 y 2001 hubo un corte cada dia y medio en todo el terrtorio nacional, A pesar de estas luchas y resistencias, Menem no torcié el rumbo de la politica econémica y, més aun, validndose de una reforma dea Constitueid loge ga nar las elecciones presidenciales de 1995. acuta Sido por Cadel Calon, ee eed se os sere deca 3. Reali un cuadro sinético que contenga los prin el gobieme justcaist, tue lev a cabo? 4, {Qué relaciones pods establecer entre la politica ecanémica del gobiema y fas alianzas iternas ¢internacenales pales lineaninios de a puicaeconéricaimplementada por 23 Del Pacto de Olivos al fin de la era menemista Cuando en 1993 Menem anuncié Ja decision de convocar a un plebiscito sobre la reforma consttucio nal, Alfonsin -que temia un amplio apoyo de la pobla- cién- decidié negoctar directamente con Menem la modificacién. ‘Asi, en noviembre de ese afio, ambos firmaron el Pacto de Olivos: un acuerdo por el cual se aceptaba Ja ldusula de la eelecci6n a cambio de reducir el mar- gen de la hegemonta peesidencial en la conduccién del Estado. Para algunos, el pacto fue un ejemplo de un tiempo politico democritico basado en la biisqueda del consenso, ya que los dos partidos mayoritarios ha ‘ian llegado aun acuerdo enla mesa ce negociaciones. Para otros fue una traiién inexplicable por parte del radicalismo, que a partir de ese momento comenz6 a perder credibilidad como partido de oposicién, Sea como fuere, el Pacta de Olivos allané el camino para realizar la reforma que, finalmente, se lev6 a eabo en 1994-y que peemitié Ia reelecci6n de Menem. Elsegundo mandato, en el que el blero continus con [a misma politics, dejé al menemismo fuertemente desgstado, Las denucias sobre la corrupei6n guberns- imental cl deteriora cada vez mayor dela economia, los elevados indices de desocupacién y misera terminaron pporminar el apoyo popular al mandatari justcialist, Mientras tanto, habia ido aumentado el peso de la Alianza para la Produccion, el Trabajo y la Edu ieidn, uns agrupacién politica exeada en 1997 que reunia la UCR, al Bree Para un Pats Soidario (FRE- PASO) y otros partidos opositores. En la contiends clectoral prsidencial de 1999 la Alianza y su formula momem 224 Fernando De la Riia- Carlos Alvarez obtuvo el 48,5% dels sufagios, contra el 38,09% del binomio peronis: taonstituide por Eduardo Duhalde-Ramén Ortega. La presidencia de De La Ria. Del ascenso de la Alianza... Desde su aparicién en la escena politica la Alianza se present como una organizacién que se proponia superar las falencias del menemismo, sobre todo en quello que tenfa que ver con as denuncias de cosrup cin delos funcionariosestatales. Sin embargo, manta ‘yo un discurso ambiguo en cuanto al modelo neolibe- ral. En ese sentido, aunque en su seno habia diferentes posiciones, a Alianza nunca cuestion6 abiertamente los pilares centrales de ese modelo, tales como las pri ‘atizaciones, el grado de apertura dels economia ola pérdida de derechos de los trabajadores. EH inicio de la presidencia de De La Ria estuvo ‘marcado por severos problemas: un desempleo que se acercaba al 14%, niveles de pobreza que se habian triplicado en proporeién a la existonte antes de la lle gada de Menem al poder, seriasdificultedes en materia eucativa y sanitaria, un deficit fiscal de mas de 10.000 millones de pesos, una deuda externa del orden de los 150,000 millones anuales... Pero el nuevo presidente no estaba dispuesto a llevar a cabo una revisign central de las politicas de su predecesor ni en el plano interno tien el internacional, donde la Argentina segu‘a los i- neamientos de los Estados Unidos, De hecho, con el objetivo de conseguir mayores préstamos del FMI para hacer frente a los vencimien- tos de Tos pagos de la deuda externa y mejorar el in- ¢greso de capitales, la Argentina se subordiné aun mas alas ditectivas de este organismo, que condicionaba el envio de dinero a cuestionestales como una mayor fle- sibilizacién de la economia a partir de rebajasslarales ‘ynuevos recortes en el gasto priblico, entre otras cosas, Esto fue provocando que tempranamente coment zaran a producirse tensiones nel interior de la coal cién gobernante mientras simultineamente, la conflic: tividad social ba en aumento, Con el objetivo de profundizarel proceso flexibili- zador iniciado en el gobierno memenista, De La Réa cnvié un proyecto al Congreso que, luego de varias:ne- gociaciones, fue finalmente aprobado. al “Argentinazo” A poco tiempo de haberse aprobado el proyecto, comenr acorrer el ramorde quelos senadores habian sido “comprados” para dar su voto positive, Las sospe: chas de estos sobornos recayeron sobre el presidente y sus allegados inmediatos. Esto se convirti6 en una cri sis quelllev6 a la raptura dela Alianzay ala renuncia del vicepresidente Carlos Alvarez el 6 de octubre de 2000. Pero ademés, refore6 en muchos la creencia de que la corrupcién segufa siendo habitual en la formalacién € implementacién de politcas piblicas. ‘La continuidad econémica neoliberal también co- Inboré con la pérdida de los apoyos al gobierno. Asi Ja CI, que en un principio le habia brindado su con- fanza, fue tomando distancia del gobierno, sobre todo cuando este comenaé a recortar el gasto piblico me- dliante la rebaja del salario de los trabajadores del Es- tado, EI sector encaberado por Moyane también co- ‘menz6 a endurecer su posicién, convocando a vatias huelgas generales y a movilizaciones de repudio a las medidas gubernamentales. Incluso algunos sectores del radicalismo tambien se alejaron, Elaislamiento politico del gobierno el rechazo po- pula a lo que estaba sucediendo fueron claramente vi- sibles en ls elecciones legislativas del 14 de octubre de 2001 con elineremento al 15% de los votos nulos ylos votos en blanco (ellamado “voto bronca"). Otro indi- cador fue que menos del 75% del padrén electoral fue avotar. Ambos hechos sgnificaban que un importante sector de la sociedad estaba sumamente descontento con las alterativas que se le presentaban. El malestar aumenté aan més durante la gesti6n de Domingo Cavallo en ef ministeio de Economia, ‘puesto al que fue convocado por el presidente en mar 20 de 2001. Las medidas aplicadas por el ministro no lograron revertir la critica situacién econémica: la desocupacién segufa en aumento, al igual que el défi cit fiscal, Las reservas del Banco Central caian cada vez, mis, como la inversiéa productiva. Con la pretensi6n de evitar la faga de capitals; Cavallo impuso restric- ‘iones que implicaban el congelamiento de los fondos depositados en los bancos. La medida, conocida como “el corralito” fue promulgada el | de diciembre y esti- pplaba que solo se podia sacar de los bancos 250 pesos en electivo semanales, la prohibicién de enviar dinero al exteriory la obligacién de realizar la mayor parte de las operaciones comerciales mediante cheques, tarjetas de crédito o de débito i La medida, totalmente impopalar sobre todo entre los sectores medio se sumaba a la critica situacién de los desocupados y de miles de familias que ya no po: dian accedersiquiera a comprar comida EI 19 de diciembre, pocos dias antes de los festejos de Navidad y Afio Nuevo, la situacién era incontrola- ble. En las principales ciudades miles de personas se movilizaban saqueando supermercados y desafiando a las fuerzas de seguridad. Al dia siguiente, las movi lieaciones y saqueos hablan desbordado la Ciudad de Buenos Aires, por lo que De La Ria decrets el esta- do de sitio en todo el pais, Esta medida caldeé més los fnimos de la poblaci6n, que al grito de “que se vayan toxios” y“piquetes y cacerolas la hucha es una soa’ sa iS enfrentar al gobierno ya las fuerzasrepresivas.con piquetes ycacerolazos ‘Los gremios se plegaron ala protestaconvocando a Ihuegas generates La reaccién, que seria conocida como “el Argentinazo’ habia abarcado a cas la totalidad de los sectores sociales. ‘All tarde del 20 de diciembre, el presidente habia perdido el respaldo de la mayoria de su propio partido El rechazo del Partido Jastcialsta a partcipar de un acuerdo de gobemnabilidad y a resistencia popular que continu a pesar de ls pérdidas de vidas provocadas por {a epresién, llevaron al presidente a presentar sa renun- cia ese mismo dia, cuando habia completado solo la mi tad de su mandato consttucional. ‘Como el vicepresidente habia renunciado, la ley de acefaliacontemplada por la Constitueién Nacional permitié que la presidencia recayera en el presidente del Senado, Ramén Puerta, 25 Un periodo de tran: AA Poerta le sucedieron otros presidents in hasta que finalmente, el 1 de enero de 2002 fue elec to por la Asamblea Legisiativa el justicalista Eduardo Daahalde, quien ocup ese cargo asta el25 de mayo de 2003. Su presidencialogré reencauzar la institucional dad, poniendo feno a as protestas sociales, ya sea com cediendo asistencia gubernamental a Tos sectores mas vulnerados como también haciendo uso de a represién, ‘Aunque deblitado y euesionado, el sistema de go bierno democrético pudo subsisti a estas crisis. Los militares no volvieron al gobierno y dejaron de ser un factor de presi, aun cuando el potentelema alfons- risa de que ‘con Ta democracia se come, se educa y se cura lejos estaba de parecerse sa realidad La era K. :Una nueva etapa? 125 de mayo del ato 2003, Néstor Kirchner asu- m6 la prsidencia de la Argentina Sucediéa Dubalde, quien debia ejercer la presidencia hasta completar ef ‘mandato inconcluso de De la Ria. Sin embargo, Da- hhalde renuncié antes de tempo y se acleré el proceso clectoral, quellevé a Kirchnera a primera presidencia Sin embargo, el futuro mandatario no sali electo en primera vuelta, Los votos dl Partido Justicilista se habian escindido dando una ventaja a candlidatara de Carlos Menem sobre la de Kirchner, que encabezaba una lista llamada Frente Para a Victoria, Dicha situa cidn debia resolverse con un nueva vuelta electoral, {que no se realiz6 pues el ex presidente Menem renun- «id ante laposiiliad certera de perder en esa ocasién, Asi, con el 22% de los votos, Néstor Kirchner as rmié la presidencia. El escaso apoyo electoral que reci Bié en abril fue, poco a poco, evirtiéndose En los dos primeros aftos, Kirchner ~critico de las posturas neoliberales~ pags la deuda completa del FMI, con fo cual dicho organismo perdié toda su ca- pacidad de monitoreo sobre la economfa argentina, Adems, eestructuré el resto de a deuda con otros or ganismos y consiguié una importante quita. También, tras arduas negociaciones se salié de la situacin de Aejoult(omision del pago de una deuda) en la que se hallaba nuestro pais Este alivio, sumado a los precios en alza de los productos primarios (especialmente la soja), abr las puertasa una nueva etapa de crecimien- eemsm 226 to dela economia argentina. Asimismo; a gestidn pre sidencal de Kirchner lew adelante una activa politica en tomo alos derechos humanos. ra desogar ls le- yes del punto final ya obediencia debida yas indultos menemistas,impulé el enjuiciamento a los responsa bles de crimenesdelesa humanidad, curtidos durante Jn tima dictadura. Sin embargo, dversos hechos en sombrecieron esta politica. Entre ellos uno de los més trdgicos ha sido la desaparicin de Jorge Julio Lépes, tn sobrevivente del terrorismo estatal y querellanteen Jn causa contra el represor Miguel Etchecolatz. Luego de brindar su testimonio, Lopez fue secuestrado el 18 de septiembre de 2006 y hasta hoy se desconoce qué haa sucedido con él. Misa de este triste episodio, las elecciones legis Iativas de 2005 confirmaron el apoyo l presidente que ‘obtavo, en todo el pais, alrededor del 40% delos vos. La propueste del presidente Kirchner era conforma tama nueva coaicién que excediera los limites de los partidos politicos para sumaradhesiones a su proyecto por fuera dl peronismo. La eleceign de una estrategia para relacionarse con 4l gobierno dividié a los raicaes. La conducciéa oft cial de la UCR propuso una renovacién en el programa partdario y quiso desempesar un fuerte rol opositor Sus principales criticas 2 la gestidn de Kirchner se fo- calizaron en aspectes insttucionales:latendeaciaago- bbemar a partir de decretos de necesidad y urgenciayla ‘consiguiente concentracién del poder en'el Ejecutivo, en detrimento del Congreso Cuando varios sectores politicos reian que Néstor Kirchner se presentaria ala releccié, el presidente anuncié que el Frente parala Victoria levaeéa como can didata «la presidencia a Cristina Ferninder de Kirch- rer, quien eféctivamente fe electa en octubre de 2007 Eduardo Duke ocala banda prisiencil aN 855.196 93 ins i id 19 ts untc a S965 1970 ek ce des ‘Wika ih ici 94 toa nena. 96 na deo. 195 cnn sero 1. hone eg tan 1868 ero wwrea975 19751900, THE Eee EN 1 19951000 156 nt neem eGreNinen. 06 Focinen edt 87 Chae ogo 20002005 een ean 2 a a 20 ise id Mn BpReslepindetorsonaray aio ame aut Bi kta actin BUGS 2010 207 eskendectmafenider 208 me Oe cee

También podría gustarte