Está en la página 1de 5

COSMOLOGÍA:

“NOS HALLAMOS EN UN MUNDO DESCONCERTANTE. QUEREMOS DARLE SENTIDO A LO


QUE VEMOS A NUESTRO ALREDEDOR, Y NOS PREGUNTAMOS: ¿CUÁL ES LA
NATURALEZA DEL UNIVERSO? ¿CUAL ES NUESTRO LUGAR EN ÉL Y DE DÓNDE
SURGIMOS ÉL Y NOSOTROS?

El Hombre griego se hizo estos interrogantes, y encontró dos tipos de respuestas, con
orientaciones totalmente opuestas:
 A través de la Mitología
 A través de la Razón
Esta oposición dio lugar a la FILOSOFÍA que como sabemos en un principio abordó el estudio de
la naturaleza. Su interrogante era ¿Cuál es el principio o aquello de lo cual proceden los seres
naturales? A esto respondieron:

TALES DE MILETO: Afirmó que el principio de todo es el agua


PITÁGORAS: Afirmó que el principio de todo son los números
PARMENIDES: Afirmó que el principio de todo es el ser
HERÁCLITO: Afirmó que la naturaleza cambia.
DEMÓCRITO: Afirmó que el principio es el átomo.
EMPÉDOCLES: Afirmó que existen cuatro elementos fundamentales: agua, aire, tierra y
fuego.
PLATÓN: Afirmó que existen dos mundos: el sensible y el ideal.

EL MITO: Es una historia que:


 Cuenta los hechos de seres sobrenaturales.
 Es considerada verdadera y sagrada.
 Se refiere siempre a una creación.
 Se cree que al conocerla se conoce el origen de las cosas y por ese se puede
dominarlas y manipularlas.
 Los acontecimientos que narra se rememoran y actualizan.
La primera explicación que el hombre dio al origen del cosmos está contenida en un conjunto de
historias, cuyos protagonistas son dioses que con poderes sobrenaturales crearon los seres
naturales y el mundo. A esta forma de explicar el mundo se le conoce con el nombre de
MITOLOGÍA.

El mundo de los dioses griegos, así como se los conoce en nuestros días, es fruto de la
imaginación de Homero, Hesíodo y otros poetas. Por ejemplo, Zeus es el dios del cielo y del
trueno, Poseidón el señor de los mares, Hades el dios de la riqueza y la muerte.
Junto a estos tres dioses supremos se encuentran otros dioses que representan diversos
aspectos de la realidad humana, por ejemplo, Atenea es la diosa de la guerra, y Afrodita es la
diosa de la belleza y del amor.
Minerva es el nombre romano de la diosa Palas Atenea, patrona y protectora de Atenas, Los
atenienses la consideraban la diosa de la razón. Se la representaba con una lechuza en su mano
izquierda. Desde entonces, la lechuza es el animal símbolo de la filosofía.
El filósofo siempre ha sido representado en actitud contemplativa, reflexionando los hechos,
escudriñándolos desde su quietud, como la lechuza.
La morada de los dioses era, según los griegos, un lugar también mitológico denominado el
Olimpo.
“En el Parnaso se adoraba a Apolo, Dios de la verdad y de la luz y desde todas partes del
mundo helénico acudían a su templo para pedirle consejo y protección. Preguntaban si la
cosecha del año sería buena, si debían comprar un esclavo, si casarse… etc.
Antes de entrar en el templo, los peregrinos se bañaban en el agua cristalina de la fuente
Castalia. Después ofrecían sacrificios en el altar que estaba antes del santuario. En el interior del
templo estaba la sacerdotisa de Apolo. Esta se ponía en trance, como cualquier médium, y
profería palabras sin sentido. Los sacerdotes de Apolo tomaban nota y luego las alineaban en
frases ordenadas y llenas de significaciones ”.
(Historia Universal. Tomo II)

LA FILOSOFÍA CONTRA EL MITO

Poco a poco el hombre fue poniendo en duda las explicaciones que le daba la mitología, a pesar
de que eran aceptadas por la comunidad. Ideó entonces, otra forma de explicar la realidad,
caracterizada por el cuestionamiento lógico, por la fuerza de la reflexión mental que examinaba,
probaba lo que debía ser tenido como verdadero.
Este nuevo camino para acercarse a la verdad de los seres constituyó un alejamiento del mito o
desmitificación de la sabiduría, y dio origen al quehacer filosófico.

Las circunstancias que favorecieron el surgimiento de la Filosofía fueron:

 Condiciones económicas: Durante los siglos VII y VI a. de C., Grecia pasó de ser un país
fundamentalmente agrícola, a desarrollar actividades artesanales y al comercio. Se hizo
necesario entonces, crear centros comerciales en varios lugares, entre ellos Mileto.
Gracias a esto, las colonias prosperaron, y ello significó el fortalecimiento artístico,
científico y filosófico. Los griegos desarrollaron el comercio marítimo y contaron con
magníficas naves. Exportaron muebles, armas, cerámica, tejidos, joyas, vino y aceite.
Cambiaban estas mercancías por metales. A partir del siglo V a de C., impusieron el uso
de la moneda, que era un disco de oro o de bronce acuñado con el sello del grupo de
comerciantes a que pertenecían.
 Condiciones sociales: Recordemos que el trabajo era realizado por esclavos, mientras
los ciudadanos dedicaban su tiempo a la política, al ocio y a la cultura.
 Condiciones políticas: Muy pronto la nueva clase de comerciantes se convirtió en un
poder económico que se opuso a la nobleza. Se produjo entonces un cambio importante
en las relaciones entre las clases sociales dando lugar a un sistema democrático de
gobierno.
La Filosofía nace como una expresión de la vida del hombre griego, que consideraba las
expresiones artísticas y culturales como un aspecto fundamental de su actividad diaria.

UNA FORMA DE EXPLICAR EL ORIGEN DEL MUNDO: EL BIG-BANG:

Inicialmente el universo tuvo un tamaño nulo, y por tanto estuvo infinitamente caliente. En un
momento se produjo una gran explosión (big bang) y el universo comenzó su expansión.
Conforme este se expandía, la temperatura de la radiación disminuía. Un segundo después del
big bang, la temperatura habría descendido alrededor de diez mil millones de grados. En ese
momento el universo contenía fundamentalmente fotones, electrones, protones y neutrones.
Alrededor de cien segundos después del big bang, la temperatura habría descendido a mil
millones de grados. A esa temperatura, protones y neutrones comenzaron a combinarse para
producir los núcleos de átomos de deuterio (hidrógeno pesado).

Tan sólo unas horas después del “big bang” la producción de helio y otros elementos se habría
detenido.
A medida que el tiempo transcurrió, el gas de hidrógeno y helio conformaron pequeñas nubes
que irradiaban energía en forma de calor y luz. Esa nube sirvió para formar el Sol y los planetas,
al igual que la tierra.

TRABAJA EN CLASES:

1. Confecciona un mapa conceptual o resumen del tema.


RE/ Se cree que al conocerla se conoce el origen de las cosas y por ese se puede
dominarlas y manipularlas. La primera explicación que el hombre dio al origen del cosmos
está contenida en un conjunto de historias, cuyos protagonistas son dioses que con poderes
sobrenaturales crearon los seres naturales y el mundo. A esta forma de explicar el mundo se
le conoce con el nombre de MITOLOGÍA. El mundo de los dioses griegos, así como se los
conoce en nuestros días, es fruto de la imaginación de Homero, Hesíodo y otros poetas.
Junto a estos tres dioses supremos se encuentran otros dioses que representan diversos
aspectos de la realidad humana, por ejemplo, Atenea es la diosa de la guerra, y Afrodita es
la diosa de la belleza y del amor. Minerva es el nombre romano de la diosa Palas
Atenea, patrona y protectora de Atenas, Los atenienses la consideraban la diosa de la
razón. La morada de los dioses era, según los griegos, un lugar también mitológico
denominado el Olimpo. «En el Parnaso se adoraba a Apolo, Dios de la verdad y de la luz y
desde todas partes del mundo helénico acudían a su templo para pedirle consejo y
protección. 
Este nuevo camino para acercarse a la verdad de los seres constituyó un alejamiento del
mito o desmitificación de la sabiduría, y dio origen al quehacer filosófico.
Conforme este se expandía, la temperatura de la radiación disminuía. Un segundo después
del big bang, la temperatura habría descendido alrededor de diez mil millones de
grados. Alrededor de cien segundos después del big bang, la temperatura habría
descendido a mil millones de grados. A esa temperatura, protones y neutrones comenzaron
a combinarse para producir los núcleos de átomos de deuterio.
Tan sólo unas horas después del «big bang» la producción de helio y otros elementos se
habría detenido.
2. ¿Cuál fue la actitud del hombre griego frente a la Cosmología?
RE/ Era, pues, objeto de burla para quienes no entendían que un hombre tan preparado,
Como fuere, ilustra muy bien la actitud de los astrónomos griegos con respecto a ... Es
verdad que la cosmología griega no siempre estuvo por completo desligada. Cuando
intentas justificar la genialidad griega frente a la inteligencia.
3. ¿En qué consiste la originalidad del mito griego?
RE/ La originalidad del mito griego consiste en la necesidad de explicar y entender los
diferentes sucesos naturales y el orden del cosmo. ... Por esta razón, la originalidad del mito
griego se basa en explicar de manera fantástica todo lo que ocurre en la naturaleza y el
orden del cosmo.
4. ¿Crees que el hombre actual ha perdido la capacidad de contemplación y
admiración?
RE/ Pienso que no, ya que actualmente, el hombre ha evolucionado su forma de pensar y
su forma de expresarse, a su vez muchos factores influyeron que el hombre pueda
comprender mas como era la gente en la antigüedad y pues su capacidad de contemplación
se ha desarrollado mas y pues su capacidad de razonar también.
5. ¿Por qué la economía es un factor determinante en el progreso de los pueblos?
RE/ Porque partiendo de esta se obtienen recursos para la inversión, desarrollo social,
desarrollo tecnológico y un desarrollo integral.
6. ¿Cuál de las condiciones que generaron la filosofía consideras más
importantes? ¿Por qué?
RE/ La Filosofía surge en Mileto, en el siglo VI a. c. su surgimiento se dio gracias al contexto
político, económico y social de la época. Filosofía, como son los religioso-políticos en el
marco circunscrito de la propia Grecia. Pienso que este es importante ya que el contexto
político le dio un impulso al desarrollo de la filosofía, además de que influyera mucho en
esos tiempos.
7. ¿Qué es el Olimpo? ¿Quiénes vivían allí?
RE/ En la mitología griega, en el monte del Olimpo vivían los principales dioses del panteón
griego, que estaba presidido por Zeus. Entre algunos podemos contar a Zeus y Hera,
Poseidón y Deméter, Hermes y Atenea, Ares y Afrodita, Hefesto y Hestia, Apolo y Artemisa,
y Perséfone y Dionisio.
8. ¿Quiénes fueron los primeros filósofos que respondieron a los interrogantes y
qué teoría defendía cada uno de ellos?
RE/ Tales de Mileto (624 a. C.) Es uno de los siete sabios griegos y el considerado primer
filósofo de la naturaleza de la historia. Fue el primero que afirmó que la Tierra era circular y
que el agua es el principio de la vida universal. Como elemento responsable del origen de la
vida, su función es actuar como conductor de la naturaleza. Tales de Mileto fue también el
primero en dividir el año en estaciones y en 365 días; se adelantó a la geometría plana,
antes que Euclides, y predijo un eclipse solar en el año 585 a.C.
Anaximandro (610 a. C.) En su búsqueda por utilizar la filosofía para entender el origen de la
vida, Anaximandro afirmó que el universo y la naturaleza están conformadas por el “apeirón”
o pequeñas partículas de materia indeterminada que son infinitas. Este filósofo fue el
primero en postular que la vida se genera en el agua y que los organismos se regeneran y
evolucionan al adaptarse a sus medios ambientes. Se adelantó a las teorías de Darwin,
Lamarck y Oparin. Anaxímines (585 a. C.) El cosmos es uno y se renueva constantemente.
Fue el primero en introducir en la cosmología la idea de periodicidad, es decir, el constante
movimiento del cosmos. Además, habló de la dilatación y condensación de la materia por el
calor y frío del aire, lo que se conoce como “condensación” y “rarefacción”.
Pitágoras (569 a. C.) Además de darle el significado a la filosofía (amor a la sabiduría), fue
el primero en utilizar la palabra “cosmos” a partir de la teoría armónica de los números. Esta
teoría considera que los números son principios absolutos en la aritmética, principios
aplicados en la música. Magnitudes en estados de reposo en la geometría y magnitudes en
movimiento en astronomía. Esta solo es una de las grandes aportaciones que realizó
Pitagoras, otro gran filósofo de la naturaleza.
Anaxágoras (500 a. C.) Fue el primero en afirmar que la luna brilla con luz reflejada del sol.
También explicó la teoría de las fases y eclipses lunares de acuerdo a la geometría relativa
de la Tierra, y el brillo propio del sol. Además, afirmó la existencia de montañas en la luna.
Su sentencia fue: “nada se crea ni se destruye; todo se transforma”. En su filosofía sobre el
origen de la vida empleó el concepto de panspermia, que sugiere que las bacterias o
esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la
Tierra gracias a la llegada de estas semillas a nuestro planeta.
Sócrates (470 a. C.) Filósofo considerado uno de los más grandes tanto de la filosofía
occidental como universal. Se considera a Sócrates también precursor de Platón y
Aristóteles, siendo éstos los tres filósofos más importantes de la filosofía griega. Fue el
verdadero iniciador de la filosofía como disciplina al establecer como su objetivo último la
búsqueda interior del ser humano. Sócrates utilizó la dialéctica como su método: después de
plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de
locos, buenos o malos. Una combinación de inteligencia y carácter.
9. ¿Cuál es el símbolo de la filosofía y por qué crees que se lo eligió?
RE/ El mochuelo de Atenea ha sido utilizado en la cultura occidental como símbolo de
la filosofía. Se le ha atribuido erróneamente1 los nombres de «lechuza de Atenea» y
«búho de Atenea», cuando se trata en realidad del mochuelo
común europeo, especie cuyo nombre científico es precisamente Athene noctua. En
la mitología griega, el mochuelo de Atenea es el ave que acompaña a Atenea, diosa de la
sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de la ciudad
de Atenas y la patrona de los artesanos; la diosa romana correspondiente es Minerva.

10. ¿Qué otras teorías conocen que expliquen el origen del universo? Escribe un
comentario de ella y relaciónala con la teoría del Big Bang.
RE/ Teoría Inflacionaria Se trata de una teoría que, en cierto modo, continúa con lo
propuesto por la Teoría del Bing Bang. Esta teoría de la inflación cósmica pretende dar una
solución científica al problema sobre el horizonte conocido. Este problema es como se
conoce científicamente en astronomía como la distribución homogénea de materia en el
espacio. Esta teoría junta varias hipótesis planteadas a lo largo de los años que aportan una
solución al problema cósmico, demostrando que podría ser verdaderamente real. La Teoría
Inflacionaria fue formulada por Alan Guth en la década de los 80, y admite la diferencia entre
un Universo real y otro observable, siendo el observable mucho más pequeño que el real y
donde estaría enmarcada la presencia del ser humano.

También podría gustarte