Está en la página 1de 23
go0H10A DEL ag, co : es cong oper RY HAWINE Me she see els peamuce Gener naereRio He EECNEIA Y ENANEAS N2 665-2008-EF/10 Lima, 03 de noviembre de 2008 CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Supremo Ne 198-2001-EF del 22 de setiembre de 2001, se gsiablecis un Fondo Contravalor denominado Fondo ltalo Peruano -FIP, destinado a €1 10 ge octubre de 2001, asi como la creacién de un Comite administrador asistide por un Comité Técnico; Que, a través de la Resolucién Ministerial N° 500-2008-EF/10, del 08 de septiembre de 2006 ‘se designé al sefior Carlos Giesecke SaraLaforee como representante del Ministerio de Economia y Finanzas ante el Comité Téenico establecie en el citado Convenio de Canje de Deuda; Quo, a través del Decreto Supremo N* 204-2006-EF del 20 de diciembre de 2006 se [obe el segundo Acuerdo de Canje de Deuda que el Gobierno de la Republica de Italia y el ierno de la Repiiblica del Peri firmaron el 04 de enero de 2007, por el cual se establece oneaiueién de un Fondo ftalo Peruano -FIP, dastinado a financor Proyectos para la Que, el numeral 4.5 del Articulo Cuarto de! segundo Acuerdo de Canje de Deuda Se alo Gl 04 de enero de 2007 establece que durante @! plazo sn gue se dé la coexistencia os Contravelor constituides en mérito a los Convenios de Canjes de Deudas Sefialados en el primer y tercer considerando, los fepresentantes ante el Comité Técnico Seran los mismos que estén designados para los fines del Pande Contravalor del Convenio de Canje de Deuda suserito el 10 de octubre de 2001; epnciuida su designacién como representante del Ministerio de Economia y Finanzas ante e| Jomie Técnico establecido en el citado Convenio de Canje de Deuda y designar al Profesional que lo. reempiazard: De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 27594, el Supremo N° 198-2001-EF y #1 Decreto Suprema N° 204-2006-EF; FIP e% 496 Fondo tale Peruano Conste por el presente documento, el Convenio de Financiamiento No Reembolsable para Ejecucién de Proyectos de Desarrollo, que celebran de una Parte, el FONDO ITALO PERUANO, que en lo sucesivo se denominard FIP, ‘con Registro Unico de Contribuyentes N° 20505201885, con domicilio en Av. Felipe Pardo y Aliaga N° 640, Piso 16, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, representado por el Presidente de su Comité Técnico, sefior Edgar Fidel Pebe Diez, designado por Resolucién Ministerial N° 253. 2002-EF/10, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 07037000; y de la otra parte Ja MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA, Provincia de Azangaro, Regién Puno, que en lo sucesivo se denominaré UNIDAD EJECUTORA, con Registro Unico de Contribuyentes N° 20185892906, con Gomicilio en Jr. Grau N* 101, Plaza de Armas de Arapa, Distrito de Arapa, Provincia de Azangaro, Region Puno, representado por su alcalde sefior Jorge Rosell Calapuja, con credencial de haber sido elegido y proclamado Alcalde del Consejo Distrital de Arapa para el periodo municipal 2003 — 2006, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 06046006; bajo los términos y condiciones siguientes: Proyecto: Conjunto de documentos y planos que constituyen la propuesta de la UNIDAD EJECUTORA (UE). 1.2 Asociado: Persona natural o juridica, que como parte de un consorcio © asociacién participa activamente en la reelizacién del PROYECTO. 1.3 Auspiciador: Persona natural o juridica que apoya la solicitud de financiamiento y la posterior ejecucién del PROYECTO, difundiendo su beneficio y utilidad, 1.4 Contratista: Persona natural o juridica contratada por la UNIDAD EVECUTORA, encargada de realizar acciones, _ actividades, prestaciones de servicios 0 de la consiruccién y edificacién de la obra materia del PROYECTO, segiin sea el caso, de acuerdo a los términos del presente Convenio y a las normas de su ambito. 1.8 Supervisor Externo del Proyecto: Persona natural o juridica contratada por la UNIDAD EJECUTORA, que ejerce la fiscalizacion de la ejecucion del PROYECTO por parte del FIP. Av: Felipe Patdo y Aliaga N° 640, Piso 16, San Isidro, Lima - Peri Telf: +511-821-0909 4511-431-1914 Fax +511 -421-1715 + email seeretaria@fondoitleperuano.org = wew.fondoitalopentano org 16 47 18 19 4.10 24 2.2 2.3 No Objecién: Declaracién por la cual el FIP no formula observacion alguna a los asuntos 0 materias sujetas @ su consideracién, por las cuales podria formutar su disconformidad, Beneficiario: Aquel o aquellas personas o entidades que se encuentren determinadas en el PROYECTO y que disfrutaran de manera directa o indirecla de los beneficios otorgados por las actividades de! mismo. Ley aplicable: Ley que es de aplicacién en el territorio de la Republica del Perd, Vigencia de! Convenio: Situacién juridica definida por la fecha desde la cual el Convenio puede ejecutarse y que se inicia al momento de la suscripci6n del Conveniio Comunicaciones: Se refiere a todas las comunicaciones efectuadas en el marco del presente Convenig, las mismas que seran por escrito en todas los casos. En virlud del Decreto Supremo N° 198-2001-EF, con fecha 10 de octubre dei 2001 el Gobierno de la Republica de! Peru suscribi6 con el Gobierno de la Republica de Italia, el Convenio para Canje de Deuda por Desarrollo. Dicho Convenio establece un Fondo Contravalor en moneda local que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo para la lucha contra la pobreza rural o urbana, entre otras finalidades La UNIDAD EJECUTORA es un érgano de gobiemo local que emana de la voluntad del pueblo. Es persona juridica de derecho publico con autonomia econémica, presupuestaria y administrativa en los asuntos de su competencia La UNIDAD EJECUTORA, en el marco de Ia Convocatoria FIP 2003, Publicada en el mes de marzo del 2003, ha solicitado al FIP el financiamiento del PROYECTO denominado “Electrificacion Rural del Distrito de Arapar Con fecha 26 de febrero de! 2004 el PROYECTO fue seleccionado por parte del Comité de Administracion del FIP. FIP 31 El presente Gonvenio tiene por objeto la ejecucién de! Proyecto “Electrificacion Rural del Distrito de Arepa’, en adelante denominado PROYECTO, cuya descripcién, ambito de influencia, objetivos, metas, presupuesto, plazos de ejecucién, cronograma de avance fisico y financiero de las actividades se consignan en los documentos detallados en el numeral 13.4 de la clausula décimo tercera del presente Convenio, 3.2 El PROYECTO esta ubicado en el distrito de Arapa, Provincia de Azangaro, Regién Puno. 3.3 El Convenio entra en vigencia en la fecha de la firma del mismo. 3.4 Las actividades de! Convenio se inician en la fecha de entrada en vigencia del mismo, El plazo del Convenio es de 12 meses contados a partir de la fecha de inicio de las actividades del mismo. La UNIDAD EJECUTORA asume integramente la responsabilidad por la correcta ejecucion del PROYECTO, y se obliga a adoptar las medidas necesarias para que el FIP no sea imputado de responsabilidad alguna. Esta disposicion no limita el derecho del FIP en sus labores de fiscalizacién, supervision, monitoreo y evaluacién del PROYECTO. 7 EiecucidN oe Pnoveer 4.1 El costo total para la ejecucién del PROYECTO asciende a Si, 6'581,751.00 (Seis Millones Quinientos Ochenta y Un Mil Setecientos Cinouenta y Uno y 00/100 NUEVOS SOLES), monto que seré financiado de la siguiente forma: 4.1.4 Hasta S/. 5'594,489.00 (Cinco Millones Quinientos Noventa y Cuatro Mil Cuatrocientos Ochenta y Nueve y 00/100 NUEVOS SOLES) con recursos aportados por el FIP y, 4.1.2 SJ, 987,262.00 (Novecientos Ochenta y Siete Mil Doscientos Sesenta y Dos y 00/100 NUEVOS SOLES) con recursos aportados por la UNIDAD EJECUTORA, debidamente Previstos en su Presupuesto institucional ong 4.2. Dicha distribucién de costos en un porcentaje de 86.00 % a cargo del FIP y un 15.00 % a cargo de la UNIDAD EJECUTORA, se realiza de acuerdo a lo dispuesto por el Convenio de Canje de Deuda suscrito entre el Gobierno de la Republica italiana y el Gobierno de la Republica del Peru y el Reglamento del Convenio, 4.3 Queda expresamente establecido que el monto indicado en el numeral 4.1.1, constituye el monto maximo que aportara el FIP para el financiamiento del PROYECTO. En consecuencia, si el costo total del PROYECTO se viera incrementado durante su ejecucién, la UNIDAD EJECUTORA se compromete @ aportar, en adicién al monto previsto en el numeral 4.1.2, los recursos que sean necesarios para su culminacion. En este supuesio, el FIP podré suspender su aporte hasta que la UNIDAD EJECUTORA no acredite que cuenta con los recursos que garanticen la culminacién del PROYECTO. CLAUSULA QUINTA: DESEMBOLSO DE LOS RECURSOS, EI FIP desembolsara los recursos que se indican en el numeral 4.1.1 de la clausula cuarta precedente, de acuerdo al avance fisico real de las actividades previstas del PROYECTO, teniendo en cuenta los precios unitarios, cantidades y los rubros ofertados por la UNIDAD EJECUTORA que se consignan en el numeral 13.4 de la clausula décimo tercera del presente Convenio, con sujecién a los procedimientos establecidos en el mismo y a las directivas que establezca el FIP, que forman parte integrante del presente Convenio, La contabilidad de las operaciones financieras derivadas del presente Gonvenio debera ser efeciuada por la UNIDAD EJECUTORA de acuerdo a lo establecido en el mismo. Queda establecido que los recursos aportados por el FIP deben ser contabilizados por la UNIDAD EJECUTORA, de acuerdo a la normativided contable que rige para dicho arganismo. 5.2 Los recursos aludidos en el numeral anterior 6.1 y de acuerdo al avance serén depositados por el FIP en una Cuenta Corriente Separada en Moneda Nacional que para tal efecto debera abrir la UNIDAD EJECUTORA en el Banco que determinara el FIP previo al inicio de! cronograma de desembolso de recursos. Dicho Banco estara sujeto al 2mbilo de la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros. La UNIDAD EJECUTORA, en un piazo que no excedera de los (1) quince dias calendario siguientes a ser notificados por el FIP de! Banco en donde se depositaran los pagos, procedera a abrir la Cuenta Corriente Separada, debiendo comunicar al FIP la sucursal del Banco en donde se ha efectuado la apertura, asi como la relacion de los funcionarios que tendran la responsabilidad de! manejo de la Cuenta, FrONDO ALO PERUANO} 5.3 Sin perjuicio de Io estipulaco en el numeral §.1 de esta clausula, el FIP podra desembolsar a la UNIDAD EJECUTORA con caracter de anticipo Ge desemoolso, hasta por un maximo de 30% del monto previsto en el numeral 4.1.1 de la cldusula cuarta, Este anticipo de desembolso deberd ser solicitado dentro de los sesenta (60) dias calendario siguientes a la entrada en vigencia del presente Convenio, y sera atendido por el FIP, previa presentacion por parte de la UNIDAD EJECUTORA de una Carta Fianza emitida por un Banco del Sistema Financiero Nacional sujeto al ambito de competencia de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perd, a favor del FIP con caracter solidaria, irrevocable, incondicional, sin beneficio de excusién y de realizacién automatica por un monto igual al anticipo de desembolso. Para proceder a la entrega del anticipo de desembolso, le Carta Fianza presentada deberd contar con la conformidad del FIP. Esta Carta Fianza deberd estar vigente desde la fecha de la solicitud de anticipo de desembolso hasta la fecha de vencimiento del Convenio, Para proyectos con un plazo de tres (3) afios se podrén aceptar Cartas, Fianza anuales renovables automaticamente antes de su vencimiento, por el monto pendiente no amortizado, de tal manera que se ‘encuentren vigentes de menera interrumpida, durante los tres (3) afios de ejecucion del PROYECTO. Los costos de emision de esta Carta Fianza seran asumidos por el FIP, siempre y cuando hayan sido previstos en su presupuesto. Esta Carta Fianza sera devuelta por el FIP una vez que el anticipo de desembolso haya sido amortizado totalmente. La UNIDAD EJECUTORA podra solicitar la reduccion del monto de la carta fianza ‘con la renovacién de la misma, cuando haya amortizedo por lo menos 81 30% del anticipo recibido por el FIP. 5.4 La UNIDAD EJECUTORA formularé sus solicitudes de pago adjuntando la respectiva valorizacién, de acuerdo a los rubros, cantidades aprobadas y precios unitarios. Las valorizaciones deberan ser visadas y aprobadas por el Responsable Residente del PROYECTO, el Supervisor Externo y el Representante Legal de la UNIDAD EJECUTORA, Los pagos se efectuardn previa presentacién por parte de la UNIDAD EJECUTORA de un Informe de avance mensual de las actividades en fa que se incluiran las valorizaciones, cuyo modelo seré entregado al inicio de las actividades del Convenio, el mismo que podré ser ‘modificado en cualquier momento, a criterio del FIP. FIP o% Em 55 56 Los Informes de avance mensval que remita la UNIDAD EJECUTORA al FIP, deben estar respaldados por el Informe del Supervisor Externo del Proyecto. Las solicitudes de pago deberdn ser presentadas al FIP dentro de los cinco (5) primeros dias utiles del mes siguiente al mes en que se efectian los gastos. Para hacer efectiva la solicitud de pago, esta debe contar con el Informe Mensual de avance del la UNIDAD EJECUTORA y el respectivo Informe del Supervisor Externo. La UNIDAD EJECUTORA remitiré al FIP, en los Formatos elaborados por el FIP - relativos al Estado de cuenta del Convenio y a la Rendicién de cuentas del Convenio y cuyos formatos podrén ser modificados en cualquier momento -, las valorizaciones en forma mensual que se hayan efectuado, debidamente suscritas por el Representante Legal de la UNIDAD EJECUTORA por los que se solicita un desembolso. Para ello se deberan Adjuntar: a. Copia de la documentacién que sustenta los gastos efectuados (comprobantes de pago y facturas del contralista, consultor o proveedor, no se aceptaran ordenes de compra), la misma que debera encontrarse sellada y refrendada por el Representante Legal de la UNIDAD EJECUTORA y por el Supervisor Externo. Dicha documentacién tiene caracter de declaracion jurada. b. Estado de las cuentas corrientes bancarias del mes anterior al desembolso que se solicita. La presentaciin de la informacién financiera complementaria relacionada a los tterales a y b anteriormente mencionados, relativa al Ultimo desembolso, deberd realizarse a mas tardar dentro de los quince (15) dias utiles del mes correspondiente siguiente de recibide dicho desembolso. Asimismo, cualquier otra informacién que el FIP requiera, debera ser entregada por la UNIDAD EJECUTORA dentro de los cinco (5) dias litiles siguientes de formulada la solicitud Previo al primer desembolso de recursos por parte del FIP, la UNIDAD EJECUTORA debera remitir al FIP copia de la carta por la cual autoriza al banco proporcionar al FIP informacién de los movimientos de la Cuenta Corriente separada en donde se depositaran los recursos a desembolsar por el FIP. nia FIP oe BT 58 La UNIDAD EJECUTORA a efectos de recibir el siguiente desembolso, debera haber cumplido con presentar el Estado de cuenta del Convenio y la Rendicién de cuentas de! Convenio, debidamente sustentados. De igual modo se procederé para los subsiguientes desembolsos, vale decir que mientras no se rinda cuenta de la totalidad del desembolso anteriormente efectuado por el FIP, éste no atendera la solicitud de pago presentada por la UNIDAD EJECUTORA. Las valorizaciones, cuyos pagos tienen caracter de pagos a cuenta, se efectuarén proporcionalmente al desarrollo de la obra, en los plazos establecidos en el Contrato. Primero se efectuara el cémputo métrico de las partes de la obra ejecutada con estricta sujecién a las Especificaciones Técnicas y seguidamente se procederd al calculo de la valorizacién en funcion de los metrados ejecutados con los precios Unitarios del Valor Referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales EI FIP se reserva de cambiar las modalidades de pago en cualquier momento del cronograma del Proyecto sin que esto pueda constituir una razén de oposicion por parte del la UNIDAD EJECUTORA, de acuerdo al numeral 13.2 del presente convenio. eee ISULASEXTAT= = SEGUIMIENTO ¥ EVALUACION 64 62 63 El seguimiento y evaluacién que efectia el FIP se realiza de acuerdo a: 6.1.1 La informacion de avance fisico-financiero que remite la UNIDAD EJECUTORA cada mes; 6.1.2 La informacion de avance fisico-financiero que remite el Supervisor Externo del PROYECTO cada mes; 6.1.3 Mediante actividades de seguimiento financiero, monitoreo y auditoria externos que se ejecutan en el marco del PROYECTO. 6.1.4 Otros que considere conveniente. La UNIDAD EJECUTORA pondré a disposicién del FIP y de las misiones designades, toda la documentacién y las facilidades del caso que le sean requeridas. Toda informacién que remita la UNIDAD EJECUTORA al FIP debe contar con el pronunciamiento del Supervisor Externo del Proyecto. 912 7 73 74 La adquisicién de bienes, la contratacién de obras y servicios de consultoria se regitén por los procedimientos de contrataciones y adquisiciones que utile la UNIDAD EJECUTORA los que deben enmarcarse dentro de los principios de legalidad, trensparencia y competitivided que rigen las contrataciones y adquisiciones, La UNIDAD EJECUTORA remitiré para la "No Objeci6n" del FIP los proyectos de bases para los procesos de selecoién para contratacién de obras, servicios y para adquisicién de dienes, las consultas que formulen los postores en los procesos y las absoluciones de estas, de acuerdo a las Directivas que establezca el FIP y que forman parte integrante del presente Convenio. Asimismo, remitira para la ‘No Objecién” cualquier proyecto de modificacién a las bases y a los cronogramas de los procesos de seleccién. También remitiré para "No Objecién’, previo al otorgamiento de la buena pro en [os procesos, los informes ‘referentes a los procesos de seleccién en el marco del presente Convenio y la determinacién de la buena pro previa a su comunicacion, adjuntando la documentacién _—_sustentatoria correspondiente. Posteriormente, remitiré para el archivo del FIP los contratos suscritos para cada caso, tanto para la adquisicion de bienes, como para la contratacién de obras y consultorias, Si durante la ejecucién de los contratos de obra y adquisicién de bienes © cualquier otro en el marco del PROYECTO se presentasen costos adicionales al presupuesto del PROYECTO, éstos seran asumidos totalmente por la UNIDAD EJECUTORA. En ninglin caso, dichos montos serén reembolsados por el FIP. La UNIDAD EJECUTORA ceberd realizar el registro de las operaciones derivadas de este Convenio, de acuerdo a las normas de su ambito. Los comprobantes de pago y la documentacién sustentadora del gasto deben emitirse a nombre de la UNIDAD EJECUTORA consignando su Registro Unico de Contribuyentes (RUC). Estos documentos estaran debidamente identificados con un sello u otro medio escrito que identifique el presente Convenio, precisando si la fuente de financiamiento con que se realiza el pago es aporte del FIP 0 aporte de la UNIDAD EJECUTORA. 013 Ri 75 768 Gualquier gasto bancario o finenciero no presupuestado en que incurra la UNIDAD EJECUTORA sera de cargo de la misma, excepto los Gastos por la emisién de la Carta Fianza a que se refiero ol numeral 5.3 del presente Convenio, siempre y cuando dicho gasto este contemplado en su Presupuesto, el mismo que forma parte integrante del Convenio, segin lo dispuesto por el numeral 13.4 Es obligacion de la UNIDAD EJECUTORA el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, asi como proporcionar informacién @ la ‘Superintendecia Nacional de Administracién Tributaria (SUNAT) y a las entidades reguladores correspondientes. Dentro de los treinta (30) dias siguientes a fa finalizecion de las actividades del PROYECTO, la UNIDAD EJECUTORA debera presentar al FIP un Informe Final de liquidacién del Convenio Conteniendo la siguiente informacion 8.41.1 Analisis pormenorizado de los gastos efectuados por actividades, relacionados con cualquier aspecto del Convenio; 8.1.2 Conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes separadas adjuntando copia de los estados bancarios; y, 81.3 El estado de ejecucién presupuestal de acuerdo al Presupuesto autorizado en el PROYECTO 8.1.4 — Situacién del tramite de recuperacion y devolucion del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocién Municipal, solicitado ante la Agencia Peruana de Cooperacién Internacional (APCI), efectuado de acuerdo a la obligacion de la UNIDAD EJECUTORA, prescrita en el del numeral 10.2.16 ge la cléusula décima el presente Convenio. de Financiamiento: Se deberan informar los montos que han sido Solicitados ante la APCI; los montos que han sido Tecuperados y devueltos por la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria (SUNAT); y los montos que han sido depositados en las cuentas sefialadas por el FIP para tal efecto. 8.1.5 En el caso de proyectos de infraestructura, debera presentar ol informe de liquidacién de la obra, el mismo que debera inclulr fos planos post construccién, los metrados finales y el cuaderno de obra EET 82 8.3 84 Los montos que por negligencia no hayan sido rectamados en la SUNAT seran descontados de le Liquidacién Final Asimismo, a no devolucién al FIP de ios montos que la UNIDAD EJECUTORA ha recibido como reembolso del Impuesio General a las Ventas en el ultimo mes de! Convenio, originaran la suspensién del proceso de liquidacién de! Convenio. Después de la conformidad al Informe Final de Liquidacién del Convenio, LA UNIDAD EJECUTORA y el FIP, suscribiran un Acta de Cierre del Convenio. Dicha Acta debera suscribirse en un plazo maximo de treinta (30) dias habiles contados a partir de la presentacion Gel Informe de liquidacion del Convenio, El plazo de 30 dias habites se entiende posterior a la absolucién por parte de la UE de todas observaciones del FIP. La UNIDAD EJECUTORA deberd cumplir con transferir a los Beneficiarios del PROYECTO las obras elecutadas y terminadas con el financiamiento dei FIP. Asimismo, de existir bienes adquiridos con el financiamiento del FIP para la ejecucién del PROYECTO, la UNIDAD. EJECUTORA debera presentar y sefialar al FIP dichos bienes, para que este disponga el destino de los mismos entre los beneficiarios del PROYECTO. Dichas incidencias deberdn ser incluidas y sefialadas explicitamente en su Informe Final de Liquidacién del Convenio. La presente disposici6n se establece de conformidad con lo dispuesto por el articulo 85 del Reglemento de ta Ley de Cooperacién Técnica Internacional. La transferencia de los bienes debera ser perfeccionada por la UNIDAD EJECUTORA y por los beneficiarios que reciben en propiedad los bienes materia de transferencia, siguiendo la formalidad prescrita por ley. Asimismo, la transferencia debera ser certificada por el Supervisor Extemo de! Proyecto mediante documentos con valor legal. Una vez que el FIP cumpla con el pago de la ultima valorizacion presentada por la UNIDAD EJECUTORA, ésta contara con un maximo Ge treinta (30) dias utiles contados desde el referido pago, para presenter ente el FIP el Informe final de Liquidacion del Convenio. En caso no hacerlo dentro del referido piazo, a partir del trigésimo primer Gia util contado desde la fecha del pago de la tillima valorizacion, se le impondré a la UNIDAD EJECUTORA una penalidad de S/. 350,00 (Trescientos cincuenta y 00/100 nuevos soles), por dia de demora en la entrega del referido Informe final. Dicha penalidad se descontara de la liquidactén final de! Convenio, de ser el caso. nis FIP 3% eouDo WALO.remuAN 92 9.3 10.4 Con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones contraidas por la UNIDAD EJECUTORA con motivo de la suscripcién de este Convenio, el FIP retendré el 4,5% del costo total sefalado en el numeral 4.1 del presente Convenio, el mismo que se hara efectivo sobre cada una de las valorizaciones. Estas retenciones pasaran a constituir el Fondo de Garantia de Cumplimiento del Convenio. El FIP tendra treinta (30) dias calendarios contados a partir de la suscripcién del Acta de Cierre del Convenio, para la devolucién a la UNIDAD EJECUTORA del Fondo de Garentia que ha sido materia de retencion. Las retenciones del Fondo de Garantia de Cumplimiento del Convenio podrén ser sustituidas por una Carta Fianza ascendente al 4,5% del costo total del PROYECTO. Dicha Carta Fianza deberé ser emitida por un Banco del Sistema Financiero Nacional sujeto al ambito de competencia de la Superintendencia de Banca y Seguros del Per, a favor del FIP con caracter solidario, irrevocable, incondicional, sin beneficio de excusion y de realizacién automatica, Para que la Carta Fianza reemplace al Fondo de Garantia de Cumplimiento del Convenio, la misma, debera ser debidamente aprabada por el FIP y debard tener una vigencia equivalente a todo el plazo de ejecucién del Convenio, hasta cuarenta y cinco (45) dias utiles posteriores a la fecha de la presentacién del Informe final de liquidacin del mismo. USULA DECIMA: Del FIP: 10.1.1 Transferir a la UNIDAD EJECUTORA los recursos que se indican en el numeral 4.1.1, de acuerdo a los procedimientos de ejecucién descritos entre las clausulas quinta hasta la octava, que establecen la devolucion de los gastos efectuados en actividades ejecutadas y programadas por la UNIDAD EJECUTORA que cuenten con la aprobacién del FIP. M6 De la UNIDAD EJECUTORA: 10.2.4 10.2.2 10.2.3 10.2.4 10.2.5 10.2.6 10.2.7 10.2.8 10.2.9 Utilizar los recursos transferidos por el FIP unica y exclusivamente pera la ejecucién del PROYECT Ejecutar el PROYECTO de acuerdo a Io estipulado en el presente Convenio y cada uno de sus Anexos contemplados en el numeral 13.4 del mismo; Supervisar la ejecucién del PROYECTO; ‘Cumplir con lo establecido en las actividades programadas del PROYECTO; Aportar los recursos que se indican en el numeral 4.1.2 del presente Convenio; Remnitir al FIP la informacién indicada en los procedimientos regulados en el presente Convenio; Asegurar que los terrenos donde se ejecuten las actividades u obras parte del PROYECTO, antes de! inicio del mismo, estén correctamente saneados de acuerdo a ley, que no tengan gravamen alguno que los afecten y que no sean objeto de iitigio judicial, administrativo 0 de cualquier indole. En caso contrario, el FIP podra dar por resuelto el presente convenio, ssin periuicio de las acciones legales que pudiera interponerse como consecuencia del dafio causado al FIP, sea éste por culpa o dolo; En concordancia con Io sefialado en el literal anterior, Ia UNIDAD EJECUTORA debera asegurar que la titularidad de cualquier derecho real que sea necesario para la correcta ejecucion 0 utiizacién de la obra, recaiga sobre los beneficiaros del PROYECTO, de tal modo que la ejecucién del PROYECTO 0 la utlizacién de éste una vez terminada su ejecucién, no se vean afectados por derecho de tercero. En tal sentido, la UNIDAD EJECUTORA garantiza que os derechos de propiedad, servidumbre, de via y cualquier otro derecho real que sea necesario, recae exclusivamente sobre la UNIDAD EJECUTORA 0 sobre los beneficiarios del PROYECTO, seguin el caso; Mantener adecuados registros financieros y contables en los que se pueda facimente identificar las operaciones realizadas en el marco del Convenio, en el comicilio sefialado en la Introduccion del presente Convenio; > Ni 10.214 0.2.12 10.2.13 3 ® 10.2.15 10.2.16 Contabilizar los gastos efectuados con cargo a los recursos Que se le transfieren en virtud det presente Convenio, para lo cual se debe incluir en sus libros, registros y otra documentacién en forma adecuada y sustentada, como de los depositos y desembolsos de la Cuenta Corriente Separada, documentacion que debe permanecer en sus archivos durante todo el periodo prescrito por la normatividad vigente, Posterior a la finalizacion del presente Convenio, Informar al FIP sobre cualquier circunstancia interna o externa Que de alguna manera impida o entorpezca la normal ejecucién del PROYECTO; Celebrar los contratos de obra, adquisicién de bienes y servicios de consultoria del PROYECTO, de acuerdo a Procedimientos de contrataciones y adquisiciones que usuaimente utiice la UNIDAD EJECUTORA, los que deben enmarcarse dentro de los principios de _legalidad, transparencia y competitividad de las adquisiciones y contrataciones, luego de haber recibido la “No Objecién” por parte del FIP; Supervisar que los estudios, obras y su supervision y adquisicién de bienes se ejecuten de acuerdo a lo establecido en los respectivos Términos de Referencia previamente aprobados por el FIP; Entregar al Fi¥ una copia de toda la documentacién y/o informacién que obtenga como producto de ia ejecucién de este Convenio; Brindar las facilidades necesarias a los funcionarios del FIP, @ los auditores, supervisores y monitores que este designe y a las instituciones que esta determine, a fin de que tengan acceso a las instalaciones de la UNIDAD EJECUTORA, a los lugares donde se ejecuta el PROYECTO, a los documentos relacionados con la ejecucién del PROYECTO y a los registros contables para la supervision de las actividades desarrolladas en el marco del PROYECTO; Suspender la ejecucién de las obras 0 actividades del PROYECTO, cuando asi lo disponga el FIP mediante comunicacién por escrito. La suspensién deberé operar desde. el momento en que la notificacién via facsimil u otro medio es recibida por ja UNIDAD EJECUTORA. Cualquier actividad o gasto efectuado por la UNIDAD EJECUTORA después de comunicada la suspension, serd de su exclusiva responsabilidad, no siendo reconocida por el FIP: B ntg 10.217 10.2.18 10.2.19 10.2.20 Solicitar ante la Agencia Peruana de Cooperacién Internacional (APC!), la devolucién del Impuesto General a las Ventas @ Impuesto de Promocién Municipal, pagados con argo a los recursos aportados por el FIP, para la ejecucion del presente proyecto, de acuerdo a las Directivas que establezca el FIP y que forman parte integrante del presente Convenio. Dichos recursos materia de devoluci6n, deberan ser entregados al FIP dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a su_devolucién por parte de la SUNAT. La UNIDAD EJECUTORA deberé velar por la correcta e integra recuperacién de los impuestos pagados, haciéndose responsable por la no racuperacién del total de los impuestos que pudiendo haber sido devueltos, no lo sean por causa imputable a la UNIDAD EJECUTORA. Dicha situacion constituira causal para la inmediata retencion de las ‘ransferencias y luego la resolucién de! presente Convenio. Asimismo, ambas partes dejan constancia que dichos montos, constituyen recursos de propiedad del FIP; Realizar as gestiones que sean necesarias para la exoneracién del pago de Impuesto a las Transacciones Financieras, regulado mediante Ley N° 28194, con relacion a los recursos que son aportados por el FIP, para la ejecucién del proyecto materia del presente convenio y que son depositados en ia cuenta corriente bancaria abierta para tal fin; La UNIDAD EJECUTORA, en un plazo que no excedera los cinco (5) dias utiles contados desde la notificacién efectuada por el FIP del Informe 0 documento respectivo, debera implementar las acciones destinadas a levantar las observaciones formuladas por los monitores 0 entidad monitora del Proyecto. Asimismo, debera informar al FIP, en un plazo no mayor a dos (2) dias habiles contados desde su implementacién, sobre las medidas y acciones efectuadas para levantar las observaciones formuladas por los monitores del Proyecto. El incumplimiento de esta obligacion constituye causal para la inmediata retencién de las transferencias y luego la resolucién del presente Convenio; Presentar al FIP el informe que incluye fa valorizacion de acuerdo a lo indicedo en el presente convenio, dentro de los. cinco (5) primeros dias utiles del siguiente mes, en un original y dos copias. (\ \\ \ ‘Seran causales de resolucién del Convenio: 1144 1.42 WA W414 1.4.6 11.4.6 WAT Sila UNIDAD EJECUTORA utiliza los recursos desembolsados por el FIP, en actividades y obras diferentes a las previstas en el PROYECTO, independientemente a que la UNIDAD EJECUTORA restituya los fondos al FIP, el convenio seré resuelto, Esta restitucién debera ser efectuada dentro de los quince (15) dias siguientes al requerimiento por parte del FIP, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que hubiere lugar. El incumplimiento por parte de la UNIDAD EJECUTORA en presentar al FIP la informacion que se indica en el presente Convenio, retativa a los procedimientos de ejecucién. Si la UNIDAD EJECUTORA incumple cualquier otra de sus obligaciones previstas en este Convenio. Si la ejecucién del proyecto por parte de la UNIDAD EJECUTORA no se inicia dentro de los treinta (30) dias calendario siguiente a la firma de este Convenio, el mismo quedaré resuelto en forma automatica, debiendo devolverse la Integridad de los montos que pudieran haber sido desembolsados por el FIP. Dicha resoluoién se levard 2 n pefuicic de las acciones legales @ las que hubiere lugar, por el dafio que podria haberse causado al FIP, sea por culpa o dolo, asi como por el enriquecimiento indebido que pudiera generarse, Si la UNIDAD EJECUTORA no cumple con abrir la Cuenta Corriente Separada a que hace referencia el numeral 5.2 del presente Canvenio, en los plazos previstos en el precitado numeral Si la UNIDAD EJECUTORA para o suspende sus actividades de manera injustificada, por un plazo mayor a treinta (30) dias calendario. Sila UNIDAD EJECUTORA acumula un atraso del cincuenta Por ciento (50%) de las actividades, de acuerdo a lo programado. Dicha resolucién se llevaré a cabo sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiere lugar, por el dafio que podria haberse causado al FIP, sea por culpa o dolo, asi como por el enriquecimiento indebido que pudiera generarse 920 12 15 44.1.8 Si la UNIDAD EJECUTORA no cumple con absolver 0 presentar en los plazos previstos, los documentos destinados a levantar las observaciones y requerimientos formulados por el FIP, pendientes de subsanacién, contenidos en le Carta de compromiso debidamente suscrita por el representante legal de la UNIDAD EJECUTORA que en calidad de Anexo N°3 forma parte integrante del presente Gonvenio. Constituye causal automatica de resolucién, sin previo aviso, si el FIP deja de operar 0 se liquida. Para ello, debera seguirse el procedimiento prescrito en el articulo 1430 del Cédigo Civil Una vez presentadas cualquiera de las causales de resolucién contractual sefialadas en los numerales 11.1.2, 11.1.3, 11.1,6 y 11.1.8 del presente Convenio y para resoiver el mismo, el FIP podra requerir a la UNIDAD EJECUTORA mediante comunicaci6n remitida por la via notarial, para que dentro de un plazo de quince (15) dias calendario de recibida la misma, satisfaga su prestacion, bajo apercibimiento de resolver el convenio. Transcurridos los quince (15) dias calendario sefialados sin que la UNIDAD EJECUTORA haya satisfecho la prestacién, el convenio queda resuetto de pleno derecho. EL FIP podra resolver el presente convenio, al amparo de lo prescrito en el articulo 1430 del Codigo Civil, si la UNIDAD EJECUTORA incurre en las causales de resolucion contractual prescritas en los numeral 14.1.1, 11.1.4, 11.1.5 y 11.1.7 del presente convenio. Dicha resolucion operaré de a expresa, cuando EL FIP comunique fa ota parte que quiere valerse de la presente disposicién resolutoria. En todos los casos de resolucién del presente Convenio, la UNIDAD EJECUTORA deberé devolver la integridad de los montos que pudieran haber sido desembolsados o entregados por el FIP, dentro de los quince (15) dias siguientes de efectuado el requerimiento respectivo, sin perjuicio de iniclar las acciones legales @ que hubiere lugar. =CLAUSULA DUODECIMA: "NOTIFICACIONES: Toda notificacion entre las partes 0 cuelquier otro.tipo de comunicacién que tenga relacién con el presente Convenio, debera ser por escrito y remitida a las direcciones que se sefalan en la parte introductoria de este Convenio. Asimismo, el cambio de domicilio de las partes operara solo cuando el mismo haya sido puesto a conocimiento de la otra parte con un plazo no menor de cinco (5) dias calendario contados desde la fecha en que el mismo se haya producido de manera efectiva y tenga vigencia. 12.2 13.4 13.2 13.3 13.4 Los niimeros telefénicos, de facsimil y las direcciones electronicas de cada una de las partes son las siguientes: FIP: Teléfonos : 421-0909 y 421-1714 Fax 421-1715 E-mail: secretaria@fondoitaloperuano.org UNIDAD EJECUTORA: Teléfonos : 80-0608 Fax 32-1227 Email: muniarapa@hotmail.com Para el cambio de dichas referencias y datos generales, se aplicara el! mismo procedimiento contemplado en el numeral 12.1 El presente Convenio contiene todas las estipulaciones condiciones y disposiciones convenidas entre ambas partes. Ningin agente 0 representante de las partes tiene facultades para hacer declaraciones, comprometerse 0 convenir materia alguna que no este estipulada en el Convenio. Las deciaraciones, compromisos y otros acuerdos que no consten en el Convenio no obligaran a las partes ~especificamente al FIP- ni comprometerén su responsabilidad Solo podran modificarse los téminos y condiciones del presente Convenio, incluido su alcance, mediante mutuo acuerdo escrito entre las partes, sea mediante la respectiva addenda al Convenio o ol espectivo intercambio de comunicaciones, demostrando su Conformidad con las modificaciones propuestas, previa aprobacién del Comité Técnico det FIP. El presente Convenio deberd celebrarse y ojecutarse segin las regias de la buena fe y comin intencion de las partes. Son partes integrantes del presente Convenio: 13.4.1 El Convenio propiamente dicho; 13.5 13.7 13.8 13.4.2 El Anexo N°1, constituido por el PROYECTO; 13.4.3 El Anexo N°2, constituido por el Plan operativo de la Ejecucién del PROYECTO; 13.4.4 EI Anexo N°3, constituido por la Carta de compromiso debidamente suscrila por el representante legal de la UNIDAD EJECUTORA, para la presentacién en los plazos previstos, de los documentos destinados a levantar las abservaciones y requerimientos formulados por el FIP, pendientes de subsanacién, Dichos instrumentos, debidamente foliados y suscritos en cada pagina por el representante legal de la Unided Ejecutora, forman parte integrante del presente Convenio. Cualquier discrepancia que pudiera suscitarse entre las partes durante la ejecucion del presente Convenio, se solucionara en lo posible de acuerdo a los principios de la buena fe que inspiran a las partes en su suscripcién y al trato directo, recurriendo a la via arbitral, solo en caso de no encontrarse solucién por el trato directo. De no solucionarse por el Trato Directo los conflicts presentados en un término de sesenta (60) dias calendario, incluidos los de nulidad 0 invalidez del presente Convenio, las partes se someten a la justicia arbitral. Para tal efecto, la parte que se considere afectada cursard notificacién escrita a fa otra, requiriéndole que designe aibitro de pare, indicdndole en dicha comunigacién el suyo. Ambos arbitros de parte, eligen a un tercer arbitro que seré quien presida el Tribunal Arbitral respectivo. Sien el plazo de diez dies tiles de recibido el requerimiento, la otra parie no designa al arbitro que le corresponde, la parte afectada podré Tecurrir a cualquier Camara de Arbitraje nacional o extranjera para que designe al arbitro faltante; y, entre los dos arbitros designaran un tercero que presidiré el tribunal arbitral, Dicho tribunal decidira en forma definitiva las diferencias propuestas. A fala de acuerdo en la designacién del tercer arbitro se observaré la misma regia anterior, pudiendo solicitarse a cualquier camara de arbitraje para que lo designe. El arbitraje sera de derecho. Cualquier otto aspecto no previsto en este Convenio, se sujetaré en primer término a lo que se estipula en el Convenio de Canje de Deuda indicado en el numeral 2.1 de este Convenio, al Reglamento del FIP, y en Ultimo caso a la legislacién de la Reptblica del Pert 18 FIP &% ' EI 13.9 La UNIDAD EJECUTORA adoptara las acciones que sean necesarias, a efectos de informar que las obras, actividades, estudios o cualquier otro producto obtenido como resultado de la ejecucion del PROYECTO, se ha efectuado con el financiamiento del FIP, otorgando la debida Publicidad al PROYECTO y a la labor del FIP como entidad que impulsa el desarrollo det pais. 13.10 La publicidad a que se refiere el numeral anterior debera hacerse mediante informes 0 publicaciones difundidas en razon del PROYECTO, carteles y rétulos de obras y campafias de publicidad previamente aprobadas por el FIP. ALCALDE| Dui 6éoaeeos Por el FIP T Por la UNIDAD EJECUTORA Edgar Fidel Pebe Diaz Jorge Rosellé Calapuja 19 4 FonDo HALO PERUANO) ANEXO N° 3 CARTA DE COMPROMISO DE LA UNIDAD EJECUTORA, PARA LA PRESENTACION EN LOS PLAZOS PREVISTOS DE LOS DOCUMENTOS DESTINADOS A LEVANTAR LAS OBSERVACIONES Y REQUERIMIENTOS FORMULADOS POR EL FIP PENDIENTES DE SUBSANACION Por intermedio de la presente, la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA, domiciliada en Jr. Grau N® 101, Plaza de Armas de Arapa, Distrito de Arapa, Provincia de Azangaro, Regién Puno, con Registro Unico de Contribuyentes N° 20185892906, debidamente representada por su Alcalde sefior Jorge Rosellé Calapuja, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 06046006, con la finalidad de levantar las observaciones y requerimientos formulados por el FIP, pendientes de subsanacién, se compromete a lo siguiente: a) Presentar los siguientes documentos: Respecto a la Parcialidad de Apissi, el original de la ficha registral expedida por los Registros Publicos -en adelante, ficha registral- del terreno de propiedad de !2 parcialided, y de eer e! caso, la copio S legalizada del Titulo de Propiedad de la parcialidad. smth - Respecto a la Comunidad Campesina de Central Esmeralda, el original de a ficha registral del terreno de propiedad de la comunidad, y de ser el caso, la copia legalizada del Titulo de Propiedad de la comunidad. En este caso, cabe destacar que ha presentado la Ficha Registral correspondiente a la Comunidad Campesina de Alto Orurillo, la cual no corresponderia a ta Comunidad indicada - Respecto al Centro Poblado Menor de Curayllo, el original de la ficha registral del terreno de propiedad del centro, y de ser él caso, la copia legalizada del Titulo de Propiedad del centro. - Respecto a la Parcialidad de Gergachi Sirinipampa, ol original de la ficha registral del terreno de propiedad de la parcialidad, y de ser el caso, la copia legalizada del Titulo de Propiedad de la Parcialidad. - Respecto a la Comunidad Campesina de vilahuanta Pesqueria, el original de la ficha registral del terreno de propiedad de la comunidad, y de ser el caso, la copia legalizada del Titulo de Propiedad de la comunidad. @ AST ~ Respecto a la Parcialidad de Miraflores Balsarumi, el original de la ficha registral del terreno de propiedad de la parcialidad, y de ser el caso, la copia legalizada del Titulo de Propiedad de la parcialidad, ~ Respecto a la Parcialidad de Pura Estrella, el original de la ficha registral del terreno de propiedad de la parcialidad, y de ser el caso, la Copia legalizada del Titulo de Propiedad de la parcialidad. ~ Respecto a la Parcialidad de Tequena, el original de la ficha registrct del terreno de propiedad de la parcialidad, y de ser el caso, la copia legalizada del Titulo de Propiedad de la parcialidad. Respecto al Centro Poblado Menor de Villa de Betanzos, el original de la ficha registral del terreno de propiedad del centro, y de ser el caso, | copia legalizada del Titulo de Propiedad del centro, 5) En los casos de las Comunidades Campesinas, Parcialidades y Centros Poblados menores sefialados en el numeral a) del presente documento, en los cuales no se cuente con la Ficha Registral respectiva, se debera cumplir con presentar otros documentos originales o legalizados en los cuales se acredite de manera oficial por autoridad. competente del Estado, que sobre los terrenos de propiedad de las Comunidades Campesinas, Parcialidades ¥ Centros Poblados menores no existe ningun tipo de carga’o oravamen y que se encuentran completamente saneados. ) Presentar el original o copia legalizada de ta constancia emitida por ia Corte Superior de Justicia de Puno, en la cual conste que los terrenos donde so encuentran las comunidades campesinas beneficiarias con la ejecucién del Proyecto “Electrificacion Rural del distrito de Arapa’ -y que asimismo corresponden a los terrenos donde se ejecutaré el mismo-, no son objeto de litigio judicial sea civil o penal-, que amenace, pueda vulnerar o vulnore su derecho de propiedad sobre dichos inmuebles, Presentar el original 0 copia legalizada del Certificado de Inexistencia de Recursos Arqueologicos (CIRA) emitido por el Instituto Nacional de Cultura (INC), en el cual se indique que no existe ningtn impedimento relacionade con el patrimonio histérico monumental que implique la intervencién de dicha entidad, en el area involucrada en la ejecucién del Proyecto. ®) Presentar el original 0 copia legalizada de la autorizacién de la ampliacién de la concesién eléctrica otorgada a Electro Puno S.AA., por parle del Ministerio de Energia y Minas, referente a las areas en’ las cuales se levantaran las obras materias del Proyecto a ejecutarse y se desarrollaran las finalidades y metas de las mismas. $ FoNDO ALO PERUANO <= Dichos documentos deberdn ser presentados en un plazo que no excederd los dos (2) meses calendario contados a partir de la fecha de suscripcién del presente compromiso, el mismo que debidamente suscrito por ambas partes, forma parte integrante del Convenio de Financiamiento suscrito entre el FIP y la UNIDAD EJECUTORA. En caso que el presente compromiso no sea cumplido en el plazo previsto, el FIP podré ampliar el plazo para la absolucién del mismo mediante comunicacién dirigida por el Presidente de su Comité Técnico, o altemativamente, podra proceder a la resolucin del Convenio de Financiamiento, de conformidad con lo dispuesto por el punto 11.1.8 del numeral 11.1 del Convenio de Financiamiento suscrito entre ambas partes. Cabe destacar que la ampliacién de plazo podra efectuarse de manera sucesiva, cuantas veces el FIP, de manera unilateral y sin intervencién de la UNIDAD EJECUTORA, lo considere necesario, pudiendo a su vez ejercer de manera facultativa la potestad de resolucion contractual que le asiste, Finalmente, se deja constancia que una vez absuelto el presente requerimiento y side la revision y andlisis efectuado sobre la absolucién del mismo, se verifica que el requerimionto no ha sido absuelto adecuadamente, el FIP podra efectuar un nuevo requerimiento mediante comunicacién dirigida por el Presidente de su Comité Técnico, o alternativamente, podré proceder a la resolucién del Convenio de Financiamiento, de conformidad con lo dispuesto por el punto 11.1.8 del numeral 11.1 del Convenio de Financiamiento s entre ambas partes. Cebe destacar que los requerimientos podran efectuarse de manera sucesiva, cuantas veces el FIP, de manera unilateral y sin intervencién de la UNIDAD EJECUTORA, lo considere necesario, pudiendo a su vez ejercer de manera facultativa la potestad de resolucién contractual que le asiste. oni. 06048008 V Ho?

También podría gustarte