Está en la página 1de 9
Constitucién de las palabras sonidos, fonemas y letras Teoria: ‘Fonemas y sonidos. ‘Llamamos sonido a la realizacién fisiea de un fonema, i varias personas pronuncian la palabra ‘ren, por ejemplo, Si varie eta, snarh ms menos enérgica lar vibra mas o menos. & ‘a misma persona rreune la palabra enstucionts diferentes, se notarén variaciones ‘Estas variaeiones, perceptibies al oido, rome Pe as si ilzamosaparatos especiales Esta reaizaion fisica dela 0 de lar es lo que fe nota ynido, Lox sonides do una lengua son inaumerables,antos como hablantes + “neluso tantos como ‘empleos hace de ellos cada hablante. “Liamamos fonema a la imagen mental de un sonido. tena mente de cualquier hablante no hay més que uns 0 unr aunque despu, <2 6 realidad, haya ae oe cade promuaciaras Esa ideal y nie elo que llammns fonema, Los fonemas son pov0s. ‘Los fonemas y los sonidos carecen de significado, Laciencia que estudia los fonemas se Tama Fonlogia ya que esta los sonidos, Fondtien. Produccién del sonido APARATO FONADOR CAVIDAD NASAL—L YELO DEL PALADARA__ Gv 4 PALADAR~—___ avéOLos: vn DrENTES— doice— .aBi0s— uenoua— FARINGE—— EPIGLOTIS. GLovis— CUERDAS yoCALES es6FAGo- El sonido producido por las cuerdas vocales es un sonido "en bruto": no se diferencia del que emiten los animales. Este “ruido" al llegar a la boca, es modificado para convertise en sonido. Fsta modificacién es lo ‘que llamamos articulacién. Articulacién es la posicién que adoptan los érganos de la boca en el momento de producit un sonido, ORGANOS ARTICULADORES [Aetvos labios, lengua, dents lnferiores, velo del paladar ‘Posivos dents superiors, lvéalos superiors paladar Ei paladar cs ia boveda dura que constituye el techo de ia boca. Elvelo del paladar es una tejido colgante y blando situado en la parte trasera del paladar. Este acaba en una punta llamada dvala o campanilla. ‘+ Los alvéotos son los hoyos donde estén encajados los dientes; pero en Fonética dicha palabra se refiere inicamente a las encias superiores, por la parte de dentro. Es decit, la ‘zona en que se apoya la lengua al pronunciar lam. ‘Los fonemas voeiiicos & ‘Cuando articalamos fos sonidos voedticos, e aire ne encventra obsticutos en st satida desde tos pulmones at ‘exterior, Para clasificar estos fonemas, tendremos en cuenta los siguientes factores + Lalocalizacién (punto de arviculacin). Se refiere a la parte de la boca donde se articulan, Pueden ser anteriores (//, i), medio o central (/a/) 0 posteriores (/o, //). \ ‘+ Laabertura (modo de articulacién). Se refiere a Ia abertura de la boce al pronunciarlos Pueden ser de abertura maxima 0 abierto (/a/), de abertura media 0 semiabiertos(/e!, Jol) y de abertura minima o cerrados (iu). CUADRO DE FONEMAS VOCALES (Tridngulo de Helhwag) RASGOS DE LOS FONEMAS VOCALES | ‘al Localizacin mea y aberura mana /e/~ Localizacin anterior yabertura median ‘l~ Localizacin anterior yaberura minima ‘ol Localizacion posterior yabertura media [al = Locatizacin posterior yabertura minima Los fonemas consoniinticos. En learticulacién de los sonidos consoninticos siempre hay un obsticulo mas 0 menos grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Segin las circunstancias que rodean esta salida del aie, existen ciertos factores que debemos tener en cuenta a la hora de clasificarlos: + Zona o punto de articulacién. Fs el lugar donde toman contacto los érganos que intervienen ea la produccién del sonido, Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearin sonidos bilabiales como es el caso de las realizaciones de los. fonemas /p/ fo/y Am ‘+ Modo de articulacién. Es la postura que adoptan los érganos que producen los sonidos. Por ejemplo, si los organos cierran total y momentineamente la salida del aire, los sonidos serin oclusivos. Ese es el caso de los sonidos /p, ity /W. ‘+ Actividad de las cuerdas vocales. Cuando producimos sonidos, las cuerdas voeales pueden ‘ibrar o no vibrar. Silas cuerdas vocales no vibran, los sonidos se llsman sordos. Asi _produeimos /p/ f,/k/. Cuando, por el contrario, las cuerdas vocales vibran se Haman sonoros. Esto pasa al pronunciar fa, /b/, ‘* Actividad de la cavidad nasal. Si al producir sonidos, parte del aire pasa por Ia cavidad nasa, los sonidos se llaman nasales. Son de esta clase /m/, /n i. Si todo el aite para por Ja cavidad bucal se llaman orales.De este tipo son If, fel, /s/, RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE Eis omer Bilnbiat [Los doslabios [Kad [Imerdental Lengua ene fos dienes. fBemal Lengua denis de os dint ‘Alveolar [Lengua sobre a rai de los dienes superiors Palatal ay Boi Vehsiy, A, ‘Velar Lh tal Labio inferior y dienies superiones, RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACION | Rasgo Organos Bee pls (Octusivo(Ciene tal y momentineo del paso Gel aie, pls os Is as ah Im in| |Fricativo [Estrechamiento por donde pasa el aire rozando. ff, /2/,//, is is ‘Afrieado|Se produc despugs una f eu On [Vibrant [Eire hace vibra a punta dela lengua si pasar. ee RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCION DE LAS CUERDAS VOCALES —_ Rago Grganos ply My dy fafa yi oe a eye a, a yh leh ‘CAVIDAD NASAL [Parte del aire pasa por la ‘eavidad nasal [Rods alate passporta bow [Etro | . CUADRO DE LOS FONEMAS CONSONANTES. : Dilabial [LabiodentalInferdental| Dental_[ Alveolar | Palatal | Velar LISTADO DE LOS RASGOS DE LOS FONEMAS CONSONANTES) ‘p- bilabial, oclasivo, sordo ‘chi palatal, afticado, sordo ‘bl- bilabial, oclusivo, sonoro | fr/_ alveolar, vibrante, sonoro IW~ dental, elusive, sordo ‘re! alveolar, vibrante, sonoro |/a- dental, oclusivo, sonaro ‘A~alveolar, lateral, sonor0 | nd velar, ochusivo, sordo ‘AV'~ palatal, lateral, sonoro ‘gf -velat, oclsivo, sonore ‘na ~ bilabial, nasal, sonoro 1N/~ labiodental,fcativo, sordo | fa/~ alveolar, nasal, sonor0 ‘al interdental,fricativo, sowdo | /i/~ palatal, nasal, sonora | |) alveolar, friative, sordo Jy)~ Seicative, palatal sonoro | {i- velar, fricatvo, sordo | Fonemas y letras En castellano hay veinticuatro fonemas y veintinueve letras, pero es preciso considerar que su ‘cortespondencia con ells no 9s total; por Io que hay que tener en cuenta lo siguiente: [Fonemas| wr ns (al in ‘al - eel [ete G delarse de A, 0, 0) [Letras 7 y C slate dE, [Letras Jy G (dlanie de E, 1) [Leta R (entre voces) ~ Letra RRR (a comienzo de palabra y dts de Actividades: 1" Responde a las siguientes preguntas. 8) {Qué es la anticulacién de un sonido? 2 ee | 2 ») uEn qué se diferencian las vocales de las consonantes? Pee eee 1 ©) éQué es el punto de articulacién? ee ek ee 4) {Qué 0s el modo de articulacién?” : ©) iQue diferencia los sonidos sordos de los sonoros? a £) .Qué es un fonema’? 8) Quées un sonido? hh) (A qué se refiere la palabra alyolos en Fonética? 2%. Bseribe debajo de cada letra su fonema correspondiente, No hace falta que escribas ls rayas verticales. tea Son einem ea i Fl FPeeEe ero oh (eee z Zs : poee ee =CUE Js CoG eno 3+ Bscribe los fonemas que se te piden, Octusivos ; Fricatives | ; Nasafes ‘Aricados Anterfores Laterales Sordos I = 4*.-Esribe en la columna de la izquierda los fonemas de las palabras siguientes y los rasgos que los identifican, No hace falta repetir. cita - remo - dale ‘Fonemas Raszos Ears

También podría gustarte