Está en la página 1de 2

Felipe tirado

Cognición entendidos como procesos del conocimiento, la psicología tiene tres grandes esferas
conceptuales: los procesos cognitivos, las emociones y la esfera de la acción, que engloba el
comportamiento.

El que se atiende en el vídeo es la esfera cognitiva. La cognición son los procesos del
conocimiento, estudia cómo se desarrolla nuestra actividad cognitiva en el proceso del
conocimiento, dicho proceso tiene dos componentes a enmarcar, uno es el Saber entendido
como el conocimiento en sí, lo que conocemos y, el otro componente es el Comprender y que
es lo que nos da la operatividad cognitiva.

La cognición en el proceso de conocimiento estudiada más a detalla resalta el proceso de


retención del saber o la memoria, la memoria es, pues, un concepto importante en la teoría
cognitiva.

La operatividad cognitiva es el mecanismo que nos permite la obtención de conocimiento, la


reflexión, pensar, después del proceso anterior, y una vez que se reflexiona el conocimiento se
llega a procesos cognitivos de gran importancia para promover el desarrollo de las personas,
los cuales son el juicio crítico, que es entendida cómo la capacidad de discernir y el desarrollar
la capacidad creativa.

Es importante resaltar que los fundamentos teóricos - filosóficos de la teoría cognitiva es el


constructivismo, teniendo este una primera formulación y aplicación en la escuela de la
Gestalt, la cual la tradición cognitiva rescata conceptos e ideas valiosísimas para entender el
desarrollo de la cognición.

Destacar que la escuela Gestalt contribuyó a la teoría cognitiva con el estudio de la percepción,
los patrones y la organización y estructuración del conocimiento y de lo que se percibe.

Posteriormente de la escuela Gestalt, Jean Piaget, con su psicología genética contribuyó a la


estructura teórica cognitiva con explicaciones sobre como se crean las interrelaciones, como es
que se piensa, se reflexiona y como el conocimiento crea campos semánticos que nos ayudan a
entender el lenguaje conforme al sentido de lo que intentamos reflexionar acerca de un saber.

La Metacognición ayuda a entender como somos conscientes de ser conscientes, en otras


palabras es la cognición sobre la cognición. Favorece la competencia de autorregular los
procesos del aprendizaje y la comprensión.

Los estados afectivos influyen en la capacidad de aprender, es importante tener en cuenta este
tipo de influencia, para poder hacer modificaciones en el ambiente en el que se desarrolle el
proceso de saber, que ayuden a potenciar, incentivar, motivar el proceso de conocimiento. El
entorno, entonces debe de ser el óptimo para que el aprendizaje se de en el individuo. Pero el
entorno no solo se refiere al lugar o contexto, engloba aquellas personas, objetos, etc, que se
encuentran en dicho entorno, pues ,de alguna manera influyen en la percepción del individuo.

La educación es un ámbito en el qué la teoría cognitiva encuentra un lugar para poder


desarrollar y crear nuevas teorías y conceptos. También es entendida como el desarrollo del
humano a lo largo de su vida. Educación como formación y cambió cultural.
El desarrollo de competencias profesionales, toma en cuenta 5 prismas importantes, el saber,
saber pensar, saber hacer y el saber ser.

También podría gustarte